Foro- Ciudad.com

Fuentes de Andalucía - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Fuentes de Andalucía
05-08-11 04:32 #8495353
Por:AS_de_Treboles

Integración del regimen agrario con el regimen general
CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el gobierno para que el Régimen Agrario se integre con el Regimen General a principios de 2012.

https://oticias.agroterra.com/agricultura/la-integracion-del-regimen-especial-agrario-en-el-regimen-general-de-la-seguridad-social-beneficiara-a-mas-de-865-000-trabajadoras-y-trabajadores-del-campo-de-nuestro-pais/63272
Puntos:
05-08-11 13:42 #8497035 -> 8495353
Por:paraforof

RE: Integración del regimen agrario con el regimen general
No explica claramente que requisitos tiene que reunir un trabajador eventual del campo para solicitar una prestacion, vamos que como tenga que juntar un año pa cobrar 4 meses......en el campo la lleva clara. Imagino que sera de otra manera, aunque pone que en andalucia y extremadura se mantendra la renta agraria y el paro antiguo, esto es ahora mismo un sinsaber, cuando lo firmen nos enteraremos, dudo mucho que se equipare a los mismos derechos que el regimen general.
Yo hasta que no lea lo contrario pienso que mas que beneficiar va a perjudicar a mucha gente del campo.
Puntos:
05-08-11 14:10 #8497217 -> 8497035
Por:15610abc

RE: Integración del regimen agrario con el regimen general
no se como lo van a hacer,,pero esto no pinta bien ni para trabajador ni para empresario,,o se lo montan bien o el campo se va a resentir y mucho,,a ver como nos lo venden,,
Puntos:
05-08-11 14:56 #8497456 -> 8497217
Por:ALJABARA

RE: Integración del regimen agrario con el regimen general
Aquí os dejo un resumen del Proyecto de Ley, es largo, pero aclara algunas dudas.


El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley por el que se procede a la integración del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) en el Régimen General de la Seguridad Social a partir del 1 de enero de 2012.
La integración de los 820.000 trabajadores agrarios de media en el Régimen General de la Seguridad Social es una reivindicación histórica de estas personas y de las organizaciones que les representan. Su objetivo es equiparar las prestaciones de la Seguridad Social que reciben los trabajadores agrarios con las del resto de los trabajadores por cuenta ajena.

Ahora la pensión media de jubilación en el Régimen General asciende a 1.130,33 euros/ mes y en el Agrario, a 580,87 euros/mes. La pensión media por Incapacidad permanente es de 958,13 euros mes en el Régimen General y de 500,27 euros en el Agrario. En cuanto a la cotización, la base media en el Régimen General es de 1.700 euros, mientras que la base media de cotización en el REASS es de 986 euros.

La regulación del Régimen Especial Agrario data de 1971 y se ha quedado obsoleta ante los cambios laborales, económicos, sociales y demográficos, lo que produce importantes desajustes en la protección social de los trabajadores por cuenta ajena de este sector -con bajas cotizaciones y exiguas prestaciones-, que redundan en la falta de incentivos para incrementar la productividad agraria y el desarrollo de nuevas iniciativas.

Cambios en el encuadramiento


La integración en el Régimen General comporta cambios en el encuadramiento de los trabajadores dentro de los regímenes de la Seguridad Social, en las prestaciones que recibirán y en las cotizaciones. A partir de la entrada en vigor de la reforma, los trabajadores agrarios cotizarán por su salario real, lo que les equiparará al resto de los trabajadores. El Proyecto establece un periodo transitorio de casi veinte años (2013 a 2031) para llevar a cabo una equiparación gradual y no lesiva con las cotizaciones del Régimen General, que no perjudique la competitividad de las explotaciones agrarias. Con el mismo objetivo el texto establece beneficios en las cotizaciones, con la posibilidad de actualizar cada tres años las reducciones en materia de cotización.

Desde el año 2004, con el Real Decreto-Ley de 25 de junio, y las posteriores leyes de Presupuestos Generales del Estado se han producido incrementos paulatinos en las bases de cotización para facilitar la integración y el reforzamiento de la protección social del colectivo afectado.

Al igual que se hizo con los agricultores por cuenta propia que se integraron en el Régimen de autónomos el 1 de enero de 2008, la integración de los trabajadores agrarios en el Régimen General se hará por medio de la creación de un sistema especial dentro del Régimen General que mantiene la especificidad de este colectivo.

El Proyecto de Ley sigue las directrices del acuerdo firmado el pasado 8 de marzo por el Gobierno, CCOO, UGT, CEOE y CEPYME, y las organizaciones sectoriales Federación Agroalimentaria de CCOO, FTA-UGT, ASAJA, FEPEX y Comité de Gestión de Cítricos, en cumplimiento de los acuerdos del 13 de julio de 2006 y del 2 de febrero de 2011 suscritos en el marco del diálogo social. Además, representa un paso más en el mandato del Pacto de Toledo de integración de regímenes del sistema de Seguridad Social en dos grandes bloques: el de trabajadores por cuenta ajena dentro del Régimen General y el de trabajadores autónomos, dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Contenido


Los principales aspectos del Proyecto de Ley, que consta de seis artículos, ocho disposiciones adicionales, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales, son los siguientes:

Se integran los trabajadores por cuenta ajena del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social y los empresarios a los que prestan sus servicios, también incluidos en este último régimen.

Se considera como tales a quienes desempeñan labores agrarias, sean propiamente agrícolas, forestales o pecuarias, o sean complementarias o auxiliares de las mismas en explotaciones agrarias

Los trabajadores estarán incluidos tanto durante los períodos en que efectúen labores agrarias, como durante los períodos de inactividad, siempre que realicen un mínimo de treinta jornadas reales en un período continuado de 365 días. Se establecen los supuestos en que estos trabajadores durante los periodos de inactividad pueden ser excluidos y cómo reintegrarse.

En atención a la peculiaridad del trabajo en el campo, se da un plazo especial de presentación de las solicitudes de alta de los trabajadores cuando no se pueda hacer antes del comienzo de la prestación de servicios. Así el empresario podrá dar de alta hasta las doce horas del día de inicio de dicha prestación.

Sistema de cotización. Desaparecen las bases tarifadas de cotización y se cotiza conforme a los salarios abonados.

Se distingue entre períodos de actividad, en los que las bases de cotización, tanto mensuales como diarias, se determinarán igual que en el Régimen General, y los períodos de inactividad, en los que, con arreglo a la fórmula que se determine legalmente, los trabajadores cotizarán por la base mínima del grupo 7 (el grupo más bajo de cotización mensual) vigente en cada momento.

Se entiende por período de inactividad dentro de un mes natural cuando el número de jornadas reales realizadas sea inferior al 76,67 por 100 de los días naturales en que el trabajador figure incluido en el Sistema Especial en dicho mes.

Se establece la posibilidad de que los trabajadores agrarios por cuenta ajena contratados a tiempo parcial coticen de forma proporcional a la parte de jornada que realicen.

Se establece la posibilidad de actualizar cada tres años las reducciones en la cotización establecidas en el Proyecto de Ley mediante las futuras Leyes de Presupuestos Generales del Estado, en función de la evolución del índice de precios al consumo experimentado en tales períodos de tiempo.
Puntos:
05-08-11 16:04 #8497878 -> 8497456
Por:paraforof

RE: Integración del regimen agrario con el regimen general
Aljabara, esque yo con eso sigo sin aclararme, que quiere decir eso de 30 dias en el plazo de 365 dias consecutivos?? Porque yo no lo entiendo al 100%
Mis preguntas serian claras;

-¿seguirian pagando 84 euros de sellos mensuales trabajen o no?
-¿que requisitos harian falta para cobrar una prestacion, peonadas etc...?
-¿pueden cojerse una baja si sufren un accidente o una enfermedad por ejemplo a los dos dias de acabar en un tajo? ya que hasta ahora hay quien lleva cotizando 20 o 30 años seguidos a la seguridad social, y si se ponia malo el dia antes de empezar un tajo hay te pudras, sin trabajo y sin baja....
-Respecto a la jubilacion, cobrarian igual que el que menos del regimen general??
Creo que con eso se aclararia lo que quieren saber los del campo , y hasta ahora mucha palabreria pero nada en claro.
Puntos:
05-08-11 18:16 #8498778 -> 8497878
Por:sofia9

RE: Integración del regimen agrario con el regimen general
Con todo esto podemos estar seguro que los obreros saldran perdiendo, esto seria estraordinario si no faltara el trabajo nunca, pero tal como estan las cosas no se que sera mejor, al ser de la rama general cotizaran como todos, por peonadas echadas, asi que para cotizar un año tendran que trabajar varios años, porque en el campo no se trabaja todo el año seguido, tengo entendido que son trabajos eventuales, ¿eso como se explica?
Puntos:
05-08-11 20:03 #8499479 -> 8497878
Por:Geodésico1

RE: Integración del regimen agrario con el regimen general
Hola: por suerte o por desgracia ya conocemos a los enemigos. Cuando CC.OO, UGT, gobierno y patronal se juntan para firmar acuerdos 'sociales'..ya sabemos en qué consisten éstos: retrocesos y más retrocesos.

Cuando el decretazo de Aznar..nadie aceptó de buen grado su contenido como es lógico. Cuando entró el PSOE nos dijeron que suprimirian el decretazo, todavía lo esperamos. Los 'sindicatos' le echaron una buena mano al PSOE diciendo que nos convenia mucho más el Regimen General que el Regimen Especial Agrario para todo lo venidero. Pero claro..se les 'olvidaron' decierle al pueblo que sería así mientras hubiera trabajo para todos. Pero..¿y ahora qué?.

Hoy día las personas que siguieron con el Regimen Especial Agrario, y no se cambiaron, según escucho, está más tranquilas que las que se cambiaron.

Sea como sea nos están apretando cada día más en todos los terrenos. Los políticos salientes les dejan el tereno abonado a los entrantes en cuanto a retrocesos sociales..y así sucesivamente.

No arreglan nada..todo es mentira. Nos ahogan con noticias a diario para que no perdamos la esperanza y no nos organicemos. Pero no hay que ser muy despierto para saber a donde nos quieren llevar: a exprimirnos cada vez más.

Saludos...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Fuentes de Andalucía (100%) - Resultado Elecciones Generales 2011 Por: Foro-Ciudad.com 20-11-11 19:05
Foro-Ciudad.com
0
Hoy EN DIRECTO: Pleno Ayto. (Presupuestos Generales 2011) Por: foro70 28-01-11 19:01
Geodésico1
2
HUELGA GENERAL SIERRA SUR DE SEVILLA Por: Chiripitiflautico2 19-04-10 18:07
Chiripitiflautico2
19
FUENTES DE ANDALUCIA - Elecciones Generales 2008 Por: Generales2008 10-03-08 21:23
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com