A vueltas con el proceso de selección para maestros de la escuela de música El martes se actualiza el facebook de Estepa Información General, la publicación pone lo siguiente: Estepa Información General: Bases de selección varias: administrativos, técnicos, monitores deportivos, maestros escuela de música, ahora, el grupo de la Feria 2012. Por tanto, CUMPLIMOS NUESTRA PALABRA… Bien, perfecto. En distintos BOP se pueden consultar los dos primeros procesos indicados. Ahora bien los dos últimos, al parecer sólo han sido “PUBLICADOS CONVENIENTEMENTE POR COMERCIOS Y BARES DE ESTEPA.” En el caso que me interesa, el de docente para la escuela de música, al carecer de suficiente información y no encontrarme en el pueblo, llamo telefónicamente al ayuntamiento y me indican que las plazas ya han sido cubiertas y que, efectivamente, el proceso no ha sido recogido en ningún BOP. Perfecto. Digo yo que siendo una escuela de titularidad pública, que menos que darle un mayor margen de difusión al proceso selectivo de cara a que pudiesen acceder a él gente formada tanto en conocimientos musicales como planteamientos pedagógicos, de cara a ofrecer una oferta educativa de calidad apoyada en unas básicas condiciones de formación del profesorado. Y ¿por qué digo esto? Porque algunos, incluido yo, venimos observando como a lo largo de una serie de años desde que se constituyó la escuela, si bien en lo referente a la oferta existente de música, digamos, “clásica” me consta que se ha contado con gente titulada- que para eso nos pasamos (me incluyo) un buen tiempo en el conservatorio y nos sometemos a todas las exigencias administrativas y selectivas para demostrar nuestra capacidad- en el caso del apartado de música “moderna”, que incluye guitarra eléctrica, bajo y batería, los que han venido desempeñando este menester no tienen título ninguno. Esto se viene produciendo desde que, con la connivencia del anterior partido en el gobierno, al señor Dan Kaplan se le ocurrió “colar” en este apartado a sus queridos amigos. Tenía la esperanza que con la llegada del actual equipo esto se corrigiese, pero para mi sorpresa esto sigue igual. Al frente de estas clases se mantiene-en el caso de guitarra eléctrica y sospecho que de bajo, batería desconozco la persona que las imparte ahora- se mantiene digo, una persona que sólo tiene terminada la E.G.B. Ningún título más de acreditación. Ahora bien, me pueden decir: sí, pero su experiencia y trayectoria profesional lo avalan. CLARO! Después de más de diez años agarrado a la misma teta ya habrá tenido tiempo de aprender a dar las clases, sin haberse sometido jamás a pruebas concretas para la acreditación de la cualificación necesaria para impartir clases en estas especialidades para las que no existe titulación específica. Sería justo que TODOS tuviésemos que someternos a los mismos requerimientos y exigencias para desempeñar nuestra profesión, y no que a unos los sometemos a años de preparación y tribunales para determinar su valía y sin embargo a otros que vayan aprendiendo sobre la marcha. Evidentemente a estas alturas, este individuo desde que comenzó, cuando tocaba cuatro acordes, ya ha cogido las suficientes tablas y cualificación en todos los años de desempeño en el puesto, a lo que se suman los conciertos de la mano de Kaplan y con el dinero de la diputación, como para presentar méritos suficientes para estar de por vida en el puesto. Perfecto! Tenía esperanza…ahora me fastidio. Saludos a los que lean esto. |