Foro- Ciudad.com

Gerena - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Gerena
01-04-12 15:10 #9860455
Por:la columna

La Junta de Andalucia reparte 241 millones entre UGT y CC.OO. cada año
El Gobierno de Griñán financia la actividad de ambos sindicatos, sus nóminas y facturas con millonarias aportaciones de los presupuestos

El 25-M no sólo estaba en juego la continuidad de la hemegonía institucional más longeva de la democracia española sino también el mantenimiento de un complejo entramado sindical dependiente de la Junta de Andalucía, que lo financia con millonarias inyecciones anuales de los presupuestos. Sólo durante el año 2010, el último ejercicio contable liquidado, UGT y CC.OO. cobraron 241,3 millones de euros de las cuentas autonómicas, según ha podido estimar ABC.

El dinero entregado a los sindicatos mayoritarios se gastó en fines de lo más diverso: desde costear el asesoramiento legal a mujeres víctimas de discriminación laboral hasta sufragar cursos de formación, edificar equipamientos e infraestructuras de los propios sindicatos, pagarles dietas por asistencia a consejos de administración y las nóminas del personal contratado o incluso abonar sus facturas de teléfono. De esta astronómica cuantía recogida en los asientos contables, 134,6 millones fueron a parar a UGT, mientras que 106,6 millones sirvieron para sufragar a CC.OO.

En medio de una preocupante zozobra laboral, las principales centrales sindicales han encontrado sus particulares «brotes verdes» en las cuentas autonómicas. La financiación proveniente de la Junta alcanzó cifras estratosféricas en 2010: 40.148 millones de las antiguas pesetas. La fuente de ingresos no se ha secado ni siquiera con la crisis. Se ha mantenido, eso sí, con algunos ajustes, durante los ejercicios de 2011 y 2012 a tenor del avance de la liquidación del pasado año y las partidas recogidas en los presupuestos aprobados en el Parlamento andaluz para este ejercicio.

Para hacerse una idea de la porción de las cuentas públicas que recaló en los denominados sindicatos de clase, basta señalar que la suma total de pagos realizados a UGT y CC.OO. durante 2010 equivale casi al 90 por ciento de todo lo recaudado a los andaluces en el mismo ejercicio en impuestos de sucesiones y donaciones (276 millones).

Las partidas más voluminosas proceden de la Consejería de Empleo y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que tiene cedidos a las centrales sindicales los servicios de orientación a parados o le costea cursos y planes de fomento del empleo, ya sea a través de convocatorias públicas de subvenciones o mediante convenios específicos, es decir, de modo discrecional. Sólo del presupuesto del SAE la organización ugetista en Andalucía, que dirige Manuel Pastrana, cobró 121,6 millones de euros en 2010, mientras que la central de su homólogo al frente de CC.OO.-A, Francisco Carbonero, recibió 93,7 millones de euros.

Nada más que el llamado programa de orientación profesional reportó a UGT unos ingresos valorados en 8,4 millones de euros. Para desarrollar el mismo plan, CC.OO.-A percibió 3,4 millones en el mismo ejercicio. Más significativos aún son los abonos realizados por el SAE para el programa de formación profesional, repartidos a través de subvenciones para impartir cursos y mediante convenios: 16,4 millones para UGT y 15 millones de euros para Comisiones.

Financiación «transversal»
La financiación de la Junta no se agota en los departamentos relacionados directamente con el mercado laboral, sino que se hace extensiva a la mayoría de consejerías (Presidencia, Turismo, Administraciones Públicas o Agricultura) que cuentan con partidas alojadas en los presupuestos del Ejecutivo de José Antonio Griñán para 2010, 2011 y 2012.

Otras veces se desvían los pagos a agencias públicas a través de transferencias corrientes y de capital. Como muestra, un botón: ambas organizaciones obreras acapararon 1,2 millones para desarrollar un plan de igualdad en las empresas y asesorar jurídicamente a mujeres que han denunciado una discriminación en su trabajo.

Conectada a la manguera de dinero público, toda esta macroestructura sindical funciona como una especie de administración paralela más de la Junta, dependiente de las paletadas de dinero público que le arriman la propia Junta directamente o sus fundaciones, agencias y sociedades.

Los sindicatos, en campaña
En un contexto amenazado por la economía de guerra aplicada por el Gobierno de Mariano Rajoy y la poda del gasto público que anunció durante la pasada campaña electoral el candidato del PP a la Presidencia de la Junta, Javier Arenas, el desalojo del PSOE-A de las instituciones andaluzas que ha ocupado durante tres décadas habría comprometido en buena medida la propia supervivencia de toda esta estructura sindical.
De ahí que, ante la perspectiva más que verosímil de vuelco político en Andalucía, el PP se convirtiera para el PSOE y los sindicatos mayoritarios en el enemigo común a batir.

De ahí también que el pasado 13 de mayo, cuando todas las encuestas —el recuento de las papeletas desvelaría después lo equivocadas que estaban— auguraban un claro vuelco sociológico a favor de la alternancia al frente de la Administración autonómica, el candidato socialista, José Antonio Griñán, y los secretarios regionales de UGT y CC.OO., Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, respectivamente, escenificaran una alianza de comunión y hermandad posando juntos ante las cámaras tras reunirse en la misma sede del PSOE andaluz. No hace falta ser un experto en criptología política para entender la argamasa que une ambas piezas.

Es verdad que en el citado acto no hubo una apelación directa de los líderes sindicales al voto, pero tampoco les hizo falta para que el mensaje que querían trasladar calara en un electorado sensibilizado con la reforma laboral y golpeado por los efectos de la crisis. «Sabemos quién está atentando contra el único patrimonio que tenemos los trabajadores y vamos a advertirles que no se dejen engañar por quienes con cantos sibilinos les están robando la cartera. A aquel que atente contra tus derechos no lo votes. Es como tirar una piedra hacia arriba y poner los dientes a ver si te da», aseguró combativo Pastrana. Más claro, el agua. «No tenemos cortijos que dejar en herencia a nuestros hijos», añadió a renglón seguido.

Cortijos no, pero sí estaban severamente amenazadas por el cortacésped de los ajustes las millonarias subvenciones anuales que ha ido derramando el Ejecutivo andaluz sobre los sindicatos más cercanos a su credo político.


Así se explica una huelga a un gobierno cuando aún no lleva ni tres meses gobernando. A seguir mamando de la mandurria, y los españolitos a pagarles los Rolex al Mendez y los cruceros al Toxo. Así nos vá. Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado
Puntos:
01-04-12 17:16 #9860858 -> 9860455
Por:EL LECHUGA

RE: La Junta de Andalucia reparte 241 millones entre UGT y CC.OO. cada año
Los sindicatos estan vendidos,solo defienden sus intereses...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
magnifa entrevista de goro en tvg Por: elchupacharco 24-05-15 22:35
Fachalcollar
7
El exdelegado de Empleo de la Junta Antonio Rivas condenado por cohecho en el caso Mercasevilla. Otro sociolisto corrupto hasta las cejas. Por: la columna 11-11-12 09:57
la columna
4
Andalucía se equipara a Cataluña en los tramos altos del IRPF tras la subida Por: la columna 17-05-12 01:57
la columna
0
El mejor documental sobre la trama de los ERES en Andalucia, el mayor escándalo de corrupción de toda España. (2ª Parte) Por: la columna 25-03-12 10:14
la columna
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com