Foro- Ciudad.com

Fuentes de Andalucía - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Fuentes de Andalucía
06-12-11 11:41 #9246121
Por:ALJABARA

Analisis sobre lo ocurrido el 20 n
Aquí os dejo el mejor análisis que he leído hasta ahora, sobre las causas de la derrota socialista el pasado 20 N.


TRIBUNA: BELÉN BARREIRO
¿Qué hacer después del 20-N?
BELÉN BARREIRO 06/12/2011
La victoria del Partido Popular en las elecciones del 20-N no es el resultado de la hegemonía ideológica de la derecha en España. Los populares ganan en un país que apenas ha variado sus ideas políticas. El triunfo del PP tampoco responde a la superioridad de ese partido: tanto el líder como la organización llegan al poder a pesar de la mala valoración ciudadana. Pero si no es por la ideología, ni por el líder, ni por el partido, ¿por qué han ganado los populares?

La explicación de la debacle socialista se resume en dos palabras: crisis y paro. Ahora bien, el razonamiento de cómo ambas cuestiones provocan las mayores ventajas de los conservadores en nuestra democracia, tanto en votos (casi 3,9 millones) como en escaños (76), es algo más complejo. Dos factores confluyen.

Por un lado, la percepción en el electorado, especialmente en el de bajo perfil político (el de centro y el del grupo que no tiene ideología), de que el PP es más capaz que el PSOE de gestionar la economía y crear empleo (incapacidad). Por otro lado, la convicción de los progresistas de que en la reacción a la crisis se ha diluido seriamente la identidad del proyecto socialdemócrata (incoherencia ideológica).

La conjunción de incapacidad e incoherencia ideológica del PSOE es especialmente lesiva en el electorado joven, en el que la brecha entre los dos principales partidos es muy amplia. En los jóvenes predominan dos estereotipos: el pragmático, de talante liberal, que vota al PP en busca de soluciones para los suyos y para sí mismo; y el idealista que expresa con su voto a partidos pequeños o con la abstención que otro mundo es posible. Algo importante une a ambos grupos: las dificultades para abrirse camino, mucho mayores que las que sus padres sufrieron y enormemente agravadas por la crisis.

Las consecuencias de la percepción de incapacidad y de incoherencia ideológica no son similares. La primera provoca muchas menos fugas electorales en el PSOE que la segunda, pero también es la que permite un cierto crecimiento del voto al PP. En todo caso, las dos explican el hundimiento del partido.

¿Qué deberían hacer los socialistas para recomponer su electorado? El primer reto consiste en mejorar su capacidad. Se trata de un propósito factible. Los ciudadanos son muy volubles en lo que respecta a la competencia que atribuyen a los partidos a la hora de gestionar la economía: en otros momentos, como en las elecciones de 1993 y de 2008, era el PSOE el que se imponía en esta dimensión.

Al margen de que sea la imagen de capacidad del PP la que se deteriore en los próximos tiempos como consecuencia de la crisis, los socialistas tendrían que apostar por equipos que transmitan la máxima solvencia, lo que implica incluir en las primeras filas a los más preparados y mejorar la comunicación de los mensajes.

El segundo reto radica en recuperar la sintonía con los electores progresistas, un objetivo mucho más complejo. Es probable que, tras cuatro años de Gobierno popular, los ciudadanos perciban que sí existen diferencias nítidas entre los dos principales partidos, sobre todo en el empeño por reducir las desigualdades. Sin embargo, esto no será suficiente. Para alcanzar una sintonía amplia con la sociedad, el PSOE tiene que adentrarse en nuevos territorios: no basta con defender el Estado de bienestar. Es necesario abordar la brecha que existe con los jóvenes. Y aquí las soluciones deben ser más rotundas.

A lo largo de su historia, la socialdemocracia ha combatido las desigualdades de clase, primero, y las de género, después. Ahora le toca afrontar una nueva forma de desigualdad: la que se produce entre generaciones y que, según los datos del CIS, es ya mayor que la que se da entre hombres y mujeres.

Los jóvenes de hoy se encuentran en una situación de discriminación sin precedentes con respecto a sus propios padres. Y lo están por una acumulación de factores: porque es incomparablemente más costoso para ellos acceder a una vivienda, porque es mucho más difícil que encuentren empleo (pese a contar con mucha mejor formación), porque cuando lo logran las condiciones son casi siempre precarias, y porque, en última instancia, para disfrutar de su pensión tendrán que trabajar más años que sus padres.

Por ello, los jóvenes, a diferencia de sus mayores, no se conformarán ni con el retorno a las esencias de la socialdemocracia, ni tampoco con la formación de un equipo de personas que transmitan competencia. Exigirán mucho más. Primero, que se llame al problema por su nombre reconociendo que no solo hay conflictos de clase, sino que, hoy por hoy, también hay un conflicto entre generaciones. Y, segundo, que se articule un proyecto integral que corrija esta nueva fuente de injusticia, removiendo aquellos obstáculos que impiden a los jóvenes elegir la vida que realmente quieren llevar.

En España, como en otros países, los socialdemócratas han sabido siempre defender los intereses de los más débiles: de las clases trabajadoras, en primer lugar, y de las mujeres, en segundo. Ahora es necesario que se dé el tercer salto, volcando toda la energía en los jóvenes. Es en la búsqueda de soluciones a la desigualdad generacional donde quizás los socialistas españoles se jueguen su futuro.

Belén Barreiro es directora del Laboratorio de la Fundación Alternativas y expresidenta del CIS.
Puntos:
06-12-11 14:38 #9246821 -> 9246121
Por:Cheque Bara

RE: Analisis sobre lo ocurrido el 20 n
Ha ganado el Partido Popular porque los españoles han otorgado su confianza a una opción de gobierno con un programa de propuestas para afrontar la crisis.
La campaña que ha llevado a cabo Rajoy, apoyada en las necesidades de los ciudadanos y no en los ataques a otros partidos, ha conseguido trasladar a los votantes un mensaje muy directo: que ha llegado el momento de ponerse a trabajar.
Y para eso es mejor contar con gente seria.

Ha ganado el PP con 188 diputados, mayoria absoluta, porque, a pesar de que el Partido Socialista se ha empeñado en perder, primero con casi ocho años de nefasta gestión de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y luego con muchos meses de apocalíptica campaña de Alfredo Pérez Rubalcaba, España no está en situación de castigar a quienes tanto daño nos han hecho, sino de apoyar a quienes nos puedan sacar del agujero.
Y está clara la diferencia que hay entre ambos.

Ha ganado el Partido Popular porque los ciudadanos saben que el Gobierno de Rajoy se dedicará a gobernar y no a fomentar el odio entre los mismos españoles o a derrochar dinero en coches y despachos de lujo o a subvencionar mapas del clítoris o grupos afines de hagiografía radical. Una cosa es hacer política y otra, politizar la gestión.

Ha ganado el PP porque podía probar sus promesas. Los antecedentes de José María Aznar, el mejor presidente que ha conocido nuestra democracia, demuestran que los populares son capaces de dar la vuelta a este país como a un calcetín, y transformar el déficit en superávit.
Ya lo hicieron una vez.
La memoria no engaña.
188 diputados.
Puntos:
06-12-11 15:36 #9246999 -> 9246821
Por:ALJABARA

RE: Analisis sobre lo ocurrido el 20 n
Muy crecido te veo, ya hablaremos dentro de cuatro años.
El tiempo es más largo que la fortuna.

Tomate una tilita que te veo muy excitado con los 188 diputados, dentro de cuatro años o posiblemente antes, veremos cuantos sacáis.

Saludos
Puntos:
06-12-11 19:07 #9247942 -> 9246999
Por:aramago

RE: Analisis sobre lo ocurrido el 20 n
ALJABARA ,Interesante articulo...
Munchos son los que querian un cambio, sin conocer ni siquiera un programa.Vale ya lo tienen.....
Solo les pido que presten atencion a los medios de comunicacion,que tomen conciencia de todos los recortes del estado de bienestar que se haran en 4 años ....
Puntos:
06-12-11 19:35 #9248153 -> 9247942
Por:Cheque Bara

RE: Analisis sobre lo ocurrido el 20 n
Puntos:
06-12-11 19:45 #9248240 -> 9248153
Por:Pakitocizaña

RE: Analisis sobre lo ocurrido el 20 n
Que prepotencia ya tenias ganas de que ganara el PP, bueno tiempo al tiempo, a ver si dentro de poco sigues pensando lo mismo y te veo tan eufórico como ahora cheque bara.
Puntos:
06-12-11 21:25 #9248999 -> 9248240
Por:Cheque Bara

RE: Analisis sobre lo ocurrido el 20 n
Puntos:
06-12-11 22:38 #9249554 -> 9248999
Por:ALJABARA

RE: Analisis sobre lo ocurrido el 20 n
Te estas poniendo igual de pesao que el Falangista Pileño, ya cansas.
¿o sois el mismo?
Puntos:
06-12-11 23:07 #9249739 -> 9248999
Por:Cheque Bara

RE: Analisis sobre lo ocurrido el 20 n



LA VERDAD DUELE.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Alicante ofrece formación a sus profesores sobre “milagros de la Virgen” Por: Geodésico1 25-01-13 23:28
alamillofa
3
Borrador de las medidas sobre el mercado de trabajo Por: JOTA ERRE 10-02-12 08:57
JOTA ERRE
0
Cosas que todos deberiamos saber sobre nuestros politicos Por: nosgoth 31-12-10 19:04
Geodésico1
1
AVIONES SOBREVUELA FUENTES Por: Er Sheri de Fuentes 15-04-09 23:57
LEY
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com