Distintas maneras Guatemala repara su pasado El procesamiento penal al dictador Ríos Montt abre la puerta a la reparación de las víctimas del genocidio maya Las poblaciones indígenas de la parte occidental de Guatemala eran el "enemigo interno" que había que aniquilar. La comisión oficial que investigó el conflicto bélico que dejó 200.000 muertos y más de 45.000 desaparecidos confirmó el "racismo" como el eje principal de las masacres cometidas contra el pueblo maya entre 1960 y 1996. Tres años después de sellada la paz, la premio Nobel Rigoberta Menchú interpuso ante la Audiencia Nacional española una querella contra algunos de los responsables de aquellos crímenes. El juez Baltasar Garzón solicitó en 2004 que se tomara declaración a los militares incluidos en la querella de Menchú. Uno de ellos era el exgeneral Efraín Ríos Montt, jefe de Estado de facto entre 1982 y 1983 y, hasta el pasado 14 de enero, diputado en el Congreso de Guatemala. La semana pasada, y tras perder la inmunidad parlamentaria, tuvo que testificar ante la jueza guatemalteca Carol Patricia Flores acusado de delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad. https://ww.publico.es/internacional/420395/guatemala-repara-su-pasado |