14-02-12 17:24 | #9621353 -> 9620640 |
Por:bal1965 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 Si eso es verdad...bien empezamos. Mis saludos | |
Puntos: |
14-02-12 19:02 | #9621922 -> 9621353 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
14-02-12 19:40 | #9622210 -> 9621922 |
Por:uno_deaki ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 ppanzer, los sabes por alguna fuente fiable que eso no es cierto? has investigado en las cuentas? yo no se si es cierto o no, pero tampoco digo ke lo sea o no, solo me preocupo hablar sin criterios denota la cultura, puede ser cierta o falsa, pero si no has investigado en el asunto ni has visto las cuentas oficiales ni nada y aun asi certificas que es falso... en fin, fe ciega... | |
Puntos: |
14-02-12 20:03 | #9622379 -> 9622210 |
Por:Dulcinea72 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 Y tu lo has investigado? Porque la fuente (GRUPO PRISA) tiene menos prestigio que Zapatero, que todavía niega la crisis... | |
Puntos: |
14-02-12 20:36 | #9622633 -> 9622379 |
Por:tegasa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 Como el prestigio que usted tiene sea proporcional al coeficiente intelectual mal está usted. ¿Desde cuando publico es el grupo prisa? Y después quiere dar mensajes de entendid@. Por favor mejor sin escribir. Un saludo | |
Puntos: |
14-02-12 20:46 | #9622734 -> 9622633 |
Por:Dulcinea72 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 El diario Público o la estafa ideológica del social liberalismo Cristóbal García Vera Canarias Semanal Nacido como consecuencia de un cierto deterioro de las relaciones del PSOE liderado por Rodríguez Zapatero y el portavoz mediático de la socialdemocracia española -el Grupo PRISA-, Público se ha convertido para no pocos despistados de la izquierda real en el periódico "progresista” del Estado Español. Este tipo de equívoco no es novedoso. Durante años El País también vendió su mercancía ideológica averiada a los “progres” más desorientados, sin que éstos llegaran a apercibirse de que el mascarón de proa de Polanco era en realidad un submarino bien pertrechado de esta suerte de régimen monárquico-franquista que nos ha tocado vivir durante más de tres décadas. Sea como fuere, la confusión creada hoy en torno a Público no es casual sino, por el contrario, producto de una bien estudiada estrategia de marketing. Quienes iniciaron este proyecto editorial tenían bien claro, desde el principio, que el creciente descrédito de El País – hoy especializado en la orquestación de campañas contra cualquier proyecto con perspectivas o intenciones realmente transformadoras - permitía salir a la caza de un amplio espectro de lectores desencantados por esa deriva. Para lograrlo, el procedimiento de los responsables del periódico de Mediapro(1) ha consistido en administrar sabiamente algunas palas de cal e ingentes cantidades de arena. Algunos columnistas de izquierda o la edición sabatina de obras clásicas del pensamiento revolucionario han aportado el toque "rojo" a una publicación que, con su línea editorial, se esfuerza por encauzar la indignación y las protestas populares hacia la respetable pero ilusoria senda del reformismo social. Al tiempo, el diario de "izquierdas" ha contribuido también a aumentar la popularidad de autores sin duda serios y rigurosos pero declaradamente socialdemócratas, como el economista y politólogo Vicent Navarro. Sin que prácticamente nadie parezca caer en la cuenta de la evidente paradoja que ello supone, Navarro - que tiene a gala haber trabajado para la secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton -, y otros analistas de su misma tendencia, se han ido convirtiendo en los referentes teóricos de un buen número de anticapitalistas y conquistando un espacio privilegiado en las publicaciones electrónicas alternativas. En el ínterin, el diario Público ha seguido una evolución que - aunque con la velocidad que caracteriza al mundo actual- presenta notorias semejanzas con la que en su día recorrió El País. Muy pronto las aristas críticas más atrevidas dentro de su reformismo fueron limadas por los accionistas mayoritarios, poniendo al frente del proyecto a viejos conocidos del Grupo Prisa, como Félix Monteira (2) –recientemente nombrado secretario de Estado de Comunicación por el Gobierno del PSOE -o el periodista argentino Ernesto Ekaizer (3). Un somero análisis de la línea editorial de Público desde su aparición hasta el momento actual, no obstante, basta para constatar que su identidad con el resto de la prensa tradicional en aquello que permiten diferenciar a la izquierda de la derecha - si se está contra o con la irreformable barbarie capitalista –era ya evidente en los tiempos en que fue dirigido por el joven Ignacio Escolar. El tratamiento dado por este diario a los procesos venezolano o cubano son dos ejemplos significativos de ello. Su actual posicionamiento ante la agresión militar contra Libia aprobada por las potencias occidentales que controlan el Consejo de Seguridad de la ONU, sin embargo, debería servir para desvelar -incluso a los más ingenuos- qué se esconde realmente tras la cuidada máscara “izquierdista” de este periódico. Los “expertos” del diario Público Mientras los aviones de la Coalición bombardean Libia - utilizando proyectiles equipados con uranio empobrecido- Público se esfuerza denodadamente por convencer a sus lectores de que es cierta la justificación esgrimida por el Ejecutivo Zapatero para implicar a España en esta aventura bélica. “Las diferencias con Irak minan la respuesta social”, es el significativo titular que encabezó la noticia sobre la manifestación contra la guerra celebrada el pasado sábado 26 de marzo en Madrid. En un texto inusualmente extenso para dar cuenta de un evento de esta naturaleza, este diario recurre a un grupo de “expertos, partidos e intelectuales” para tratar de explicar estas supuestas diferencias y adoctrinar a sus lectores sobre el carácter “humanitario” de la intervención militar. Ninguno de los expertos seleccionado, en realidad, es capaz de hacer algo más que reproducir la propaganda oficial sobre la intervención militar en el país africano. “La diferencia más irrefutable (con la guerra de Irak) – escribe el articulista de Público encargado de exponer la posición de su periódico – es el paraguas de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las onU. En Irak no existió tal cobertura”. Aquí empiezan y terminan, ciertamente, las disimilitudes fundamentales entre ambas agresiones. La resolución 1973, empero, viene solo a confirmar que – al contrario de lo que muchos sostenían durante la invasión de Irak – no existe nada más peligroso para los pueblos del mundo que el “multilateralismo” de las potencias imperialistas que controlan las Naciones Unidas. Del acuerdo entre ellas, inexistente en el año 2003, surge hoy la coartada legal necesaria para legitimar ante la población mundial la nueva intervención. Pero la socorrida resolución de la ONU, huelga decirlo, no resta un ápice de su capacidad destructora y asesina a los misiles y bombas que se descargan sobre Libia. A pesar de ello, para los “expertos” de Público -como el catedrático de Historia contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela Lourenzo Fernández Prieto- “Irak y Libia son situaciones radicalmente diferentes”. “Aunque el petróleo es una razón fundamental de las guerras desde el siglo XIX – reconoce con sorprendente cinismo este catedrático – aquí asistimos a un proceso de revueltas en los países árabes con ansias democratizadoras en Túnez, Egipto, Yemen, Siria, Bahrein”. El más bisoño reportero debería haber preguntado al “experto” por qué no ha habido intervención en ninguno de esos países y sí en Libia, donde los rebeldes “con ansias democratizadoras” que apoyan las fuerzas de la Coalición enarbolan la bandera de la reaccionaria monarquía libia. Para el diario Público, al parecer, éstos no son aspectos de la operación bélica que merezca la pena cuestionarse. A otro de los expertos consultados - el catedrático de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco Pedro Ibarra- Público le otorga la labor de apaciguar las conciencias de los “pacifistas pragmáticos”. Para Ibarra la mayoría de los ciudadanos profesa un “pacifismo coyuntural, no esencialista o radical”. Una suerte de pacifismo a la carta que explicaría – según el politólogo – por qué en 2003 un 90,8% rechazaba el envío de tropas a Irak, “mientras que hoy no existe esta contestación”. “Los ciudadanos entienden que en 2003 las causas eran inciertas (armas de destrucción masiva) y ahora son muy ciertas: proteger a los libios” – señala en este mismo sentido Sandra León, politóloga de la Fundación Alternativas. Una vez más, los analistas se limitan a reproducir la coartada oficial, convertida en “realidad” gracias al consenso mediático. No contradiga a la mayoría: las encuestas “demuestran” la justicia de la intervención Además de recurrir a “expertos” e intelectuales bienpensantes, ocultando los espurios intereses que, sin excepción, motivan las intervenciones militares de la autoproclamada “comunidad internacional”, el diario Público recurre también a la demoscopia para justificar su militancia belicista. Nuevamente, la comparación se efectúa con febrero de 2003, cuando –según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)- casi un 91% de la población rechazaba una misión militar en Irak. En cambio hoy, destaca el periódico“progresista”, según el Publiscopio “un 55,1% avala la misión en Libia y un 53,1% refrenda la participación de España”. Para ofrecer más apoyo a su postura, Público añade a la noticia datos acerca de la escasa contestación que la agresión militar contra el país africano ha provocado también en el resto de países europeos. “En Francia, casi todos están contra Gadafi”. “Según un sondeo – sostiene otro de los redactores del periódico –dos de cada tres franceses estará satisfecho si la guerra acaba con la caída de Gadafi”. “En el Reino Unido, el apoyo en la Cámara de los Comunes ha sido casi total. La intervención se sitúa en el contexto de las revoluciones árabes, pero indudablemente no promovida por EEUU y Europa”. “En Alemania - escribe Patricia Baelo desde Berlín - los pacifistas se han quedado en casa, porque la percepción es diferente a la que existía durante la guerra de Irak”. El mensaje que pretende transmitir Público para complementar los endebles argumentos que tratan de justificar la agresión militar es bien sencillo: la mayoría no puede equivocarse. Y menos aún cuando “toda” la civilizada Europa ha cerrado filas con la misión aprobada por la ONU. ¿Por qué no hay millones de personas manifestándose en todo el mundo? Poco después, cuando la ONU transformó la guerra imperialista en una ocupación legal mediante el taumatúrgico poder de sus resoluciones, los medios del sistema volvieron a jugar el papel que les corresponde. El mismo que hoy desempeña con total dedicación el diario Público. El resultado fue el único que cabía esperar. No volvieron a repetirse las multitudinarias manifestaciones y el rechazo a la ocupación de Irak se redujo al ámbito de la exigua izquierda real que hoy se opone, igualmente, a la agresión contra Libia. A ese minoritario sector de la población con suficiente información – y dignidad - como para no aceptar, tal y como pretende Público, que la OTAN se haya podido convertir, repentinamente, en un ejército humanitario que acude presto allí donde es necesario salvar a indefensos ciudadanos de las garras del dictador de turno. De esta manera da respuesta el periódico “progresista” a un interrogante planteado - obviamente de manera retórica- al comienzo de su poco neutral crónica sobre la manifestación del 26 de marzo. “¿Por qué no hay hoy millones de personas manifestándose en todo el mundo contra la guerra declarada a Libia?” . Las verdaderas razones de esta evidente desmovilización, por supuesto, difícilmente podría apuntarlas quien es corresponsable de la misma. La inusual respuesta que en el año 2003 provocó la guerra contra Irak estuvo motivada, precisamente, por el “unilateralismo” de George W. Bush. Fueron las discrepancias puntuales de los socios de la OTAN las que abrieron la brecha por la que, circunstancialmente, se coló la verdad informativa a una parte importante de la población mundial. En el Estado español, todos los medios de comunicación del Grupo PRISA se movilizaron para que el NO a la Guerra se tradujera, como finalmente sucedió, en una victoria electoral del PSOE. Notas y referencias bibliográficas: (1) Según recoge el periodista Pascual Serrano en su libro “Traficantes de información”, Mediapro –también propietario de la cadena televisiva La Sexta – es el principal accionista de Público a través de la empresa editora Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones, S.L. Esta editora está integrada por Orpheus Media, 34% (promoción inmobiliaria); Multiax Invera, 33%; Mentaema, 29%; Mediavídeo, 3% y Mediacable, 1%. En el estudio realizado por Serrano se especifica, igualmente, que detrás de ellas estas empresas hay finalmente sólo tres nombres: Jaume Roures, Tatxo Benet y Gerard Romy. Los tres verdaderos propietarios del periódico. El discurso de Jaume Roures, asociado a más de cincuentena de empresas, resume a la perfección la función ideológica que desempeña el diario Público. Este magnate, que en su juventud militó en la Liga Comunista Revolucionaria y en la IV Internacional, afirma que hoy “sus ideas no han cambiado nada” y que “la crisis demuestra los fallos (el subrayado es nuestro) del capitalismo”. Roures, que se dice “republicano”, produjo para televisión la boda de los Príncipes de Asturias. En su círculo de amigos, según reconoció el propio empresario en una entrevista concedida al diario francés Liberation, se encuentra José Luis Rodríguez Zapatero. (2) Félix Monteira, vinculado al Grupo PRISA durante 33 años y miembro del equipo fundador de El País, fue nombrado director de Público en 2009. Sustituyó en este cargo a Ignacio Escolar, quien fue director del diario durante quince meses. En marzo de 2010 dejó su cargo, que pasaría a ser ocupado por Jesús Maraña, tras ser nombrado por el Gobierno del PSOE secretario de Estado de Comunicación. (3) Ernesto Ekaizer, periodista argentino afincado en España, llegó a ser uno de los buques insignia de El País. Tras alcanzar el puesto de adjunto al director en el periódico del Grupo Prisa fue fichado por Público en 2008. Asumió el puesto de editor ejecutivo, coordinando también el consejo asesor a la dirección en su línea editorial y escribiendo como analista y columnista. Ocho meses después abandonó su cargo, sin que la editora del diario, Mediapubli, especificara las razones. Ekaizer demandó a Público y pidió una cuantiosa indemnización que rondaba el millón de euros. Finalmente llegó a un acuerdo amistoso con el periódico, mediante al cual volvió a la nómina de la empresa remunerado con 100.000 euros anuales. | |
Puntos: |
14-02-12 20:51 | #9622764 -> 9622734 |
Por:tegasa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 Esto confirma lo expuesto por mi antes, su prestigio y su grado intelectual son parejos y no superan la media. Por lo menos esta vez has puesto de donde lo ha copiado. Ahora lea usted lo que ha copiado y se dará cuenta la metedura de pata. Un saludo | |
Puntos: |
14-02-12 21:00 | #9622834 -> 9622734 |
Por:Dulcinea72 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 A ver faroliano Tegasa, donde he dicho yo que el Diario Publico pertenezca al Grupo Prisa? La noticia sale en el "País" entre otro periódicos, pero si te refieres a la credibilidad, todavía tu diario "Publico" tiene menos aun. | |
Puntos: |
14-02-12 21:10 | #9622916 -> 9622734 |
Por:tegasa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 Buen intento pero no cuela. Un saludo | |
Puntos: |
14-02-12 21:10 | #9622918 -> 9622734 |
Por:Dulcinea72 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 Faroliano Tegasa, me parece que todavía te escuece las dos ultimas derrotas electorales que habéis sufrido, pues vete preparando para la tercera, que esta si que va a ser humillante. ¡¡TEGASA, QUE SE TE ACABA LA OLLA!! | |
Puntos: |
14-02-12 21:38 | #9623111 -> 9622734 |
Por:quijotesco1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 Jaja jajajajaja, credibilidad el "diario publico" jajaja que me parto!!! Este periódico es aun peor que vuestra "tributa sociata" que ya es decir.... Tegasa, cada día te superas en decir sandeces!!!!! | |
Puntos: |
15-02-12 12:43 | #9625633 -> 9622734 |
Por:uno_deaki ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 bueno y al margen de credibilidad o no, digo yo, tan mal estan las cuentas del estado o tanto se kiern encubrir, que podrian afectar al pp de andalucia? por que tanto misterio en las cuentas publicas cuadno hasta la ce se esta ya impacientando, incluso se especula con posbiles sanciones que no se si son ciertas o no, pero joder que casualidad que ahora mismo no se pueden dar por ke aun no estan claras y cuando pasen las elecciones se daran en el acto. antes no se puden dar? alguien me puede decir por ke? supuestamente ya se hablo hace tiempo del deficit por lo cual se sabe bastante ya de las cuentas, asi ke por ke no se hacen publicas? son mas importantes unas elecciones que dar al conocer a los españoles la realidad absoluta? para unas cosas europeas son muy eficaces los politicos pero para otras ke no les conviene no. ya no es ke lo pidan las comisiones europeas, si no ke todos keremos saber en que estado real se encuetra el pais economicamente. asi que ppros dejad de ocultar informacion en beneficio propio y ser transparentes, y no me vengais con ke el psoe lo hizo igual, por ke si el psoe lo hacia igual y os molestaban no hagais lo mismo. | |
Puntos: |
15-02-12 12:45 | #9625637 -> 9622734 |
Por:uno_deaki ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 a todos nos molesta ke nos oculte informacion o ke se retrase, sea del partido ke sea y si vosotros os escudais en ke el psoe hacia lo mismo, pues haciendolo tambien os poneis a su mismo nivel de bajeza. | |
Puntos: |
15-02-12 15:02 | #9626392 -> 9622734 |
Por:tegasa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 Quijotesco no se porque escribe cosas que después no la lleva usted a cabo: "No discutas nunca con un tonto, podría no distinguirse quien es más tonto de los dos" Yo si he descubierto quién lo es, hasta siempre. | |
Puntos: |
15-02-12 15:15 | #9626458 -> 9622734 |
Por:bal1965 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 Resisamente, hoy me ha llamado la atención, esa noticia. " O sea", que desde europa le están diciendo al gobierno que saque sus cuentas para que las vean los Españoles, y este, como un niño emperrado, no enseña nada, para que no veamos lo que guarda, pues les puede perjudicar en las elecciones andaluzas. MANDA HUEVOS. Yo, siempre he dicho,que yo: no voto al PP, ni aunque me lo mandase el médico. El Psoe, ha hecho muchas cosas que a mí no me han gustado nada, esto ha ocasionado, que yo muestre interés por otros partidos y entre ellos el PP. Ya me han dejado suficientemente claro que "la cabra siempre tira al monte" y que el PP no es la alternativa a los desaguisados del PSOE. Yo creo, que el PP puede hacerlo tan mal como lo ha hecho el PSOE y además...facha. Y como yo, auque soy andaluz, no soy un señorito andaluz...por mí se pueden ir a tomar por el postiguillo. Mis saludos | |
Puntos: |
15-02-12 16:35 | #9626863 -> 9622734 |
Por:Casto-1964 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 pueblerino,dá igual lo que digas,el PP lleva un mes y medio gobernando un país que le han dejado completamente arruinado,ha hecho más leyes equivocadas o no que el anterior en años,intentando que no nos pase como a Grecia,quieren tener los presupuestos para marzo,tres meses y medio después de iniciar el gobierno y por supuesto hacerlos intentando cumplir con él deficit,igualmente por culpa de la herencia dada,y resulta que es por las elecciones Andaluzas,cuándo con los recortes que han hecho es suficiente para que no les vote todo él que crea que de aquí se sale por inercia y sin hacer nada. !!!Y se los exigen los mismos que tardaban seis meses en hacerlos¡¡¡¡. Un saludo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
15-02-12 17:15 | #9627047 -> 9622734 |
Por:uno_deaki ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 perdona casto, no se a kien te refieres cuando dices ke se los reclama los ke tardaban seis meses. yo me necionado a la comision europea, que son los ke mencionan los medios de comunicacion, y son los que los reclaman y es a kien el gobierno españo l les esta diciendo rotundamente ke no. y si te refieres a los socialistas, lee mis ultimas referencias, si ellos lo hacian y estaba mal si lo hace el pp no es sinonimo de querer ponerse a la misma altura? o sea lo exlico mejor para los de la logse como dice ese monologuista: de modo que el psoe tarda 6 meses en dar a conocer unas cuentas publicas y por ello se le critica hasta la saciedad y con mucha razon a mi entender. entonces ahora llega al poder el pp el cual criticaba ke el psoe tardase 6 meses y como el psoe tardaba 6 meses pues ahora lo puedde hacer el pp no es ser igual de reastrero pero con distintas siglas? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Para uno de mis amigos Por: pirulo67 | 23-05-12 16:24 un granito de arena | 8 | |
Para Manolo 2002 Por: robin hood2209 | 20-08-11 23:10 Jabato2 | 2 | |
Tengo problemas para entrar en el foro Por: bal1965 | 10-08-11 19:50 bal1965 | 4 | |
para gorrión blanco Por: un granito de arena | 12-10-10 16:43 jesus2011 | 30 |
![]() | ![]() | ![]() |