Foro- Ciudad.com

Fuentes de Andalucía - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Fuentes de Andalucía
25-04-11 15:50 #7608763
Por:soynuevo

acento fontaniego
queridos amigos, os habeis dado cuenta de lo bien que nos explicamos en el foro, yo la verdad que no llevo mucho tiempo entrando aquí, pero lo poco que llevo estoy encantado de lo bien que nos expresamos, ponemos las comas donde hay que ponerlas, no tenemos apenas faltas de ortografía, la verdad es que hay en fuentes un nivel cultural que luego se oculta tras el acento tan cerrado que tenemos, y no me digais, que habrá alguno que lo diga, que esta orgulloso de su acento etc, yo creo que el acento de fuentes no nos gusta a ninguno, si aqui se hablara un poco mas castellanizado, en verdad os digo que esto sería una mina de oradores para la tele, pero el que sea nos ha castigado con el acento, somos cultos enbrutecidos por el habla, yo el primer bruto eh, un saludo a todos.
Puntos:
25-04-11 16:26 #7609038 -> 7608763
Por:karlanko

RE: acento fontaniego
la verdad es que si eh, de fuentes ha salido gente muy inteligente, y hay gente muy inteligente, pero el acento falla un poco, nos da miedo expresarnos, sobre todo en la tele, querer rectificar el habla cuando salimos fuera es una cosa muy habitual en nuestro acento, lo mejor es ser natural y aceptarnos como somos, pues el habla solo sirve para comunicarte, eso si, al que le den trabajo en el telediario pues que se acostumbre a hablar como los madrileños.
Puntos:
25-04-11 16:28 #7609046 -> 7608763
Por:niquiero saberlo

RE: acento fontaniego
Yo no estoy orgullosa ni de mi acento, ni de mi escritura, meto la bacalá muchas veces, como yo hay muchos. Tambien los hay que practicamente no se equivocan. Perdona, si soy mal pensada, pero esto me suena un poco a mofa. Me gustaria que me lo aclararas. De todas formas bienvenido al foro, espero disfrutar de tus escritos.
Puntos:
25-04-11 17:43 #7609569 -> 7609046
Por:Geodésico1

RE: acento fontaniego
Hola: bueno..no está tan mal. Hasta la Real Academia Española de la Lengua quita y pone palabras nuevas. En cuanto al acento..en cada pueblo y región tienen su acento particular, con el cual nos entendemos muy bien. Creo yo...

Saludos...
Puntos:
25-04-11 18:24 #7609888 -> 7608763
Por:raspaterrones

RE: acento fontaniego
Yo creo que nadie debe avergonzarse de su acento, es más incluso creo que debemos de estar orgullosos, pero debemos saber moderarlo a la hora de salir fuera, ya que cuando sales de Fuentes, mucha gente no te entiende, pero yo estoy bastante orgulloso de él, no todo el mundo puede presumir de tener acento andalúz, y eso de que somos brutos... la verdad es que sí jaja pero bueno.
Puntos:
25-04-11 18:46 #7610060 -> 7609888
Por:Manu Fuentes

RE: acento fontaniego
Yo no me averguenzo de mi acento,un poco bruto es verdad,pero pa tanto como pa que no te entienda alguien creo que tampoco.
Este post que dejo se comento algo del acento

https://ww.foro-ciudad.com/sevilla/fuentes-de-andalucia/mensaje-1884183.html
Puntos:
25-04-11 19:55 #7610650 -> 7610060
Por:fu-en-tes

RE: acento fontaniego
Una cosa es el acento y otra hablar mal, el andaluz es una varidad, creo que se llega a considerar dialecto del castellano y está reconocido; sin embargo en Fuentes se va más allá, incluso a las personas de Sevilla, Écija, Marchena,... les choca un poco. Nos deberíamos de esforzar un poco y suavizarlo, yo he visto como los jóvenes cuando llegan a la Universidad lo hacen, resulta incoherente que no nos entienda nadie. Podríamos llegar a que se nos tache de "deformación vulgar" del español "correcto", producto de la ignorancia y del atraso cultural, así se consideraba hace algún tiempo el andaluz.
Puntos:
25-04-11 20:54 #7611251 -> 7610650
Por:niquiero saberlo

RE: acento fontaniego
Yo no me baso en ninguna estadistica,para lo que voy a decir, sino en una apreciasión personal. Resulta que en este pueblo,que es el mio,hay muchisimos jóvenes con carreras universitarias, con formación profecional,preparados de una u otra forma, y sinembargo damos una imagen de brutos,con respecto a otros pueblos, es una contradicción que creo que tendria que preocuparnos un poco y que da la impresión de que alardearamos de ello.
Puntos:
25-04-11 21:02 #7611319 -> 7611251
Por:vivoraarpia333

RE: acento fontaniego
Pienso que el acento es lo menos, cada region tiene el suyo, lo importante, saber decir lo que se piensa, en fondo hablamos andaluz, pero a la hora de expresarnos por escrito, lo hacemos en castellano.

saludos
Puntos:
25-04-11 21:34 #7611643 -> 7611319
Por:AS_de_Treboles

RE: acento fontaniego
Lo que faltaba, andaluces que se averguenzan de su forma de hablar. Así nos va.
Puntos:
25-04-11 21:37 #7611669 -> 7611319
Por:soynuevo

RE: acento fontaniego
el acento andaluz no es un dialecto, es un castellano que no corresponde la pronunciación con la escritura.
quiero aclarar una cosa, yo digo que no estamos orgullosos de nuestro acento porque cuando alguien se va a sevilla o sale fuera o incluso sale en la tele, tenemos miedo a hablar y eso es una realidad pues todo el mundo o casi todos, intentan hablar con la s, para que me entendais.
otra cosa, me ha encantado que una conversación que yo he creado, haya tenido tanta aceptación, gracias amigos.
Puntos:
25-04-11 21:52 #7611825 -> 7611669
Por:paraforof

RE: acento fontaniego
A mi me ha pasado alguna vez eso de que no me hayan entendido, y la verdad da bochorno, pero na mas me vuelvo pienso....sera jilissssss!!!! po yo hablo como he escuchao hablar toda mi vida!!!! lo que hay que evitar son burradas, tipo ..."a mi cajaa"...en lugar de "a mi casa"..vale que se diga "caza"..pero "caja o caha" es excesivo y eso lo he escuchao en muchos jovenes, que parece que les cuesta dinero hablar y lo hacen sin ganas. Ahora cuando la gente de fuera flipla es cuando le dices; chavalines y se quedan que no se enteran si hablas de un niño pequeño o de un chaval de 15 años...lo que sea menos de unos chavalines.
Puntos:
25-04-11 22:08 #7611992 -> 7611669
Por:raspaterrones

RE: acento fontaniego
Pero que nuestro acento no tiene nada de malo, es posible que nos dé algo de bochorno, que a muchos nos ha pasado cuando vamos por ahí que no nos entiendan, y es posible que se rían de mí, pero yo también me rio de un sevillano que dice "sapatos" o "casería" por poner un ejemplo, que esas palabras si que las pronunciamos bien, o de alguien de Herrera que alarga las vocales al final que da susto jaja
Puntos:
26-04-11 11:50 #7615183 -> 7608763
Por:LPH

RE: acento fontaniego
Aunque no soy un experto en letras voy a dar mi opinión sobre este asunto ya que me parece un tema interesante.

Yo llevo más de un tercio de mi vida fuera de Andalucía, y por motivos que no vienen al caso me vi obligado a intentar corregir mi pronunciación, sobre todo el ceceo, cosa que no solo no he conseguido al cien por cien, sino que he abandonado en el empeño al haber desaparecido los motivos que me llevaron a ello, por lo que sigo hablando a mi manera, o sea, como en Fuentes.

Por otro lado, hará ya unos treinta años o más, leí un artículo del escritor Torrente Ballester en la contraportada del diario "El Pís", en el que resaltaba que "el habla andaluza es un castellano evolucionado, y no una degradación del idioma como se cree". Esto me sirvió para darle en los morros a mis compañeros de trabajo que se reían con, y no de, mi
forma de hablar; también es cierto que me contradecían diciéndome que mi castellano no era evolucionado sino revolucionario, en alusión a mis ideas políticas.

De cualquier forma yo entiendo que las distintas formas de pronunciar y acentos existentes en toda la geografía española, lo que hace es enriquecer el idioma y no empobrecerlo.

Para terminar quiero decir que en Fuentes se emplean muchos vocablos que creemos que no existen, pero yo os invito a que lo busquéis en el diccionario y veréis como la mayoría de ellos sí figuran, lo que quiere decir que en Fuentes se usa de una forma más amplia la lengua española.

Gueno, hazta luego.
Puntos:
26-04-11 12:00 #7615259 -> 7615183
Por:sofia9

RE: acento fontaniego
Jajajaja bienvenioo, pues llevas razon, y mas te digo que yo para mi lo veo mas ridiculo cuando alguien quiere hablar tan bien que queda mal porque no le sale, yo procuro hacerlo como siempre y hablo mas tranquila. vengaaaa hazta luego
Puntos:
26-04-11 16:55 #7617786 -> 7615259
Por:fontaniego

RE: acento fontaniego
Yo creo que el problema no es acento, lo que tiene la gente de Fuentes, sino que no sabe hablar bien, y perdonemen todos, pero es verdad, y yo soy el primero, el acento andaluz o el dialecto andaluz, llamenle como quieran es muy rico dialecticamente, pero el promebla está en que hasta nosotros mismo no lo trabajamos bien, explico con un ejemplo:
-la frase "voy a ir anca mi abuela" es una frase que estaría correcta, ya que el término "anca" se sigue utilizando en nuestra Andalucía, y es tan correcto como decir "voy a ir a casa de mi abuela"
-el término tan andaluz "arcancia" estaría mal dicho, se diría "alcancia", ya que proviene de la palabra "alcanzar".
Con estos dos pequeños ejemplos me refiero a que no es que sea el acento, sino que no sabermos hablar bien, porque lo del seseo o ceceo es la pronunciación que le damos a las palabras al mencionarlas. Pero que no me digan a mi que decir "caha" como dicen algunos, en vez de "casa o caza", no es de ser brutos y analfabetos, o decir "ji" en ves de "si o zi", estoy escribiendo según lo pronunciarimos.
El habla andaluza está llena de riqueza, de palabras que tan solo se conservan en nuestra manera de hablar, palabaras de antaño que en otros lugares de España se han perdido, y por ignoracia se creen que somos unos malos hablados.
NO TE AVERGÜENCES DE TU ACENTO, SIENTE ANDALUZ, HABLA ANDALUZ, PERO HABLALO BIEN. Sonriente
Puntos:
26-04-11 18:44 #7618817 -> 7617786
Por:AS_de_Treboles

RE: acento fontaniego
¿Que alcancía viene de alcanzar? ¡Venga ya! Alcancía viene del arabe (prefijo al-), tal y como viene en la rae: https://uscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=alcanc%C3%ADa
Antes de hablar como una academico de la lengua, leete al menos la wikipedia:

"Igualación de /l/ y /r/ implosivas

Sustitución de /l/ sucedida de consonante por la /r/.
Ese señó arto qu'ehtá d'ehparda tié musha mardá (Ese señor alto que está de espaldas tiene mucha maldad)
L'arcarde comió arguno'durze'armendra nel' armuerzo (El alcalde comió algunos dulces de almendra en el almuerzo)

El cambio inverso, /r/ sucedida de consonante por /l/, es bastante menos común. Sólo se utiliza este recurso cuando la /r/ se antepone a la /l/
Ere un mel·luzo como n'hay dó (Eres un merluzo como no hay dos)
Por máh que m'ehtiré, no yegué a arcanzal·lo (Por más que me estiré, no llegué a alcanzarlo)
Dal·le ar grifo (Dale al grifo)"


Respecto a lo que decis de que en vez de decir caza o casa algunos dicen caha, esto pasa mayoritariamente en zonas rurales, y es una caracteristica mas de las multiples formas que hay de hablar en andaluz.

¡cuanto daño ha hecho Canal Sur!

Puntos:
26-04-11 20:20 #7619691 -> 7618817
Por:Geodésico1

RE: acento fontaniego
Hola: bueno..está muy bien observar ciertas normas de pronunciación para el fácil entendimiento. Pero..¿estamos seguros que estas normas actuales, "ricas" y "eternas", reconocidas por la RAE no cambiarán con el paso de los siglos..y que los idiomas y dialectos se vayan renovando constantemente?.
La historia demuestra que nada es eterno, y en lo que atañe a lo semántico y léxico, etc, ocurre lo mismo. Nos quedaríamos de piedra si pudiésemos escuchar conversaciones de siglos pasados..o bien las de los siglos venideros.
Todo es relativo..la historia la hacen los pueblos y nunca en cientos de miles de años han necesitados normas tan "finas" para entenderse entre ellos. Por falta de entendimiento no nos vamos a quedar sin comer, beber, vestir, etc etc.

Saludos...
Puntos:
27-04-11 20:06 #7629631 -> 7618817
Por:fontaniego

RE: acento fontaniego
Tu sigue leyendo la Wikipedia, esa "gran enciclopedia" que todo lo sabe, la Wikipedia es como el maestro liendre, que de tó sabe y de tó entiende.
Y la palabra alcancía, viene y para que todos os enteréis, de la palabra alcanzar como anteriormente he dicho, y se llegó a ese nombre porque, antiguamente se utilizaba un recipiente para guardar el dinero que se iba ahorrando, y decían: "voy a guardar este dinero para alcanzar a comprar..." de hay de ese juego de palabras proviene la palabra "alcancía". Y como se te ve tan entendido en el tema te voy a recomendar un estudioso de la lengua andaluza, para que leas algo de él, y no hables sin saber, que no digo que lo que expones de la igualación de /l/ y /r/, no sea cierto, pero antes de saltar como has saltado, infórmate antes.
El estudioso es don José María Pérez Orozco.
Puntos:
28-04-11 18:41 #7637388 -> 7629631
Por:AS_de_Treboles

RE: acento fontaniego
La wikipedia no es que sea la enciclopedia Larousse, y todo lo que pone no es rigurosamente cierto, pero no hay que menospreciarla por eso.
Otra cosa, que sí, lo que tú digas, que alcancía viene de alcanzar y no como viene en la RAE: "Del ár. hisp. *alkanzíyya, este del ár. clás. kanz, tesoro, y este del pelvi ganǰ" Ahora vas a saber tú mas que los académicos que escriben en la RAE.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Reportajes de un fontaniego Por: queridopueblo.es 09-08-11 11:25
queridopueblo.es
14
acento de fuentes 2 Por: soynuevo 27-04-11 15:17
soynuevo
6
Blogs Fontaniegos!!! Por: kraus 14-05-09 11:10
La Parrita
6
FONTANIEGO ATENCION LEE ESTO Por: No Registrado 16-04-08 08:02
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com