Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
28-04-12 12:45 #9985874
Por:j37aci

Quo Vadis Hispania
https://ww.vozpopuli.com/blogs/717-quo-vadis-hispania-i

Las dos últimas semanas de marzo produjeron un interés inusitado en los mercados de capital por los fundamentos de la Economía española y por la gestión de su gobierno. Desde Macro Matters nos causó sorpresa, que siendo web especializada y sin fines comerciales, las visitas de usuarios únicos de la versión inglesa original del artículo aquí publicado “2.012, el Año de la Banca”, pasaron de 10.000 durante los Idus de Marzo, la mayoría del exterior, y algo similar ocurrió con otros posts en inglés sobre el ajuste en la zona Euro, España y el FMI, el BCE, la depresión española, etc.; por no hablar de los continuos requerimientos de opinión y más información, que al final optamos por ignorar, reservando nuestro análisis final para nosotros y para este medio y cuya interrogante común da título a este artículo.

Los Fotogramas de una nueva crisis

Intentaremos resumir nuestra respuesta a ese título dentro de las limitaciones lógicas de espacio de esta ocasión y con el enfoque que dice el cuadro verde de la derecha en nuestro blog. Lo que estamos viviendo son sólo unos pocos fotogramas de una larguísima “película” de la historia de nuestro país. Estamos en tiempos de puntos de ruptura históricos en que coincide el final de dos ciclos principales: el largo de la Economía, cuyo efecto sobre el empleo explicamos la semana pasada y la anterior, y el de la Economía Generacional Española, donde la generación actual en el Poder ha llevado el Sistema a sus límites, agravando la referida ruptura.

Como explicamos en La Odisea de Hispania, en nuestra larguísima historia, ha sido en este último Ciclo Largo y gracias a la Pax Americana – hoy en una seria encrucijada-, que nuestro país ha roto, con rapidez inusitada, la tendencia milenaria de declive económico relativo con sus principales competidores. Casi pareciera que en toda nuestra historia nuestro único socio económico y aliado verdadero hayan sido los Estados Unidos, porque anteriormente, con el resto, nos ha ido fatal, y lo que nos ocurre con el espejismo de Europa estos días no hace más que confirmarlo; tal vez esto nos sirva para despertar de la mentira que, interesadamente para sus fines egoístas, nos ha vendido una mayoría de nuestra clase dirigente. En pago, nuestro antiamericanismo es hoy tan alucinado o más que el de las peores viñetas del 98.

En el anterior cambio de “rollo” de esa larguísima película padecimos un gobierno, que tras el aún sin aclarar 11M, inauguró su legislatura justamente con un desplante a ese aliado a cuya sombra rompimos la tendencia milenaria. Poseído de un particular mesianismo hedonista alucinado y antiamericano, el presidente Zapatero se lanzó a cambiar el Mundo según su particular y flipada visión del mismo y de Europa, desconociendo, en su ignorancia abisal, que la estructura y potencia económica europea viene justamente del diseño de Orden Mundial de esa Pax Americana. Gracias a Zapatero, La Angloesfera, dueña de casi la mitad de los activos mundiales y canalizadora de buena parte de la otra mitad, pasó a vernos como a él y a lo peor de su reelegida generación; mala “suerte”, porque los hay buenísimos.

El nuevo Actor Principal

Precedido de intenciones de inmolarse (¿mesianismo masoquista?) el Presidente Rajoy, en la línea generacional histriónica de su predecesor, presentó con otro desplante a su equipo ministerial. Cuando en su momento analizamos y debatimos en privado ese gabinete, en seguida detectamos sus enormes carencias de cara a la tarea histórica que debía afrontar. Aún así, hemos de reconocer que se puso manos a la obra de inmediato a tomar duras decisiones que, en líneas generales comenzaron en la dirección correcta, salvo en la piedra angular: El Sistema Financiero.

Previo al desplante y a la entrada agresiva, el Presidente vistió su traje de los domingos, se fue a reunirse con los Populares europeos y hacerse la foto con Sarkozy y Merkel, a quienes no se veía tan contentos y algo extrañados por la animosa alegría del presidente español: hoy sabemos que nos ocultaban un pacto que Rajoy no entendió. Cosa que no nos extraña, porque la conclusión a la que llegamos por la composición de su gabinete, por vice-presidir economía – al anterior “ministro” de deportes por algo similar le llamamos Black Swan Monclovita -, por aquella reunión y por sus reacciones, y hoy gobernando in promptu (las decisiones de la semana pasada mejor las archivan), es que nuestro presidente no es consciente de las dimensiones de nuestros problemas y, lo que es peor, de los determinantes de política económica de nuestro país.

Ante la sorpresa presidencial de que los mercados le evalúen como a Zapatero, la reacción de perplejidad (¿vacacional?) en el gobierno ha sido general, las declaraciones, pésimas y las reacciones, de lo más variadas, desde la de De Guindos que culpa al BCE: normal, él entiende la buena Economía no por fundamentales si no como producto de ayudas monetarias o fiscales de amigos, o a la del propio presidente, que superado por la realidad ante su error mayúsculo de gestión económica, por no hablar de la sonora y persistente descoordinación, dio la espantada en el Congreso (¿problemas de carácter?) y menos mal que rectificó. Podría dar ejemplos históricos parecidos de aprendices de brujo y huida de responsabilidad, pero los omitiré para evitar un mayor agravamiento de la situación de intranquilidad social de los españoles.

Sin duda Rajoy no es el único responsable, aunque si el principal, de la re-evaluación del riesgo soberano español y buena parte de ella está también en la otra orilla política, pero eso lo dejaremos para más adelante. Primero veamos que no gusta a los mercados.

Tiempos de cosecha

Estamos recogiendo lo que hemos sembrado en los últimos treinta años, y lo de estos días solo son reacciones a unos planes del gobierno que intentan modificar eso y que no gustan por lo siguiente:

a) Aunque el presupuesto es correcto sobre el papel, no se creen que se cumpla. Los ingresos no serán esos por la recesión que a su vez hará que los gastos sean mayores, y todo en entorno internacional peor.

b) El gobierno no controla el gasto público. Los mercados conocen perfectamente el descontrol en ayuntamientos y sobre todo en autonomías. La disfuncionalidad fiscal sistémica es evidente.

c) Hay una cierta sensación consolidándose de que el Gobierno cuenta con el Fondo de Rescate Europeo para aplicar el Plan de Guindos al Sector Financiero, sin traducción productiva sostenible y que eso, al final, es insuficiencia fiscal sistémica que llevará a quitas de una deuda pública cuyo ratio oficial sobre el PIB actual no se creen.

d) La Reforma del Sistema Financiero no es correcta, la creación de más unidades sistémicas por la manía de las fusiones que, además, el Estado nunca podría rescatar, ya difícil en las pre-Crisis, es un error mayor, el ajuste del Sector Inmobiliario está a medias y deteriorará más los balances requiriendo más apoyo público. Además, se ha visto que detrás hay un apaño político de reparto económico forzando a la banca sana a unos sacrificios gerenciales y patrimoniales tremendos.

e) El gobierno no tiene un plan de crecimiento acorde con los determinantes de política económica que se le aplican a España. Ante esa carencia, se centra el peso del ajuste sobre la población mientras se teme tocar el estamento político y los intereses de parte de aliados privados, cosa que podría terminar en un estallido social, que incluso ven justificado por el alto paro aunque ruinoso en sus consecuencias.

f) El comportamiento de la oposición parlamentaria y sindicatos parece más propia de tiempos que deberían estar superados y se percibe un alto riesgo la deslealtad institucional, que llevaría a un enfrentamiento irracional, egoísta y destructivo entre los grupos de poder político españoles (la casta).

Estas conclusiones de los agentes económicos nacionales e internacionales generan escenarios de riesgo de hacia dónde vamos, dudas de si Rajoy seguirá la suerte de otros gobernantes pasados de los PIIGS y que han de tenerse en cuenta para evitarlos porque la alternativa al Mercado es el FMI; pero eso lo dejaremos para la próxima entrega cuando los analizaremos. Mientras el Ibex, poseído por la prima de riesgo, podría sufrir la anomalía bursátil de perforar el suelo de la zona de capitulación de su Fase Secular Bajista, que pueden ver en la gráfica más abajo.



La intervención del BCE ha podido salvar in extremis un gobierno mal orientado, pero no nos engañemos, los desequilibrios estructurales siguen ahí y obviarlos sería casi tanto como confundir liquidez con solvencia para volver a otra tormenta financiera, esta vez mucho peor.
Puntos:
29-04-12 00:40 #9988318 -> 9985874
Por:mae_west

RE: Quo Vadis Hispania
No sé j37aci, no sé. Todos estos sesudos estudios sobre dónde estamos por qué estamos aquí y qué nos ha traído no hacen más que salmodiar lo muy mal que estamos y lo muy torpes que hemos sido.

Sí. Vale. Pero ya está bien. Estoy harta de la angustia de cada día al encender la radio. Es la verdad, como verdad es lo que nos reproduces y tus análisis pero es verdad teñida del peor de los pesimismos. Es una verdad estática, inamovible.

No quiero que nadie me cante nanas, parafraseando al gran Gracus, pero tampoco me vale que no hay salida y que no sólo nos hundimos económicamente sino que no saldremos vivos. Esa es la sensación, mi sensación.

El Apocalipsis desde la fila 0, las trompetas de Juicio abriendo la tierra bajo nuestros pies. No. En la cárcel y asustados no.

Que se acabaron los días de vino y rosas, para quien los disfrutase y para quien no, eso lo sabe todo el que no encuentra dónde ir a trabajar y debe pedir prestado para pagar lo más básico: hipoteca, agua, luz, alimentos...

Que se acabó la época de la feliz ignorancia, del "yo de política no entiendo ni me interesa" y la economía era no gastar más de lo que se ganaba (insisto, quien haya vivido de esa forma) y estudiar era para muchos un martirio inevitable hasta la edad legal de salir pitando y buscar cualquier cosa que no requiriese cualificación y bien pagada (existieron esos trabajos) enladrillando la costa, etc.

Ahora nos toca pagar por todo eso, lo estamos pagando y lo seguiremos pagando. Es lo único que nos queda.

Lo que me saca de quicio son los estos agoreros que desde todas las perspectivas analizan nuestro pasado reciente y nuestro presente culpabilizándonos de todos los males, dejándonos caer el peso de todas las culpas, sólo inciden en el infierno que nos aguarda sin posibilidad de redención. Dejando los ánimos preparados para recibir los merecidos castigos, aniquilando el deseo de luchar por revertir la situación, domesticando la población para que pague los platos rotos con el menor coste posible para el sistema y sus clientes.

Me llama tanto la atención la ausencia de noticias sobre Portugal, Irlanda, Islandia y sobre todo sobre Grecia. Silencio.
No interesa que los españoles sepamos qué hacen los griegos, sólo lo que hacen los políticos griegos o italianos, pero no los italianos de la calle. Silencian la desesperación de la gente corriente y sus movilizaciones sociales ¿Por? ¿Sería más contagioso que la crisis de la deuda? ¿Por eso el gobierno ha licitado la compra de material antidisturbios?

Hay salida para Hispania, pero saldremos antes si nos deshacemos del peso muerto que nos lastra.
Puntos:
29-04-12 01:09 #9988387 -> 9988318
Por:Un Tiolegal

RE: Quo Vadis Hispania
mae_west. Sí estoy en que hay que desembarazarnos del Lastre, pero del Lastre que nos há venido lastrando durante tanto Tiempo y que por desgrácia Andalucía seguirá aguántando a los mismo lastradores ¿ O no es
verdad ? si estoy errado corríjaseme lo agradeceré.Saludos,buenas noches
Puntos:
29-04-12 01:40 #9988443 -> 9988387
Por:mae_west

RE: Quo Vadis Hispania
Sinceramente Un Tiolegal, qué más quisiera yo que saber si Vd. acierta en su análisis o se equivoca ?

En Andalucía ha sido el PSOE, en Valencia el PP, en Cataluña el tripartito
Qué quiere Vd. que le diga ? El denominador común a todos ellos es el ser políticos y vivir de la política. Si Vd. reconoce diferencias achacables al color, se las respeto pero no las comparto.

Para mi tierra la autonomía no ha supueto otra cosa que la creación de más sinecuras en puestos políticos.

No he visto fructificar la labor de nuestros políticos autonómicos en centros de investigación con capacidad para generar desarrollo (inversión, trabajo, evolución, mejora social sostenida y sostenible) pero las playas están llenas de apartamentos y chiringuitos con menos papeles que una moto robada.
Nuestros niños, lo mejor que tenemos nuestro futuro, cierran todos los informes PISA; 1 de cada 4 parados españoles es andaluz.
Hemos malvendido nuestra riqueza natural por 10 céntimos y hacemos pastiches de la cultural.

Y sin embargo:

Nuestro potencial humano está ahí y si somos "Andaluces de Jaen, aceituneros altivos" también somos médicos, ingenieros, informáticos, empresarios, artistas... Lo mismo que cualquier otro, con nuestro carácter pero no menos.
Puntos:
29-04-12 03:02 #9988512 -> 9988443
Por:el-llanero-solitario

RE: Quo Vadis Hispania
No tengo palabras para enartecer las suyas. Espero que le sirva mi inclita postura mientras le repito lo que en dos veces le he dicho, y es que usted amueblo su azotea en el Corte Ingles.

Da un gusto infinito conocer a personas que por si mismo se valen.........y sobran, con el derroche que a usted le es propio.

UN ABRAZO
Puntos:
29-04-12 09:47 #9988681 -> 9988512
Por:bal1965

RE: Quo Vadis Hispania
Apreciados mae y llanero: lo que a mí no me entra en la cabeza, es como ante este tipo de argumentos, como por ejemplo, este último de mae ( que por cierto, es para enmarcarlo). ¿ Como es que esta jente, no se para un poco y aunque sea por un minuto piensan? Y si llevan algo de razón.

No es que yo pida que nadie piense de otra manera: Yo siempre he dicho que no votaría al PP, ni aunque me lo mandase el médico. Pero ya en esta legislatura, le he reconocido algunas cosas que han hecho y que me han gustado y yo sigo siendo de izquierdas.

SI yo voy a criticar la labor del PP en valencia, en el mismo saco, meto los EREs de Andalucia. ESta jente, critica al PSOE y calla con el PP.

Si no llegan a más, como no hablemos con el gobierno, para ver si entre todos, podemos hacer que les den una "paguita", otras cosa no se puede hacer.


MIs saludos a todos los que no se dejan dominar por un partido político
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sin Asunto Por: 12-01-14 18:52
esparragueando
2
El mundo al revés. Por: Casto-1964 30-05-12 22:28
Casto-1964
0
Desde laponia, ya estoy aqui Por: psicologo 21-03-12 00:56
Dulcinea72
13
kien es?? Por: No Registrado 21-09-08 12:51
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com