Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
12-04-12 00:06 #9916868
Por:dulcinea72

"Hay un 90% de posibilidades de que intervengan España de aquí a diciembre"
Roberto Centeno: "Hay un 90% de posibilidades de que intervengan España de aquí a diciembre"

Felix Bornstein: "Tengo dudas sobre la legalidad de prohibir pagos en efectivo mayores a 2.500 euros"

Antonio José Chinchetru, 11 de abril de 2012 a las 18:59

La economía ocupa las portadas de los periódicos y abre los informativos de radio y televisión. No es para menos. La prima de riesgo está disparada, la Bolsa no para de dar malas noticias y desde el Gobierno se produce un constante goteo de anuncios de medidas con las que se trata de hacer frente a la crisis. La última, este 11 de abril de 2012, la prohibición de pagar en efectivo cantidades que superen los 2.500 euros. Para analizar la situación y la actuación del Ejecutivo han visitado Periodista Digital el economista Roberto Centeno y Félix Bornstein, analista económico de El Mundo y Cuarto Poder.

Roberto Centeno da la voz de alarma:

Nos encontramos de nuevo, es la segunda vez que ocurre desde julio-agosto del año pasado, nos encontramos al borde de la intervención. Si quieres, al borde del abismo con los pies colgando. Tan es así, tan es así que fuentes cercanas al Partido Popular me comentaban esta mañana que el Gobierno baraja la probabilidad de que existe un 50% de posibilidades de intervención de aquí a mayo, y del 90% de aquí a diciembre. Entonces, esto da una idea de la situación que, dicho o viniendo de las propias gentes que gobiernan, o mejor dicho desgobiernan este país, pues por donde van los tiros; y claro, las causas están clarísimas, el señor Rajoy no da la talla.

El señor Rajoy ha cogido a este país en una situación dramática, desde luego, al borde del abismo; pero en vez de dar pasos, pasos, nadie le pedía que lo arreglara en dos minutos pero si le pedía la gente, le pedíamos, que diera pasos en sentido contrario al abismo y lo que ha hecho es justo lo contrario. Y luego ya, el colmo de los colmos bueno, ha decidido que no aborda el problema de base, el que nos está llevando a la ruina que es el modelo de Estado.

Félix Bornstein analiza la prohibición de pagos en efectivo superiores a 2.500 euros:

Yo no creo que sea un corralito. Lo que me plantea es dudas sobre su legalidad porque, claro, el dinero en efectivo es un medio legal de pago. En la época del gobierno de Zapatero ya se habían aprobado algunos sistemas de control sobre los pagos en efectivos, por ejemplo, una deducción que se introdujo en el año 2010 y que se aumento en el 2011, es una deducción en el IRPF para mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Entonces, el contratista que te ponía un nuevo sistema de calefacción o que te hacía el enchufe a la televisión digital terrestre, si no le pagabas con un medio bancario era imposible la práctica de la deducción, ¿no? Y todo esto remonta incluso a la ley cambiada del año 85 que ya obliga a identificar al cobrador de un cheque al portador cuando entonces superaran las 50.00 pesetas. Osea que, la legalidad, en Francia y en Italia ya se han hecho, hay que ver cómo se va a hacer aquí y sobre la efectividad, pues me parece que es fácil de sortear porque, digamos, una persona puede tener dinero en efectivo; o trocear, digamos...

Hoy en día, cuando a una persona que está en la economía sumergida y le hace un servicio a un particular, un profesional o un empresario y le pide una factura de 7.000 euros o bien le pide que le trocee esa factura en diversos cheques al portador por importe inferior a 3.000 o que lo saque previamente, digamos, del banco, y puede tener distintas cuentas y pagar; es decir, yo me reservo un poco la opinión hasta el viernes pero, la verdad, es que dudo de su eficacia y me parece una medida más de propaganda que otra cosa.

Centeno critica la acción del Gobierno y sus efectos:


El señor Rajoy saca unos presupuestos generales del Estado, absolutamente disparatados, en los cuales castiga la economía productiva y favorece la improductiva; en los cuales recorta, recorta hasta un límite de que imposibilita el correcto funcionamiento de España (...) Y como consecuencia de ello, los mercados nos castigan de una manera, absolutamente brutal; la prima de riesgo sube una barbaridad. Me importa mucho más otro dato que refleja el coste de la deuda que es el bono a 10 años que ha subido al 6%, que es una cifra, absolutamente brutal, la prima de riesgo sube más de 100 puntos en 30 días. Y claro, el señor Rajoy que no se caracteriza por tener ni principios ni tener valor, se ponen de los nervios, les entra el pánico; porque el literalmente lo que ha ocurrido este fin de semana, el fin de semana de la Semana Santa, les entra el pánico. De momento, de la noche a la mañana, se le ocurre decir, vamos a recortar 10.000 millones en sanidad y en educación.

Verdaderamente es que esto, esta improvisación, lo que está produciendo es una incertidumbre tremenda y estos 10.000 millones no han conseguido, para nada, frenar la escalada que ha seguido y solamente esta mañana, porque el BCE ha vuelto a decir y abrir la posibilidad, porque es que si no nos intervienen en dos semanas, pues que va a volver a comprar deuda española, pues se han calmado los ánimos temporalmente. Pero claro, el BCE no puede estar haciendo esto todos los días y además, sras y sres. Lo que hace el BCE lo que hace es comprar deuda española, es decir, prestarnos dinero pero esto no arregla el problema de fondo, de un endeudamiento brutal que está creciendo exponencialmente y de que la economía española, mientras no se acabe con el modelo de Estado esto no tiene arreglo posible.

Bornstein, dice:

Le doy la razón a Roberto en el sentido de que tenemos una estructura política que es ineficiente para, a la hora de asignar y ejecutar el gasto. Pero el problema más grave parece es que toda esta bola financiera que estamos haciendo crecer a través de las inyecciones de deuda, sobretodo tan caras cuando se dispara la prima de riesgo. Están aumentando la deuda y no somos capaces de crear ingresos públicos para parar este crecimiento de la deuda.

Da la impresión de que hay un juego subterráneo [en torno a la posibilidad de intervención], de que el BCE, la Comisión, los alemanes... están presionando constantemente para hacer medidas (...) hasta que hagas los ajustes que ellos quieren.

Analiza, además, las medidas en materia de impuestos:

Todas estas medidas fiscales me parecen que son coyunturales, hay mucha determinación del tiempo en el que serán operativas. Y una vez en que se pase, que yo espero que pase, digamos, el gran viento que hay, el huracán que hay en los mercados; lo que hay que hacer es diseñar un nuevo sistema fiscal completamente distinto. Porque el sistema fiscal español tiene un problema de estructura, se ha confundido los tiempos de formación de la burbuja inmobiliaria, que han durado más de 10 años, con un flujo corriente de ingresos tributarios, que nunca van a volver.

Con la colaboración de Daniel Jarreta y Marina López.

Siga en Twitter al autor de esta entrevista. El usuario es @chinchetru.

https://ww.periodistadigital.com/econom ... -bce.shtml
Puntos:
12-04-12 00:13 #9916904 -> 9916868
Por:locomotoro1

RE:
Señores del gobierno, dejénse de gilipolleces. Si es verdad que estamos al borde de la intervención, dejen que lo hagan de una maldita vez y apartense del medio.
Un Gobierno debe ser soberano y si los Gobiernos ya no son soberanos, dejemos de hacer el paripé. Que se vayan a su casa y nos sometamos al dictado especulativo hasta que el cuerpo aguante.
No puede ser que todos los días estemos escuchando medidas precipitadas y a la desesperada. ¿qué quieren demostrar? A ver con cual nos sorprenden mañana. Es una muestra de debiidad y de improvisación inaceptables en un Gobierno.

saludos.
Puntos:
12-04-12 00:24 #9916963 -> 9916904
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
12-04-12 01:18 #9917106 -> 9916963
Por:el-llanero-solitario

RE: La partitocracia y las autonosuyas.
Querido Pileño:

Obvias algo muy importante, el servilismo a las grandes empresas.

Toda esa parafernalia que esgrimes, ya cansa. Y aunque sea lacra, lo verdaderamente preocupante es la soez manera de sevirles de carnaza a estos buitres, ante quien tan alegremente nuestros vendidos gobernantes nos presentan.

¿Pones tu mano en el fuego? que no tu, cuyo honor presumo, pero ¿cuantos de los que militan en tu partido, no se venderian por suculentas sumas, indefendiendonos a los demas?.

No respondas con el corazon, sino con el seso. Yo en tu caso, mi silencio gritaria.

UN SALUDO
Puntos:
12-04-12 01:45 #9917142 -> 9917106
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
12-04-12 02:30 #9917194 -> 9917142
Por:el-llanero-solitario

RE: La partitocracia y las autonosuyas.
Me gusta tu perseverancia, me gusta tu verborrea, admiro tu espiritu, admiro tus metas.

Pero no comparto tu fe en quellos que pueden acompañarte en el camino, por mas miedo que les de, la ira de a quien puedan decepcionar.

No es comodo el camino que has escogido. Pero es respetable tu eleccion, como loable tu perseverancia.

SUERTE, MUCHA SUERTE
Puntos:
12-04-12 18:01 #9919490 -> 9917194
Por:mochuelo71

RE: La partitocracia y las autonosuyas.
Yo creo que llebamos intervenidos uno o dos años,creo que nos gobierna la merkel y los mercados financieros a su antojo.
Puntos:
13-04-12 19:56 #9924712 -> 9919490
Por:QUIJOTESCO1970

RE: La partitocracia y las autonosuyas.
Varias cosas.

España no necesita ser rescatada y aún espero que alguien me explique la razón, y que esta no sea puramente especulativa.

España no puede ser rescatada porque no hay fondos para ello.

Efectivamente lo que quiere la UE (Merkel y el BCE) es que Rajoy haga efectivamente lo que ellos dictan.

Lo que quieren los mercados financieros en cambio es ganar pasta fácil, rápidamente y en cantidad, a ver si nos enteramos de una vez. No tienen que ver más que lo justito con la economía productiva en cuanto los problemas de financiación. Pero el mercado especula, no crea nada que no sea dinero inventado, y menos productividad.

Ya lo dije, por mucho que se nos llene la boca de liberalismo, o se pone coto a los mercados financieros o hunden y levantan países por el mero objetivo de ganar dinero. Y esto es una decisión supranacional.

Y los recortes son buenos pero olvidamos que restan PIB porque restan producción pública y además son cortapisas para parte de la producción privada. Por eso es importante cambiar el modelo administrativo, económico, financiero, etc., poco a poco, y no pegar tanto recorte drástico que al final podemos pagar caro. No olviden que de poco sirve -para el déficit y la deuda- recortar si la economía no se reactiva y no recaudamos

Buenas tardes
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
vivir por encima de las posibilidades Por: mae_west 03-02-12 20:12
mae_west
2
España el 8º pais con posibilidades de Quiebra Por: j37aci 11-07-11 13:47
j37aci
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com