» La Algaba El Ayuntamiento licita el suministro y la instalación eléctrica del Centro de Interpretación “El Cielo Mudéjar" 23 de Julio de 2012 16:27 » La Algaba El Ayuntamiento licita el suministro y la instalación eléctrica del Centro de Interpretación “El Cielo Mudéjar" 23 de Julio de 2012 16:27h LA ALGABA.- El Ayuntamiento de La Algaba ha sacado a concurso público la contratación del suministro de instalación de equipos audiovisuales, producciones audiovisuales, paneles informativos e ilustrativos, necesarios para llevar a cabo el desarrollo ejecutivo del Centro de Interpretación en la Torre de los Guzmanes. La obra, que cuenta con un presupuesto de licitación de 98.122 euros, será financiado con la ayuda comunitaria del Fondo Europeo Agrícola del Desarrollo Rural (FEADER) a través del contrato suscrito por EL Consistorio algabeño con el Grupo de Desarrollo Rural de La Gran Vega de Sevilla, y con la aportación municipal del I.V.A. El anuncio ha sido publicado en el Boletín Oficial de la provincia, nº 167, con fecha de 19 de julio de 2012. Las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 3 de agosto en el Registro Municipal del Ayuntamiento de La Algaba. La tramitación es ordinaria y el procedimiento abierto. El Ayuntamiento algabeño prevé que el Centro de Interpretación esté listo antes de final de año. El proyecto, uno de los más importantes para la iniciativa turística en la localidad, pone en valor un edificio muy emblemático para La Algaba y su historia, la Torre de los Guzmanes, haciendo de este monumento un espacio lúdico y didáctico que servirá para entender y difundir qué es y qué funciones desempeñó esta Torre medieval desde su creación hasta la actualidad. Además de convertirse en lugar donde el visitante se sumerja en la historia de La Algaba y su entorno. Construcción La creación del centro de interpretación conllevará la realización de una serie de acciones: Entre ellas, se ha procedido al soterramiento de trenzado eléctrico y la nueva ubicación de la caja eléctrica, eliminando así un impacto visual secular que entorpecía seriamente la imagen exterior de la Torre de los Guzmanes, gracias al apoyo de la Consejería de Turismo y el beneplácito de la Consejería de Cultura. El Centro contará con las técnicas audiovisuales más innovadoras del momento, creando un ambiente del siglo XV a través de la tematización del referenciado monumento: mobiliario, armas, así como otros elementos para que el visitante interactúe teniendo la posibilidad de sentirse partícipe del “modus vivendi “ de la época. “Con este proyecto, daremos a conocer, de manera cultural y turística, todas las excelencias de nuestro municipio. Desde el Consistorio estamos trabajando para darle protagonismo a las riquezas de La Algaba”, apunta el alcalde, Diego Manuel Agüera Piñero. La planta baja albergará un expositor para contar la historia del pueblo desde la antigua Balbilis Turdetana, la ciudad fundada por los Tartessos. En esta planta habrá audiovisuales en 3D, en pantallas retrotáctiles, que versarán sobre la vida de personajes relevantes en la historia algabeña, como el señor Don Juan de la Torre o Alí, el morisco que levantó la construcción. Se ha creado también la figura ficticia del fantasma de la Torre que pondrá el punto cómico a toda esta explicación histórica. Todas las plantas estarán tematizadas. La primera planta recogerá, a través de pantallas holográficas, la construcción de esta torre. Otros documentos de valor, como una cláusula del testamento del dueño de la torre, se expondrán en vitrinas por toda la planta. La segunda planta, conocida como la zona noble por ser donde residía la familia de Guzmán, recreará las dependencias en las que moraba la familia con el mobiliario correspondiente a la época. A su vez, un cuadro de tamaño natural "cobrará vida" contando a los presentes la historia del linaje de los Guzmanes, tan representativos de La Algaba. La tercera planta es donde se ubica el patio de armas. Todo tipo de lanzas, escudos y ballestas estarán expuestos en el patio. En el mismo, se podrán presentar armas ante un maniquí de lucha que estará para que los visitantes puedan recrear las formas de entrenamiento de la época. Por último se llegará a la atalaya de almenas, hogar del fantasma que guiará la visita. |