Un andaluz de verdad -¿A por el 143? ¿El Consejo andaluz? -Sí, el Consejo de Gobierno decide ir mediante el artículo 143, un Consejo que, básicamente, era del PSOE. Pero, entonces, llamo a Escuredo [ya presidente de la preautonomía en sustitución de Fernández Viagas], y le hago la siguiente reflexión: "Rafael, ¿cómo vamos a pasar a la historia como los perdedores de un referéndum que hemos ganado? ¿Cómo se va a quedar Andalucía sin la autonomía plena si siete provincias la quieren y en sólo una no ha salido? ¿Por qué esas siete provincias se van a quedar sin ello?" Tuve una comida con Rafael, ahí, en el restaurante Río Grande, y él me comentó si yo tenía algún obstáculo para explicarles esto a Felipe González y a Alfonso Guerra. Y acepté, y comí con ellos en el restaurante El Parrillón de Madrid. Cuando Clavero dimite, se queda solo, nadie de peso de la UCD de Andalucía, ni Soledad Becerrill ni Jaime García Añoveros, le siguen; sí algunas agrupaciones. Ahora mantiene, que fue un error aceptar algo que Suárez le solicitó: celebrar el consejo de la UCD de Andalucía horas después de que la directiva nacional hubiese adoptado la decisión de la abstención al 151. "Si llego a convocar antes al consejo de la andaluza, hubiese sido distinto. No que, después, la decisión estaba tomada, y al consejo acuden todos los pesos pesados de entonces, Martín Villa...". Con la complicidad del PSOE, el PCE y el PSA y Clavero, todos presentan mociones en el Congreso para repetir el referéndum en Almería. A Clavero se le solicita que convenza a Arzalluz, el líder del PNV, para que vaya al Congreso y vote a favor, pero le deja tirado, y a Manuel Fraga que, al menos, cumple su palabra de abstenerse. Clavero cree que otros de AP, como Senillosa, votaron a favor. Pero la votación se perdió por un solo voto. Se repitió, y volvieron a perderlo. Entonces, Alejandro Rojas-Marcos, el líder del PSA, llega a un acuerdo con Suárez, en la Cuestión de Confianza de septiembre de 1980, por el que Andalucía no iría por el 151, pero obtendría Parlamento, Tribunal Superior y Gobierno ejecutivo. Por el 144. -Ese pacto, el de Rojas Marcos, tuvo la ventaja para Andalucía de que, por primera vez, UCD admite que hay un resultado importante en el referéndum, pero es una fórmula que, aunque buena, no era la plena del 151. Y es cuando Escuredo dice o el artículo 151 o ninguno, y yo, a través de Peces-Barba, le transmito a Felipe González que estoy con esa posición. Entonces es cuando Felipe solicita mi palabra en el Congreso, pero Landelino Lavilla dijo aquello de que su señoría ha sido mencionado, pero no aludido. Se armó un lío tremendo. Hablé, y defendí el 151. https://ww.malagahoy.es/article/andalucia/1196284/cuando/dimiti/adolfo/suarez/me/ofrecio/una/embajada/no/acepte.html |