Foro- Ciudad.com

Fuentes de Andalucía - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Fuentes de Andalucía
18-09-09 18:26 #3281184
Por:fontaniego3

nombre populares de calles
en fuentes tenemos muchas calles que, aunque tienen su nombre oficial, todos las conocemos por otros nombres. esto es una cosa muy singular de nuestro pueblo y desde el ayuntamiento o desde la oficina de turismo se podrian hacer algo para darlo a conocer. Creo que una buena forma seria poner una placa en estas calles con el "mote" que reciben y si puede ser una breve explicacion de su significado. que os parece?
Puntos:
18-09-09 19:30 #3281867 -> 3281184
Por:matilor39

RE: nombre populares de calles

Hola Fontaniego3, llevas razón al decir que las calles de tienen un nombre oficial y se les conoce por otro distinto, algunas hay que coinciden, pero cuando las calles de Fuentes casi todas tenian nombres de generales y políticos, entonces si que era dificil orientarse para quien no fuera del pueblo.-
Aquí pongo un ejemplo de algunas que yo recuerde

Se conoce Nombre oficial
La Carrera (C/ José Ant-Primo Rivera) C/ Carreras
C/Lora del Rio( Ant,Calvo Sotelo) C/ Lora del Rio
C/La Huerta (Gral Mola) C/ Huertas
C/La Crucija (Gral.Queipo de Llano) C/ de La Cruz
C/Las Flores( Brig.Martin Conde) C/ de laS Flores
C/ Convento C/ Hermanas Sevilla
C/ Caldereros C/ Maestro Vilches
C/Mediomanto C/ Aurora
C/Nueva C/ Sevilla
C/Cruz Verde C/ San Miguel
C/ La Matea C/San Antonio
C/ Mayor C/ Gral Armero
C/Hurtado C/ Pozo Santo
C/Cerrojero C/Aguilas
C/ Saharilla C/Soledad
C/ La Luna C/Comand.Baeza
C/ El Cerro C/ Alta
C/ Osuna C/ Roque Vasco
C/ Ancha C/ Sol
C/ de la Rosa C/ de la Estrella
C/ Palma C/ San José
C/ El bolo C/ Compañía
C/ Los Corrales C/ Calvario
C/ Las Ratas C/ Santa Angela
C/ El Postigo C/ Humildad
Puntos:
18-09-09 23:55 #3284538 -> 3281867
Por:fontaniego3

RE: nombre populares de calles
vaya matilor39 no te has olvidao de ninguna. a ver si esto se hace alguna vez, porque creo q seria muy bonito y que seria algo que nos gustaria mucho a todos los fontaniegos. ahi queda la idea
Puntos:
19-09-09 00:22 #3284761 -> 3284538
Por:Geodésico1

RE: nombre populares de calles
Hola, buen trabajo "matilor39"..muy curioso.............
Puntos:
19-09-09 12:52 #3286707 -> 3284761
Por:matilor39

RE: nombre populares de calles
Aquí os dejo una semblanza del Maestro Vilche por si algunos de los foreros le interesa y tiene paciencia para leer éste ladrillo que os pongo.

"EL HONORABLE MAESTRO VILCHE"
Durante la primera mitad del siglo XIX apenas habían mejorado las condiciones culturales en Fuentes de Andalucía; y la escue­la para "pobre", estaba rigurosa­mente separa­da de la que se destinaba a los "ricos", si aquello se le podía llamar escuela.

Se­mejante es­tado de cosas se prolongó hasta pasada la mitad del siglo XIX. No debe de perderse de vista el hecho de que el pueblo de Fuentes de Andalucía no salía de su triste analfabe­tis­mo, y que la cultura, por tanto, no fue nunca durante el siglo XIX una cultura popular, sino más bien de clase media - alta.

Entre las figuras intelectuales, en el brillante naufragio de la cultura de Fuentes de Andalucía durante la segunda mitad del siglo XIX, es la de un hombre enraizado en el pueblo, sacudido por todos los movimientos políticos: don Manuel Vilches Para­da, "el Maestro Vilches" como públicamente se le trataba en pueblo.

El maestro Vilche era un señor algo grueso, de cabello canoso y respetable, llevaba gafas que se quita para leer y tenia un marcado acento andaluz. Nace en el pueblo vecino de Osuna allá por el año de 1838, hijo legitimo del matrimonio formado por don Jerónimo Vilches, y de doña Isabel Paradas, ambos naturales de Osuna. Los ojos se les escapaban abultados por el centro de unos párpados estrechos.

A los veinte años era ya maestro nacional. Se paso dos años ejerciendo en un colegio de Sevilla la nueva profesión alternándola con escribir cartas y leerlas a las gentes que eran analfabetas. Por allí los maestros nacionales eran más respetados que en Fuentes. Después inició su marcha por los caminos de Sevilla. Anduvo por tierras del aljarafe un año, y por la Algaba otro años antes de venir a Fuentes de Andalucía.

Cuando hablaba, movía nerviosamente con la mano alzada por encima de la cabeza. Hablaba alto, con voces que le salía como gritos. Se le escapaba la frente hacia el techo mientras hablaba, sin dejar que le interrumpiera con un tono oratorio de otros tiempos. Se le notaba que era un hombre de energías sorprendentes.

Supo enseñar bien y sacrificó su salud por la instrucción y educación de los niños fontaniegos. En el 1862 don Manuel Vilches Parada empezó a ejercer y lo estuvo haciendo hasta el 1901. La primera escuela que puso, por medio de un "prestamito", fue en una casa situada en mitad de la calle San Antonio (calle La Matea). Por este tiempo, la situación política en Fuentes no era nada estable, a causa de la llegada de la primera República, fuerte déficit económico y enfrentamientos entre distintas facciones de liberales y moderados. El Maestro Vilches, que toda su actividad la concentra en el estudio y en la instrucción, ve estos hechos de Fuentes como un observador, desde fuera, sin mezclarse claramente en ellos. Su enfoque sobre los sucesos acaecidos en su generación, su decepción, va a ir consintiendo en su esfuerzo la necesidad de consagrar toda su vida a la instrucción y formación de la nueva generación de fontaniegos, las mujeres no estaban destinadas a la educación todavía. Aunque políticamente don Manuel Vilches Parada era progresista avanzado, a sus alumnos les exige disciplina intelectual y convicciones inflexibles que modelen su conducta.

Si antes la enseñanza, en Fuentes de Andalucía, se hacía al dictado, el Maestro Vilches la revolucionó con una presentación vívida y original; por lo que fue observado con mucho recelo por los gobernantes municipales, que pensaban que sin el texto literario delante, no se podía controlar de modo alguno la ideología de la enseñanza. Los antiguos profesores que ejercían en Fuentes le consideraban como peligrosísimo innovador.

En el pueblo cuentan que gano su puesto de maestro municipal, aunque le pagaba el estado central, por medio de una pequeña experiencia. Cuentan que el alcalde don Sebastián Soto Adalid, colocó en el fondo de una palangana tres naranjas y llamó a los dos candidatos, a don Manuel Vilches Parada y a don Rafael Ramos. Le pregunto a don Rafael Ramos: “¿Cuántas naranjas hay en el fondo de la caldera?”. “Tres”, contesto don Rafael Ramos sin titubear. “Este no sirve para ejercer el cargo” dijo el alcalde, don Sebastián Soto, y repitió a don Manuel Vilches la misma pregunta, el maestro Vilches se remangó la manga, metió su mano y saco las naranjas que solo eran medias hábilmente colocadas por el alcalde don Sebastián Soto Adalid. “Yo digo que en el fondo de esta caldera eran tres medias naranjas las que había.”, al final fueron contratados los dos maestros nacionales.

Fue ejemplar educador de varias generaciones de fontaniegos, es más, a final del siglo XIX era el auténtico patriarca de la cultura en Fuentes de Andalucía. No se hacía nada cultural sin consultarlo con "el Maestro Vilches".

Otro de los aspectos importante de su ocupación, equiparable a su labor como educador, es que toda la generación que ha formado el profesorado, el cuerpo administrativo y el político de Fuentes de Andalucía en los años siguientes, procede de su escuela: todos son sus alumnos.

Casado con doña Amalia Becerra Pérez, natural de Osuna, e hija legitima de don Juan Pedro Becerra y de doña Dolores Pérez, ambos naturales de Osuna, vivían en la casa número 9 de la calle Santa María la Blanca , tuvieron 9 hijos —Aurora, Amalia, Dolores (que falleció muy joven), Isabel, Manuel, Carmen, Ana (que fue Comendadora de las Mercedarias de clausuras de Osuna, tenia una bonita voz, cuentan que iban desde Sevilla al convento solo para oírla cantar), Luis (que se fue como maestro nacional a Puente Genil y allí se caso con doña María de los Ángeles Ávila Silva, nacida en Competa) y Antonio María—, se les fueron creciendo los hijos hasta hacerles hombres y mujeres, a todos les dio carrera o un despejado porvenir, pasando estrechases, y algunas dificultades que les costó sacar hacia delante con limpieza a la familia en los tiempos peores.

Siendo Juez municipal don Eduardo Aguilar y Nava, y secretario del juzgado, don Manuel Rivero Carmona, compareció don José Martínez Pascual, amigo de don Manuel Vilches, para informar que el día 5 de junio de 1889, a las 12 de la mañana, fallecía doña Amalia Becerra Pérez, en su propio domicilio, a la edad de cuarenta y siete años, después de una larga enfermedad, de enteritis catarral aguda.

El día 17 de Marzo de 1901, a las seis de la mañana, don Manuel Vilches Parada murió de una dolorosa enfermedad, bronquitis crónica. La defunción de su muerte la firmo el Juez municipal, y también alumno suyo, don Francisco Javier de Escalera y Vasco. El que compareció en el juzgado para dar la noticia fue don Manuel Carmona Hurtado con domicilio en la calle Arenal nº 50, amigo de la familia. Murió a los sesenta y tres años de edad. Al final de su vida matrimonial paso mucho con su esposa, por estar en cama.

En su larga y dolorosa enfermedad, el maestro Vilches, estuvo cuidado por sus hijos especialmente por los cuidados prodigados de su hija doña María del Carmen Vilches Becerra.

Hombre conocido y admirado por las gentes de Fuentes de Andalucía, el pueblo le dedico a su muerte un amplio homenaje de reconocimiento a su intensa labor.

El día 27 de diciembre de 1915, varios vecinos de Fuentes, suscribieron un escrito, en el que solicitaban se rotulase una de las calles del pueblo con el nombre de “Manuel Vilches Parada”, perpetuando así la memoria del que en vida fue maestro y ejemplar educador de varias generaciones de Fuentes; es más en la educación fontaniega la máxima figura es don Manuel Vilches y Paradas, autentico patriarca de las letras fontaniegas. El Ayuntamiento enterado acordó hacer suyo el escrito presentado, y que se rotule al efecto con el nombre de ‘‘Manuel Vilche Parada’’ la calle que hoy se llama ‘‘Osuna’’.

En agosto de 1918, siendo alcalde de Fuentes de Andalucía don José Muñoz López, padre de don Manuel Muñoz Conde, expuso a la Corporación:
«Me han solicitado muchos vecinos de este pueblo que se honre la memoria del que fue maestro ejemplar en la enseñanza y educador de niños don Manuel Vilches Paradas, rotulando con su honroso e inolvidable nombre la calle San Antonio, en la que por primera vez en Fuentes de Andalucía tuvo su escuela de niños, y por estar mas céntrica de la que hoy lleva su nombre, y propongo al Cabildo adopte este acuerdo».

La Corporación, acogió con entusiasmo la solicitud del vecindario y la proposición de su alcalde, dedicando con este motivo por todos los señores presentes a la memoria del gran maestro que supo enseñar bien y sacrificó su salud por la enseñanza y educación de los niños, acordándose en votación ordinaria y por unanimidad que se rotule con el nombre de ‘‘Manuel Vilches Paradas’’ la calle que tiene el nombre de San Antonio (calle La Matea).

En enero del 1919, más concretamente el día 13, se reunieron en sesión ordinaria la Corporación municipal de Fuentes de Andalucía, en cuyo ‘‘orden del día’’, en el punto séptimo el teniente de alcalde señor Morillo le hacia la siguiente pregunta al alcalde don José Muñoz López:
«¿Por qué no se ha ejecutado el acuerdo adoptado por la Corporación municipal el 19 de agosto último relativo a la nueva rotulación de la calle San Antonio con el nombre del inolvidable, maestro Manuel Vilches Paradas?».

El regidor don José Muñoz López, (padre de don Manuel Muñoz Conde), le objetó de la siguiente forma:
«No se ha llevado a efecto dicho acto, hasta ahora porque al enterarse personas prestigiosas del acto que queríamos realizar, me han solicitado que lo demore hasta tiempo oportuno en que pudieran concurrir al mismo para darle mayor solemnidad posible, y que en vista del apremio de usted Sr. Morillo dirigiré una atenta carta a los Sres. Inspector Provincial don Antonio Arocha y al maestro nacional don Manuel Ramos, hijo de don Rafael Ramos que fue compañero del maestro Vilches, que con las personas antes citada, usted señor Morillo, rogándoles se pongan de acuerdo y designar el día en que ha de celebrarse dicho acto».
Este acuerdo nunca se llevo a cabo, al cambiar el signo político el ayuntamiento.

El Ayuntamiento a propuesta del edil don Luis Conde Herce y para perpetuar la memoria de tan ilustrado como “trabajador Maestro”, también por unanimidad fue acordado llevar a la ejecución el acuerdo ya tomado hace tiempo, porque la anterior propuesta no se llevo a cabo, de rotular una de las calles de la población en su nombre, conviniéndose unánimemente que fuese la calle Arenal la que en adelante se denominara ‘‘MAESTRO VILCHES’’ puesto que así era generalmente llamado en vida, quedando el alcalde en el encargo de hacerlo así cumplir, costeándose de los fondos municipales los gastos de rotulación de la expresada calle.

Y el último homenaje, a pesar del tiempo transcurrido, fue en enero de 1934. En una sesión ordinaria en segunda convocatoria correspondiente al día 19 de enero de 1934 y a propuesta del alcalde del partido Unión Republicana, don Manuel Muñoz Conde, y como homenaje:
«A la labor realizada y aun estimada a pesar del tiempo transcurrido por el que fue Maestro de Fuentes don Manuel Vilches Paradas, se acordó por unanimidad dar el nombre de ‘‘Ropero Maestro Vilches’’ a la institución de carácter benéfico escolar acordada crear por este Ayuntamiento al aprobar sus presupuestos para el actual ejercicio, a favor de los niños que concurran a las escuelas oficiales, y autorizar al Alcalde para que en nombre y representación de este Ayuntamiento recabe de la industria y del comercio, y de los particulares pendientes que contribuyan con carácter voluntario al mayor éxito y esplendor de esta obra benéfica, para que en su día y por la Comisión que se designe lo consignado en presupuesto para tal fin y los donativos que se reciban se inviertan en la adquisición de ropas y otros efectos con destino a dichos niños pobres, a fin de procurar, dentro de la mayor asistencia escolar el mejor adecentamiento».

Don Manuel Vilches Paradas realizó siempre una labor meritoria a favor de la educación del pueblo de Fuentes de Andalucía. Nos defendió en todo momento como a un pueblo culto. Se le debe una inmensa gratitud y un homenaje local más importantes, que espero no tarde en hacérsele.

Fuentes consultadas: Archivo municipal de Fuentes. Archivo parroquial de Fuentes. Sus biznietos Fernando Vilches Collado, Concepción Correa Vilches y María Luisa Correa Vilches. Algunos fontaniegos que fueron sus alumnos, y sobre todo mi abuelo Ramón que fue también alumno del Maestro Vilches.

BLOG DE PACO MORENO



Puntos:
19-09-09 13:27 #3286985 -> 3286707
Por:Geodésico1

RE: nombre populares de calles
Muy interesante la biografía de D. Manuel Vilche Parada (maestro Vilche).
Si era querido..es porque era merecido.

Gracias "matilor39".......
Puntos:
19-09-09 20:49 #3289736 -> 3286985
Por:No Registrado
RE: nombre populares de calles
Y a la calle Huerta, le pondriamos general franco, porque entonces yo no paso mas por esa calle ni para ir al montañez
Puntos:
19-09-09 23:50 #3290990 -> 3289736
Por:fontaniego3

RE: nombre populares de calles
estamos hablando de nombre populares, no de nombre puestos a la fuerza
Puntos:
20-09-09 00:05 #3291084 -> 3289736
Por:No Registrado
RE: nombre populares de calles
La C/ La Huerta se llamaba c/ General Franco
Puntos:
20-09-09 12:27 #3292984 -> 3289736
Por:No Registrado
RE: nombre populares de calles
Durante la dictadura si, por desgracia para todos, al igual que en todos los pueblos y ciudades debian poner ese nombre a una de las principales calles.
Puntos:
21-09-09 23:31 #3308851 -> 3289736
Por:Er Sheri de Fuentes

RE: nombre populares de calles
Me estoy tomando un cubatita con los amigos y buscando en los apuntes de mi padre os voy a poner los nombres de las calles en 1900:
La Carrera (C/ José Ant-Primo Rivera) C/ Carreras (PABLO IGLESIA)
C/Lora del Rio( Ant,Calvo Sotelo) C/ Lora del Rio (ALFONSO XII)
C/La Huerta (Gral Mola) C/ Huertas
C/La Crucija (Gral.Queipo de Llano) C/ de La Cruz (ECIJA)
C/Las Flores( Brig.Martin Conde) C/ de laS Flores (SAGASTA)
C/ Convento C/ Hermanas Sevilla
C/ Caldereros C/ Maestro Vilches (ARRABAL)
C/Mediomanto C/ Aurora
C/Nueva C/ Sevilla (CALLE DE CARDENA)
C/Cruz Verde C/ San Miguel
C/ La Matea C/San Antonio
C/ Mayor C/ Gral Armero (MARQUES DE NERVION)
C/Hurtado C/ Pozo Santo
C/Cerrojero C/Aguilas
C/ Saharilla C/Soledad
C/ La Luna C/Comand.Baeza (CALLE DE DON ANTONIO BAEZA)
C/ El Cerro C/ Alta
C/ Osuna C/ Roque Vasco
C/ Ancha C/ Sol
C/ de la Rosa C/ de la Estrella
C/ Palma C/ San José
C/ El bolo C/ Compañía
C/ Los Corrales C/ Calvario
C/ Las Ratas C/ Santa Angela
C/ El Postigo C/ Humildad
c/MALSUCESO (Callejon Ruiz Florindo).
Puntos:
21-09-09 23:35 #3308913 -> 3289736
Por:Er Sheri de Fuentes

RE: nombre populares de calles
Se me olvidaba la Plaza de Andalucía, que era calle Miguel Primo de Rivera...
Puntos:
21-09-09 23:42 #3309017 -> 3289736
Por:Geodésico1

RE: nombre populares de calles
Buen detalle,"sheri",.."matilor" tambien colgó una lista muy curiosa...
Puntos:
22-09-09 11:16 #3311117 -> 3289736
Por:fontaniego3

RE: nombre populares de calles
se nos han olvidado las plazas. por ejemplo a la plaza de españa todo el mundo la llama paseito del ayuntamiento, o los mas mayores paseito de la arena. tambien la plaza de andalucia que todos la llamamos paseito de diego millan. yo como no nombrar al paseo de san fernando, conocido por todos como paseito del co_o(ñ). seguro que habra alguno mas. si es que en fuentes le ponemos mote a todo!! jaja
Puntos:
22-09-09 11:17 #3311128 -> 3289736
Por:fontaniego3

RE: nombre populares de calles
uy, se me olvidaba una muy importante. la plaza santa maria la blanca, conocida como paseito de la plancha
Puntos:
22-09-09 11:24 #3311189 -> 3289736
Por:No Registrado
RE: nombre populares de calles
La calle Santa Teresa, antes conocida como "las casas baratas"
Puntos:
22-09-09 11:57 #3311517 -> 3289736
Por:No Registrado
RE: nombre populares de calles
Una curiosidad: en un pueblo de Toledo, recientemente, me llamó la atención que en los rótulos de las calles figuran los nombres que han tenido desde principios del siglo XX. Algo parecido se podría hacer en Fuentes con los nombres oficiales y por los que se conoce popularmente.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Estupor, pánico y largas colas en los cajeros: así ha sido recibido el rescate en las calles de Chipre Por: Geodésico1 17-03-13 23:05
sofia9
1
Una marea de indignación tomará hoy las calles del mundo Por: Geodésico1 16-10-11 22:41
Geodésico1
2
ARREGLOS DE CALLES Por: No Registrado 09-08-09 13:22
laloli80
10
Como puedo cambiar mi nombre? Por: .................... 12-03-09 12:41
La Parrita
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com