29-04-12 13:53 | #9989404 -> 9989120 |
Por:bal1965 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Universida Huella obrera, es que si no lo hacen así, tendrían que decir:: "Enterarse de una vez, que la universidad no es para los jornaleros" Y a esto, le llamán: Politicamente incorrepto, o sea....que pierden votos. Mis saludos | |
Puntos: |
29-04-12 14:07 | #9989442 -> 9989404 |
Por:j37aci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Universida Muchas universidades Españolas están absolutamente en la ruina, por la desastrosa gestión. Después, otro aspecto insostenible es querer todas las carreras en todas las ciudades aunque no tengan alumnos y no sea rentable. No es normal que tengamos más universidades que en Alemania, no tiene sentido. El enchufismo que existe en las Universidades Españolas, no entran los mejores profesores, entran por amiguismo y por afinidad política. Después es de vergüenza que de las 300 mejores universidades del mundo, no aparezca ni una española. La medida de las tasas universitarias es optativa, es decir, va a depender de cada comunidad autónoma la subida de los precios. Yo por ejemplo si veo bien que a una persona que repita y repita, le suban las tasas. Y me hace gracia que digan que la universidad no es para jornaleros. Yo me saqué la carrera a base de becas, y si no la tenía no podía seguir estudiando. Hoy en día las carreras no sirven para nada (están totalmente devauladas casí todas las carreras), cuando acabas se tienen que sacar un master ( que vale una pasta), y pocas familias pueden pagar por ellos. Al final esta devaluación de la universidad ha producido esto | |
Puntos: |
30-04-12 00:03 | #9991362 -> 9989442 |
Por:tegasa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Universida El que fuese portavoz de Universidades del Grupo Popular durante la pasada legislatura, Adolfo González, no aprueba la política que el nuevo Gobierno de la nación, del PP, está impulsando en materia de educación Superior. "Nadie niega la legitimidad del ministro de Educación, José Ignacio Wert, para desarrollar una determinada política, pero no se pueden tomar ciertas decisiones sobre un asunto tan complejo como la universidad sin consultar a los que entienden de esto", aseguró a este periódico Adolfo González, quien fue diputado popular entre 2004 y 2012. El también ex vicerrector de Relaciones Internacionales en la época del rector Miguel Florencio, que fue en su época de diputado uno de esos políticos que se denominan verso suelto (por la independencia de su criterio), advierte de la "falta de rigor en los planteamientos" del nuevo Gobierno y asegura que se está produciendo "un levantamiento" en todo el mundo universitario español, que se siente ninguneado por Wert. De hecho, el pasado miércoles todos los rectores de las universidades andaluzas, entre ellos Antonio Ramírez de Arellano (Hispalense) y Juan Jiménez (Pablo de Olavide), emitieron un comunicado conjunto en el que rechazan tajantemente las medidas aprobadas por el Gobierno, que se plasmaron en un real decreto aprobado el fin de semana relativo al aumento de tasas de matrícula, al régimen de dedicación del profesorado y al procedimiento de creación, modificación y supresión de centros y títulos de enseñanzas universitarias. El ex diputado del PP, que abandonó la política activa tras las tensiones por la elaboración de las listas populares en la provincia de Sevilla para las pasadas elecciones generales del 20 de noviembre, no entiende cómo "el ministro Wert convoca un comité de expertos para analizar la situación de la universidad española, pero toma medidas presuntamente correctoras antes de que dicho comité se pronuncie". "¿De qué sirve entonces?", se pregunta. Uno de los asuntos que más critica Adolfo González es la decisión de aumentar la carga docente de aquellos profesores que no acrediten los tan de moda sexenios, es decir, la acreditación de seis años de investigación de calidad. "El profesorado universitario investiga mayoritariamente. Otra cosa diferente son los sexenios, que se suponía que eran voluntarios y los pedía el que quería. Además, no son aplicables a todas las disciplinas". Adolfo González ironiza con las críticas a la universidad española por su imposibilidad de generar premios Nobel y por no figurar ninguno de sus centros en el ranking de las 150 principales del mundo. "Ésos son privilegios que corresponden a universidades riquísimas, con una capacidad de inversión impresionante. A los centros hay que juzgarlos según los presupuestos que manejan". Respecto a la autorización del Gobierno para que se puedan subir las tasas universitarias, afirmó que le parece "bien, siempre que vaya acompañada de una subida de becas para los estudiantes con menos recursos". Eso sí, recuerda al PSOE, que ahora se muestra especialmente crítico con esta decisión del ministro Wert, que el Gobierno de Rodríguez Zapatero "ya tenía previsto un encarecimiento de las tasas, por lo que no entiendo ahora sus quejas". "Evidentemente, los estudiantes españoles deben aprobar para que se les concedan becas, pero esto ya estaba contemplado en la legislación anterior", asegura Adolfo González, que actualmente continúa con su labor de profesor titular de Historia de América en la Facultad de Historia de la Universidad de Sevilla. "Insisto, hay que dejar estas cosas en manos de los que saben", concluye Adolfo González, quien también advierte que a José Ignacio Wert "le pierden las formas". https://ww.diariodesevilla.es/article/sevilla/1245548/falta/rigor/las/propuestas/wert/para/las/universidades.html | |
Puntos: |
30-04-12 00:16 | #9991402 -> 9989442 |
Por:el-llanero-solitario ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Universida Estimado j37aci, creo que no has entendido el escrito de mi amigo bal. Él se referia lo que viene, pues las becas van a brillar por su ausencia y las tasas... si las tasas, riete tu de las de semana santa. Es preocupante el retroceso que estamos viendo palpable en todo lo avanzado, mientras ellos no se cortan ni lo mas minimo en mantener su status. Y lo lamentable no es solo que los haya que aun no se han percatado de a que clase de buitres votan, lo verdaderamente lamentable, es el inmovilismo de los que si nos damos cuenta. UN SALUDO | |
Puntos: |
30-04-12 17:19 | #9993267 -> 9991402 |
Por:bal1965 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Universida Se que ya están subiendo precios en matriculaciones y otras "costas", La s becas se pondrán de lo más dificil. Si hay que buscarle apollo a un joven para que lleve el curso hacia buen fín, seguro que también será mas caro. El transporte sube a cada instante...etc. Si, a todo esto, le sumamos, la cadavez más precaria economía familiar de los trabajadores... a ver quien es el que va a estudiar. Mís saludos | |
Puntos: |
30-04-12 23:59 | #9994902 -> 9993267 |
Por:Un Pueblerino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Universida Estimado Bal, yo discrepo un poco, desde la pespectiva, de que todo buen estudiante tiene que tener los apoyos de la administración para que se saque los estudios que desee(que para eso es buen estudiante), lo que no se puede consentir es dar becas a diestro y siniestro, ya que ese dinero lo pagamos entre todos.- El que su padre sea rico y su hijo un melon, que se lo costeé su papa y con esos gastos de más, que paguen la matricula de los menos pudientes.- Todo esta en la equidad y ecuanimidad, para que nadie se vea privado de estudios solo por los recursos de sus padres.- Un abrazo | |
Puntos: |
01-05-12 00:49 | #9995089 -> 9994902 |
Por:el-llanero-solitario ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Universida Pueblerino, ¿pero eso va a durar?, con los recortes las becas brillaran por su ausencia, y las universidades seran llenadas por pijos. Los hijos de los curritos, al paro, como sus padres. Ni arre que trotes ni so que te pares, pero tal vamos a mas de uno mas que parao, nos van a dejar tieso. UN ABRAZO | |
Puntos: |
01-05-12 01:32 | #9995197 -> 9995089 |
Por:j37aci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Universida La mayoría de las carreras universitarias no sirven para nada. El que no puede sacarse un master después de tener la titulación no tiene nada, y los que pueden sacarse masters solo son los que tienen dinero. Y esta situación ya viene de tiempo. Esto de que todo el mundo tiene que tener una carrera ha devaluado muchas titulaciones hasta el caso de que no sirven para nada. El padre que tiene dineros manda a su hijo a las mejores Universidades ( fuera de España). Y la Universidad pública Española se ha convertido en lo que es ahora. Yo sigo diciendo que no puede ser que las becas se sigan dando a personas que repiten uno tras otro año y necesitan hasta 10 y 12 años para sacarse una carrera, que los hay. Y por supuesto la Universidad Española necesita de verdad profesores preparados y no todos los políticos de turno que dejan su carrera política y los amigos enchufados y que acaban en las Universidades, así nos va. No es normal ni una Universidad Española aparezca entre las 300 mejores del mundo, me parece a mí. | |
Puntos: |
01-05-12 01:41 | #9995207 -> 9995089 |
Por:Un Pueblerino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Universida Estoy totalmente deacuerdo con usted, no es normal, que las becas se den mirando sobre todo los presuntos ingresos de los padres, y dejen para lo último las notas sacadas, ya que se da el caso de que cualquier trabajador con nomina fija (funcionario, albañil etc ) y tenga un hijo que sea un portento, se vea negro para que su hijo saque la carrera, y otros que no tiene nomina fija, pero si con mas recursos, y con hijos ceporretes les vengan becas millonarias(que solo estan paseando libros por Sevilla) y luego no acaban ni la carrera.- Un saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Los bachilleres "sobresalientes", en defensa de la universidad pública Por: pirulo67 | 26-08-13 17:43 pirulo67 | 0 | |
Universidad Por: huellaobrera | 23-04-12 16:56 huellaobrera | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |