Andalucía encabeza la subida del paro en septiembre, con 29.028 desempleados más
El desempleo aumentó en septiembre en España en 79.645 personas, en relación con el mes anterior, lo que supone un incremento de un 1,72%. Con esta nueva subida, el paro registrado se ha situado en 4.705.279 personas, según los datos de los Servicios Públicos de Empleo.
Em Andalucía, el desempleo volvió a subir en septiembre después de cuatro meses caídas. El número de personas sin trabajo apuntadas a las oficinas de empleo en la comunidad autónoma se eleva a 1.055.109,la quinta parte del total nacional. Andalucía encabezó el incremento nacional, con 29.028 nuevos desempleados, un 2,83% más, lo que representa casi el doble del incremento nacional. Le sigue a distancia Cataluña, con 9.575. El paro registrado solo desciende en dos comunidades autónomas: en Castilla-La Mancha (-8.773) y La Rioja (-805).
Sectores
El fin de la temporada turística es un factor determinante en la evolución al alza del desempleo andaluz. Ello se refleja en el sensible crecimiento de las personas que perdieron su empleo en el sector servicios (30.980), especialmente en las provincias de Cádiz y Málaga, que se anotaron el 40% de la subida en este sector. El desempleo subió también en el colectivo sin empleo anterior (883), la agricultura (804), y levemente en la industria (13), mientras que bajó en la construcción (-3.652). La provincia de Sevilla abanderó la caída del paro en el «ladrillo», con 1.858 desempleados menos.
Provincias
Todas las provincias andaluzas sumaron nuevos parados el mes pasado, encabezadas por Cádiz (con 8.349 más), que fue la segunda en España donde más aumentó el desempleo, después de Madrid (9.196). Le siguen Málaga (4.884), Granada (4.150), Huelva (2.693), Jaén (2.560), Sevilla (2.549), Córdoba (2.039) y Almería (1.534).
En el cnjunto de las provincias españolas, por cifras absolutas Barcelona es la que tiene una bolsa mayor de desempleados, con 476.808. A continuación se sitúan Madrid, con 536.457), Valencia ( 291.039) y Sevilla (249.643).
Contratos
El número de contratos registrados durante septiembre en la comunidad autónoma fue de 280.088, lo que supone una bajada del 10,37% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, la variación mensual fue positiva en contrataciones, con 55.135 más que en agosto y un incremento del 24%.
El mes pasado se formalizaron 10.689 contratos de trabajo de carácter indefinido, mientras que la inmensa mayoría (269.399), un 96%, fueron temporales.
Quién no conozca a un sociolisto que lo compre.
