Denuncias del trato del Gobierno de Botsuana a los pueblos indígenas del Kalahari Denuncias del trato del Gobierno de Botsuana a los pueblos indígenas del Kalahari jueves, 04 marzo 2010 El máximo representante de Naciones Unidas en materia de derechos indígenas, James Anaya, ha condenado en un nuevo informe la continua persecución del Gobierno de Botsuana a los bosquimanos y a los bakgalagadi en la Reserva de Caza del Kalahari Central (RCKCI). A pesar de la sentencia emitida por el Tribunal Supremo en 2006 que dictaminaba que las expulsiones ejecutadas por el gobierno contra estos pueblos indígenas habían sido ilegales, éstos siguen sufriendo tratos vejatorios, denunció Anaya. En el informe,el relator especial de la ONU sobre pueblos indígenas expresa que "negar servicios a quienes actualmente viven en la reserva no parece estar en consonancia con el espíritu y la lógica subyacente a la decisión del Tribunal Supremo, ni con las pertinentes normas internacionales sobre derechos humanos." "Los indígenas que han permanecido o regresado a la reserva se enfrentan a duras y peligrosas condiciones debido a la falta de acceso al agua, una situación que podría ser fácilmente remediada reactivando los pozos de la reserva. El Gobierno de Botsuana debe reactivar estos pozos o, de otro modo, asegurar el acceso al agua a los habitantes de la reserva como una cuestión prioritaria", asevera James Anaya en su informe. Además, añade, "la postura gubernamental de que la vida en la reserva de las comunidades basarwa (bosquimanos) y bakgalagadi es incompatible con los objetivos de conservación y estado de la reserva parece ser inconsistente con su decisión de permitir a la empresa Gem Diamonds/Gope Exploration Ltd. que desarrolle actividades mineras dentro de ésta, una operación que viene siendo planeada desde hace varias décadas y que podría implicar una afluencia de entre 500 y 1.200 personas a la zona, según la propia empresa mine |