Foro- Ciudad.com

Gines - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Gines
09-04-09 13:38 #2063683
Por:No Registrado
Borrado por un Moderador.
Puntos:
27-04-09 11:39 #2150205 -> 2063683
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
explica qué es lo que hizo este Señor en las dos hermandades. Si no es asi, no tires la piedra y escondas la mano.
Puntos:
27-04-09 23:11 #2155159 -> 2063683
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
ante todo pido perdon humildemente si he cometido algun error en mis etapas como secretario en las distintas hermandades de mi pueblo.Pero para hablar mal de una persona hay que tener la "hombria" de decir quien es , sin otro particular se despide atentamente pepe herrera,
ex-secretario de las hermandades sacramental y del rocio y actual secertario de la hermandad del rosario y santa rosalia
Puntos:
06-05-09 03:54 #2201490 -> 2155159
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
verguenza deberia de darle ala hermanadad del rocio lo que esta haciendo hoy en dia....compararla con aquella hermandad de pepe herrara miguel palomar cesar diaz etc....un poquito de sentido comun. Cuando alguien trabaja en algo por gusto y sin cobrar mejor no criticarlos si no que trabaje el que critique aver que .... hace....

bonitas paradas de villamanrique este año que salimos alas 4 de la mañana y llegamos a palacios alas 5???pa pegaros
Puntos:
21-06-09 22:15 #2546472 -> 2201490
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
Con que hermandad ibas tu, por que gines salio a las 6.45 y llego a las 13:00. NO MIENTAS GACHONA
Puntos:
22-06-09 01:26 #2547532 -> 2546472
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
Vicente Ferrer y Rouco: cristianismo de verdad y de mentira
Con mucho dolor recibí el viernes la noticia del fallecimiento de Vicente Ferrer, uno de esos hombres que nos permiten confiar, de vez en cuanto, en el género humano, un auténtico seguidor de Cristo frente al “cristianismo de salón” de los Rouco´s boys.
Vicente Ferrer había nacido en Barcelona el 20 de abril de 1920. Entre las alambicadas arterias del casco viejo condal sintió una llamada religiosa que lo llevaría hasta la Compañía de Jesús.

El 13 de febrero de 1952 atracó en Bombay. El hambre, las enfermedades, la insultante injusticia… a su alrededor palpitaba un escenario comparable con el más truculento averno de Dante.

Pero Ferrer decidió combatir aquel infierno. Jamás alegó que “quien está mal es porque se lo ha buscado”, “las ayudas son para quienes se las merezcan” u otras crueles falacias del catecismo neocon, tan jaleadas por muchos que se autoproclaman cristianos.

Pronto las manos delicadas de este religioso se cubrieron de callosidades mientras construía un pequeño hospital para los excluidos. A esto siguió un colegio y numerosos pozos de agua. Con un carro y dos bueyes repartía trigo a los estómagos desheredados. Predicaba con su ejemplo, y no con el sonsonete de sermones, homilías y moralina medieval.

Obviamente, las autoridades civiles y religiosas comenzaron a recelar. El 27 de abril de 1968, un burócrata sin alma firmó su orden de expulsión. Como protesta, cientos de miles se manifestaron en el Estado de Maharastra. Y cuando su marcha parecía inevitable, el gobernador de Andhra Pradesh, una zona podrida de miseria, le autorizó a permanecer en su Estado.

Pero quienes sí lo expulsaron fueron los jesuitas… “bien está hablar del Evangelio, pero eso de cumplirlo ya es otro cantar” debieron pensar aquellos nuevos fariseos.

Libre de la hipocresía jesuítica, Vicente Ferrer creó RDT (Rural Depevelopment Trust o Consorcio para el desarrollo rural), preludio de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) que apadrina hoy a más de 135.000 niños desamparados.

Los frutos de RDT y FVF son dulces, limpios y cristianos… casi 40.000 viviendas, tres hospitales generales, centro para enfermos de SIDA, 14 clínicas rurales, 1.696 escuelas y centros de enseñanza, 120 bibliotecas para 158.000 alumnos de primaria y secundaria, centros especiales para ciegos, sordos y disminuidos psíquicos, miles de pozos de agua, 2.300 embalses, tres millones de árboles frutales…

¡Qué diferente todo lo anterior de esa iglesia rouconiana que ampara, justifica y fomenta heces mediáticas para que injurien, mientan y calumnien, a veces en nombre de Dios por más que no sirvan a otro dios que su bolsillo, su vanidad y sus demonios mentales! ¡Qué diferente la obra de Ferrer de quienes llenan plazas para imponer una moralina gótica impregnada de odio!
Los últimos años, Vicente Ferrer recibió numerosos galardones: Gran cruz del mérito civil, Príncipe de Asturias de la concordia, etc. Pero estoy seguro de que esos oropeles le importaban muy poco.

El veinte de marzo, una embolia comenzó a apagar la luz de este misionero. Finalmente, el pasado viernes se extinguió el aliento de este cristiano verdadero.

Sus restos, a petición propia, descansarán en la ladera de una de las montañas de Anantapar, bajo el beso húmedo de los vientos de la India.
Hasta siempre, padre Vicente Ferrer.
Nota: aplíquense el cuento, que lo único de lo que se preocupais es de ser Hermanos Mayores, comprar candelabros y otras estupideces. menos mal que vais quedando pocos en nuestro pueblo, aunque creais que sois algo. ¿No os da verguenza?
Puntos:
23-06-09 02:49 #2555828 -> 2547532
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
Frente al silencio de los obispos, miles de pobres despiden en la India al “santo laico”
¿Por qué Rouco Varela no considera a Vicente Ferrer uno de los suyos?
Varios miles de ciudadanos en la India despidieron ayer a Vicente Ferrer, ex jesuita español y símbolo para millones de creyentes en todo el mundo. El entierro fue en Bathalapalli, municipio al que tantas horas de trabajo y esfuerzo dedicó el “santo de la India”. Fue una ceremonia humilde, que se desarrolló al aire libre bajo una sencilla estructura metálica cubierta con un telar. Sus familiares, amigos, el presidente del Congreso de los Diputados, el socialista José Bono, y la popular Soraya Sáenz de Santamaría, estuvieron allí para dar su último adiós a Ferrer, menospreciado por la Conferencia Episcopal.
Y es que los obispos no han difundido ni una nota de prensa, ni un comunicado de condolencia, ni tan siquiera unas breves declaraciones lamentado la muerte del ex jesuita. La Conferencia Episcopal, siempre predispuesta a hablar sobre los más diversos temas de la actualidad política, prefirió guardar un escandaloso silencio sobre la muerte del cooperante español.

Silencio
Como excusa, los jerarcas católicos han esgrimido que también guardaron silencio cuando murió la madre Teresa de Calcuta o cuando fallecieron cooperantes ilustres de otras ONG religiosas como Cáritas o Manos Unidas.

Ausencias
A este respecto, el padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz y amigo personal de Ferrer, ha reconocido que le resulta extremadamente “doloroso” comprobar como en las exequias del que fue “el cooperante más importante del siglo XX y XXI”, y a diferencia de lo que ocurrió con la madre Teresa de Calcuta, no han asistido ni los jefes de Estado ni la jerarquía de la Iglesia católica.

Homenaje de los pobres
Sin embargo, el padre Ángel cree que Vicente Ferrer no echaría de menos a los fríos jerarcas católicos ya que está recibiendo el homenaje que siempre soñó: “La despedida de los pobres y los discapacitados a los que ayudó”.

2 modelos enfrentados
La ausencia de la jerarquía católica en el entierro de Ferrer pone una vez de manifiesto la diferencia entre lo que Gustavo Vidal Manzanares, escritor progresista que nunca ha ocultado su vinculación con grupos masónicos, define en El Plural como el “cristianismo de verdad” frente al “cristianismo de salón de los Rouco´s boys”.

Los frutos de Ferrer
Los frutos que el cristianismo encarnado por Vicente Ferrer ha dado en India son claros: casi 40.000 viviendas, tres hospitales generales, centro para enfermos de SIDA, 14 clínicas rurales, 1.696 escuelas y centros de enseñanza, 120 bibliotecas para 158.000 alumnos de primaria y secundaria, centros especiales para ciegos, sordos y disminuidos psíquicos, miles de pozos de agua, 2.300 embalses, tres millones de árboles frutales…

Ocupados en Getafe
Por el contrario, el “cristianismo de salón” liderado por Rouco Varela ha estado muy ocupado estos días en que España renovará su consagración al Corazón de Jesús en el cerro de los Ángeles, en Getafe (Madrid). Acto al que, tal y como señala el periodista Oriol Domingo en La Vanguardia, nunca hubiera acudido Vicente Ferrer.

Vivir el cristianismo
“Anantapur y Cerro de los Ángeles son dos maneras de entender y vivir el cristianismo. Desde Catalunya y desde España, uno puede sentirse más próximo a Anantapur con su práctica de las bienaventuranzas que al Cerro de los Ángeles con su aire de "corazonismo piadoso patriótico", según denominación del jesuita Juan Masiá en Religión Digital. Se puede sintonizar con la acción comprometida del cooperante, y no con el discurso cardenalicio aunque en esta ocasión haya sido templado”, apunta Domingo.

El Amor
Otro cristiano que ha preferido estar en Anantapur y no en Getafe ha sido José Bono. El dirigente socialista ha participado en el entierro de Ferrer, a quien considera un “ejemplo para la humanidad”. En su intervención, el presidente del Congreso ha recordado que en una ocasión le preguntó al cooperante cuál era su religión. "Creo que el mundo y la pobreza tienen arreglo, creo que la única solución vendrá del amor. Ésa es mi religión", le respondió.

Referente de catalanes
En el entierro también ha estado presente la viceconsejera de Asuntos Exteriores y Cooperación de la Generalitat de Cataluña, Roser Clavell, quien ha afirmado que "es un día triste, nos ha dejado una persona que ha vivido para los otros. Es un orgullo como catalanes tenerlo de referente. La huella que deja es imborrable”.

Buenas acciones
Durante los últimos días, más de 300.000 pobres han acudido a la capilla ardiente de Vicente Ferrrer, donde hay colgado un cartel con una de sus citas más conocidas: "Estoy seguro de que ninguna buena acción se pierde en este mundo. En algún lugar, quedará para siempre. Y ese lugar es Ananta”.

Breve biografía
Vicente Ferrer i Moncho nació el 9 de abril de 1920 en Barcelona. A los 16 años militó en el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Acto seguido luchó en el bando republicano contra los que pretendían instaurar en España el nacionalcatolicismo. Perdida la guerra, fue internado en un campo de concentración francés y en varios campos de castigo. Tras ser obligado a realizar de nuevo el servicio militar, y al fracasar en sus estudios de Derecho, se hizo jesuita para “ayudar a los demás”.

A principios de los años 50 comenzó a trabajar como misionero en India. En 1969 dejó la Compañía de Jesús para crear junto a quien se convertiría en su esposa y madre de sus tres hijos la Fundación Vicente Ferrer. Gracias a su trabajo para erradicar el sufrimiento de los más pobres en la India, ya todo el mundo le conoce como el “santo laico”.

Puntos:
23-06-09 03:18 #2555845 -> 2555828
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario

Cristo no es parlamentario

España es un Estado de Derecho que hunde sus raíces en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. A su vez, este trípode alimenta y fecunda la democracia mediante la sabia creadora de la palabra. En ningún caso este estado democrático está asentado sobre la Iglesia. No está reconocida como poder vivificante del estilo que hemos elegido como sociedad

Muchos todavía recordamos a Mons. Guerra Campos sentado en las cortes franquistas, ocupando un escaño en nombre de una Iglesia cómplice de la dictadura que nos aplastó durante cuarenta años. Y recordamos a Mons. Cantero Cuadrado, cabeza visible del Consejo de regencia. Eran otros tiempos. Dios andaba mezclado con charreteras militares y bandas que cruzaban la pechera blanca, porque también él había sido designado diputado en cortes por el general-generalísimo por la gracia de Dios.

Llegó la democracia. Las primeras elecciones. Cristo no se presentó y ni siquiera figuró entre los diputados de designación real. La Constitución proclamó la llegada de un estado aconfesional. ¿Se retiró Dios de la política? Dios tal vez sí. Pero la Iglesia nunca renunció al poderío conseguido por su aportación a la cruzada de liberación.

La Jerarquía inició una vida de añoranza. No sobrellevó dignamente la viudedad enlutada de la Plaza de Oriente. Empujó, también ella, a Tarancón al paredón. Ha permanecido en estos treinta y tantos años echando de menos el calor de la primacía, el dominio de las conciencias, el dogmatismo de una moral convertida en obligación política, confundiendo las decisiones de un hemiciclo democráticamente elegido con los supuestos designios de Dios impuestos a golpe de báculo, trazando los derroteros del comportamiento humano, identificando el derecho canónico con decisiones legisladas desde la libertad conquistada.

Monseñor Martínez Camino, en nombre de la Conferencia Episcopal, ha comparecido para hablar sobre el proyecto de ley de interrupción del embarazo. Los Obispos, lo he repetido a lo largo de muchos artículos, tienen derecho a expresar su opinión. Pero me repugna el tono de superioridad insolente, el estilo prepotente, los términos empleados (crimen, abismo criminal). Todo es repulsa agriada, condena absoluta, desprecio, amenaza. Suena a crujido del látigo. Excomunión, pecado gravísimo, devaluación del ser humano, negación de derechos. “Abortar no es curar, es matar” “Reconocer esa posibilidad legal es reconocer el derecho a matar”

Una sociedad como la española no tiene ninguna obligación de soportar tanto desprecio, tanta deslegitimación, ni está dispuesta a poner la otra mejilla ante las bofetadas episcopales.

A Vicente Ferrer, muerto en la mañana en que escribo, se le apartó de su vocación jesuítica porque sus metas eran “sospechosas” Se condena a Manuel Torres Queiruga, a Häring, a Rhaner, a Congar, a los teólogos de la liberación, a Pedro Casaldáliga. A tantos y tantos en esta moderna, disimulada, imperceptible inquisición. Se confunde hipócritamente compromiso con marxismo. Se impone la resignación a los pobres. Se llenan los estómagos vacíos con bienaventuranzas deformadas. La felicidad de los miserables, de los que lloran, de los perseguidos se aplaza para otra vida. En ésta rige el derecho canónico, la riqueza y la comprensión hacia la opresión que ayuda a avanzar el mundo del dinero.

Pecado y delito. Felicidad y dolor. Dictadura y libertad. Sólo nos queda apostar por la alegría sin espadas ni cruces, resucitados para siempre, a hombros de la luz y la esperanza.

Puntos:
23-06-09 03:38 #2555853 -> 2555845
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
Dos “Vicente Ferrer”, dos formas de entender la entrega al prójimo

San Vicente Ferrer, patrón de la Comunidad Valenciana, y el ex jesuita, filántropo y cooperante catalán Vicente Ferrer compartieron nombre, apellido y un profundo espíritu de religiosidad. A partir de aquí, todo son diferencias. El santo pertenecía a una familia acomodada que le permitió recibir una selecta educación impregnada de los valores católicos de la época; los padres del ex jesuita, por el contrario, regentaban una humilde fonda y él se tuvo que criar, básicamente, en la calle.
Pero si bien sus existencias tienen escasas similitudes, sí hubo coincidencias en cuanto a las edades en las que les ocurrieron acontecimientos que marcaron sus vidas de forma indeleble. A los dieciocho años el santo ingresa en el convento de los Dominicos de su ciudad natal, Valencia, y a esa misma edad el filántropo catalán participó, por el bando republicano y formando parte de la llamada “Quinta del biberón”, en la más cruel de las batallas que se libraron en la última contienda civil, la ofensiva del Ebro. Esta acción le valió, tras la victoria de los insurrectos, su estancia durante una larga temporada en el campo de concentración de Betanzos. Una vez en libertad, aprovechó para instruirse e ingresó en la Compañía de Jesús a los 24 años.
Otra edad que resultó crucial en sus vidas fueron los cuarenta y nueve años. A esa edad y estando el santo padeciendo una grave enfermedad que anunciaba su muerte, dicen sus glosadores, que se le apareció Dios en persona y le dijo con firmeza: “Vicente, levántate y vete a predicar” Y así lo hizo hasta el final de sus días. Con esa misma edad, el cooperante catalán dejó la Compañía de Jesús, se caso con la que hoy es su viuda y se entregó al titánico esfuerzo de sacar de la miseria y la ignorancia a una de las zonas más pobres de la India.

Pero existía una diferencia esencial sobre la concepción que ambos tenían de la entrega a los demás. El santo estaba obsesionado por la salvación de las almas, entendida ésta como la conversión sin fisuras al catolicismo, y ello aún a riego de promover, por mor de su verbo encendido, movimientos hostiles hacia las minorías religiosas, como ocurrió con la revuelta de 1391 en Valencia, que se saldó con la matanza de muchos judíos o como la de promover en las ciudades la existencia de guetos para aislar a los no católicos. El ex jesuita, sin embargo, explicó con sus propias palabras cómo entendía la entrega al prójimo cuando abandonó la orden religiosa a la que pertenecía: “Yo siento ejercer mejor mi apostolado excavando pozos o levantando escuelas, para sacar a los pobres del hambre y la ignorancia, algo que está en mi vocación personal”

Para concluir, un botón de muestra que pone de manifiesto las diferencias abismales entre ambos religiosos en un tema tan importante como es el del papel de la mujer en la sociedad. El santo regalaba a las mujeres frascos de agua bendita con la recomendación de que cuando el marido las insultase vertiesen el líquido en sus bocas hasta cuando aquél dejase de ofenderlas y, de esta forma, se evitaba el enfrentamiento con el marido. La llamaban el "agua de Fray Vicente" y producía efectos muy eficaces porque al verse imposibilitada la mujer de contestar, no había peleas y sí el debido respeto al marido. El ex jesuita, por el contrario, para hacer frente a la marginación de la mujer ideó un sistema basado en la creación de asociaciones de mujeres que, a través de un banco propio, ofrecía recursos económicos y asesoramiento a la mujer que lo necesitase para conseguir su independencia económica que, entendía, era esencial para acabar con su marginación.

Se han descrito, grosso modo, las escasas similitudes y las grandes diferencias entre dos personas que han sido identificadas por el mundo con el mismo nombre y apellido. Ambas fueron, a su manera, profundamente religiosas, una está en los altares y la otra no ha merecido, ni tan siquiera, una reseña u obituario de la Conferencia Episcopal ni de la Compañía de Jesús.

Por último, quisiera expresar al joven soldado republicano, al prisionero de Betanzos, al jesuita, al que dejó de serlo, al filántropo, al cooperante catalán Vicente Ferrer, mi más profundo agradecimiento por su ejemplo de honestidad y por su testimonio de entrega absoluta a los más necesitados. A buen seguro que no llegará nunca a estar en los altares pero, con toda certeza, que el Dios en el que creía se habrá vestido con sus mejores galas para recibirle.
Puntos:
01-08-09 06:01 #2842068 -> 2063683
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
PERO QUE DE ILUSO ERES SI TUVIESES ALGO DE CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DE ESTE PUEBLO DEBERIAS SABER QUE GRACIAS A PERSONAS COMO PEPE HERRERA EN TODAS Y CADA UNA DE LES HERMANDADES DONDE ESTUVO SE DEJO LA PIEL POR MEJORAR Y ENGRANDECER TODAS Y CADA UNA DE ELLAS,ES UN FICHAJE DIGNO Y DEJARA SU SELLO DE TRABAJO Y ESFUERZO COMO LA DEJO DONDE ESTUVO.TIEMPO AL TIEMPO AMIGO CRITICO DESTRUCTIVO.
Puntos:
01-08-09 09:47 #2842337 -> 2842068
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
YO NO SOY DE NINGUNA HERMANDAD, PERO POR UN MOMENTO SE HABEIS PARADO A PENSAR LAS BARBARIDADES QUE SE LEEN EN ESTE FORO, EL ODIO QUE SE RESPIRA, ME RECORDAIS A LOS POLITICOS DE ESTE PAIS, QUE SOLO QUIEREN EL PODER COMO SEA Y PESE A QUIEN LE PESE, YO TENIA OTRO CONCEPTO DE LAS HERMANDADES DE GINES
Puntos:
01-08-09 10:54 #2842573 -> 2842337
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
He aqui la caridad cristiana, el hermanamiento en la fé.....no me extraña que cada vez menos personas se acerquen a la religión y que cada dia muchos mas "fieles" se den cuenta de la gran mentira....
Puntos:
01-08-09 11:38 #2842758 -> 2842573
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
Caridad cristiana, hermanamiento en la fe..., pero ¿sabes tú acaso lo que hacen las Hermandades sin que se sepa?, los actos de obras asistenciales (y no sólo hablo de dinero, porque el acompañar o visitar enfermos es también un acto de caridad, ayudar a la Iglesia también lo es, cursos de formación, ... en fin podría estar enumerándote muchos más)no salen a la luz pública (lo que haga tu mano derecha que no lo sepa tu izquierda). Si no eres de los que están metidos en la vida de las Hermandades te recomiendo dos cosas antes de hablar: 1. que te acerques a ellas, o 2. que antes de hablar te informes bien.
Ojo, eso no queire decir que las Hermandades no comentan errores, que también lo hacen porque están formadas por personas humanas, pero las diferencias entre éstas son alimentadas por aquellos que de una manera u otra quieren echarla por tierra o porque no están de acuerdo con lo que se hace. Para eso están los cabildos, las casas de Hermandad y sobre todo la crítica pero constructiva, ya que todo es mejorable.
Puntos:
01-08-09 12:05 #2842910 -> 2842758
Por:No Registrado
RE: hermandad del rosario
estoy de acuerdo
Puntos:
07-08-09 18:33 #2892524 -> 2842910
Por:No Registrado
EL QUE NO ES AGRADECIDO NO ESBIEN NACIDO
Soy el abuelo del niño Pablo Maestre Palomar, quisiera hacer llegar por este medio que tengo al mi alcance mi más profundo y sincero agradecimiento a la Hermana Mayor y a toda su Junta de Gobierno de la Hermandad Nuestra Señora del Rosario de nuestro pueblo por ese ánimo ese aliento y apoyo y esa solidaridad con mi familia en los momentos tan difíles que hemos pasado,sólo me queda decir a las Junta que dirige nuestra hermandad,que como dijo García Lorca , caminante no hay camino se hace camino al andar, eso es lo que han demostrado humanitariamente estas personas predicar con el ejemplo, a las que a veces no es reconocido su trabajo y otras veces son tan criticadas,pero yo pienso que ese es el camino del buen cristiano.
Os doy las gracias profundamente de corazón y si alguna vez os puedo ser útil aquí estoy mi nombre es Pedro Maestre Rodríguez.
Puntos:
07-08-09 19:08 #2892858 -> 2892524
Por:No Registrado
RE: EL QUE NO ES AGRADECIDO NO ESBIEN NACIDO
perdona por la correccion, en un tema tan importante como este no tiene importancia de quien sea el poema, pero es de antonio machado
me alegro mucho del bienestar de su nieto y le doy animos a carlos y merchi
Puntos:
12-08-09 12:43 #2926752 -> 2892524
Por:No Registrado
RE: EL QUE NO ES AGRADECIDO NO ESBIEN NACIDO
Si lleva toda la razón del mundo,en que estaria yo pensando, verdaderamente el poema es de Antonio Machado aunque fuera interpretado
por Joan Manuel Serrar. Grcias por la corrección.
Puntos:
13-08-09 13:45 #2935890 -> 2892524
Por:No Registrado
RE: EL QUE NO ES AGRADECIDO NO ESBIEN NACIDO
una pregunta para los pretendientes a hermano mayor de la Hermandad Sacr amental y del . Manolo Navarro, Javier Calvo y Xavi camino. CON LA MANO EN EL CORAZON :¿Deverda pensais que sois la mejor opción? ¿Sabeis que es la doble moral? y por último ¿Sabeis el verdadero significado de la palabra Hermandad? GRACIAS
Puntos:
13-08-09 20:05 #2939206 -> 2892524
Por:No Registrado
RE: EL QUE NO ES AGRADECIDO NO ESBIEN NACIDO
La doble moral es un criterio moral que se aplica con más rigor en un grupo (o individuo) que en otro. La doble moral es injusta porque viola el principio de justicia conocido como imparcialidad. La imparcialidad es el principio según el cual los mismos criterios se aplican a todas las personas sin parcialidad ni favoritismo. La doble moral viola este principio pues toma en cuenta a las personas según diferentes criterios

Hermandad es la relación de fraternidad, que designa tanto al parentesco entre hermanos como, por extensión, toda relación de amistad y confianza intima. Es considerada una virtud.

Y sobre las personas que mencionas yo no puedo opinar, para mi todas aquellas personas que desinteresadamente estan al frente de nuestras hermandades me merece un respeto.No se si vele mi opiniçon.
Puntos:
15-08-09 04:01 #2949429 -> 2892524
Por:No Registrado
RE: EL QUE NO ES AGRADECIDO NO ESBIEN NACIDO
¿desinteresadamente?
Puntos:
15-08-09 10:43 #2949857 -> 2892524
Por:No Registrado
RE: EL QUE NO ES AGRADECIDO NO ESBIEN NACIDO
¿desinteresadamente?...je je je je
Puntos:
15-08-09 13:10 #2950607 -> 2892524
Por:No Registrado
RE: EL QUE NO ES AGRADECIDO NO ESBIEN NACIDO
Pues posiblemente si...lo que creo que no es desinterasadamente es tu preocupación querido... hay tantas cosa en las que posiblemente te deberias de preocupar más.....no se puede ser abogado del diablo y a la misma vez querer hacer un examen de conciencia a la gente... ¿que es para ti la conciencia?.... querido amigo eso es algo muy dificil de saber cuando no se tiene.....
Puntos:
15-08-09 13:15 #2950629 -> 2892524
Por:perry mauson

RE: EL QUE NO ES AGRADECIDO NO ESBIEN NACIDO
eso es elemental.... querido "GUASSON....
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
TIEMPOS DE ELECCIONES ¡¡¡ HAGAN JUEGO!!!!! Por: por gines 25-10-10 09:56
por gines
27
Familia Rociera Por: novartis 23-03-10 21:53
novartis
0
ROBOS EN LA CASA HERMANDAD DEL ROCIO. Por: eguchu 04-01-10 23:09
eguchu
14
!QUE PASA EN LA CASA AMARILLA! Por: arboledilla 11-11-09 21:36
arboledilla
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com