Foro- Ciudad.com

Fuentes de Andalucía - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Fuentes de Andalucía
20-05-09 23:28 #2301771
Por:ALJABARA

FOREROS NUEVOS & FOREROS ANTIGUOS
Mi más sincera bienvenida a todos los foreros nuevos que se han incorporado, participar y opinar de todo.

Por otro lado hecho de menos foreros antiguos que hace tiempo que han desaparecido:
albañilesconmacacos, frajago, conmigoestonopasaba, itanely, el asesinodeartistas, ninel, jubareg, saem y muchos más.

Volver a participar, os esperamos.

Puntos:
21-05-09 09:59 #2303399 -> 2301771
Por:La Parrita

RE: FOREROS NUEVOS
Eso digo yo, dónde andan estos foreros?, que sepan que se les echa de menos, venga animarosssssssssssss, que nos haceis faltasss. Riendote
Puntos:
21-05-09 11:59 #2304206 -> 2303399
Por:Er Sheri de Fuentes

RE: FOREROS NUEVOS
a mí er que me tiene preocupado es er frajago... Er saem estará con los exámenes liado...
Puntos:
21-05-09 12:21 #2304366 -> 2304206
Por:madrefuentes

RE: FOREROS NUEVOS
Es verdad; donde andaran esos foreros antiguos... Que vuelvan pronto Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
21-05-09 18:08 #2307156 -> 2304366
Por:Pecalo

RE: FOREROS NUEVOS
Es verda, Manuel digo ALJABARA,.tienes toda la razon del mundo. Se que eres un experto en Garcia Marquez.
Puntos:
21-05-09 18:33 #2307403 -> 2307156
Por:ALJABARA

RE: FOREROS NUEVOS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

No descubras el pastel..................

Puntos:
21-05-09 22:44 #2309538 -> 2307156
Por:ALJABARA

RE: FOREROS NUEVOS
Es cierto, me encanta Garcia Márquez. Es mi escritor favorito. Su novela "Cien años de soledad", es una de las mejores que se han escrito en lengua española.

Hay os dejo un fragmento del comienzo........(con permiso de Gabo)

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia
de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de
barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había
buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades.
«Las cosas, tienen vida propia -pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima.» José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aun más allá del milagro y la magia, pensó que era posible
servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado, le previno: «Para eso no sirve.» Pero José Arcadio Buendía no creía en aquel tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados. Úrsula Iguarán, su mujer, que contaba con aquellos animales para ensanchar el desmedrado patrimonio doméstico, no consiguió disuadirlo. «Muy pronto ha de sobrarnos oro
para empedrar la casa», replicó su marido. Durante varios meses se empeñó en demostrar el acierto de sus conjeturas. Exploró palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando los dos lingotes de hierro y recitando en voz alta el conjuro de Melquíades. Lo único que logró desenterrar fue una armadura del siglo xv con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido, cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras. Cuando José Arcadio Buendía y los cuatro hombres de su expedición lograron desarticular la armadura, encontraron dentro un esqueleto calcificado que llevaba colgado en el cuello un relicario de cobre con un rizo de mujer........

Puntos:
22-05-09 13:19 #2312490 -> 2309538
Por:madrefuentes

RE: FOREROS NUEVOS
hola Aljabara: yo estoy leyendo ahora VIVIR PARA CONTARLO, de Garcia Marquez, y no me termina de gustar; me aburre un poco y se me hace muy pesado

Tu lo has leido?

sin embargo, CIEN AÑOS DE SOLEDAD, o EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA me gustaron muchisimo
Puntos:
22-05-09 16:15 #2313652 -> 2312490
Por:ALJABARA

RE: FOREROS NUEVOS
Hola madrefuentes, como todo genio García Marquez tiene cosas mejores y peores, todo lo que escriba es imposible que sea del nivel de "Cien años de soledad"

De todas formas Vivir para contarla son unas memorias, y como dice en estas declaraciones es una de sus ultimas obras.

https://ww.youtube.com/watch?v=njfqKfHgmnQ

L


OS SECRETOS DE 'GABO' EN 'VIVIR PARA CONTARLA'

Por Andrea Vera



"¡García Márquez está en las librerías!", así exclamó José Gómez,
quien acudió desde temprano para hacer la fila en la Librería Nacional,
de Unicentro, a comprar el primer tomo de las memorias del Premio
Nóbel de Literatura de 1982. Sin embargo, su asombro fue tal al ver la
fila de muchos como él, en su mayoría adultos, que llegaron para
encontrarse con 'Gabo' dentro de su autobiografía.

Y no era para menos 'Vivir para contarla', título de la pieza, se
comenzó a vender el martes, desde diez minutos antes para las ocho,
hora oficial en la que se distribuiría en Colombia, y hoy en el mundo
hispano ya se está adquiriendo la producción, la cual ha generado tal
expectativa que los ejemplares puestos en cada país, al parecer no
alcanzarán para satisfacer a los aficionados a 'Gabo'.

En este tomo se narra la infancia de Gabriel García en Aracataca,
población bananera del Caribe colombiano en la que nació en 1927 y
de la que surgió el mundo mítico de Macondo. Relata también la
adolescencia y los comienzos del periodista y escritor, y luego su
partida de Colombia, una década antes de publicar una de sus grandes
obras "Cien años de soledad".

Y quizás sea todo este mundo, el de la realidad y la fantasía, el que
haya llevado a muchas personas a adquirir una 'biblia', "quiero
encontrar allí una sorpresa más a la que él nos tiene acostumbrados,
su narración mágica y, claro, costumbrismo colombiano", así dijo María
Gutiérrez, otra de las primeras 50 compradoras del ejemplar.


Para Gabriel Zapata este libro "será como el último. Creo que 'Gabo'
nos ha llenado de historias fantásticas, de todas las costumbres
colombianas y, todo, gracias a su forma de narrar...él es único; pero
creo que él debe estar pensando que ésta es una de sus últimas
obras."


Puntos:
25-05-09 10:01 #2326281 -> 2301771
Por:itanely

RE: FOREROS NUEVOS
regresaré en julio cuando acabe con las oposiciones, es que estoy en la recta final
Puntos:
25-05-09 10:57 #2326632 -> 2326281
Por:Er Sheri de Fuentes

RE: FOREROS NUEVOS
Suerte itanely, haber si en Julio nos da una buena noticia...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
"El Gobierno no descarta introducir nuevos copagos en servicios públicos para recaudar más" Por: Geodésico1 08-05-14 20:25
Geodésico1
2
Nuevos concejales Por: fontaniego3 30-06-11 16:11
samarcanda
26
NUEVOS USUARIOS Por: mª emma 03-04-09 18:24
S9
17
FOREROS GUAY Por: jury 23-03-09 21:33
cordova1982
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com