Con derecho a ser zurdo Curiosidad, me parecio bueno y decidi compartirlo aqui. Son notables las curiosidades que esconde nuestra forma de hablar. El lenguaje, a veces, expresa más de lo que pronuncia pero también puede ocultar más de lo que dice. Uno de los casos más llamativos es el de los términos “derecha” e “izquierda”: Cómo la derecha, la palabra derecha (y todo su significado), aparentemente, siempre terminan por subyugar a la palabra izquierda (y a todo su significado). Yendo a las fuentes, la referencia de “izquierda” y “derecha”, políticamente hablando, no es caprichosa sino histórica. Remitámonos entonces a la historia y viajemos, ni más ni menos, que hasta la Revolución Francesa, uno de los movimientos populares más importantes de la historia universal. Para simplificarlo, suplantó el sistema monárquico absolutista que existía en ese momento por uno Republicano que buscaba rediseñar una sociedad más igualitaria. Pero lo importante, para nuestro caso lingüístico, es que allí se declaró una Asamblea Constituyente donde los distintos grupos políticos se ubicaban en diferentes sectores de la Sala, a saber: los conservadores, representados por la alta aristocracia, que querían una monarquía moderada o limitada, pero monarquía al fin (o sea, casi ningún cambio), se ubicaban a la derecha de la sala; los girondinos, conformados por la alta burquesía, republicanos moderados que querían una transformación leve (pocos cambios), ocupaban el centro de la sala; y los Jacobinos que se ubicaban a la izquierda, destacados por la historia como los más exaltados, eran la burquesía media y la clase popular y querían una revolución que protegiera los derechos individuales por sobre los derechos de propiedad y el voto universal (es decir, grandes cambios). Por este hecho histórico la derecha es derecha y la izquierda es izquierda. Atenti: no porque todo lo bueno sea la derecha y todo lo malo la izquierda como, aparentemente, nos dicen a través del lenguaje. ¿Ah, no? Echemos un repaso. ¿Acaso no se dice “hacerlo por derecha” cuando se hace legalmente y “hacerlo por izquierda” cuando se hace ilegalmente? ¿Acaso no es “ser derecho” ser honesto, respetuoso de la ley y de las normas? ¿Dónde está sentado Jesucristo? A la derecha de Dios Padre Todopoderoso. ¿Cómo se le llama al que usa la derecha? Diestro, sinónimo de destreza. ¿Cómo se le llama al que usa la izquierda? Zurdo, así con “Z”, sinónimo de siniestro. ¿Y al que usa ambas? No es diestro–zurdo o ambizurdo... es ambidiestro. Tome el diccionario y busque la palabra “zurdo”, encontrará que se refiere a una persona que hace las cosas “al contrario de cómo se deberían hacer”, que utiliza la mano izquierda “del modo y para lo que los demás usan la derecha” (léase anormal). Mientras que si busca la palabra diestro o derecho, encontrará entre otras una definición de persona “inteligente, hábil, que tiene destreza, sagaz, experimentada, justa, fundada, razonable, legítima, benigna”. ¿No es acaso “nuestro derecho” eso que podemos exigir de acuerdo a la ley en nuestro favor? ¿No nos tienen que leer nuestros derechos cuando nos arrestan? ¿Y cuáles serían nuestros izquierdos? ¿No es el “Derecho” la ciencia que estudia el conjunto de normas, leyes y doctrinas que deben regir a una nación? ¿A quién hay que dejar pasar en un cruce de esquina si confluyen dos autos? ¡Al que viene por la derecha! ¿No hay que levantarse con el pie derecho para tener suerte? ¿No decimos “me levanté con el pie izquierdo” cuando hemos tenido un mal día? ¿No es derecho aquello que es recto, y antónimo de torcido? Con todo, no es de asombrar que la mayoría de los elementos de utilización manual estén preparados para diestros. La taza, las tijeras, la máquina de fotos, los cierres de los pantalones, la ubicación de la palanca de cambio, el acelerador de un auto y las cerraduras son para personas que tienen más habilidad en su mano derecha, y los instrumentos musicales están diseñados para diestros. Dé vuelta la chequera e intente cortar un cheque con la izquierda. Las puertas se abren para el lado más cómodo de los diestros. ¡Hasta los bancos de la escuela! Intente filmar con la mano izquierda, o usar con éxito el abrelatas con la zurda. ¿No se debe dar la mano derecha cuando se conoce a alguien? ¿La bebida no se sirve con la mano derecha por respeto? ¿Alguna duda? Con todo esto uno podría pensar que lo mejor es ser derecho, caminar por la derecha, usar la derecha y, por supuesto, votar a la derecha. Pero -siempre hay un “pero”-, según la historia también hay quienes decidieron no usar la derecha y no les fue nada mal: artistas como Pablo Picasso, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Charles Chaplin, Bach, Beethoven, Jimi Hendrix, Marilyn Monroe, Don Adams, Robert De Niro, Bob Dylan, y James Dean; los deportistas McEnroe, Martina Navratilova y, más cerca en el tiempo, el Rafa Nadal; los científicos Albert Einstein, Isaac Newton y Pascal, y en la historia dicen que Napoleón, Alejandro Magno, Juana de Arco, Julio César y Simón Bolívar eran zurdos. Y para remitirnos sólo a argentinos y contemporáneos, Lio Messi, Guillermo Vilas, Charly García y Gustavo Cerati. Todos ellos, señores, tienen algo en común, y no es ser famosos, sino ser zurditos. Hasta Diego Maradona, tal vez por rebeldía o por revolucionario, utiliza la zurda para deslumbrar con lo que mejor saben hacer. ¿Estarán equivocados? ¿Serán anormales? ¿Perseguirán un fin oculto? ¿Estarán en contra de las normas por propio placer? O quizás será porque saben que, sí, tal vez del lado derecho esté la ley, pero del lado izquierdo... está el corazón. Algunos dirán, pero la parte del cerebro que usan es la derecha... Y entonces, ¿quién sería el más siniestro? Un saludo |