Foro- Ciudad.com

Herrera - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Herrera
21-04-13 11:39 #11247543
Por:coco80

España, 2013: hambre en Andalucía
La geografía del hambre es dispersa. Pero no tiene nada que ver con el capricho de los dioses. Ni, por supuesto, con un cierto determinismo histórico. Tampoco con condicionantes geográficos, naturales o culturales. El hambre -o la ausencia de un mínimo nivel de bienestar general- hay que vincularlo, fundamentalmente, con el entramado institucional de un territorio. En última instancia con la democracia. Las sociedades mejor organizadas son, de hecho, las que han alcanzado mayores niveles de prosperidad material.

Eso explica, por ejemplo, y como ha evidenciado el economista Carlos Sebastián*, que en 1960, en plena descolonización, el África subsahariana tuviera un nivel de PIB per cápita superior al de muchas zonas del Extremo Oriente o de Asia central.

Sin duda que el precipitado y caótico proceso descolonizador tuvo mucho que ver con el súbito empobrecimiento de la región. Cuando las potencias europeas ocupantes abandonaron África, no se preocuparon de dejar a la población africana ni capital humano ni equipamiento en infraestructuras, lo que determinó su futuro inmediato. Hoy, como se sabe, África subsahariana es la región más pobre del planeta.

No hay que irse tan lejos para encontrar un proceso de empobrecimiento similar. Desde luego no con la misma intensidad y desgarro humano, pero sí, igualmente, significativo que pone de relieve la importancia de la calidad de las instituciones.

Aunque cueste creerlo, Andalucía era la región más rica de España en 1800, tanto en relación al peso de su PIB respecto del conjunto del país (el 25,7%) como por su riqueza per cápitaAunque cueste creerlo, y como han demostrado diferentes estudios, Andalucía era la región más rica de España en 1800, tanto en relación al peso de su PIB respecto del conjunto del país (el 25,7%) como por su riqueza per cápita. De hecho, y como han sugerido algunos historiadores, Andalucía lo tenía todo para ser la cuna de la revolución industrial en España. Nunca lo fue.

Como sostiene el historiador Jiménez Blanco**, el desinterés de su clase dirigente por todo lo que no fuera conservar su patrimonio territorial, llevó a la frustración y a la decadencia, y eso explica que al comienzo de la Transición política Andalucía representara ya tan sólo el 12,5% del PIB de España, la mitad que dos siglos antes. Algún tiempo antes, intelectuales como Alfonso Carlos Comín, Alfonso Grosso y Armando López Salinas habían escrito libros seminales como Noticia de Andalucía o Por el Río Abajo, en los que se denunciaban las condiciones de vida de la región.

Razones políticas y económicas

El libro de Comín y otros muchos publicados durante la Transición pueden justificar en parte que Andalucía ocupara el centro del debate nacional. No sólo por razones políticas (el referéndum del 28-F o el hecho de que los máximos dirigentes del PSOE fueran sevillanos), sino también económicas. La región más pobre del país se enfrentaba a su futuro en una España democrática. Lo mejor estaba por llegar.

Y lo cierto es que en la región se han invertido decenas de miles de millones de euros en los últimos años. Precisamente, para vencer el subdesarrollo y darle la vuelta a la situación. Unas veces con ahorro interno y otras con fondos procedentes de la Unión Europea destinados a mejorar la renta de los territorios más desfavorecidos. Era, sin duda, una cuestión de justicia histórica recuperar el tiempo perdido en la región más poblada del país.

Tres décadas después, el resultado no puede ser más estremecedor. Andalucía representa hoy el 13,4% del PIB nacional, apenas un punto más que hace 30 años, pese a que la región ha consumido buena parte de los recursos públicos. Y aunque es verdad que sus niveles de bienestar material han crecido de forma significativa, lo cierto es que hoy su nivel de prosperidad no ha supuesto ningún avance respecto del que se ha producido en otras regiones del país pese a que los recursos con los que ha contado han sido muy superiores. O dicho en otros términos, no ha habido ninguna mejora relativa. Andalucía, junto a Extremadura, continúa siendo el territorio con menor renta per cápita del país: 16.960 euros. O lo que es lo mismo, un 25% menos que la media de España.

Andalucía lo tenía todo para convertirse en la cuna de la revolución industrial en España. Nunca llegó a serloEste fracaso colectivo de la región, con un Gobierno monocolor desde que Andalucía logró la autonomía, es lo que justifica un decreto de próxima aparición promovido por la Junta que golpea la conciencia de cualquier bien nacido. No por lo que encierra, sino por lo que delata. Las familias andaluzas podrán acogerse a una norma que garantiza que los niños pobres puedan recibir tres comidas al día.

La frustración de un pueblo

Ocurre en España y ocurre en 2013, lo cual demuestra el fracaso de una región gobernada durante décadas por una casta -nunca mejor empleada esta expresión- que ha convertido la política en un gigantesco teatro de la demagogia y del oportunismo. Lo curioso del caso es que se presenta la medida como un gesto progresista de solidaridad, cuando en realidad lo que deja entrever es la frustración de un pueblo condenado a la beneficencia pública. Precisamente, por la ausencia de políticas generadoras de puestos de trabajo y de riqueza. La cultura de la subvención y del clientelismo como supremo instrumento de acción política. La región que más necesita la inversión extranjera para aligerar su ingente carga de pisos vacíos es, paradójicamente, la que pone más barreras de entrada.

Un auténtico fracaso colectivo que parece desconocer que la pobreza no es sólo un fenómeno de carácter económico vinculado a la falta de comodidades y al sufrimiento. La pobreza es también una condición social y psicológica que convierte a los ciudadanos en súbditos. Aunque no sólo eso. Como han puesto de manifiesto innumerables estudios, el trabajo es el principal elemento de integración social. La posición de cada uno en la sociedad viene dada por lo que es, no por lo que no es. Y cuando no solamente se está parado sino que, además, hay que recurrir a la beneficencia pública, es que la fractura social existe. La democracia es una estafa.

Andalucía se ha metido en una espiral destructiva de la que es incapaz de salir. Que seis de cada cien niños estén en riesgo de exclusión social, no es más que el reconocimiento del fracaso del partido que lleva tres décadas gobernandoLos programas burocráticos de asistencia a los desfavorecidos, como sostenía Anthony Giddens, el padre de la Tercera Vía, pueden contribuir a aliviar la situación de penuria, pero también pueden reforzarla. Las personas pasan a depender de sistemas de asistencia que les resultan ajenos y sobre los que ejercen escaso control democrático. El subsidio estructural aleja a quien lo recibe de la cosa pública, toda vez que percibe su propia subsistencia como ajena a los estándares de vida cotidiana. La pobreza es individual, el trabajo socializa.

La caridad no es un derecho subjetivo vinculado a una contribución inicial -como es el seguro de desempleo- sino que despoja de su esencia al ciudadano. En feliz expresión del sociólogo Ulrick Beck, el pobre, transita por una zona gris del ir y venir que lo deja a merced de los gobernantes.

Andalucía se ha metido en una especie de espiral destructiva de la que es incapaz de salir. Y el hecho de que seis de cada cien niños se encuentren en riesgo de exclusión social, es decir, de pobreza extrema, como ha admitido la consejera Susana Díaz, no es más que el reconocimiento del fracaso de un partido que lleva tres décadas gobernando, y que ha hecho de la caridad, de la beneficencia, su razón de ser.

* Carlos Sebastián. Subdesarrollo y esperanza en África. Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.

** José Ignacio Jiménez Blanco. Las raíces agrarias del crecimiento económico andaluz y el grupo Larios. Asociación Española de Historia Económica
Puntos:
21-04-13 12:12 #11247585 -> 11247543
Por:ktal

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
Es lo que tiene el carecer de un partido político que mire por los intereses de nuestra tierra.
De todas formas todo no es malo, EL PARQUE DE POTROS Y PATROL HA AHUMENADO MUCHO. Avergonzado
Puntos:
21-04-13 12:19 #11247596 -> 11247585
Por:coco80

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
si, tienes razon, pero los Patrol cada vez son mas viejos y los potros se venden par ser picados para carne.
Puntos:
21-04-13 14:52 #11247772 -> 11247596
Por:HERREREÑO 77

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
Si no recuerdo mal,aqui en este foro,alguien se le ocurrió decir que a Andalucía le interesaba
tener el paro que tiene para cobrar dinero de Europa y Deuda Histórica.

Así vamos.
Puntos:
21-04-13 21:20 #11248331 -> 11247772
Por:ktal

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
La deuda andaluza alterna entre histórica e histérica según quien gobierne en España.
En cuanto a los potros, los que se ven en nuestra romería o en El Rocío no parece que les falte paja, y los patrol tienen aspecto de haber pasado la ITV sin problemas.
Puntos:
22-04-13 07:00 #11248761 -> 11248331
Por:gabriel1956

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
vino mucho dinero de la unión europea, si, en forma de subvenciones. Aunque al autor, que evidentemente no puede ser coco 80, se le ha olvidado decir quien las recibía o recibe, pongamos como ejemplo a La duquesita de Alba, la descendiente de la Casta que le gustaba jugar a las espaditas en el medievo para tener propiedades y que ahora las gana sin tener que desenfundar siquiera. Esa es la verdadera CASTA que el pueblo andaluz todavía no ha podido zafarse de ella. Amén.
Puntos:
22-04-13 19:32 #11249878 -> 11248761
Por:ktal

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
Ya, Gabriel. Pero tampoco debemos de olvidarnos de la NUEVA BURGUESÍA ANDALUZA. Esos que, creyéndose impunes e infalibles, alardean de un dinero cuyo destino no era precisamente su bolsillo, logrado gracias a unos conseguidores en el gobierno regional o por los amiguetes colocados en el ayuntamiento de turno (de cualquier partido).
Puntos:
22-04-13 22:22 #11250345 -> 11249878
Por:twisterr

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
Lo mejor es que Andalucía es lo que ha sido siempre, en parte yo culpo a la mentalidad...poco progresista para mi gusto (aunque últimamente está cambiando). Por ejemplo, ¿por qué en cualquier parte de Europa que vayas, a cualquier tienda, encuentras aceite de oliva italiano y no de España? Nos conformamos con lo minimo, si tenemos olivos queremos trabajarlos y recibir el dinero de inmediato, ¿invertir en marketing y lanzar nuestro producto estrella a todos los rincones del mundo?¿para qué? le vendemos nuestro aceite a los italianos y que ellos se encarguen de embotellarlo y ponerse las botas...y así nos va...por garrulos. (espero no se sienta nadie ofendido, pero estas duras palabras son lo que yo opino)

Puntos:
23-04-13 10:38 #11251006 -> 11248761
Por:Totilas

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
Querido Gabriel:

Se nota que tienes el adoctrinamiento demagógico característico del socialismo.

¿quien ha permitido que las subvenciones agrícolas estén mal repartidas? Serán los gobernantes. ¿no?

Por otro lado, los dineros de Europa para el desarrollo no se quedaban en subvenciones agricolas ¿no?

Sigue defendiendo el catastrófico gobierno de nuestros gobernantes... Verás que lejos llegamos.
Por favor como socialista, no pienses solo en tus intereses. Por una vez , y sin que sirva de precedente, piensa en el bien común. So socialista!
Puntos:
23-04-13 11:22 #11251046 -> 11251006
Por:Totilas

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
Ah ! el Gran Duque de Alba por lo menos guerreaba por esos paises en defensa de nuestra corona.

Eran otros tiempos y se les compensaba con tierras pertenecientes a la corona. (un estado feudal era así).

Actualmente a la casta politica, se les paga su dedicación con un sueldo.
Pero en la actualidad, no es más preocupante esa casta que roba los dineros públicos (muchos de ellos para nuestro desarrollo )a los Andaluces, y que no conseguimos zafarnos de ellos?

Cual es el problema real actual. La duquesa de Alba o los políticos ladrones?

Demagogo, que es usted un demagogo. Así nos vá.
Estamos apañaos con los falsos progres.
Puntos:
23-04-13 18:57 #11251853 -> 11251006
Por:ktal

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
Subvenciones mal repartidas, ailas, pero ailasmás las mal empleadas.
Aunque bien mirado, también han ayudado al desarrollo andaluz ya que muchas de ellas igual se destinaron a comprar apartamentos en Málaga.
Puntos:
24-04-13 09:05 #11252916 -> 11251006
Por:Totilas

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
si claro, y para comprar coca y gintonics.
Puntos:
24-04-13 16:37 #11253750 -> 11251006
Por:ktal

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
No hombre, para ayudar a Colombia y a los hijos de la Gran Bretaña.
Puntos:
25-04-13 13:25 #11255509 -> 11251006
Por:herrera2012

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
o en Almuñecar Remolon Remolon
Puntos:
25-04-13 17:41 #11256020 -> 11251006
Por:HERREREÑO 77

RE: España, 2013: hambre en Andalucía
Si tiramos del hilo con este señor, podríamos sacar más una cosa fuera de lo normal( por no decir otra cosa.)
El Economista. (02-09-2.012.)
Sanchez GORDILLO no paga el agua que consumen los vecinos de Marinaleda.
El alcalde de Marinaleda y diputado por I.U .Juan Manuel Sanchez GORDILLO,ha olvidado pagar al Consorcio del Agua de ECIJA la factura de la distribución del Agua desde el año de
1.996.
La deuda adquirida por el Ayuntamiento de Marinaleda con el Consorcio ,asciende ya al
millón de euros.
GORDILLO pese a no pagar el consumo de agua de los vecinos,sí que cobra una cuota aunque a un precio mucho menor de la cuota estipulada en estos municipios.
Según el alcalde,las cuotas que pagan los vecinos estan destinadas a pagar los desperfectos de las cañerías.

Como a este señor,no hay quien le pare los pies ,pues yo creo que este millón de euros,los pagamos los demás (poquito a poco.).
Me refiero en los recibos del Agua de los municipios de esta zona.
Despues esta el asunto de HUMOSO.
Y lo que cobra por unas camisetas con su imagen y una especie de logotipo con el puño cerrado y una frase en ingles.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Griñan PSOE Hambre Por: coco80 30-06-13 17:16
HERREREÑO 77
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com