El Pleno aprueba el plan de ajuste al que obliga el Gobierno para el pago a proveedores, pero evita los recortes en la plantilla municipal https://lataformagerena.wordpress.com/2012/04/04/el-pleno-aprueba-el-plan-de-ajuste-al-que-obliga-el-gobierno-para-el-pago-a-proveedores-pero-evita-los-recortes-en-la-plantilla-municipal/ Nota de prensa del PSOE-Gerena De haber salido el no que propugnaron IU e IPGE, el Estado habría retenido sus transferencias al Ayuntamiento y no se podrían abonar las nóminas. La Corporación Municipal ha aprobado en el último pleno ordinario un plan de ajuste que permitirá pagar las facturas pendientes con proveedores sin afectar a la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento. El plan salió adelante con los votos de PSOE y PP, mientras que IU e IPGE optaron por desentenderse y votaron en contra del documento, pese a que incorporaba algunas de sus propuestas. El plan de saneamiento respaldado por la mayoría plenaria permitirá acceder a un préstamo de unos tres millones de euros, con los que se liquidará la deuda con proveedores del propio Consistorio y de la Sociedad de Desarrollo Gerena Siglo XXI , muchos de ellos autónomos y pequeñas empresas de nuestro pueblo. El decreto del Gobierno central obliga a los municipios a pagar a los proveedores, y para ello ofrece dos fórmulas: acogerse al préstamo a cambio de un plan de ajuste para equilibrar las cuentas, o que el Ministerio de Hacienda retenga la participación de los impuestos del Estado (P.I.E.), que es la principal fuente de financiación de los municipios para pagar las nóminas. El PSOE de Gerena tenía claro desde el principio que, por mucho esfuerzo que vaya a suponer el plan de ajuste, es mejor decidir por nosotros mismos dónde recortamos antes que exponernos a la posibilidad cierta de no poder afrontar el abono de los salarios a los empleados municipales porque el Gobierno bloquee sus transferencias. IU e IPGE jugaron al discurso fácil de la demagogia y votaron en contra del plan de ajuste. De ser mayoría en el pleno habrían condenado a los trabajadores al impago de sus sueldos y, posteriormente, a despidos en la plantilla. Manuela Bueno y Goro González demostraron con su actitud irresponsable no estar a la altura de las circunstancias. Han antepuesto sus intereses partidarios a las necesidades del municipio, lo que les invalida como alternativa de gobierno, algo que ya les denegó el pueblo en las últimas elecciones una vez más. A los socialistas tampoco no gusta el decreto del Gobierno, porque supone una injerencia en la autonomía local y porque el plazo de devolución del préstamo de diez años nos parece muy corto. La parte positiva es que se va a pagar a los proveedores, pero se podría haber hecho de una manera menos perjudicial para las haciendas municipales, alargando la amortización a 30 años y sin beneficiar tanto a los bancos, que cobrarán un 5% de interés. Pero la alternativa a no hacer un plan de ajuste y acogerse al préstamo era peor: renunciar a las P.I.E., no pagar los sueldos y despedir a trabajadores. A eso nos conduciría la irresponsable actitud de IU e IPGE. El decreto establece que el secretario-interventor debe redactar el plan de ajuste, pero se pueden presentar enmiendas por parte de los grupos políticos. Todos los partidos lo hicieron, y coincidimos en que el plan no debía afectar a los empleados. Y se ha conseguido: no hay despidos o rebaja de salarios a la plantilla. Se respetan las plazas de monitora infantil y profesora del centro de adultos, a pesar de que no son competencia municipal, pero prestan un gran servicio. Se proponen prejubilaciones voluntarias y se congela la oferta de empleo público. No habrá recortes en educación ni en servicios sociales. Tampoco se contemplan subidas de impuestos generalizadas. Se combinan medidas de ahorro con políticas de aumento de los ingresos, basadas en el principio de que paguen más los que más tienen. Así, se sube al máximo posible la contribución rústica de mina Las Cruces y de los grandes latifundios de nuestro término municipal, así como la tributación de los inmuebles desocupados. Como medida de ejemplaridad, se aprueba suprimir las asignaciones presupuestarias a los todos los grupos políticos y se reduce la partida destinada a altos cargos, de manera que solo cobrará un concejal, para garantizar la atención a los vecinos a diario y la respuesta a los asuntos urgentes. Hasta ahora había cuatro que percibían 600 euros al mes. El decreto obliga a que los servicios no esenciales no sean deficitarios. Por ello, se propone que para el próximo año haya un aumento de las tasas de las Escuela Municipal de Música, siguiendo un modelo acordado con los propios profesores del centro para asegurar su viabilidad. Y habrá algunas restricciones en la Escuela Municipal de Fútbol Base, pero sin que se prevea subida de las cuotas. También se apuesta por reducir progresivamente el canon que se paga a la empresa gestora de la piscina climatizada a cambio de mejoras en el contrato. Finalmente, habrá una reducción de los gastos corrientes, especialmente en lo que se refiere a combustible, energía y material de oficina. La feria se mantiene, pero se gastará en este evento exclusivamente lo que se ingrese. Todos los grupos de la oposición arremetieron contra el Equipo de Gobierno socialista por el nivel de deuda con los proveedores. Sin embargo, el 95% de los ayuntamientos tienen deuda y el nuestro está en la media, dentro de los parámetros legales. Si la comparamos con la que dejó IU en Gerena, la de ahora es menos importante que aquella (ascendía a 1.624.000 euros), ya que el presupuesto era tres veces inferior al actual. Por su parte, al PP se le cae su discurso de que los socialistas somos malos gestores, ya que la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Madrid, donde gobiernan los populares desde hace 20 años, son los más endeudados en relación con su presupuesto y su P.I.B. Lo mismo le sucede a Espartinas, feudo del PP desde los ochenta. Acusan al Gobierno municipal del PSOE de despilfarrar y de gobernar mal, y preguntan maliciosamente que dónde está todo el dinero que ha entrado en los últimos años. Ese dinero está invertido en las infraestructuras, equipamientos y servicios que los socialistas hemos puesto en marcha desde que ganamos las elecciones en 1999 por voluntad de los vecinos y vecinas de Gerena. El dinero está invertido en la transformación positiva que ha experimentado nuestro pueblo, apreciación que comparte la mayoría de los gerenenses, a tenor de los sucesivos resultados electorales. Lo que explica la deuda es la brutal caída de ingresos como consecuencia de la crisis y la falta de una financiación justa y suficiente para los municipios, que atienden muchos servicios que no le corresponden por Ley. Ésa es la raíz del problema. Pese a que participaron en la corrección del plan de ajuste redactado por el secretario-interventor y presentaron propuestas –algunas de ellas incorporadas al propio documento-, IU e IPGE votaron que no, dejando patente su incoherencia e imprevisibilidad. Cuando el Equipo de Gobierno socialista tenía mayoría absoluta podía tomar en solitario las decisiones difíciles, pero ahora que hay mayoría simple las decisiones importantes las tomamos entre todos. Ya sabemos que IU e IPGE están solo para criticar, pero no para arrimar el hombro cuando hace falta, demostrando así su escasa talla política. |