¿quien miente mas? Las comunidades de Madrid, Valencia y Castilla y León han incluido en sus planes de ajuste 2012-2014 presentados el pasado jueves, 17 de mayo, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera desequilibrios de 2011 mayores que los comunicados con anterioridad al Ministerio de Hacienda, lo que alterará el déficit total de España en 2011, inicialmente cuantificado en el 8,5 por ciento. El mayor desvío en cómputo relativo se lo apunta Madrid, precisamente la única que aparentemente había cumplido el año pasado. Frente al triunfo que suponía un agujero del 1,13 por ciento, ahora destapa un desequilibrio del 2,21, lo que supone doblar la cifra inicialmente presentada. La Comunidad Valenciana, que presentó en su día un 3,68 por ciento, admite en su plan de reequilibrio presentado al CPFF un 4,5 por ciento. En Castilla y León el Plan Económico Financiero de ajuste aflora un déficit del 2,59 por ciento frente al 2,35 que comunicó previamente. Facturas en el cajón afloradas El aumento de déficit en Valencia se debe a que se han dado de alta como gastos de 2011 todas las facturas en el cajón afloradas en el plan de pago a proveedores, 1.842 millones, en contra de las normas que el propio CPFF había fijado, como adelantó elEconomista, que era contabilizarlas como gasto en el ejercicio de 2012. Algo que apunta por dónde podría ir, al menos en parte, el aumento del desajuste en Madrid y Castilla y León. Por otro lado, la Comunidad Valenciana ha modificado los números que anunció en su día relativos al plan de privatización de la gestión sanitaria, de manera que atribuye a 2012 un ingreso de 360 millones -correspondiente a dos años- que pagarían de canon anticipado las empresas interesadas en gestionar la sanidad a partir de 2013. Estas nuevas cifras destapan ahora las dudas sobre si el déficit agregado de las Administraciones Públicas españolas en 2011 se mantiene en el 8,51 por ciento del PIB, que incluye un desequilibrio conjunto del 2,94 por ciento en las comunidades autónomas. Desde Hacienda se ha señalado que "todo influye", informa Ep, pero se recuerda también que ya se advirtió que las liquidaciones presentadas en su día podrían sufrir alguna variación más adelante. En cualquier caso, se ha tranquilizado al respecto porque esos desvíos autonómicos se calculan en porcentaje sobre el PIB regional de cada comunidad autónoma y pierden peso al introducirse en las cuentas a escala nacional. Galicia líder frente al déficit Ahora cambia el liderazgo en el ranking del mejor o menos malo cierre del ejercicio 2011. Galicia pasa a ser la comunidad autónoma mejor situada, con un desvío del 1,61 por ciento refrendado por la Xunta, tras haberse levantado sospechas durante la jornada de ayer de que podría sumarse a las autonomías que tendrían que elevar la cifra de déficit sobre la inicialmente presentada. La Consejería de Hacienda de Galicia aseguró el viernes que los planes de reequilibrio presentados en el Consejo de Política Fiscal por las comunidades "desvelan que Galicia fue la comunidad autónoma con menos déficit en 2011". Tras suscitarse dudas sobre un posible desvío al alza, fuentes de la Consejería de Hacienda desmintieron tal posibilidad. Aclararon que la cifra del déficit es el 1,61 por ciento, dado que las liquidaciones negativas del sistema de financiación no se contabilizan para esta magnitud. Así, Galicia desplaza a Madrid como la autonomía con la cuentas más saneadas. Máxime después de que Madrid duplicara su saldo negativo en el plan de ajuste recién presentado al Consejo de Política Fiscal y Financiera. En un comunicado, la Xunta se ponía la medalla y destacaba que el déficit de Galicia el año pasado fue menos de la mitad de la media de las comunidades, del 3,34 por ciento. |