Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
21-08-11 20:07 #8589199
Por:el-llanero-solitario

LA SOLUCION A LA CRISIS, Solo falta el que le ponga el cascabel al gato.
Emulando a mi estimado contertulio j37aci (que cualquier dia echa al paro al Arguiñano) en lo que a dar informacion se refiere, he visto por ahi algo y os lo pongo para que se os coja el pellizco en la barriga que a mi se me ha cogido. Hay ciertos matices que no termino de compartir como por ejemplo las razones del pp para negarse a mandar a tomar por donde la espalda pierde su buen nombre a las diputaciones (¡¡cenutrios!!). En fin.

"El despilfarro, punto por punto
Diputaciones
El debate sobre la utilidad de las diputaciones provinciales se ha instalado en la opinión pública. ¿Realmente son necesarias unas instituciones que manejan un presupuesto de 22.000 millones y cuyas competencias son mínimas? Dan empleo a 77.036 trabajadores y servicio a 15 millones de ciudadanos. Pero su deuda también es muy elevada, ya que asciende a 6.208 millones de euros.
Las opiniones son contradictorias. Los socialistas, que han tenido en estas instituciones la gran herramienta para conservar el voto en los pequeños municipios de Andalucía y Extremadura, ahora, cuando han perdido poder, plantean su supresión. El candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba ha lanzado esta propuesta, con gran oposición dentro de su partido que siempre ha defendido la utilidad de la mismas. De hecho, el propio Rubalcaba se opuso a su eliminación cuando así lo planteó el entonces ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.
Rubalcaba cifró en mil millones el ahorro que supondría la desaparición de los 1.040 diputados provinciales. Pero después de esta propuesta inicial, el candidato socialista ha dado un paso atrás y ahora sólo habla de transformarlas y repensar su función.
Los populares se han opuesto a la propuesta socialista y acusan a Rubalcaba de querer dejar sin servicios a estos quince millones de personas. El PP propone como alternativa eliminar primero los asesores.
Televisiones autonómicas
Las televisiones autonómicas se han convertido en una máquina de devorar dinero, que está asfixiando a los gobiernos autonómicos. La dimensión de estos grupos de radiotelevisión empieza a cuestionarse ahora que la crisis económica azota las cuentas públicas y empiezan a alzarse voces que piden su desaparición.
Las cifras son demoledoras. Los 13 grupos de televisiones autonómicas que hay en España (todas, salvo Cantabria, Castilla y León, La Rioja y Navarra) manejaban en 2010 un presupuesto de 1.860 millones, pero su deuda global asciende a 1.480,6 millones, según un estudio de Uteco (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas). Estas televisiones dan empleo a unas 10.000 personas. Cada ciudadano que vive en una comunidad que tenga televisión autonómica pone de su bolsillo 140 euros para su mantenimiento. Y un dato que permite conocer la dimensión del coste que suponen estos medios de comunicación, es que es superior al dinero que el presidente del Gobierno quiere conseguir congelando las pensiones en 2011. Hay casos llamativos, como Canal Sur, con 232,2 millones, y Cataluña, con 324.
A pesar del coste político que puede suponer el cierre de algunos de estos canales autonómicos, el nuevo presidente de Baleares, el popular José Ramón Bauzá, va a clausurar la Radio y Televisión de Mallorca. Algún presidente autonómico popular, como Esperanza Aguirre, también es favorable a la privatización.
Empresas públicas
Las empresas públicas son otro agujero en las arcas del Estado, con el agravante de que escapan a cualquier control del Tribunal de Cuentas o de los respectivos parlamentos autonómicos. Las administraciones públicas han encontrado en estos órganos la vía más fácil para colocar a dedo a los trabajadores y para distribuir subvenciones sin ningún tipo de fiscalización.
En España, este sector ha tenido un crecimiento espectacular, ya que en diez años se ha multiplicado un 78 por ciento. Actualmente, el número de empresas públicas es de cerca de 4.000, con una deuda que ronda los 52.000 millones de euros, lo que supone más de un 5 por ciento del PIB.
Hay casos realmente llamativos como Andalucía, con 369 empresas que, gracias a un decreto de la Junta, ha hecho fijo a unos 20.000 funcionarios que entraron a dedo.
Móviles
Los funcionarios utilizan unos 340.000 teléfonos móviles pagados con dinero público, según el informe Reina elaborado en 2011 por el Ministerio de Administraciones Públicas. Solo los que se utilizan en la Administración central tienen un coste de 108 millones de euros.
Coches oficiales
El parque móvil que está al servicio de todas las administraciones del Estado ronda los 35.000 vehículos, de los que sólo las autonomías tienen 1.200. El coste de mantener esta flota de vehículos, en muchos casos de alta gama, es de unos 240 millones de euros al año."

UN SALUDO
Puntos:
21-08-11 20:44 #8589419 -> 8589199
Por:bal1965

RE: LA SOLUCION A LA CRISIS, Solo falta el que le ponga el cascabel al gato.
Y yo aguanto el aceite de mi coche, año y medio; pa ahorrarme algo.
Puntos:
21-08-11 21:05 #8589514 -> 8589419
Por:koko-primero

RE: LA SOLUCION A LA CRISIS, Solo falta el que le ponga el cascabel al gato.
La solución seria echarlos a todos los politicuchos estos a un volcán en erupción, eso si que seria una solución.
Puntos:
21-08-11 21:32 #8589633 -> 8589514
Por:mochuelo71

RE: LA SOLUCION A LA CRISIS, Solo falta el que le ponga el cascabel al gato.
Y lo que se gastan en pilinguis
Puntos:
21-08-11 21:43 #8589706 -> 8589633
Por:j37aci

RE: LA SOLUCION A LA CRISIS, Solo falta el que le ponga el cascabel al gato.
Yo cerraba diputaciones, agrupaba ayuntamientos, y si hay que quitar competencias a comunidades también.

Lo malo de esto es que es mentira, tanto de unos como de otros, ninguno quiere eliminar diputaciones porque viven de ellas todos los enchufados y y amiguetes.
Puntos:
21-08-11 21:59 #8589814 -> 8589199
Por:mae_west

RE: LA SOLUCION A LA CRISIS, Solo falta el que le ponga el cascabel al gato.
Lo has conseguido, llanero solitario. Tengo un magnífico pellizco en la barriga.

No, espera que el pellizco me lo pone el lunes.
Tu dosier me ha cortado el vaso de leche.

A ver qué podemos encontrar en la semana que entra que cambie esa sensación.
¿Mayor racionalidad de nuestra clase política? No, ya me he enterado de que los Reyes los echan los padres.
¿La reacción de los mercados a las enésimas medidas anticrisis de ZP? No
¿Las noticias sobre una ocupación hotelera de la costa siempre en alza ? Tampoco cuela
¿El comentario sobre los beneficios que para la imagen de Madrid ha supuesto el JMJ, que no para su economía? Uf, ni por pienso.
El tiempo. El socorrido tiempo meteorológico, que nos da un respiro y ya notamos el fresquito. Pues va a ser esto.
Puntos:
21-08-11 22:19 #8589928 -> 8589814
Por:koko-primero

RE: LA SOLUCION A LA CRISIS, Solo falta el que le ponga el cascabel al gato.
Creo que va ser del riego, seguro, por eso nuestros políticos no dan mas de si.
Puntos:
21-08-11 22:28 #8589977 -> 8589928
Por:j37aci

RE: LA SOLUCION A LA CRISIS, Solo falta el que le ponga el cascabel al gato.
En España tenemos la friolera de 8.112 municipios. Cada uno con su Alcalde y un total de 65.347 concejales. En 5.000 de estos municipios viven menos de 1.000 habitantes... ¿es necesaria esa estructura para una población tan mínima? Ni es necesaria ni es útil, si resultase que esos mini ayuntamientos son capaces de atender a esa población, tendrían su sentido. Pero es que resulta que no lo son, y por ello las diputaciones.

En los últimos tiempos varios países de nuestro entorno han redibujado sus mapas locales sin mayores traumas. El último fue Italia, fusionando 1.500 municipios y suprimiendo 36 provincias. Pero antes Reino Unido pasó de 1.500 corporaciones a 400, Alemania de 25.000 a 8.400, Bélgica de 2.359 a 596 y Grecia de 5.300 a 1.000.

El reagrupamiento o reorganización que proponen partidos como UPyD pasa por estipular en 20.000 el número mínimo de habitantes para establecer un ayuntamiento, calculando un ahorro anual de unos 16.000 millones de euros al año... Pongamos un ejemplo revelador para entender cuánto es ahorrar 16.000 millones al año: en la actualidad, la nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social supone 6.711 millones de euros... ¿imaginan cuánto podrían aumentarse las pensiones si prescindimos de esos mini ayuntamientos? Con el tijeretazo de mayo de 2010, el Gobierno se ahorró 30.000 millones de euros a costa, fundamentalmente, de meter la tijera en el bolsillo de los más desfavorecidos.
Puntos:
21-08-11 22:37 #8590011 -> 8589977
Por:koko-primero

RE: LA SOLUCION A LA CRISIS, Solo falta el que le ponga el cascabel al gato.
Como pasa siempre, el que menos tiene es quien mas paga, pues paga por el y por los demás que tienen sus capitales a salvo en paraísos fiscales, el que no lo a echo fundación otros con el rollo de una ong, en fin escurriendo el bulto para no pagar a hacienda y los HP del gobierno que lo saben y lo consienten
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Aqui sólo se habla de politica? Por: Trosperico 08-11-13 13:40
Calenturiento
7
"Carmensita" la concejalade Cultura culpa a Luis Martinez y a Mario de falta de personal. Por: labarbi 03-04-12 01:08
radio-macuto
3
El que va solucionarlo todo Por: tegasa 17-11-11 20:01
koko-primero
2
Un ex jefe de la Diputación de Granada cobraba 4.300 euros y trabajaba sólo 20 minutos al mes Por: Dulcinea72 12-11-11 00:50
mecaesmal
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com