La Dación en pago El Gobierno lo anunciaba ayer. Noventa entidades ligadas al mercado hipotecario —entre ellas Bankia, BBVA, Santander y Banesto— se han adherido al código de buenas prácticas sobre desahucios. Este código establece una serie de pasos "para que el desahucio sea la última opción", según el gobierno. Sin embargo, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca denuncian que estas medidas no van a marcar ninguna diferencia. "Da lo mismo que se adhieran 90 ó 2000", lamenta José María Ruiz, portavoz de la plataforma. Las condiciones que se le exigen a los afectados para acogerse a la medida son extremas. Todos los miembros de la familia tienen que estar en paro, el valor de la vivienda no puede exceder unos topes y ésta no puede estar avalada. Además, aunque se cumplan estos requisitos, es el banco el que tiene la última palabra. "De los miles de últimos desahucios, sólo uno cumplió las condiciones del código" "De los miles de desahucios que la PAH ha estado estudiando estos últimos meses, sólo uno ha cumplido las condiciones del código de buenas prácticas", explica Ruiz. Por tanto, en la PAH están convencidos de que el número de familias que se podán acoger a esta medida no llegará al 1%. "Se trata de un simple lavado de cara, y, además, de un negocio para los bancos", apunta Ruiz, aludiendo al hecho de que se les apliquen desgravaciones fiscales cuando aceptan la dación en pago. https://ww.publico.es/espana/429284/el-codigo-antidesahucios-del-gobierno-un-negocio-para-la-banca |