05-06-10 20:42 | #5478446 -> 5477365 |
Por:gines ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIA DE GINES yo recuerdo solo el centro construido y miraba alrededor y calles de tierra y lo lejos que quedaba bormujos, con el camino de los limones... con el pozo que habia en la finca de los limones.. y valenciana... que parece que estaba a 2 dias de camino.. creo que con la expo de sevilla, fue cuando mas cambio gines... | |
Puntos: |
12-06-10 18:52 | #5532185 -> 5477365 |
Por:FEUPA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIA DE GINES El estado central en 1898 hace requerimientos para tratar de inventariar todos los sellos municipales de placa del territorio español y recabar noticias sobre sus orígenes. Un oficio de 7 de marzo de 1898, firmado por Manuel Sánchez el alcalde de Gines respondía: ¨En este municipio no se conserva ni se tiene noticias de otro sello que se haya usado antes del que se figura, y el cual no se sabe que tenga origen histórico alguno ¨. Esta repuesta constituye un claro ejemplo del olvido en que había caído la historia de Gines. ( El sello que figura en ese oficio, que era el que se ponía entonces en todas los documentos municipales, Está formado por un óvalo en cuyo centro aparecen cruzadas una espiga y una rama de olivo, pudiéndose leer alrededor de ella lo siguiente PRESIDA DEL AYUNTA CONST DE GINES ) Gracias al historiado investigador Don Antonio Herrera, y el doctor Don Domínguez Ortiz, miembro de la Real Academia de la Historia, él decía . ¨La historia surge cuando un pueblo toma conciencia de su identidad,¨y ¨hemos de saber de dónde venimos para adivinar adónde vamos. ¨ | |
Puntos: |
27-06-10 18:49 | #5631510 -> 5477365 |
Por:FEUPA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIA DE GINES En el terreno resbaladizo de las suposiciones de la sociedad hispanorromana del aljarafe pudo ser gines durante los siglo ( II A.C. hasta el V D.C. ). Constituyó la difusión del cristianismo, nos ha quedado un vestigio arqueológico que podría ser una prueba a la antigüedad de este grupo humano como núcleo de población estable, se trata de un trozo de pilastra o poste de piedra, probablemente de fine de siglo IV, esta pilastra apareció empotrado en una casa de Gines a principio del siglo XVIII, que presentaba restos de una inscripción latina; ésta al parecer se refiere a las reliquias de varios santos. | |
Puntos: |
17-07-10 20:11 | #5749949 -> 5477365 |
Por:FEUPA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIA DE GINES La reconquista del aljarafe tubo lugar en 1248 durante los meses previos a la rendición de Sevilla por el rey Fernando III. El primer documento escrito que nos ha quedado acerca de GINES es el contenido en el libro del Repartimiento de SEVILLA, reparto de las tierras y casas conquistadas, en 1253 ya reinando por su hijo Alfonso X. Podemos leer en el nº 1 del apéndice documental - que las tierras de los campos de Genis Cevi- la primera vez que aparece el nombre de Gines escrito - en las que había treinta mil pies de olivos, todo los cuales habían escapado de la quema y de las talas en la que sucumbieron los de otros lugares aljarafeño durante el asedio de Sevilla. | |
Puntos: |
31-07-10 16:49 | #5823007 -> 5749949 |
Por:FEUPA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIA DE GINES Como se ha comentado anterior, después del desarrollo del Estado tartésico en el Aljarafe la continuo la sociedad Hispanorromana, esta sociedad pudo estar en el Aljarafe aproximado unos 700 años ( 200 años antes de Cristo y 500 después de Cristo). Gines como todo los demás pueblos del Aljarafe se hacia conocer como Villa. Principio de los años 800 después de Cristo la conquisto los Arabes, aplastando a los ejércitos visigodos se hizo con todo el territorio Andaluz y parte Mediterránea cambiando las costumbres, la villa se empezó cambiar por el nombre de Alquería los Arabes estuvo asentado unos 800 años en Andalucía, asta que fue reconquistada por Castilla y Navarra la Andalucía. en esta reconquista empieza la historia documentada de Gines que hablaremos de ello. | |
Puntos: |
16-08-10 20:39 | #5921307 -> 5823007 |
Por:FEUPA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIA DE GINES El arranque de la documentación de Gines en el año 1253 justifica de sobra su inclusión, el documento Nº2, de la toma de posesión del señorío de Gines efectuada por Rodrigo de Tovar en 1385. El documento Nº3 es una Provisión Real de los Reyes Católicos de 1478, mediante la cual confirmaron la sentencia sobre la jurisdicción de Gines había dado en 1456 el juez Alonso González de la Plazuela, que fue quizás el documento clave para el mantenimiento de la posesión de la jurisdicción en manos de la familia Zúñiga. Le sigue en el Nº4 una relación de los miembros que ocuparon los distintos cargos del consejo de Gines entre los años 1549 - 1559 y 1614 - 1720, según los nombramientos que se conservan el Archivo Histórico Nacional, hay una interrupción entre 1659 y 1680 . El documento Nº5 el 20 de Abril de 1702 se hace el repartimiento del servicios entre el vecindario de Gines, este reparto lo hacen el consejo de oficiales. Los señores Juan Durán Bernal y Andrés Payan Asencio, como alcalde ordinario, Bartolomé Montiel como alguacil mayor, Pedro Alonso como regidor, y Tomás de Castro como aguacil ordinario, en la C/ Real se repartió entre 46 vecinos, en la C/ de la Atahona fue entre 23 vecinos, en la C/ D. Enrique 23 vecinos y en la C/ del Ayre 17 vecinos. El reparto fue distribuido por tierras animales y dinero. Todas las personas firmaron lo que le entregaron del reparto y posiblemente fue el primer padrón de Gines. ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERIA DE GRANADA , Cab. 304, legº 525, p3. Si alguna persona le interesa puedo pasarle los nombres y apellido y lo que percibieron. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LA PEROLA Por: nube y sol | 21-03-10 10:36 banquitodelaplaza | 1 | |
INCOMPRENSIBLE. Por: mj33 | 18-01-10 09:16 forofas | 2 | |
Sin Asunto Por: | 17-12-09 15:28 lucero49 | 8 | |
mercadillo en gines Por: ojuu | 21-10-09 11:42 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |