Foro- Ciudad.com

Herrera - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Herrera
20-01-12 19:10 #9477999
Por:vida loca

Participaciones preferentes
Cambiando de tema, ¿que sabeis sobre las prticipaciones preferentes ofrecidas por los bancos? según tengo entendido se ha ofrecido este producto como si fuera un plazo fijo con disponibilidad del dinero, sin advertir que es de mayor riesgo y ahora cuando vas a por el dinero por el momento las cuentas estan bloqueadas.
Puntos:
20-01-12 20:36 #9478543 -> 9477999
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
..Duros a pesetas no da nadie.....más interes mucho más riesgo.

..No están cubiertas por el fondo que hay por si quiebra el banco.

..Como no te andes fino te la colocan en los bancos....a mi en Herrera, de manera "suavecita" me las han intentado colocar, pero nanai de la china.

..saludos.-
Puntos:
23-01-12 12:32 #9488147 -> 9478543
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...ojo, que vienen curvas con estos productos.
...A alguno le va a doler la cabeza.
...Si fueran informado a la gente, de la letra pequeña, yo creo que el 90% de la gente no las fuera adquirido.

saludos
Puntos:
24-01-12 00:47 #9492101 -> 9488147
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
esto esta en la red..Escándalo mayúsculo con las participaciones preferentes:

---------------
Hola de nuevo a todos. Yo también asistí ayer a la asamblea que tuvo lugar en Sevilla organizada por ADICAE. En principio el plan que nos propusieron para empezar a movernos fue poner una reclamación en atención al cliente de nuestra entidad(Cajasol, o la que sea, pues lo de las preferentes afecta a 52 bancos y cajas). Esperar hasta un plazo máximo de dos meses que tienen para respondernos. Si la respuesta no es la adecuada a nuestros intereses(poder recuperar el 100% de nuestra inversión en un plazo breve)entonces el siguiente paso es poner una reclamación a la CNMV, esto último se puede hacer a través de la web de la misma CNMV.
Si con todo esto no tenemos una solución satisfactoria el siguiente paso es organizarse para presentar una demanda vía judicial.
Eso es lo que nos contaron en esta asamblea informativa.
La demanda se basaría en la falta de información sobre el producto que estabamos adquiriendo donde nos ocultaban los posibles riesgos que actualmente estamos padeciendo.A parte de que además en Cajasol no nos dieron , o por lo menos a mí no, documentación suficiente para poder leer la letra pequeña del contrato incumpliendo la ley de la banca.
La pequeña pega que se le puede poner a todo esto es que para poder presentar esta demanda colectiva a través de ADICAE hay que hacerse socio de esta asociación, lo cual costaría 30 euros de alta y 36 euros de cuota anual. No es mucho dinero pero ya empezamos a poner dinero.
Luego esa demanda llevaría el tiempo que fuera necesario y conllevaría los gastos del juicio (abogados, procuradores, etc). Esta última cantidad evidentemente sería menor cuanta más gente formara parte de la parte demandante (osea nosotros).
Así es como lo hicieron con otros temas como lo de la clausula suelo de las hipotecas y otros casos parecidos, que al final salió a unos 90 euros por cabeza.
De todas formas existe la posibilidad de que las entidades demandadas se asustaran y llegaran a un acuerdo extrajudicial con los abogados de la asociación, en ese caso se podría llegar a una solución adecuada sin tener que llegar hasta el juicio. De todas formas las cajas y bancos disponen de unos bufetes de abogados de máximo nivel que pueden dar muchos problemas si es para defender los millones de euros que podrían perder estas entidades.
De todo esto se desprende que tenemos que movernos, presentar reclamaciones, pedir los contratos de las preferentes que nos vendieron, se pueden llevar a esta asociación para que nos aconsejen lo mejor en cada caso. En definitiva moverse y crear presión pues el que no llora no mama.
El próximo martes 24 de enero hay una concentración de protesta en la puerta de la sede central de Cajasol, en la plaza Villasís a las 11 de la mañana.No estaría de más estar allí y armar un poco de ruido para que eso salga en los telediarios y conseguir que se vaya conociendo el problema en los medios.
Puntos:
26-01-12 00:33 #9512206 -> 9492101
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
....ESCANDALO . PARTICIPACIONES PREFERENTES. PARA LOS HERREREÑOS AFECTADOS. EXTRAIDO DE PAGINA ADICAE.


ADICAE agrupa a los afectados de participaciones preferentes y sigue realizando asambleas informativas por todo el país
Sepa cuáles son los pasos y qué documentación tiene que preparar si desea reclamar a su entidad por la comercialización de estos productos perpetuos. ADICAE está agrupando a todos los afectados no sólo de CAM, Caixa Galicia y BBVA

Los pasos son los siguientes:

1- Darse de alta en la plataforma de afectados pulsando aquí. Es gratuíto y no adquiere compromiso alguno, permitiéndonos poder enviarle la información que vayamos publicando.

2- Acuda a alguna de las asambleas informativas que se realizarán (consulte el apartado "asambleas") o contacte con la sede más cercana ( mapa de sedes pulsando aquí). Puede contactar también con los servicios centrales de la asociación, enviando un e mail a la dirección casoscolectivos@adicae.net.

3- Puede hacerse socio para que tramitemos su reclamación descargando y rellenando este boletín (pulse aquí). También puede hacerse socio por internet pulsando aquí

De igual forma, vaya preparando la siguiente documentación (en algunos casos es posible que no tenga todo los documentos):
- Publicidad del producto comercializado

- Folleto informativo del mismo
- Contrato de Depósito y administración de valores firmado con la entidad

- Contrato de cuenta de ahorro en libreta a plazo fijo (en algunos caso hicieron firmar este tipo de cuenta ahorro para abonarle los intereses).

- Cuestionario MIFID.
- Contrato de adquisición de preferentes firmado.

- Si las hay, reclamación escrita, realizada ante Servicio de Atención al cliente y su contestación.

- Si las hay, reclamación escrita realizada a CNMV y contestación.

- Orden de venta en el AIAF

-Documentación del canje en su caso y escrito de no renuncia de acciones si se ha presentado
- Otros contratos: Préstamos o permutas ofrecidas al afectado por la entidad para reparar el daño.

En el caso de que se inicien acciones judiciales se indicará los costes y los boletines y poderes necesarios.
Puntos:
30-01-12 12:12 #9531902 -> 9512206
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
Aqui hay muchas participaciones preferentes colocadas el problema es que la gente no sabe lo que tiene, si vas a preguntar por que necesitas el dinero urgentemente lo que te ofrecen es un prestamo al parecer sin gastos ni intereses ni comisiones, no se hasta que punto esto es lo mas aconsejable.
Puntos:
30-01-12 15:33 #9532726 -> 9531902
Por:pacotena

RE: Participaciones preferentes
Sres. foreros:

El problema es que si revienta o cierra el banco, no recuperas el dinero de las preferentes (a fin de cuentas son títulos del capital social de la entidad y, si quiebra, si te he visto no me acuerdo), y encima quedas deudor por el importe del préstamo, por muy 'puente' que se haya constituido.

Esto es un 'timito' (por no decir un timo), en el que nos ciega el mayor interés que ofrecen frente al de una imposición a plazo fijo, pero se incurre en unos riesgos que el plazo fijo no tiene, ya que está el fondo de garantía de depósitos para responder.

Acuérdense de Nueva Rumasa y sus famosós pagarés a un interés demencial. No es lo mismo, pero se parece, que los bancos están algunos muy malitos...

Atentamente.
Puntos:
30-01-12 17:21 #9533293 -> 9532726
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
Tengo familiares con este tipo de producto, y te puedo asegurar que no nos cegó el mayor interes, el interes era mas o menos igual que un plazo fijo 3% ahora exactamente 2,98, el problema es que lo han estado planteado como un plazo fijo que tenia liquidez cobrabas el interes hasta el dia que lo tuvieses y no tenia fecha para poder retirar el dinero podia ser al año o al mes, pero no se decia que era producto de riesgo elevado y perpetuo.

Con lo del prestamo, la entidad asegura que el prestamo se cancela con venta de las participaciones y la entidad se hace cargo si hay diferencia en el precio de venta con respecto al que tenian cuando se compraron, ella correria el riesgo. No se si seria aconsejable firmar esto.

¿Que opinais vosotros?
Puntos:
30-01-12 15:43 #9532792 -> 9531902
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
.Por lo que he sacado de internet, expongo mis conclusiones


PARTICIPACIONES PREFERENTES = PRODUCTO DE ALTO RIESGO = DEUDAD PERPETUA = A UNA MIER...........COMO LA COPA DE UN PINO NO HAY NADIE QUE QUIERA ESE PRODUCTO, ahora vale menos de la mitad de lo invertido.....el dinero no se puede recuperar a no ser que alguien se haga cargo del BORRICO.

El interés que ofrecen ahora es menor que otro producto garantizado. y si el banco no tiene beneficios creo que no está obligado a pagar el interés.

...Si coges el préstamo, estas cogido por dos lados con el banco....pero de tu dinero nanai de la china....tu dinero no lo puedes recuperar y además le debes el préstamo al banco.....de risa.

...Han colocado los productos a muchas personas y algunas no sabían lo que estaban firmando....confusión renta fija con plazo fijo (depósito).

No están cubiertos por el fondo de garantía...si quiebra la caja o banco ....a freir espárragos.

CORRALITO

Saludos. Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado
Puntos:
10-02-12 18:59 #9601971 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
Vuelvo a hacer hincapie en este tema porque creo que no se le esta dando la importacia que tiene, hay que correr la voz, ya que hay mucha gente que tiene esto y cree que tiene un plazo fijo, hay que ir a las entidades de nuestro pueblo e intentar sacar el dinero, la mayoria se va a llevar una sorpresa cuando no pueda disponer de el.
Puntos:
21-02-12 22:54 #9658255 -> 9532792
Por:capacheta

RE: Participaciones preferentes
Si antes se decía de los bancos que eran unos usureros, ahora claramente os digo que son unos chorizos de cantimpalo. El Superman de Ruiz Mateos al lado de esta gentuza es una hermanita de la caridad y por menos lo van a enchironar.Creo que en Herrera debe de haber muchos afectados con las Preferentes (yo entre ellos)pero como para casi todo,preferimos mirar para otro lado y haber si se resuelven la cosa.
Puntos:
22-02-12 13:24 #9660563 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...Te puedo decir que tengo un conocido que le han mandado una carta de una entidad bancaria de Herrera, precisamente no la que está fren te al Ayuntamiento y del dinero que metió en participaciones preferentes, vale menos de la mitad...una ruina según me dice, y sobre todo, insisto, me dice que nadie le advirtió de los riesgos del producto..........

...Si hay tanta gente en España con estos productos..lo que no se es como esto no explota de alguna manera....

...saludos

...
Puntos:
22-02-12 13:29 #9660595 -> 9532792
Por:josan0

RE: Participaciones preferentes
por que para que explote algo por mucho combustible que hay hace falta algo que los españoles ni antes ni ahora tenemos ,una chispa(huevos).
Puntos:
23-02-12 23:21 #9670187 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...En los pueblos cercanos ( ver página de ADICAE ) la gente está asistiendo a reuniones informativas de esta asociación, donde informan de la "mier...", con perdón de la "mier.." que son esos productos, que han colocado a tanta gente,la mayoría, los ahorros de su trabajo, pero en definitiva, su dinero.....y ahora no pueden recuperar libremente.

...Lo que no entiendo es por qué la gente de este pueblo, no contacta con la asociación en Sevilla y les plantean una reunión en Herrera,para que les expliquen los pasos a seguir a efectos de plantear una denuncia en los Juzgados.

...Cuanta gente no sabe al día de hoy donde tiene metidos los ahorros.

...saludos.-
Puntos:
24-02-12 00:08 #9670471 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
no se todavia cuando va a ser pero aqui va a venir un hombre de ausbanc, que es otra asociacion para informar de este tema.
Puntos:
24-02-12 00:11 #9670487 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...De donde has sacado esa información "vida loca" ??

saludos
Puntos:
24-02-12 00:30 #9670556 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
....SACADO DE INTERNET. PAGINA ADICAE.

Estimad@ amig@:


Como sin duda sabrás, ADICAE ha estado informando en toda España y agrupando en las ultimas semanas a los afectados por las participaciones preferentes y otros productos tóxicos (deuda subordinada, cédulas hipotecarias, etc).

A pesar de los numerosos intentos realizados por ADICAE para no llegar a la vía judicial –denuncias ante la CNMV, cartas remitidas al gobernador del Banco de España y a las propias entidades-, en los casos de Banco de Sabadell, BBVA, CAM, Catalunya Caixa, La Caixa, Nova Caixa Galicia, Banco Santander y Banca Cívica y sus respectivas filiales, ha sido materialmente imposible llegar a ningún acuerdo por lo que la documentación para presentar estas ocho demandas judiciales ya está completamente preparada. A este grupo de entidades demandadas se sumará Bankia, salvo un giro radical de los acontecimientos en los próximos días.

ADICAE, lleva más de 24 años defendiendo los derechos de los usuarios financieros y su experimentado equipo jurídico atesora numerosos éxitos en procedimientos colectivos similares a éste, obteniendo acuerdos o sentencias muy favorables para los colectivos de afectados (caso Lehman Brothers con Citibank, caso academias de inglés, etc.).


¿En qúe fundamenta ADICAE la demanda y qué solicitamos?

ADICAE en su demanda solicita la declaración de nulidad del contrato, ya que existió vicio en el consentimiento. Esto significa que, ya sea por error o ya sea por engaño, no se informó al consumidor afectado de las características del producto. En especial no se ha informó sobre el carácter perpetuo, la falta de garantía de un fondo en el caso de quiebra de la entidad y su posibilidad de pérdidas a la hora de vender el producto. En definitiva, se camufló bajo la apariencia de plazo fijo aunque en realidad se trataba de productos totalmente diferentes.

El motivo principal que fundamenta la demanda es por tanto el incumplimiento de la entidad de sus obligaciones de información de acuerdo a la normativa de consumo pero también a la normativa financiera específica, la única destinada a proteger los derechos de los consumidores frente a la posición de superioridad que ostenta el banco. Ello conlleva la nulidad del contrato inicial y de todos los posteriores ya que nunca debieron existir ni firmarse.

Por tanto, al buscarse la nulidad de unos contratos concretos incluídos en las demandas, sólo podrán beneficiarse de una sentencia favorable los que se incluyan en las demandas.

¿Contra qué entidades se va a interponer las acciones judiciales?

Tras observar los datos de afectados, socios y personas que han mostrado su intención por demandar, ADICAE va a interponer demanda, de momento, contra 8 entidades financieras: Banco de Sabadell, BBVA, CAM, Catalunya Caixa, La Caixa, Nova Caixa Galicia, Banco Santander y Banca Cívica y sus respectivas filiales. En fechas próximas también se sumará la demanda a Bankia.

No obstante, si apareciera alguna entidad distinta a estas 9 también se podrá interponer demanda por ella si se cumplen los requisitos para ello. Ya conocemos otras entidades que han comercializado estas preferentes, Bankinter, Caja Badajoz, Ibercaja, etc.


¿Por qué tipo de productos se demanda?

Se demanda por cualquier producto de ahorro inversión que haya sido comercializado sin la debida información u ocultando o engañando las características esenciales del mismo. Según se ha observado en las últimos meses los productos más habituales en los que se han cometido abusos han sido los siguientes:

-Participaciones preferentes emitidas por la propia entidad (perpetuas o no)
-Participaciones preferentes emitidas por otra empresa (Telefónica, Repsol, Eroski)
-Deuda subordinada
-Obligaciones convertibles en acciones
-Obligaciones subordinadas
-Cédulas hipotecarias

Si Vd. sospecha que ha sufrido un abuso en sus productos de ahorro traiganos su contrato y le informaremos. Es muy posible que haya mucha más personas en su situación.


¿Qué documentación tengo que entregar?

DOCUMENTACION ORIGINAL

- Boletín de socio normal (para el primer titular del contrato) Si es una persona mayor irá a su nombre pero se pueden poner los datos bancarios o domicilios de hijos, etc.

- Boletín de socio familiar (uno para cada uno de los cotitulares del contrato) En el caso de fallecimiento, un heredero será el titular y el resto socios familiares, acreditándolo con certificado de defunción y testamento o aceptacion de herencia.

- Boletín de autorización de actuaciones judiciales:

- Boletín de costes judiciales: Contiene los costes de la demanda
Si tiene más de 100.000 euros existe un boletín especial

-Poder apud acta (judicial-gratuíto) o notarial según instrucciones facilitadas por ADICAE

-Documento de comunicación de circunstancias personales: El afectado explica si lo desea las circunstancias personales particulares (minusvalías, etc.), el origen del dinero en su caso (indemnización despido, accidente, depósito, producto y entidad) así como quién y cómo le vendió el producto. Se podrá acompañar con documentación que acredite estos extremos.


DOCUMENTACION FOTOCOPIADA (aportar cuanta más mejor)

-D.N.I. de todos los titulares y herederos.
-Órdenes de compra de todos los productos a demandar (si no dispone de ella solicítela a su entidad por escrito según modelo que se facilitará)
-Contratos marco, o contratos de depósito y administración de valores que se hayan firmado con la entidad para realizar ésta y otras inversiones
-Cualquier documentación en la que la entidad nos haya dado información del producto, e mails, textos escritos, etc.
-Hoja de datos fiscales que proporcionan los bancos para hacer la declaración del IRPF del año en que se contrató el producto.
-Extracto facilitado por la entidad con las posiciones y productos contratados el año de compra del producto, el anterior y el posterior
-Documento que acredite la rentabilidad (intereses) que se venía cobrando del producto y cuándo dejó de percibirse
-Cuestionarios relacionados con la MIFID (test de conveniencia o de idoneidad sobre el perfil del inversor) que se hayan podido rellenar.
-Reclamación presentada ante la entidad y respuesta de los servicios de atencion al cliente de las entidades e informes (si los hay) de banco de españa y/o comision nacional del mercado de valores.
-Documento en el que se realizó el canje por otro producto, si es ése el caso.
-Órdenes de venta del producto, si se realizaron
-Escrito de no renuncia de acciones presentado al Banco tras el canje o no.
-Cualquier documentacion que pueda acreditar la existencia de un asesoramiento en materia inversor por parte de la entidad, como pueden ser tarjetas de visita, correos postales o electrónicos donde constenexpresiones como “gestor personal”, “asesor”, “banca privada” o similares.

¿Qué plazo tengo para entregar la documentación?

El plazo será hasta el 7 de marzo de 2012


¿Cuáles son los costes de las demandas?

- Toda persona que se adhiera debe, por ley, cumplir un primer requisito: ser SOCIO de ADICAE. El coste de ser socio es 30 euros de cuota de ingreso (se paga una sola vez) y una cuota anual de 36 Euros. En el caso de que dos personas o más, figuren en el contrato, una debe ser socio (30+36) y el resto deben ser socios familiarescoste del socio famliar es sólo 5 Euros.

- Las cuotas judiciales para las demandan se han ajustado al máximo, al ser ADICAE una Asociación de Consumidores y tienen en cuenta tanto la cantidad invertida como el número de personas que se incluyan en la demanda, favoreciendo así al máximo a los consumidores de una forma justa y solidaria:



Todas estas cuotas incluyen la reclamación judicial hasta que recaiga resolución en el Tribunal que conozca del asunto en Primera Instancia. En caso de apelación y/o posterior recurso, para cada instancia se aplicará una cuota extraordinaria que no excederá del 60% de la cuota inicial en apelación (primer recurso) y del 40% en casación (último recurso).

Por último, la cuota extraordinaria de fin de procedimiento (ya sea en vía judicial o extrajudicial o mediante acuerdo transaccional o de otro tipo), en caso de que se produzca recuperación económica que consistirá en el doble del total de cuotas extraordinarias pagadas hasta ese momento.
Si soy empresa ¿puede representarme ADICAE?

No, bajo ninguna de sus fórmulas. ADICAE no representa a empresas, en su condición de asociación de consumidores y usuarios sólo defiende a consumidores finales.


Si soy autónomo ¿puede representarme ADICAE?

No, siempre y cuando estos productos se contratasen en nombre de la empresa. Otra cosa es que usted los contratase en su nombre, a pesar de que su actividad profesional esté dado de alta como autónomo.


Si tengo contradas participaciones preferentes y otros productos tóxicos, ¿qué cuotas tengo que pagar?

La cuota de socio será única, ya que va vinculada a la persona.
Además para evitar un trato injusto a personas que tienen varias emisiones de preferentes SE SUMARAN LAS CANTIDADES INVERTIDAS y se cobrará una única cuota, independientemente del número de demandas en las que resulte incluído

Ejemplo: Tengo preferentes de la Caixa del año 98 y preferentes de la Caixa del año 2004.
Solución: Son demandas diferentes, dos boletines de actuaciones judicales pero sólo uno de costes judiciales (suma de las 2 cuotas) y sólo un boletín de socio.

Ejemplo: Tengo preferentes de la Caixa y obligaciones subordinadas de la Caixa.
Solución: Un boletín de socio, pero dos boletines de costes judiciales ya que son productos distintos


¿Puedo demandar si ya he realizado el canje que me ha ofrecido la entidad financiera? ¿Y si rescaté las preferentes antes del corralito pero he tenido pérdidas?

Sí. Lo que se solicita por ADICAE en sus demandas es la nulidad del contrato. Eso significa que lo que se juzga es el primer contrato, el de compra. La venta posterior y el canje no afecta. Evidentemente se reclamará sólo por la parte no recuperada.

En los canjes, en la medida en que muchos de ellos son a largo plazo, es recomendable demandar cuanto antes ya que ganar el juicio conllevaría la devolución del dinero en efectivo por la entidad sin tener que esperar a que venza el producto canjeado (hasta 10 años).

¿Y si mi idea era vender las acciones o las obligaciones que me han dado con motivo del canje? ¿Puedo demandar?

Sí. Al igual que en el punto anterior, se reclamará la diferencia hasta el 100%. En definitiva, usted puede sin problema en ese tiempo vender las acciones o las obligaciones subordinadas en sus mercados si lo que necesita es liquidez.



Si soy heredero, junto con otros familiares, de unas participaciones preferentes, ¿quién demanda?

La demanda debe ser interpuesta por TODOS los titulares del contrato. Si una de las personas falleció, deben ser todos sus herederos los que demanden y se hagan socios (familiares), firmen el poder, etc.

He puesto una denuncia penal al banco y a la persona que me vendió el producto. ¿Es un problema para la demanda de ADICAE?

En principio, no se puede demandar por las dos vías. Mientras haya un procedimiento penal en curso no se puede conseguir sentencia en uno civil. Además la denuncia penal conlleva un procedimiento en el que tendrá que llevar un abogado para usted. En vía civil,

Lo normal es que espere a ver si le admiten o no la denuncia (se sabe relativamente pronto) y entonces informe a ADICAE para tomar una decisión. Pero cuidado con los plazos ya que lo más habitual es que los juzgados inadmitan la vía penal y ni siquiera la inicien.

¿Qué riesgos de costas hay si se pierde?

En caso de perder cualquier juicio por nulidad de contrato, el criterio es que se impongan las costas a la parte que demanda. No obstante, si el juez aprecia que se han dado motivos válidos y no ha habido temeridad al demandar puede no imponer costas a ninguna de las partes. En cualquier caso esta cuantía depende de la cantidad que se reclama, en torno al 10% de la cantidad reclamada, aunque ADICAE buscaría fórmulas para reducirlas notablemente.

¿Qué pasos hay que dar a partir de este momento?

-Reúna la documentación necesaria y acuda a una sede de ADICAE o alguna de las asambleas informativas para que comprueben que está completa.

-Remítala a la sede de ADICAE Servicios Jurídicos. C/ Ronda de Atocha 13, 1ºD, 28012 Madrid


ADICAE le mantiene informado sobre esta campaña

Puede optar por 4 vías:

1- E-mail: casoscolectivos@adicae.net indicando en el asunto PARTICIPACIONES PREFERENTES
2- Presencialmente en su oficina de ADICAE más cercana.

En estos tres horarios: 12:00 ; 17:00 y 19:00.
3- Por teléfono: en el 976 39 00 60, 902 876 326 ó el de su oficina de ADICAE habitual
4- En la web de CASOS COLECTIVOS: https://olectivos.adicae.net (CASO PARTICIPACIONES PREFERENTES).





SALUDOS.-
Puntos:
26-02-12 18:09 #9685506 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
Ya he visto un cartel, viene el dia 2 viernes a la sede del psoe, comunicarselo a la gente que sepais que esta afectada, hay que movilizarse, que aquí parecemos borregos nos conformamos con todo, y los directorers de banco tan tranquilos, disfrazados en carnaval
Puntos:
26-02-12 22:54 #9687041 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...A mi me ha enseñado uno de los afectados ( Cajasol Herrera ) un contrato, en el cual esta persona firmó que renunciaba a una serie de cuestiones, como la realización de un test ( para ver si era un cliente apto para este producto, del cual ni fue informado de su contenido )( de altísimo riesgo, como así ha sido) entre otra serie de cuestiones....que leyendolas , se me revuelven las tripas....... ...personas a punto de jubilarse, otras con proyectos......................
...Si todos hicieran como esa persona de Casariche con la furgoneta...otro gallo cantaría..................

saludos.-
Puntos:
27-02-12 08:54 #9687722 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
Pues yo he visto test que ha firmado gente mayor a las que se dijo verbalmente que no habia riesgo, y despues les han hecho firmar el test que les dice que no son aptos para este producto pero que ellos insisten en comprarlo, por supuesto el test rellenado por cajasol a su antojo firmado sin saber lo que se firmaba.
Puntos:
27-02-12 15:26 #9689147 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...Una persona, con familia afectada en dos bancos de esta localidad, me dijo ayer que la reunión es en la casa de la Cultura...haber si sacamos en claro el lugar.....

saludos
Puntos:
27-02-12 15:31 #9689177 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...Por cierto y al hilo de todo lo anterior, si nos fijamos bien, este corralito financiero ha empobrecido este pueblo como ni los antiguos recuerdan....cuantos millones de euros estan retenidos???

saludos.-
Puntos:
27-02-12 15:33 #9689195 -> 9532792
Por:herrereño77

RE: Participaciones preferentes
A la sede del psoe?

Lagarto , lagarto.
Puntos:
27-02-12 15:54 #9689279 -> 9532792
Por:herrereño77

RE: Participaciones preferentes
Pero vamos a ver;
¿ Cuanto tiempo hace que empezó esto de Las Participaciones Preferentes.?
Los intereses llevan más de tres años que estaban como máximo al 2'5.
¿Sí un banco o caja de ahorros te ofrece un 7% ,no puede estar la cosa clara.
Siempre se habla de personas mayores las perjudicadas, Pero a la hora de mover un dinero de está categoría, ¿ no hiva nadie con ellos ?.
¿ O hemos pecado todos por ambición ?.
Puntos:
27-02-12 16:41 #9689473 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...Claro que en muchos casos había cierta ambición, no lo dudo...pero lo que está claro es que si a estas personas le hablan de la palabra "perpétuo", que no está el dinero garantizado por nadie, del famoso test a realizar, de que no están ni siquiera obligados a pagar los intereses si el banco no va bien, que tu dinero no te lo devuelven si otra persona NO COMPRA LA BURRA ( y ahora esta no vale dos perras gordas por que está enferma )etc,etc.....esto no lo firma ni el tato.....por tanto el problema esta en el origen, en la firma del contrato ....
...

...es mi humilde opinión.-

...saludos
Puntos:
27-02-12 19:13 #9690272 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
Yo he visto el cartel en la puerta de la peña del sevilla y pone en la sede del psoe.

En cuanto si ha habido ambición en la mayoria de los casos no, por que el interes que tienen muchas de estas participaciones no llega al 3%, os puedo decir que yo he ido con una persona mayor y te lo planteaban de la siguiente manera, que podias disponer de el cuando quisieras y cobrabas el interes hasta el dia que lo tuvieses, hasta yo hize himcapie que no queriamos productos raros y se nos dijo que a ellos no se les ocurriria ofrecerle a nadie que no tuviese conocimientos sobre estos temas productos de riesgo y que hubiese que estar pendientes de ellos.

¡ Que ironía !
Puntos:
27-02-12 22:15 #9691444 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...Respecto a lo que dicen de lagarto, lagarto por estar en la puerta de la sede del Sevilla y que será en la sede del Psoe, yo que no comulgo con nadie,políticamente hablando doy por bueno que alguien se haya molestado en traer a representantes de alguna asociasión como Ausbank, Adicae..... para que informen a la gente......
...Esta gente no trabaja gratis....seguramente intentarán poner denuncias colectivas en base al tipo de producto que tiene cada uno, es decir agrupando a los afectados y lo que cobrán ira en base a la cantidad a reclamar y al nº de afectados por cada producto.
...Si van recurriendo en instancias judiciales, el precio irá subiendo, es lógico...lo importante es llegar a buen puerto y recuperar el capital y que no tengas que pagar además las costas judiciales.

...saludos y suerte a los afectados....y sobre todo haced piña y agruparos, dad la lata y haceros ver y notar, es muy importante no estar escondidos como los conejos............
Puntos:
27-02-12 22:27 #9691527 -> 9532792
Por:gomilona

RE: Participaciones preferentes
Tiene algo que ver PEREZ se lo ofrecio a familiares y a amigos
Preguntar Preguntar PREGUNTO....
Puntos:
27-02-12 22:31 #9691566 -> 9532792
Por:coco80

RE: Participaciones preferentes
Tengo entendido que Perez el que da la reunion en la sede del psoe, que cosa mas extraña....
Puntos:
27-02-12 22:50 #9691684 -> 9532792
Por:herrereño77

RE: Participaciones preferentes
Lagarto,lagarto.

Ya lo veremos.
Puntos:
27-02-12 23:40 #9691956 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...Que la reunión la da quién?????????????
...Es hoy 28 de Diciembre ??
...

...

Pasmado Confundido Pasmado Confundido Pasmado Confundido Pasmado Confundido Pasmado Confundido
Puntos:
28-02-12 12:45 #9693367 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
por supuesto que tiene que ver perez en todo esto, según el cuando yo fui a reclamar dijo que tenia 3millones de euros colocados en este producto y no pasaba nada
Puntos:
28-02-12 13:02 #9693462 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...Que vaya también a hablar el hombre de la furgoneta de Casariche.....
Sonriente e informe de las medidas de presión que el ralizó.....
Puntos:
28-02-12 16:19 #9694313 -> 9532792
Por:herrereño77

RE: Participaciones preferentes
CEREBRINO. (quod1).
No tienes un dedo de vergüenza. PARÁSITO.
Puntos:
01-03-12 00:35 #9704630 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
SACADO DE INTERNET HOY
Inés Abril / Pablo M. Simón - Madrid - 27/02/2012 - 12:37

Las participaciones preferentes se han convertido en un mal sueño para quienes cayeron en ellas. Las primeras emisiones, allá por el siglo pasado, se aprovecharon del desconocimiento de los inversores ante este producto complejo y con condiciones especiales (su carácter perpetuo es uno de los mejores ejemplos) para conseguir financiación a precios irrisorios a cambio de dar rentabilidades mínimas a los compradores.

Cuando llegó el aluvión de colocaciones de los bancos, a finales de 2008 y, sobre todo, en 2009, ya habían pasado por la ventanilla de reclamaciones los suficientes inversores como para que la CNMV decidiera entrar en faena y vigilar con lupa las emisiones. A eso se sumó el mayor conocimiento del público de los peligros de las preferentes y la consecuencia fue que bancos y cajas tuvieron que forzar su generosidad y dar rentabilidades mucho más elevadas que en el pasado (nada extraordinario, pero al menos con dividendos superiores a lo que daría un bono del Tesoro).

Pero los beneficios se quedaron ahí. Ninguna medida logró que se extinguieran las prácticas dudosas en la comercialización de las preferentes (la CNMV ha reconocido hace poco abusos de varias entidades en este campo, pues abrió seis expedientes el año pasado) y tampoco se ha conseguido que intentar vender estos instrumentos y recuperar el dinero (o parte de él) deje de ser un calvario.

Y ello, pese a que el empeño de la CNMV hizo que todas las emisiones de 2008 y 2009 contaran con una figura nueva en los contratos de venta de preferentes. Se trata del proveedor de liquidez, una entidad llamada a facilitar la vida al inversor necesitado de fondos. Puesto que las preferentes son perpetuas y solo son rescatadas cuando quiere el emisor y en las condiciones que imponga (a no ser que decida amortizarlas, en cuyo caso tiene que pagar el 100% y en efectivo), la idea era dar a los compradores alguna vía de escape.

Estas entidades de liquidez son otros bancos o entidades financieras que firman contratos con los emisores. En general, se comprometen a comprar hasta un máximo del importe de la colocación y a cotizar precios, para que los inversores sepan cuánto valen sus preferentes. En total, fueron más de 20 las entidades que se lanzaron al mercado en 2008 y 2009, y muchas de ellas incluso incluyeron en el folleto de la emisión el teléfono del agente de liquidez al que debían llamar los inversores que quisieran vender o saber el precio de su participación.

Pero, como todo en esta vida, una cosa es la teoría y otra, la práctica. No han pasado ni tres años desde la mayoría de las colocaciones y ya es un hecho que las buenas intenciones han quedado en papel mojado.

Primero, porque sigue habiendo bancos que renuncian a facilitar un teléfono para el inversor. Segundo, porque aunque lo tengan, algunos son de muy poca utilidad.

De las 24 principales emisiones de 2008 y 2009 (hay una del BBVA, otra del Santander, también Caja Madrid, Popular, Pastor o Sabadell participaron en la avalancha, junto a la CAM, Caja Navarra, Caja Sol, Banesto o La Caixa, entre otras) solo tres cumplen las condiciones que supuestamente debe requerir un buen servicio al inversor: hay entidad de liquidez, este agente da un teléfono al que llamar, hay alguien que descuelga al otro lado y la contestación es la que tiene que ser; es decir, dan un precio, según ha podido confirmar este diario.

Eso sí, que se cumpla lo anunciado en el folleto no es sinónimo de buenas noticias. Al revés, los precios que ofrecen no son nada alentadores. El mejor es el que Banco Popular, entidad de liquidez del Banco Pastor, da para las preferentes de este último. La tarea no es fácil, hay que advertir. Al llamar al teléfono el interlocutor reitera que es mejor ir a una sucursal y solo después de insistir en extremo se consigue una respuesta: las preferentes del Pastor cotizan al 65%, según los datos del Popular, pero no se trata de una oferta de compra, sino de una referencia. Para vender hay que ir en persona a la sucursal.

Con Caja Madrid el precio es peor: el 52,75%, lo que significa que el inversor recuperará poco más de la mitad de lo pagado. Eso sí, la entidad de liquidez que da la información es La Caixa e insiste en que ese precio es solo una referencia. Si se quiere vender (una vez más) hay que ir a la sucursal.

Solo en el caso del Sabadell se consigue un precio y una oferta de compra. Curiosamente, la entidad de liquidez es también La Caixa, pero el agente lo tiene claro: "Nosotros pagamos el 51%", asegura, pese a que reconoce que hay una oferta de venta al 61% que no está encontrando comprador.

Entre teléfonos donde nadie contesta e informaciones sin valor alguno, lo más llamativo es la cantidad de entidades que han contratado a la CECA (que funciona como la patronal de las cajas) como agente de liquidez. Cuando se llama para saber el precio de cotización de las preferentes a las que teóricamente da liquidez, la respuesta es unánime: "La CECA no da información a los clientes particulares". ¿Entonces, para que se contrató con ella este servicio?

Las medidas adoptadas

A finales de 2008, se preparaba la avalancha de preferentes entre clientes de oficina y BBVA fue el encargado de darle el pistolezado de salida. Y el primer folleto de la nueva fórmula de la banca para reforzar su solvencia en plena crisis se estrenó con una advertencia de la CNMV. "Es posible que a medio o incluso a corto plazo esta emisión alcance un precio en mercado secundario inferior al precio de emisión, lo cual puede suponer una pérdida para quienes lo suscriban y quieran posteriormente venderla", señalaba al comienzo del folleto.

El organismo presidido por Julio Segura era consciente del problema potencial que escondían las participaciones preferentes, pero su misión de proteger a los pequeños inversores colisionaba con la del Banco de España. Y es que el supervisor dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez veía con buenos ojos que bancos y cajas utilizaran todas las palancas a su alcance para mejorar sus ratios de solvencia. No puso ninguna pega, de hecho, a la venta de unos 12.000 millones de euros en este tipo de deuda.

La fórmula de las preferentes contaba además con la virtud de que permitía a las cajas de ahorros fortalecer sus recursos propios en un momento complicado para ellas, pues este tipo de entidades se veía especialmente limitada a la hora de captar capital. Solo la CAM se había atrevido a emitir cuotas participativas, que gozan de una capacidad de mejorar los ratios similar a las acciones de los bancos. En todo caso, colocó tan solo 292 millones de euros.

La actitud de la CNMV fue mucho más cauta, y desde el principio advirtió del peligro de las preferentes. Julio Segura tomó varias medidas para tratar de amortiguar los efectos de las colocaciones masivas de este tipo de deuda cuando el mercado de renta fija entre inversores institucionales estaba roto.

Primera medida, obligó a los emisores que incluyeran en sus emisiones un contrato de liquidez para que los minoritarios pudieran vender si así lo deseaban. Si bien, a la hora de la verdad, los efectos benéficos de esta decisión son muy limitados cuando han empezado a surgir los problemas, como ha podido comprobar este periódico. Segunda medida, exigió que las entidades incluyeran informes de valoración independientes en sus folletos si las colocaciones no incluían tramo institucional.

El resultado final fue que las emisiones prometían rentabilidades notablemente superiores a las que ofrecían las lanzadas a finales de los años 90, que en los peores casos se limitaban a pagar el euríbor a tres meses más 0,06 puntos porcentuales. En las últimas colocaciones, los diferenciales llegaron hasta los 8,9 puntos porcentuales de una colocación de Caixa Laietana.

Curiosamente, aquellas que incluyeron tramo institucional también destacaron con los mejores diferenciales como la de Caja Duero (7,75 puntos porcentuales) y Caja Granada (7,5). Pero los problemas de liquidez, al ser colocaciones entre minoristas, seguían alli. Y todos los datos que podían manejarse por entonces señalaban que, pese a todo, las rentabilidades ofrecidas no eran justas.

Varias emisiones llevaron impresa una advertencia expresa del organismo supervisor en su folleto, entre ellas las del BBVA y las del Santander. El último aviso aparece en la emisión de preferentes de Banca Cívica de enero del año pasado, en el que se explica que el pago de los intereses es absolutamente discrecional para la entidad emisora. Lo que no podía hacer el organismo era bloquear los folletos, siempre que estos cumplieran con la legislación vigente, como explicó en su día Julio Segura.
Puntos:
01-03-12 00:49 #9704661 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
Las ‘preferentes’ afectan a más de 10.000 ahorradores gaditanos que no pueden retirar sus depósitos
25/02 · 22:57 · Younes Nachett
Un contrato de 'preferentes'.
Un contrato de 'preferentes'. · Autor: Perales


El caso de las ‘opciones preferentes’ mantiene en vilo a miles de afectados. Las cifras hablan de 65.000 casos en Andalucía y de unos 10.000 en la provincia de Cádiz, tal y como explican desde la Asociación de usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, Adicae.

Por zonas, la Bahía de Cádiz y La Janda cuentan con unos 4.000 afectados por las participaciones preferentes, mientras que en Jerez los casos se acercan al centenar, por los 300 o más en la comarca del Campo de Gibraltar. Aunque estas cifras “aumentarán en las próximas semanas porque existe aún muchas personas que desconocen que en su día el banco o la caja de ahorros les ‘vendió’ este producto”, señalan desde Adicae Cádiz, que insiste en que “la gran mayoría aún no es consciente de ello”.

La situación para estos pequeños ahorradores es crítica, y complicada. “Ellos piensan que tenían una especie de plazo fijo pero con una fecha de vencimiento, pero lo que tienen son unos títulos de valor de carácter perpetuo que no está garantizado por los fondos de depósito”.

Ahora mismo, “únicamente pueden rescatar el dinero si las entidades financieras deciden amortizarlo”, poniéndolo en venta “en el mercado interno, entre sus propios clientes, como ha constatado el Banco de España”. Eso sí, ya no es tan sencillo amortizarlo, “en tiempos de bonanza se comercializaban rápidamente” dado que ofrecían un interés alto, rondando el 7 por ciento.

Pero “con la crisis hay menos capital y estos productos se comercializaron entre la clase media baja, la cual cuando ha tenido que hacer frente a gastos como la hipoteca, e incluso porque se han quedado sin trabajo, han ido a rescatar ese dinero en masa y la situación se ha vuelto insostenible”.

Estas participaciones preferentes se cotizan en mercados secundarios, y ahora están a la baja porque “es un producto que nadie quiere, es comprar deuda de la entidad para siempre, perpetua”, y es que “la rentabilidad que se obtiene está sometida a que la entidad emisora tenga beneficios”, y en su día “fue un producto estrella y las entidades, bancos y cajas de ahorros, lo utilizaron para implantarse en todo el Estado desde las campañas de implantación utilizadas para abrir sucursales fuera de su primer ámbito de actuación”.

Adicae no duda en hablar de “la forma de vender este producto a sus clientes se realizó mediante el camuflaje y el engaño como si fuera un plazo fijo”, y ahora emisiones como las de la Banca Cívica (Cajasol), cotizan a un 40 por ciento de su valor, “es decir, los clientes que depositaron 10.000 euros, han perdido el 60 por ciento de esos ahorros en los mercados secundarios”

Desde este colectivo se trabaja en la presentación de una demanda colectiva contra las entidades financieras, aunque reconocen que existen diferencias. Por ejemplo, La Caixa “sí está ofreciendo soluciones con la conversión de las preferentes en otros productos de riesgo, mientras que Cajasol quiere dilatar el problema, trata de aburrir a los afectados, e incluso cometen aberraciones como ofrecer préstamos a estos clientes por el mismo importe de sus ahorros”… prácticamente perdidos, “y esa es una mala imagen para una caja de ahorros que en lugar de devolver ese dinero ofrece préstamos”.

En la provincia se han realizado ya ocho asambleas para informar a posibles afectados, desde San Roque hasta Jerez, pasando por Cádiz. El próximo 1 de marzo hay prevista una nueva asamblea en Olvera. Hasta hoy han acudido a estas reuniones unos 400 afectados, “casi todas personas mayores, pensionistas, pequeños ahorradores que apenas entienden de bonos, participaciones o mercados secundarios, pero que precisamente por ello eran el objetivo de las entidades bancarias”.

En primera persona

Esta historia comienza “en 2001, cuando mi padre, un hombre trabajador y humilde, decide meter sus ahorros a plazo fijo. Sus ahorros de toda la vida, su sufrimiento, su esfuerzo…”. Este hombre, y su familia, pensaba que sus ahorros estaban un anodino plazo fijo que rendía unos intereses.

Pero cuando finalizaba el año 2011, el padre les comentó a sus hijos que el banco le había regalado 500 euros. “Le dijimos”, explica Francisco R., “mira papá, los bancos no regalan dinero”.

“Los hijos no teníamos ni idea de nada, sólo que tenía un dinero a plazo fijo, pero no sabíamos ni en qué entidad bancaria, ni tampoco qué cantidad, pero comenzamos a preocuparnos un poco y mucho más cuando un tiempo después vimos el contrato, en cuyas primeras páginas sí hablaba de un plazo fijo, pero en la última página ya se leía opciones preferentes. Ya la hemos fastidiado, pensé”, explica uno de sus tres hijos.

El padre y su hija se acercaron a la sucursal de Banca Cívica en Conil. Los tiempos han cambiado desde 2001, cuando la sucursal se llamaba Caja San Fernando, y luego Cajasol.

Ambos entraron en la sucursal y, relata la hija, “nos atendieron con amabilidad, pero nos dijeron que era lo que hay, que las opciones preferentes son perpetuas. Además nos dijeron que podría darse quizás la posibilidad de un canje de las preferentes por unos bonos de obligaciones con un vencimiento en 2014, aunque estaba pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV)”.

Es cuanto menos curioso que también “nos ofrecieron la posibilidad de darnos un préstamo por la misma cantidad de dinero que los ahorros que mi padre pensó que metía a plazo fijo, al mismo interés que las opciones, con lo que supuestamente no pagaríamos intereses, a no ser que el interés de las opciones cayera, con lo que al final del préstamo tendríamos que abonar la diferencia”, aunque “antes tendríamos que aceptar realizar el canje por los bonos de las obligaciones”.

Uno de sus hijos lo tiene claro, “lo que pretende el banco es pasar el dinero de las preferentes a sus activos con las obligaciones. Es una aberración”. Aunque esta posibilidad del canje tendría que ser refrendada por la Junta de Accionistas que Banca Cívica celebrará el 30 de marzo.

“Mi padre no puede sacar ese dinero que legalmente, pero con engaños, se lo ha dado al banco en opciones preferentes. A mi padre, que es una persona mayor y no entiende nada de economía, inversiones y demás, el entonces director de la sucursal le dijo que no había riesgos, que era como un plazo fijo pero con un interés mayor, y que además, llamándolo con tres o cuatro días de antelación, podía retirarlo cuando quisiera”.

Firma con la huella dactilar

De hecho, el día de la firma estaba también su madre, “que firmó con la huella (como aparece en la imagen que acompaña a este artículo”, y ni ella ni el padre “fueron informados del riesgo que corrían, el director les dijo que era como un plazo fijo”.

Hasta hace poco, antes de la actual crisis, nos comentan desde Adicae, cuando alguien quería retirar ese dinero, no tenía problemas porque el banco o la caja de ahorros se las vendía a otro cliente y listo. Pero con las entidades financieras en el filo de la navaja, y con la gran cantidad de aquellos pequeños ahorradores que en los últimos tiempos han querido echar mano de ese dinero, la situación cambió. El valor de las opciones preferentes cayó hasta en un 60 por ciento y ‘colocarlas’ es tarea de titanes, con lo que apenas los clientes pueden recuperar el 40 por ciento de aquellos ahorros.

Francisco R. , que acude a las reuniones de afectados que organiza Adicae y está desde hace varias semanas leyendo todo lo que aparece de las opciones preferentes, “estoy metido en todos los foros de internet”, tiene claro, al igual que la propia Adicae, que el perfil del cliente, tal y como se observa en las reuniones citadas, es muy parecido, gente mayor, gente trabajadora, humilde, jubilados, pequeños ahorradores, con escasos conocimientos en la farragosa jerga económica y financiera. Gente que confiaban en los directores de oficinas de la sucursal de su barrio o de su pueblo.

En una de sus visitas a la sucursal en la que su padre tenía el dinero, Francisco afirma que el propio director actual de la misma le dijo que la culpa de esto que está ocurriendo “la tenían en Banco de España y la CNV”. Esto fue en la segunda visita al banco.

Ya en la tercera visita “el director estaba más suave, si en la primera me dijo que no se me ocurriera poner en duda la honradez y demás, en esta última visita me dijo incluso que podríamos tener la razón”.

“Si se ha hecho con mi padre, se ha hecho con más gente y lo que quiero es que la gente lo sepa y que si fueron a sacar el dinero, y lo calmaron como a mi padre la primera vez, que no se dejen engatusar”, relata Francisco, quien reconoce que hasta hace poco no tenían ni idea de lo que eran las preferentes “… en todo caso, Regional Preferente”, señala con ironía.

Tiempo para luchar

¿Confiáis en recuperar ese dinero? “Mire, no tengo otra cosa que hacer que recuperar el dinero de mi padre, y no es por el dinero en sí. No tengo nada mejor que hacer, porque a mi padre le han robado su vida, le han robado el fruto de muchos años de esfuerzo… ¡de cuántas cosas se ha privado mi padre en su vida para que ahora llegue un banquero y se lo lleve”.

“No hay ningún político que dé la cara por nosotros”, lamenta Francisco. “Nos sentimos estafados, engañados, humillados, y aunque sea un presunto engaño, como se siente mi padre no es presuntamente engañado, sino engañado realmente”, explica la hija.

Y es que el padre, como ocurre en muchos pueblos, conocía desde hacía muchos años al director de la entidad, y eran vecinos, con lo cual “no pensaba que le iba a engañar en el banco de toda su vida, cualquiera hubiese caído”.

Esta familia ya ha remitido un burofax mostrando su malestar e indignación porque “nos colocaron 69.000 euros en participaciones preferentes”, cuando “en realidad, el producto que demandaba mi padre y el que me ofreció la propia entidad era una imposición a plazo fijo, con la particularidad de que podía recuperar el dinero llamando unos días antes al director, al tiempo que tampoco mencionaron los riesgos que conllevaba este producto”.

Por ello, en la misma misiva, le solicitan a la entidad financiera en cuestión varios documentos, entre ellos el cuestionario MiFID (Market in Financial Instruments Directive), cuyo objetivo es proporcionar a los clientes una mayor protección en materia de inversiones, ofreciéndoles una información transparente y una alta calidad en la gestión de activos.

La última carta remitada por la entidad les comunica que los 69.000 euros que su padre ingresó, tras la caída de los valores de las opciones preferentes, se han quedado en 29.297 euros, con fecha a 31 de diciembre de 2011, “pero me la enviaron ahora en febrero, que incluso puede ser menos la cantidad e incluso que ni siquiera coticen”.

“Pregunté dos veces si había riesgo y me dijeron que no”

En Jerez de la Frontera hablamos con otro cliente afectado también a través de Banca Cívica, aunque cuando se colocaron las preferentes se denominaba Cajasol. “Yo tenía un dinero en bonos de ahorro, pero como no rendía, pregunté si había otra posibilidad y me ofreció las opciones preferentes, le pregunté si había algún riesgo y me dijeron que no, que ninguno, que avisando tres días antes tendría yo el dinero en las manos”, comenta Francisco S. F. de 56 años de edad.

Eso ocurría el año 2005, pero hace unas dos semanas, “leí en la prensa que había un problema con las participaciones preferentes, y dije ‘leches, preferentes’, cogí una de las cartas que me remitía la entidad, leí la palabra preferente y pensé ‘ya la hemos liado”.

A continuación se acercó a la sucursal y pidió sacar ese dinero “para ponerlo en mi cuenta corriente, pero me dijeron que no podía ser, por lo menos hasta el verano eso era imposible”. Regresó a su casa pero “no estaba tranquilo y pensé cómo que hasta el verano, y volví al banco que me quiso dar coba y pedí una hoja de reclamaciones. Entonces me pasaron con el director de la entidad que me explicó qué eran las preferentes… yo le dije ‘ahora me explica usted eso”.

Le dijeron que iban a sacar unos bonos de obligaciones pero que tenían que hablarlo, porque todavía no sabían qué hacer. “No me quedé conforme, evidentemente”, señala.

En paro desde hace 3 años

Este hombre insiste, “a mí me dijeron que no había riesgos, porque yo no quería invertir, sino ahorrar y que me diesen unos intereses por ello. Además me dijeron que podía sacar el dinero cuando quisiera y ya ves que era mentira”.

No le ofrecieron ni siquiera un porcentaje del dinero, “y a los dos o tres días de ir al banco me llegó una carta diciendo que el dinero que yo tenía ya no existía, era menos, mucho menos de la mitad”. Exactamente el 40 por ciento. La fecha de esa valoración también es de diciembre de 2011… aunque le llegó hace escasos días.

“A mí no se me pasó por la cabeza que perdería ese dinero”, confiesa este hombre que se ha hecho socio de Adicae, y se define como “una persona de campo, que ha estado trabajando en la construcción y apenas sé leer y escribir”, añadiendo que “ahora es cuando me estoy enterando un poquito porque no me queda otra, pero no sé nada de valores, de mercados secundarios ni de preferentes”.

Francisco lleva parado desde hace tres años, “aunque he trabajado un par de meses”, y claro “ahora quería hacer uso de esos ahorros, porque agoté también lo que tenía en la cuenta corriente y fíjate lo que me ha pasado”. Hablamos de 9.500 euros, “que para mí es muchísimo dinero aunque parezca poco, es una fortuna para mí que cobro sólo una ayuda de 400 euros”.

Cuando le comentamos que hay mucha gente que no sabe en qué situación están sus ahorros, insiste en que “yo no sabía nada, me he enterado ahora cuando fui al banco”, para rematar diciendo que “recuerdo que pregunté dos veces si tenía riesgos, porque yo no soy una persona que arriesgue su dinero, y me dijeron que no, que era como un plazo fijo pero que podía retirar el dinero llamando con antelación”.

Las participaciones preferentes, un híbriso entre acciones y renta fija

Las participaciones preferentes son productos financieros comercializados por bancos y cajas. Una especie de híbrido entre acciones y renta fija, pero con particularidades. No están garantizadas por el fondo de garantía de depósitos, con lo que la quiebra de la entidad puede implicar la pérdida por parte del cliente de la suma invertida.

En un principio no son un fraude o una estafa, son instrumentos financieros que pueden ser comprados libremente por los clientes y cuyas características deben ser conocidas por quienes los compran. No obstante, a veces estos productos han sido comercializados entre clientela sin la suficiente formación y conocimiento financiero, que albergaba unas expectativas distintas a las dadas. En tales casos, y no por vía de acudir al Banco de España, sino a los tribunales de justicia, pueden declararse nulos algunos contratos, si se demuestra un vicio en el consentimiento a la hora de haber suscrito el acuerdo.

Se habla de unos 25.000 millones en participaciones preferentes en general en todo el Estado. Banca Cívica ha admitido en su web institucional tener unos 900 millones de euros. Banco de Santander, unos 2.000 millones, y La Caixa, unos 4.800 millones.
Puntos:
01-03-12 09:38 #9705180 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
Yo he pedido en cajasol el contrato firmado y el test mifid, ya que en la documentacion de mi madre le faltan papeles, incluso creo que no firmo ningun test, dicen que me lo han pedido a sevilla y ahí llevan dandome largas un mes y no me los dan, no se como presionar para que me den la dichosa documentacion.

Mas le valia a Perez que se hubiera dedicado a cantar sevillanas, en el lio que nos ha metido a medio pueblo
Puntos:
01-03-12 10:04 #9705290 -> 9532792
Por:Totilas

RE: Participaciones preferentes
¿Como una persona que se ghace llamar vidaloca, tiene dinero invertido en este producto?

Sexo,droga y rock&roll. Gastate el dinero en esto.

En caso contrario..Exijo que dejes de llamrte vidaloca y pases a llamarte vidasensata.
Puntos:
01-03-12 13:20 #9706072 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
yo no soy quien lo tiene invertido ENTERAO DE MIERDA,
Puntos:
01-03-12 13:22 #9706082 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
Y la mayoria de gente lo tiene sin saber lo que es, so listo
Puntos:
01-03-12 13:35 #9706159 -> 9532792
Por:Totilas

RE: Participaciones preferentes
Vidaloca; Perdona si te he ofendido. No era mi intención .

Retiro lo dicho
Puntos:
01-03-12 16:14 #9706926 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...Vamos a ver la cantidad de gente que va mañana a la Sede Psoe de Herrera a medio enterarse......
...Este mes creo haber leído que las máximas instancias de CAJASOL se van a reunir para darle un capachazo al asunto....
... A lo mejor intentan cambiar los cromos...te cambio uno del Barcelona por uno del Alcoyano. otro del Real Madrid por dos de segunda B ( a escoger )............es decir, estilo a Caixa.

saludos y haber si mañana a estas horas la gente está mejor informada que a fecha de hoy.
Puntos:
01-03-12 16:39 #9707077 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
Perdonado, yo tambien retiro lo dicho, y tambien pido perdon.
Puntos:
17-03-12 16:22 #9789665 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
que ha dicho en la reunión de la Casa de la Cultura, la organización ADICAE ???
Puntos:
19-03-12 11:51 #9795425 -> 9532792
Por:vida loca

RE: Participaciones preferentes
Pues la verdad es que no dieron muchas esperanzas, y ellos no te aconsejan sobre lo que hacer, si haces el canje dicen que seguramente sera por bonos convertibles y en el cambio puedes perder un 15, 20 o 25% depende, si no haces el canje te quedas con un producto perpetuo y si demandas se pueden ir entre unas cosas y otras 5 o 7 años, y el banco de españa es una mera patronal de los bancos y esta claro que a ellos no se les van a perjudicar o sea que lo que le han hecho a la gente ha sido una sinvergonzoneria, hubo quien ironicamente dijo que por que no se cogia otra via y se le daba una paliza a los banqueros la verdad es que lo tienen merecido.
Lo unico que queda es esperar haber lo que esta chuzma de cajasol ofrece.
Puntos:
19-03-12 17:21 #9796644 -> 9532792
Por:009009

RE: Participaciones preferentes
...Lo que está claro es que con el dinero congelado en los bancos, este pueblo va a retroceder años en cuanto a calidad de vida e inversiones....si de por sí no esta ya mal la cosa.
...Lo que no se es si se han efectuado medidas de presión ( legales ) hacia esa y otras entidades: ( retirada de fondos, anular contratos, tarjetas.....) por parte de los perjudicados y familiares en nuestro pueblo....

...saludos
Puntos:
19-03-12 20:24 #9797497 -> 9532792
Por:HERREREÑO 77

RE: Participaciones preferentes
Es una vergüenza que el Banco de España no tomé medidas y ponga una solución a esto.
Pero claro ,son las Cajas de Ahorros y Bancos y eso ya es más serio.
Y además los afectados son gente de a pié .

Siempre se dijo que España era un país de bandoleros .
Ahora encima con guante blanco.
Puntos:
17-04-13 21:49 #11241634 -> 9532792
Por:buho 13

RE: Participaciones preferentes
famacQuiza llego tarde a este bloc.
Los bancos como estamos viendo, no son los bandoleros y ladrones, estos son los gobiernos del PP y PSOE, que durante estos ultimos años han permitido que las arcas de los bancos han sido expoliadas y vaciadas por los directivos y por los demas componentes de los consejos de administración, con dietas y liquidaciones de verguenza.
Los lacallos de la sra. Merkel y esa troica que esta viviendo de nuestras miserias, se permiten mandar lo que en España debemos hacer.
Esta gentuza que ha dado dinero a los bancos que nos han estafado y robando, pensando que hera para devolver a los estafados en todas la cajas, pero no, lo estan utilizando para a Alemania la deuda que tenemos con ellos con lo que cada dia tenemos menos posibilidades de recuperar nuestro dinero, sabiendo como sabe todo el mundo que las preferentes han sido una estafa.
Hoy un juez que está inactivo por un cancer y no tiene medios para conseguir los medicamentos, ha dicho que está dispuesto a robar en una farmacia los medicamentos que necesita,

!!Atención, con la idea¡¡
quizá debamos plantearnos tomar las sucursales de las cajas y no salir hasta que nos devuelvan nuestro dinero

Estoy dispuesto a tomar esta iniciativa porqué estoy harto de manifestaciones en las que no nos hacen ni caso. Manifestaciones en las que se rien de nosotros,nuestros gritos nos le hacen ningun efecto, comc no sea el desprecio, y lo principal no están dispuestos a devolvernos lo nuestro.

!!!!ENCERREMONOS EN LAS SUCURSALES¡¡¡¡
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Mario Jiménez y las Preferentes Por: Bailaperros 06-11-13 14:05
Totilas
3
¿Quiénes de vosotros han sido afectados por participaciones preferentes? Por: De jerrera 06-08-12 16:13
De jerrera
0
Preferentes: concentracion en la puerta de bancos y cajas Por: nilo1977 30-03-12 17:07
HERREREÑO 77
20
Todos a la calle por las Participaciones Preferentes. Por: foropam 27-03-12 21:34
penelope69
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com