26-09-11 13:08 | #8810226 -> 8809900 |
Por:ALJABARA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El tributo de las cien doncellas La narración del origen del tributo de las cien doncellas va íntimamente unida al relato de la batalla de Clavijo, pues la victoria cristiana en ella supone la anulación del tributo, entre algunas conclusiones más. De las diferentes versiones que existen del mismo, vamos a utilizar la realizada por J. González de Tejada en el año 1701, literariamente muy rica e inspirada en informes anteriores (6). El texto está impregnado de un barniz apocalíptico y relata los motivos de la aproximación del rey Ramiro I a La Rioja, la visita en sueños del apóstol Santiago y el transcurso de la batalla. A ello se unen algunas conclusiones que se originan en la derrota árabe. Este es el resumen de la larga descripción: Ramiro I, monarca asturiano, parte de la corte hacia Castilla la Vieja con intención de contraer matrimonio en segundas nupcias tras el fallecimiento de su primera esposa. Con ocasión del viaje real, los pares de su reino se levantan en armas e intentan destronarlo. Abderramán II tiene noticia del suceso y traza un plan para romper el pacto con el monarca asturiano reclamándole el pago del tributo de las cien doncellas. Ante la negativa de Ramiro, Abderramán prepara un numerosísimo ejército, para lo que hace venir de Africa un gran contingente humano. El monarca intenta organizar sus tropas y nombra general a un militar gallego llamado Osorio, y maestre de campo al camerano Sancho Fernández Tejada. Entró Ramiro en La Rioja y ganó a los moros la plaza de Nájera, continuando después camino de Albelda, ciudad importante del califato, en donde Abderramán se encontraba esperando para iniciar la batalla. La desigualdad de fuerzas era enorme, pues los árabes contaban con más de diez hombres por cada cristiano. Levantado el campamento cristiano en las laderas del monte Laturce la víspera del combate, esa noche el rey Ramiro recibió la visita en sueños del apóstol Santiago, quien le habló con estas palabras: "Yo soy el Bienaventurado Apostol de Dios Santiago. Por ventura no sabes que mi Señor Jesu Chritto, quando repartió las otras partes del Mundo a los otros Apostoles mis hermanos, a mi me dio en guarda a toda España, y la puso debaxo de mi proteccion, y amparo?.. EsfuerÇate, y ten mucha contianÇa, que ciertamente yo sere en tu ayuda, y a la mañana con el poder de Dios, venceras la innumerable multitud de los Moros, que te tienen cercado. Y porque sobre esto no aya duda, vosotros, y los Moros me vereis manifiestamente en un Cavallo blanco, de blanca y grande fermosura, y tendre un Pendon blanco, y muy grande. Por tanto, en amaneciendo, confessareis todos, y recibireis penitencia, y despues de celebradas las Missas, y recibida la Comunion del Cuerpo, y Sangre del Señor, armada vuestra campaña, no dudeis de acometer a las hazes de los Moros, que los Moros caeran por punta de espada" (7). Siguiendo las instrucciones dadas por el apóstol, los cristianos iniciaron la batalla cogiendo desprevenidos a los árabes, quienes prontamente reaccionaron. Pero, en ese momento se abrieron los cielos y surgió la figura de Santiago en túnica blanca con cruz roja al pecho, espada en mano y montado sobre un blanco corcel, que acometió contra los enemigos desbaratando sus filas y matando a muchos: "...cortava cabeÇas de Moros, como suele la hoz derribar espigas en el Estio..." ( ![]() Animados por la contundente presencia del apóstol, los cristianos continuaron la batalla persiguiendo a los árabes hasta la villa riojana de Jubera, en donde Santiago regresó a los cielos desde una peña en la que dejó las huellas del caballo. Ramiro tomó la ciudad de Albelda, e hizo un voto según el cual tanto él como sus vasallos debían ceder, a perpetuidad y anualmente, a la Iglesia de Santiago en Galicia una medida de trigo cada labrador, y una de vino cada cosechero. Además, se anulaba el ominoso tributo de las doncellas, se instauraba la Orden de Caballería de Santiago y se fundaba el noble solar camerano de Valdeosera. Todo esto ocurrió a comienzos del mes de mayo del año 844. | |
Puntos: |
26-09-11 15:08 | #8810993 -> 8810226 |
Por:imaginariun ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El tributo de las cien doncellas Matilor, Aljabara, interesante historia | |
Puntos: |
02-10-11 22:45 | #8849971 -> 8810993 |
Por:niquiero saberlo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El tributo de las cien doncellas Nunca habia oido hablar de esta historia, impresionante, la verdad es que a las mujeres, se nos ha utilizado como una mercancia y se nos ha degradado al máximo. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
MIGUEL HERNÁNDEZ: (Cien años de su nacimiento) Por: Geodésico1 | 30-10-10 18:17 Geodésico1 | 0 | |
flipante el labado de conciencia de esta sociedad Por: paraforof | 20-01-10 22:37 Geodésico1 | 4 | |
DESCIENDO EL PARO EN LA PROVINCIA DE SEVILLA Por: Er Sheri de Fuentes | 08-05-09 13:06 La Parrita | 6 | |
OTRO HURRA POR LA CIENCIA......... Por: Geodésico1 | 22-04-09 18:15 victor valdes | 12 |
![]() | ![]() | ![]() |