la II República no fue ese tiempo de felicidad y progreso sino una sucesión de actos vandálicos. PARA LEER Y QUE NO SE REPITA BREVE RESUMEN HISTÓRICO DE LA II REPÚBLICA - El 14 de Abril de 1931, tras unas elecciones municipales en las que en la mayoría de municipios se constató una victoria de los partidos republicanos, se proclamó oficialmente la II República Española, con pretensiones de comenzar un período de libertades e igualdad, que con el tiempo se tornaría en una época de parcialidad y exclusión de aquellos personajes y organizaciones que no simpatizaban con la mayoría. Don Niceto Alcalá Zamora es designado Presidente del Gobierno provisional de la República por un comité revolucionario en vez de por un proceso electoral. Comienza así un período de incertidumbre que separatistas, marxistas y anarquistas aprovecharán para crear un caos que reinará hasta casi el final de la República. En 1933 son convocadas elecciones a diputados tras varias crisis en el Gobierno. En la campaña electoral las izquierdas adviereten que si pierden no lo acatarán, y tomarán el camino de la violencia. Largo Caballero, político del PSOE y más tarde conocido como "El Lenin Español", llega a decir que "si los socialistas son derrotados en las urnas, irán a la violencia, pues antes que el fascismo preferimos la anarquía y el caos" (Esto lo dijo en referencia a la Confederación Española de Derechas Autónomas, partido de corte conservador y liberal, pero que para ellos, era "fascista") El líder de la CEDA, Jose María Gil Robles, dando un ejemplo de coherencia ante el radicalismo de Largo Caballero, más adelante manifestaría que "Un país puede vivir en sovietismo o en fascismo, pero lo que no puede vivir es en el caos". Las elecciones son ganadas por las derechas, si bien sin mayoria absoluta. En muchos lugares se suceden actos revolucionarios al haber tenido las izquierdas un mal resultado. Se forma el Gabinete Lerroux, dirigente del Partido Radical Republicano, de principios liberales y de centro. En 1934 estalla una Revolución en Asturias, sofocada en unos días por el General Franco, a quién la el Gobierno dió "plenos poderes para acabar con la revuelta". Este levantamiento popular fue apoyado por muchos personajes y por supuesto partidos de la izquierda. Desde la proclamación de la II República ya había habido huelgas, revueltas y agresiones, pero desde esta Revolución de Asturias se hace más acusada, entrando en un período de asesinatos descontrolados en el que los partidos y sindicatos se involucran, si cabe, algo más, y que culmina en Julio de 1936 con el asesinato del diputado conservador José Calvo Sotelo en una furgonate oficial de la policía a manos de Guadias de Asalto (cuerpo de seguridad de la República), dos guardaespaldas personales de Indalecio Prieto, entre otros milicianos, y el capitán socialista Contés, quien había sido puesto en libertad a pesar de haber participado en la Revolución de Asturias de 1934. Este asesinato, inicialmente dirigido hacia Gil Robles, es la respuesta a la muerte del Teniente socialista Castillo Figueroa, quien a su vez había asesinado el día 14 de Abril de un tiro a un falangista. Es este crímen junto con la victoria, muy dudosa debido a las innumerables situaciones de ilegalidad que se produjeron, del Frente Popular, coalición de los principales partidos y sindicatos de izquierda (Partido Socialista Obrero Español, Unión Republicana, Izquierda Republicana, Partido Comunista de España, Partido Obrero de Unificación Marxista, Partido Sindicalista, Unión General de Trabajadores y Federación de Juventudes Socialistas), encendió la mecha de la guerra civil, iniciada por el levantamiento militar del 18 de Julio. - LOS DIFERENTES CRÍMENES DE LA II REPÚBLICA - Represión Religiosa (Sólo ejemplos, para ver la represión religiosa al completo, hacer click aquí) 14 de Octubre de 1932: Disparos sobre una procesión en Cogollos de la Vega (Granada). Una mujer muerta. 6 de Octubre de 1934: Asesinado a puñaladas el hermano marista Bernardo Fabrega en Barruelo (Palencia) 7 de Octubre de 1934: Asesinados 6 seminaristas (Gonzalo Zurro, Angel Cuartas, Mariano Suárez, Jesús Prieto, José María Fernández, Juan Castañón y José Méndez) 20 de Julio de 1936: Dos chicos de 21 y 22 años de los Padres Paules en Hortaleza (Manuel Trachiner, de Puzol (Valencia) y Vicente Cecilia Gallardo por llevar una sotana en la maleta, en el cementerio de Canillas, son asesinados.Varias monjas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús, una de 83 años. Fueron sacadas de su casa en la C/Alcalá, 168 y llevadas a empujones a Canillejas y asesinadas. 30 de Julio de 1936: El Sacerdote Ángel García Roa, párroco de Jeréz de los Caballeros (Badajoz) que detenido en la estación de Atocha, es asesinado en una checa. Quema de Conventos e Iglesias (Sólo ejemplos, para ver la quema de conventos e iglesias al completo, hacer click aquí) 11 de Mayo de 1931: Se queman varios conventos en Madrid. En el convento de las Mercedarias de San Fernando se profanan varias tumbas y se pasean a modo de parodia cuatro momias de monjas que luego son arrojados al fuego. Al final de ese día 10 conventos han ardido en Madrid. 21 de Octubre de 1932: Arde la iglesia parroquial de Gerena (Sevilla) 6 de Noviembre de 1932: Arde en Vizcaya la iglesia parroquial de Abando y de Ciérvana. 2 de Enero de 1933: Incendio de la iglesia de Real de la Jara (Sevilla). 15 de Marzo de 1936: En Torreagüero (Murcia), se asalta la Iglesia parroquial y las imágenes religiosas se tiran al río. Crímenes contra la Cultura y la Educación (Sólo ejemplos, para ver los crímenes contra la cultura y la educación al completo, hacer click aquí) El Gobierno de la República decreta que los sacerdotes y demás religiosos no puedan desarrolar actividades pedagógicas. Esta era una reforma radical en la que primó más la sinrazón que la razón, ya que en una sociedad mayoritariamente católica y en la que la mayoría de los profesores eran religiosos, esta medida significó el dejar a España con menos de la mitad de profesores que tenía. Afortunadamente, la población guardaba algo de sentido común, y fue ésta la causa del triunfo de los conservadores en las elecciones de 1933, que se opusieron, con razón, a esta solución. Le dedico este apartado al Profesor de la Universidad de Granada Don Mario López Martínez, quien insiste en decir que "la República fue la época dorada de los intelectuales, de las iniciativas pedagógicas y de los programas educativos." Juzguen ustedes mismos. 11 de Mayo de 1931: Arde la Residencia de los Padres de la Compañía de Jesús. En su biblioteca se perdieron 90.000 volúmenes, algunos de ellos ediciones únicas. 11 de Mayo de 1931: Arde el Instituto Católico de Artes e Industrias. En su biblioteca se pierden 20.000 volúmenes de gran valor. Ante estos dos últimos hechos, los ministros se reúnen, y el uno de ellos, el Ministro de Gobernación, pide que la Guardia Civil salga a la calle a restablecer el orden, a lo que Don Manuel Azaña, a la sazón Presidente de Gobierno y futuro Presidente de la República, contesta "Eso no. Ni todos los conventos de Madrid valen la vida de un republicano." 15 de Marzo de 1936: Incendio de la Iglesia parroquial de Santa María, en Buitrago (Madrid), con sus reliquias góticas. Iglesia de San Agustín (Siglo XIII): Fue entregada al fuego totalmente por los milicianos y milicianas republicanos en 1936, con lo que de su antiguo y rico patrimonio artístico prácticamente nada queda. Hasta hace escaños años en la entrada estaban las fotos de cómo quedó tras el asalto, pero se han retirado porque herían ciertas "sensibilidades". Violaciones del Derecho Internacional (Sólo ejemplos, para ver las violaciones del derecho internacional al completo, hacer click aquí) 20 de Septiembre de 1936: Como forma de intimidación, miembros del Frente Popular (en el cual figuraban, recordemos, partidos y sindicatos que hoy son ampliamente votados, como el PSOE, PCE (Hoy principal integrante de IU), IR, UGT...) secuestran a las tres hermanas del vicecónsul de Uruguay. Tras el rapto las violan y asesinan. Al día siguiente aparecieron sus cuerpos en una cuneta al Este de Madrid. 21 de Octubre de 1936: Milicianos anarquistas montan una expedición falsa para expatriar a personas asiladas en embajadas de Finlandia y Noruega que fueron asesinados sin llegar a su destino. La expedición fue organizada por Julián Chamizo Morera. 7 de Noviembre de 1936: Un grupo de milicianos anarquistas entre los que se encontraba el conocido atracador Felipe Emilio Sandoval, detuvo un automóvil en el que iba médico de la cárcel Modelo Gabriel Rebollo Dicenta en compañía de un funcionario de la Legación Noruega llamado Werner. A pesar de que el vehículo llevaba bandera diplomática, los milicianos sacaron de su interior al doctor Rebollo procediendo a asesinarlo. 23 de Noviembre de 1936: Asalto de milicianos republicanos con órdenes de Wenceslao Carrillo (padre de Santiago Carrillo) a vehículos de la embajada alemana situada en el Paseo de la Castellana, número 4, que había sido obligada a desalojar. Para ello se efectuaron incluso disparos sobre los vehículos para detenerlos y así detener a las personas asiladas por el derecho internacional. 12 de Diciembre de 1936: Milicianos anarquistas de Madrid abren en un chalet de la calle de Juan Bravo, 12 de Madrid una falsa embajada de Siam para así detener a las personas que atemorizadas pidiesen asilo político en ella. Las Checas: Una checa era un centro de tortura que durante la guerra disponían los milicianos de partidos y sindicatos de izquierda, sobre todo en las grandes capitales, en el que se encerraba y torturaba sistemáticamente a personas de derechas, católicas o simplemente sospechosas. Normalmente eran conocidas por el lugar que se encontraba o su titular. Su nombre lo recibe de las siglas del organismo de la policía política creada por Lenin en la URSS en 1917 (Comisión Extraordinaria Panrusa para la Supresión de la Contrarrevolución y el Sabotaje). En Madrid había de veinte a treinta importantes (pero con otras pequeñas superaban las doscientas). Estas son algunas de las checas más importantes, las tres primeras en Madrid y las otra dos en Valencia: Checa de Fomento o de Bellas Artes: La más importante y terrorífica, ya que ser llevado a ella era la muerte prácticamente segura. Estaba en el Círculo de Bellas Artes, de la calle de Alcalá, nº 40, hasta el 25 de octubre de 1936 y en la calle de Fomento, 9, después. Actuaba como Comité Provincial de Investigación Pública, creado por iniciativa de Manuel Muñoz Martínez, Director General de Seguridad el 4 de agosto de 1936. Ese Comité estaba formado por tres miembros de cada partido del Frente Popular, que daban un comité directivo de treinta personas que formaban seis tribunales que tomaban decisiones de vida o muerte inapelables, sin procesos ni garantías. Si el detenido era considerado culpable se escribía en su sentencia la palabra "libertad" seguida de un punto y se le invitaba a irse a casa, pero a la salida le esperaba un grupo de milicianos que en un automóvil lo llevaban al "paseo" y lo asesinaban. Junto a ello se realizaban numerosas torturas y robos de propiedades. Checa de San Bernardo: Actuaba en la Iglesia situada en los números 72 y 74 de la calle de San Bernardo. Desde el 22 de julio actuaba como Radio 8 del PCE y dirigida por Agapito Escanilla de Simón. Tenía delegaciones en el número 7 de esa calle y en el número 27 de la calle Princesa, y la llamada Fundición Pasionaria, sita en la ronda de Atocha (en esta además se fundían los materiales robados en los registros domiciliarios) y que fue muy frecuentada por "La Pasionaria", Dolores Ibárruri, conocida comunista. Checa de Marqués de Riscal: Sita en el palacio de los condes de Casa Valencia (antigua sede de Renovación Española), en el número 1 de esa calle. Actuaba oficialmente como Primera Compañía de Enlace del Ministerio de Gobernación y era dirigida por Alberto Vázquez Sánchez. Actuó entre julio de 1936 y mayo de 1937, al menos. Checa de Sorní: La checa de la calle de Sorní número 7 se creó poco después del pronunciamiento militar y más tarde formó parte de la red de centros del SIM del Ejército de la República. Consiguió fama allí el ya citado Loreto Apellániz. Por allí pasó el aristócrata y terrateniente Federico Espinosa de los Monteros, que fue maltratado durante tres meses. Bajo la responsabilidad de Apellániz fue atado al respaldo de una silla, donde le fueron retorcidos los órganos genitales, tortura que le provocó una grave orquitis. Igualmente fue interrogado y torturado el doctor José Luis Maíquez Noguera, destacado dirigente de la derecha local. También recibió palizas el estudiante Jesús Sancho-Tello Mercada [futuro gran y conocido abogadol, que más tarde se convertiría en un famoso abogado penalista. Fue detenido y encerrado en una checa, donde fue torturado por ser miembro de las Juventudes Católicas. Otra de las personalidades que fue interrogada en esta checa fue el ginecólogo Carlos Guastavino, miembro de una prestigiosa familia de intelectuales y arquitectos valencianos originaria de Italia. Checa del Grabador Esteve: Situada junto al viejo cauce del río, donde sufrió tortura la religiosa seglar Carmen Viel Ferrando, quien en enero de 2001 fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en el Vaticano. La detuvieron los milicianos el 2 de noviembre de 1936 y fue enviada a esta checa, donde sufrió torturas a causa de su actividad pastoral, y fusilada en la carretera del Saler la noche del 4 al 5 de noviembre, cuando tenía 42 años. Las Sacas: Las sacas eran genocidios, fusilamientos masivos de derechistas, falangistas, religiosos y religiosas o simplemente católicos. Generalmente el procediento consistía en asaltar una prisión, cosa que muchas veces no era difícil, y trasladar a los presos a un lugar donde se les fusilaba sin juicio previo alguno. He aquí algunos ejemplos: 12 de Agosto de 1936: En Madrid, unos trescientos presos llegados en el segundo tren de Jaén, al llegar a Vallecas, son abandonados por la Guardia Civil que los custodiaba en manos de milicianos que los masacra. Entre ellos muere el obispo de Jaén Manuel Basulto Jiménez, que cae en las inmediaciones de Vallecas. 20 de Agosto de 1936: En Castuera (Badajoz), Milicianos y guardias de asalto (mandados por el capitán Carlos Rodríguez Medina) meten a 24 personas en un tren y al llegar a El Quintillo les disparan a las piernas, ya heridos en el suelo les echaron encima leña y los rociaron de gasolina quemándolos vivos. 30 de Agosto de 1936: En Azuaga (Badajoz), se organiza una caza con 21 presos a los que sueltan atados y cazan los milicianos a tiros como conejos. Días previos los milicianos del frente Popular formaron un tribunal y torturaban a personas a quienes pretendían obligar a blasfemar, al juez le partieron la espina dorsal, a Plácido Alejandre Moreno le destrozaron la cara de un tiro y le echaron estiércol en la herida y dejaron medio enterrado en el cementerio, a Fernando Morillo (fabricante de harinas) le apalearon y torturaron y mutilaron aplicándole descargas eléctricas. Degollaron a José Moya. Mataron a palos a José Antonio Castillo y mataron entre otros a Juan Ortiz y José Martín a tiros. Del 1 de Noviembre al 3 de Diciembre de 1936: Asesinato en masa (varios miles) de Paracuellos del Jarama (Madrid), en el que desde siempre se ha involucrado al dirigente socialista entonces, y comunista después, Santiago Carrillo, jefe de la Junta de Seguridad. Las víctimas fueron seleccionadas por la delegación de Orden Público de la Junta de de Defensa de Madrid en las cárceles de la capital, desde las que hicieron las llamadas sacas de presos con la excusa de un traslado que salvo un par de ocasiones acabaron en la muerte de los prisioneros. Entre sus víctimas destaca el conocido escritor Muñoz Seca (autor entre otros de la comedia "La venganza de Don Mendo"). Sólo en noviembre, y en las sacas de las cárceles de Madrid, se asesinó a 2.530 personas. 6 de Diciembre de 1936: En Guadalajara, a las 4 de la tarde una muchedumbre de milicianos asaltó la cárcel en que son asesinados por milicianos casi todos los presos. Primero cerraron los dormitorios para evitar que se fueran, luego los sacaban uno a uno, acompañado cada uno por un miliciano y los fusilaban en el patio. Los presos de los dormitorios 2 y 3 se resistieron a ser fusilados, obstruyendo la entrada, aguantando así hasta la noche pero fueron asesinados en las galerías de la prisión. Las autoridades oficiales del Frente Popular no hicieron nada para pararlo. Los días siguientes cuando amontonaban los cuerpos para enterrarlos, remataban a los que aún tenían algo de vida. Las personas que fueron asesinadas sin protección de las autoridades fue de 277 personas indefensas. Como un Guernica. - CONCLUSIONES- la II República no fue ese tiempo de felicidad y progreso que el sino una continua sucesión de actos vandálicos y criminales que culminó en una guerra civil cuyas heridas aún no han cicatrizado, ni cicatrizarán, y que ciertos sectores izquierdistas, sino todos, en la actualidad se empeñan en abrir con la excusa de "recuperar la memoria histórica", dándonos esa idea equivocada de este oscuro periodo de la historia de España, y haciendo que los muertos y sufrimiento que sus acciones causaron sean relegadas al olvido, y los asesinos elevados a la categoría de "Luchadores por la Libertad y la Democracia". habrÉ cumplido MI objetivo si tan sólo una persona despierta a la realidad al leerla. Gracias. |