Escándalo de Invercaria. Laura Gomiz: Si no hay plan de inversión nos lo inventamos
Una nueva grabación recoge cómo la expresidenta ordena a técnicos que completen expedientes de inversiones y préstamos con datos falsos. Los técnicos de la empresa pública Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía, Invercaria, tuvieron que echar mano de la imaginación para montar expedientes con que justificar a posteriori el apoyo financiero del Gobierno andaluz a arriesgadas aventuras empresariales. En la mayoría de los casos, fracasaron. «¿Y si no hay nada? Se inventa. Entonces es cuando se inventa ¿Vale?». Es la sorprendente instrucción que Laura Gómiz, entonces presidenta de la sociedad de la Junta, da a tres subordinados suyos durante una reunión celebrada el 24 de mayo pasado y grabada por su exdirector de Promoción, Cristóbal Cantos, que fue despedido al negarse a hacer informes falsos de proyectos.
En la citada reunión de trabajo, donde Gómiz les explicó que había que volcar los expedientes en un nuevo programa informático, uno de los técnicos, Daniel U., pone reticencias a la confección de informes sin mediar una propuesta de inversión o un plan de negocio. La insólita respuesta de Gómiz fue: «Pues en esas nos lo inventamos, Dani». «Hay que ser un poco imaginativo, que tenga coherencia», les insiste.
La exdirectiva recomienda a los técnicos que se las ingenien para rellenar los datos tras constatar que se concedieron préstamos a proyectos o se compraron acciones en nuevas sociedades con fondos públicos sin que existiera un procedimiento reglado o documentación que avalara tales operaciones.
En los 68 minutos que dura la grabación íntegra del encuentro, a la que ha tenido acceso ABC y trufada de frases igual de llamativas, Gómiz reconoce que hay 38 proyectos con documentación incompleta.
En algunos casos, Gómiz les propone que salven las lagunas remitiéndose al plan de negocios de los promotores si éstos lo han presentado. Cita el caso de Fumapa SL, una empresa dedicada a la fabricación de instalaciones metálicas, en la que constata que «no había estados financieros». «Todo lo difícil se lo lleva Blanca \[otra técnico\]. Y que Dios me coja confesado...», se lamenta, a renglón seguido, Daniel U. Previamente, se repartieron entre los técnicos y la presidenta la confección de expedientes y volcado de los proyectos en el nuevo sistema informático.
En la reunión queda patente la absoluta falta de documentación y de control con la que se repartió el dinero público, alrededor de 49 millones de euros, según las estimaciones que ha realizado el PP.
Para hacer esta tarea, la presidenta había solicitado a la Agencia IDEA —propietaria de Invercaria— permiso para que los trabajadores accedieran a los expedientes. IDEA es la misma sociedad que utilizó la Junta para desviar los pagos de los ERE fraudulentos eludiendo los filtros de control público. Además, había ordenado que el formato de las fichas-modelos para la redacción de los informes del programa Jeremie, con el que venían trabajando con anterioridad, fuera compatible con la nueva aplicación informática.
Puso como ejemplo el caso de Ferias Internacionales de Andalucía (FIVA) SL, una muestra virtual que recibió un crédito de 716.000 euros de Invercaria y que ni siquiera disponía de página web.
«Yo te digo: si en FIVA no hay... en FIVA me lo estoy inventando ahora mismo, pero suponiendo que no tenemos un plan de negocios», expone tras expresarle sus reservas uno de los técnicos. La presidenta de Invercaria, que dimitió el 21 de febrero tras conocer que sus conversaciones grabadas estaban en manos de un juez, se hizo cargo de cumplimentar los informes de los proyectos donde «no hay nada» alegando que «yo tengo más capacidad de inventar que nadie, me parece a mí \[se ríe\] ¿No? ¿o qué?». Daniel U. le contesta: «No, no, no. Para nada. Inventar. Eso es \[se ríe nervioso\]... Que no es problema».
El mismo técnico le confiesa también su preocupación por tener que firmar los expedientes. «¿Esto no lo tendremos que firmar...?», pregunta. La expresidenta zanja la cuestión así: «No hay firma. Vamos, la firma va a ser la mía». «Es simplemente unos expedientes que se han encargado con la documentación que teníamos», apostilla.
Pulso judicial
La citada conversación es una de las tres reuniones grabadas por el exdirector de Promoción de Invercaria, Cristóbal Cantos, despedido tras más de cinco años en la empresa supuestamente al no plegarse a las directrices de su jefa para fabricar informes falsos con el fin de sustentar las ayudas. Así lo ha denunciado en un pleito laboral que mantiene con Invercaria en el Juzgado de lo Social número dos de Sevilla, donde ha aportado como prueba documental las grabaciones.
Tanto el Gobierno andaluz como la propia Gómiz las han desacreditados afirmando que están «manipuladas». Esta segunda grabación da una vuelta más al supuesto montaje de expedientes tras ponerse de manifiesto en una reunión previa de Gómiz con este extrabajador que «no había procedimiento» y que las más altas autoridades del Ejecutivo de José Antonio Griñán «saben lo que hay», según confesó la exdirectiva.
En una auditoría sobre las cuentas de Invercaria de 2009, la Cámara de Cuentas de Andalucía alertó de un cúmulo de irregularidades en la concesión de los préstamos al margen de la norma, lo que puede dar lugar a la «discrecionalidad» en el reparto de los fondos públicos.
Que gamberreo socialista chiquilla. Esto no para. De escándalo en escándalo.
