20-07-11 01:43 | #8397688 |
Por:paraforof ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Sahara y Cuba pueblos hermanos Informacion alternativa | |
Puntos: |
21-07-11 00:00 | #8403943 -> 8397688 |
Por:Geodésico1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos Hola: el pueblo saharaui y palestino estan listos con la solidaridad y ayudas que les brindan los gobiernos títeres europeos. Les dan igual que desaparezcan del mapa. ¿Dónde está esa triste y famosa ONU?. (Qué asco). Saludos... | |
Puntos: |
21-09-11 19:01 | #8785250 -> 8403943 |
Por:flechis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos pues si es un asco¡¡¡ que en el siglo veintiuno aun estemos a si !!!!!! pero es de todos sabido que asta que los americanos no quieran esto no se arreglara.hay muchos itereses por medio Quince asociaciones palestinas han lanzado un llamamiento a la sociedad civil internacional que hombres, mujeres y niños están a su lado, Jerusalén Este y Cisjordania este verano, para proclamar al mundo su derecho a vivir en paz en sus tierras, a circular libremente, para deshacerse de la ocupación, las paredes y los guetos. | |
Puntos: |
21-09-11 19:37 | #8785451 -> 8785250 |
Por:Geodésico1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos Hola, "flechis": bién se explica la señora o señorita Omeima..eeh?. Qué lástima que tengamos un mundo manejado por piratas del siglo XXI. Saludos... | |
Puntos: |
21-09-11 19:50 | #8785532 -> 8785250 |
Por:flechis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos hay va una poesia espero que os guste. amigos del pueblo saharaui¿No es triste ver, tendido en tu ventana el cuerpo sangrante de tu sombra? ¿No es triste ver que tu ira, furiosamente, se descarga? Abres el armario y te dices: "La muerte está en un cajón" Y en el rincón más cercano un ser extraño sonríe. ¿No es triste ver, reseca en la boca la saliva condenada al silencio? Diez policías rabiosos atenazan las lenguas con rocas. Y te dices, en secreto: "Ahí están las metralletas"; buscas, hambriento, las balas y murmuras: "No te temo". ¿No es triste ver, mugriento en los gritos, el sonido implacable del tiempo? ¿No te duele que tu hermano se retuerza sin testigos? Abres tu alma y de dices: "No estoy acabado" y a la sobra de tu casa se acurrucan tus amigos. ¿No es triste estar sin fuerza de vivir? ¿No es triste la juventud denegada? Mientras, abren a golpes la casa y te obligan a ver un cadáver abrasado entre pólvora y goma, y una sombra en tu pecho te dice: "Se secaron las lágrimas. Ya es la hora." | |
Puntos: |
21-09-11 22:48 | #8786743 -> 8785532 |
Por:crfc ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos Hola Flechis, muy bonita poesía. Saludo | |
Puntos: |
21-09-11 23:08 | #8786934 -> 8786743 |
Por:sofia9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos Hola Flechis, preciosa poesia y trite realidad de estas criaturas que nadie les ayuda, y dejados de la mano de ????? ![]() Paraforor interesante video, cuanta impotencia. Saludos | |
Puntos: |
21-09-11 23:11 | #8786953 -> 8786743 |
Por:paraforof ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos hola flechis, veo que estas indagando en temas que estaban muy atras abandonados, eso te vendra muy bien para enterarte mejor de como somos y como va el foro. El problema saharaui es un atropello a estas alturas en la que se estan incumpliendo todo tipo de reconociemientos a este pueblo, ya todos saben que los saharauis son victimas, y les reconocen su derecho, nadie puede decir de ellos que sean terroristas , ni que sean extremistas ni violentos, pero todo un mundo los olvida. Por mucho que sus derechos esten reconocidos nadie se los ofrece ni les ayuda a recuperarlos, eceptuando a particulares que intentan ayudar a hacer la espera de ese pueblo un poco mas llevadera. A ver cuando cogen al rey de marruecos y le hacen lo mismo que a Sadam , Bin ladem o Gadafi, ustedes creeis que eso pasara? | |
Puntos: |
21-09-11 23:16 | #8786996 -> 8786953 |
Por:Geodésico1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos Hola: esa pregunta habria que hacérsela al Imperio que es el que manda con la ayuda de los escuderos europeos. Saludos... | |
Puntos: |
21-09-11 23:45 | #8787210 -> 8786953 |
Por:flechis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos hola a todos.... todo de pende de si hay mucho petroleo la cosa va a si. lo del pueblo saharaui no les importa ni un huevo.ya veis muchas reuniones mucho bla bla bla, pero na de na. no se para que tanta ONU tantos derechos humanos | |
Puntos: |
22-09-11 00:04 | #8787361 -> 8787210 |
Por:paraforof ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos Os copio un documento sobre las riquezas del sahara occidental, en el podreis ver que es un pais con muchos recursos, recursos que les estan robando. Tiene minas de fosfato, gas, petroleo y una de las mejores zonas pesqueras, de hecho mucho del pescado que comemos es de alli, pero lo comercializa marruecos, por ello los de yankilandia no se meten, ellos tienen muchos frentes abiertos, aun les quedan paises por saquear, y mientras tanto apoyan a marruecos manteniendo un aliado en africa, poderoso y con muchas influencias en otros paises arabes, creo que ese es el nudo que hay en todo este problema, y por lo que nadie les hace justicia. Os dejo el documento; El largo contencioso político del Sáhara esconde una realidad poco conocida que ha terminado por enconar el conflicto con el paso de los años. La antigua colonia española cuenta con un territorio riquísimo en recursos naturales, con grandes yacimientos en fosfatos, petróleo, gas y pesca, a los que hay que unir los estudios de extracción que está llevando a cabo la Oficina de Hidrocarburos y Minas (OHYM) marroquí para sacar circonita, una piedra preciosa parecida al diamante, y uranio, un material con el que Marruecos podría retomar sus planes de construcción de una planta nuclear con fines civiles en Sidi Boulbra, situada en la fachada atlántica y para la que Rusia se ofreció en el pasado a facilitar tecnología punta. Para el Observatorio de Recursos del Sáhara Occidental (WSRW, en sus siglas en inglés), la concesión de licencias por parte de Rabat para la extracción de petróleo y gas es ilegal. Esta organización internacional persigue la conservación de estos recursos naturales “para sus dueños legítimos, el pueblo saharaui” y ha conseguido en los últimos años que algunas compañías extranjeras hayan abandonado el Sáhara, caso de la francesa Total en 2004 o la española Iberdrola en 2007. Según su propio listado, en la actualidad existen compañías de 39 países -entre ellos España- con presencia en el Sáhara. En lo que se refiere a la exploración y comercialización de los recursos petroleros y gasísticos, el Gobierno marroquí cuenta con dos socios principales para ello: la irlandesa Island Oil&Gas ha conseguido varias licencias para actividades en tierra (onshore), mientras que la estadounidense Kosmos Energy cuenta con el 75% del principal yacimiento en alta mar (offshore), frente a las costas de Bojador, el más importante de la zona. Las minas de Bucraa. Sin embargo, las minas de fosfatos de Bucraa son las que más atención han concitado en los mercados internacionales. Se trata de uno de los yacimientos de fosfatos más grandes del planeta a cielo abierto, con una producción estimada en 2,4 millones de toneladas al año, lo que supone el 10% del total de Marruecos, según WSRW. Inaugurada en las postrimerías del franquismo, Bucraa cuenta con una cinta transportadora de más de un centenar de kilómetros que conecta los exteriores de la mina con los muelles portuarios de El Aaiún, la capital administrativa del Sáhara y donde esta semana se han producido los incidentes más graves de los últimos 35 años entre las fuerzas de seguridad marroquíes y la población saharaui que habita allí. Los buques cargueros transportan los fosfatos a varios países, donde son utilizados en su mayoría para la producción de fertilizantes. Un problema que se ha agravado en los últimos años es el despido de trabajadores saharauis. En 1968, bajo la ocupación española, había 1.600 saharauis trabajando en la industria del fosfato. Hoy en día la cifra se ha reducido a 200 de los 1.900 empleados que trabajan a diario en Bucraa. El Sáhara dispone, asimismo, de uno de los mejores caladeros pesqueros del océano Atlántico. Los acuerdos de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, firmados en 2006 y cuya renovación se empezará a negociar el próximo mes de febrero, abarcaron por primera vez la zona costera del territorio en disputa, lo que provocó en su momento las críticas del Frente Polisario. Los saharauis independentistas se han apoyado estos últimos años en el informe que en enero de 2002 redactó el secretario general adjunto para asuntos legales de la ONU, Hans Corell, sobre la situación jurídica en el Sáhara y que supuso un mazazo para las tesis marroquíes. En dicho texto se subrayó que si se produjeran “más actividades de exploración y explotación en contra de los intereses y deseos del pueblo del Sáhara Occidental”, todas ellas constituirían “una violación de los principios del Derecho Internacional”. Además, Corell dejó claro, por extraño que parezca a estas alturas, que España sigue siendo la potencia administradora del territorio, con el argumento de que en los Acuerdos de Madrid -firmados en noviembre de 1975 pocos días antes de la muerte de Francisco Franco y por los que España cedió la colonia a Marruecos y Mauritania-, “no se transfirió la soberanía sobre el territorio” ni se confirió a ninguno de los signatarios “la condición de potencia administradora, condición que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente”. Pese a ello, en la crisis diplomática hispano-marroquí del año pasado tras la huelga de hambre de Aminatu Haidar, el Gobierno español “constató” por primera vez que la ley marroquí se aplica en el Sáhara, una perogrullada desde hace 35 años que, sin embargo, supuso un espaldarazo al objetivo de Mohamed VI de que la comunidad internacional acepte su oferta de autonomía para la ex colonia española. El rey de Marruecos sabe que la pérdida del Sáhara haría tambalear a la monarquía alauí, de ahí que sus esfuerzos pasen por rechazar el referéndum de autodeterminación que su padre, Hassan II, pactó con los saharauis del Polisario para consensuar un alto el fuego en 1991 con la mediación de Naciones Unidas. Lecciones a la prensa. Su propio ministro de Exteriores, Taieb Fassi Fihri, quiso aleccionar a la prensa española sobre este asunto, al advertir en su última rueda de prensa en Madrid que el principio de autodeterminación no equivale a la celebración de un referéndum, ya que hay “otras fórmulas”. En estos casi veinte años de conflicto larvado, Rabat ha favorecido la supremacía de los colonos marroquíes en el Sáhara con la esperanza de que una futura consulta sobre la autonomía, organizada por la Administración marroquí, cosecharía un rotundo respaldo. Pese a ello, su hoja de ruta tropieza con la obligación de buscar una salida al conflicto a través de la ONU. Y cualquier votación auspiciada por cascos azules y observadores internacionales que incluya la posibilidad de un Sáhara independiente es un serio peligro para los intereses de Rabat. “No se fían ni de sus propios colonos”, constatan fuentes diplomáticas españolas que siguen el dossier del Sáhara, pese a que en el último año alrededor de 2.000 saharauis de Tinduf abandonaron los campos de refugiados para instalarse en el Sáhara. Para un extenso territorio de 260.000 kilómetros cuadrados, sus cerca de 270.000 habitantes disfrutarían de una renta per cápita altísima, al estilo de la que tienen muchos ciudadanos árabes del Golfo Pérsico, de ahí que a muchos marroquíes no les importaría convertirse en súbditos de un nuevo país si con ello van a conseguir un mejor nivel de vida. De ahí los temores de Marruecos a que un eventual referéndum se le vaya de las manos. . | |
Puntos: |
22-09-11 00:26 | #8787491 -> 8787210 |
Por:Geodésico1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos Hola, "flechis": perdona, ahora he visto tu poesía. Muy bonita y llena de matices humanos. (Gracias). Saludos... | |
Puntos: |
22-09-11 00:32 | #8787520 -> 8787210 |
Por:sofia9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos Cuantos atropellos, injusticias, calamidades, y no se que mas calificacativos buscar. y eso que sabemos que nos tenemos que morir. Que malo podemos ser los seres humanos, cuando se trata de intereses. Es horroroso lo que esta pasando en el mundo. | |
Puntos: |
22-09-11 00:46 | #8787576 -> 8787210 |
Por:paraforof ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos Yo tampoco habia visto tu poesia flechis, me he dado cuenta cuando Geo lo ha mencionado, es muy profunda y bonita, gracias por compartirla. | |
Puntos: |
22-09-11 00:50 | #8787601 -> 8787210 |
Por:flechis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos gracias me añegro de que haya gustado un saludo | |
Puntos: |
22-09-11 01:54 | #8787786 -> 8787210 |
Por:samarcanda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sahara y Cuba pueblos hermanos Buen documental y bonita poesia... un saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
cubatas Por: aila27 | 17-08-12 20:14 Geodésico1 | 6 | |
concierto por el Sahara Por: ernesto sanchez ruiz | 08-06-10 22:50 saem | 10 | |
Hoy café pelao sin dulces ni cubatas Por: La Parrita | 22-09-09 17:04 matilor39 | 61 | |
¿SI HAY ALGUIEN PARA UN CUBATITA? Por: Er Sheri de Fuentes | 22-09-09 13:42 No Registrado | 57 |
![]() | ![]() | ![]() |