Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
12-01-14 10:03 #11793714
Por:esparragueando

ILEGALES
La ley actual da la última palabra sobre su maternidad a las mujeres de 16 y 17 años.

Es razonable, son ellas las que verán cambiar su vida, y también hay adolescentes que se podrían ver obligadas por sus padres a abortar contra su voluntad.

Antes de opinar sobre el tema, conviene leer un reciente estudio de la ONU sobre la maternidad en la niñez, donde los expertos de las Naciones Unidas recomiendan a todos los países que permitan a las mujeres de 16 y 17 años abortar sin permiso paterno.


Sus argumentos son claros: complicar el aborto, especialmente a las menores, implica un serio riesgo para su salud.


En el mundo, casi la mitad de los abortos se realizan en condiciones de riesgo.

Cada año, unas 70.000 mujeres mueren en abortos clandestinos, una tragedia directamente relacionada con lo intransigente que sea la legislación.

Son las menores, por el miedo a sus padres y la falta de recursos económicos, las que más riesgos corren.
Puntos:
12-01-14 17:28 #11794115 -> 11793714
Por:GatoMontes1957

RE: ILEGALES
16 y 17 años no es niñez. Con 16 y 17 años una ¿mujer?, sí, mujer, está comenzando, si es que aún no lo ha alcanzado, el apogeo de la fertilidad. Esto se podría relacionar con un mayor apego hacia el bebé que está engendrando, la conclusión directa es que la gran mayoría de las menores de 16 y 17 años que deciden abortar no lo hacen por iniciativa suya sino por presión de sus padres o de su pareja.
Puntos:
12-01-14 18:37 #11794189 -> 11794115
Por:Calenturiento

RE: ILEGALES
Estos datos son obvios y entre los expertos que analizan el aborto como un problema sanitario ni se debaten.

Pero es que esta reforma no la ha hecho el Ministerio de Sanidad, sino el de Justicia.


A este paso, la siguiente vuelta de tuerca sobre el aborto la decidirá Fernandez Diaz
Puntos:
13-01-14 09:32 #11794922 -> 11794189
Por:esparragueando

RE: ILEGALES
La ha hecho el ministerio de justicia con Fachardón y Rouca al frente:



Entre las muchas mentiras con las que el Gobierno de Rajoy ha querido justificar su cruel reforma del aborto hay una que destaca sobre las demás.



Es esta idea, tan extendida, de que la ley actual permite a las mujeres de 16 y 17 años abortar sin informar a sus padres.



Es falso, por mucho que lo repitan políticos como Rosa Díez o varios dirigentes del PP, que incluso llevó el asunto a su programa electoral.


"Cambiaremos el modelo actual de regulación sobre el aborto para reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las menores".


La supuesta "protección a las menores" fue una forma elegante de apelar a los padres, un cuerpo electoral muy rentable en una sociedad que sigue siendo tremendamente patriarcal. En España las hijas siguen siendo tratadas en muchas familias como una propiedad del padre, sobreprotegidas y con menos derechos y libertades que los hijos varones.


Escolar
Puntos:
13-01-14 13:46 #11795194 -> 11794922
Por:Om

RE: ILEGALES
Más claro imposible.
Puntos:
13-01-14 17:33 #11795508 -> 11795194
Por:esparragueando

RE: ILEGALES
En su momento, la ley de plazos del PSOE fue muy cuestionada, incluso entre algunos dirigentes socialistas - todos hombres-, precisamente por no obligar a las mujeres de 16 y 17 años a pedir permiso.


La polémica fue tan grande que muchos se quedaron con una idea que no es verdad.

Estas menores no abortan en España a espaldas de sus padres.


La ley obliga a informar al menos a uno de los dos, salvo que exista "un conflicto grave" de "violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones o malos tratos".


Son supuestos razonables; no creo que haya quien defienda obligar a una hija a informar de su decisión de abortar a un padre maltratador.
Puntos:
13-01-14 18:09 #11795570 -> 11795508
Por:Falangista__pileño

RE: ILEGALES
Diez falacias sobre el aborto:

1. Se trata del derecho de la mujer a decidir
No. Cuando la ley permite a los libres disponer de la vida de los esclavos, a los padres de la vida de los hijos recién nacidos, a los hombres de la vida de la mujer, a los arios de la vida de los judíos, a los blancos de la vida de los negros, o a las embarazadas de la vida de sus hijos no nacidos...; no se trata del derecho a decidir de los libres, los padres, los hombres, los arios, los blancos o las embarazadas, sino de la denegación del derecho a la vida de los esclavos, los recién nacidos, las mujeres, los judíos, los negros o los aún no nacidos.

2. Hay dudas razonables sobre cuándo se origina la vida humana
No es cierto. Hay evidencia científica de que la vida individual -y no sólo en la especia humana- se origina con la concepción al formarse el patrimonio genético del individuo que le definirá para siempre como uno de la especie humana sin margen de duda alguna. Y si alguien tuviese dudas al respecto, la más elemental consideración ética debe llevar a aplicar una presunción de humanidad o presunción de vida, pues no es admisible asumir el riesgo de matar a un hombre sobre la base de una duda (sobre si está o no está allí donde se dispara, por ejemplo).

3. Si no se legaliza el aborto, habrá abortos clandestinos y morirán muchas mujeres
No es cierto. No hay ninguna evidencia científica de que eso sea verdad, sino de lo contrario:

* Cuando algo se legaliza, aumenta su número; y cuando algo se prohíbe, va disminuyendo su práctica. Si no fuese así, el derecho penal carecería de razón de ser.

* En los países donde el aborto está prohibido (por ejemplo, Irlanda) la mortalidad femenina por razones atinentes al embarazo y el parto es inferior a la de países vecinos donde el aborto es legal (por ejemplo, Gran Bretaña). Lo mismo sucede en Chile, único país de su entorno donde no se permite el aborto por ninguna causa, respecto a los países vecinos.

* En todos los países donde se ha legalizado el aborto, su número ha aumentado cada vez más; y en los países donde se vuelve a proteger la vida, su número disminuye, como ha sucedido en Polonia a partir de 1993.

Este argumento da por supuesta una falacia: la de que las mujeres, en cualquier caso, abortarán. Y eso no es cierto, las mujeres van asumiendo el aborto como una solución a sus problemas cuando éste es legal. Si la ley no lo permite, el aborto adquiere el carácter residual de todo lo ilícito.

4. La ONU reconoce el derecho al aborto con carácter universal
Es falso. Ningún instrumento de derecho internacional en materia de derechos humanos reconoce el derecho al aborto, ni con carácter universal (ONU), ni regional (tratados europeos o latinoamericanos de derechos humanos). Así lo ha establecido el TEDH respecto a Irlanda, por ejemplo.

Sí existen algunas plataformas, conferencias internacionales o comités varios en la comunidad internacional que han empezado a usar en los últimos años la expresión derechos sexuales y reproductivos, que algunos quieren interpretar como comprensiva del derecho al aborto; pero ni esas plataformas, conferencias o comités tienen valor jurídico vinculante para los Estados, ni nunca se ha admitido pacíficamente que esa expresión incluya el aborto.

5. La normalización del aborto es la única opción progresista y su implantación es imparable
No es cierto. La normalización legal del aborto es un fenómeno muy reciente -y siempre discutido y contestado en todos los sitios- que empezó (si dejamos de lado los países comunistas que no respetaron ningún derecho humano) en USA en 1973 y, desde ahí, se fue extendiendo a Europa, primero, y después al resto del mundo, a impulsos de ideologías, intereses económicos y estrategias políticas hoy muy contestadas (obsesión maltusiana por el control de la población, revolución sexual sesentayochista, imperialismo yanqui, presión de la industria del aborto y la anticoncepción sobre los Gobiernos, ideología de género, etc).

El aborto no sólo no está normalizado en el mundo, sino que encuentra cada vez más resistencia en todas partes y, en primer lugar, en Estados Unidos, donde empezó este fenómeno. En este país, ya una mayoría de la población se define como pro life -provida- y no como pro choice -pro-elección-, según la encuesta Gallup; y más de la mitad de los Estados de la Unión han aprobado en los últimos años leyes restrictivas del aborto con una cadencia que sigue en aumento, a pesar de contar en estos momentos con el Presidente más proabortista de su historia, Obama.

Por otra parte, varios países del ex bloque comunista han aprobado leyes restrictivas del aborto a partir de 1989 (el caso más exitoso es el de Polonia), y en toda la América Latina se está produciendo una gran resistencia a la aprobación del aborto que se exige a aquellos países de forma insistente y colonialista desde Naciones Unidas.

En la Europa occidental, el aborto es objeto de amplio debate social en países como España, Irlanda, Francia o Italia. En ningún sitio es algo normalizado y pacífico.

6. Sin el aborto, la bomba demográfica explotaría y la vida en la tierra sería imposible
No existe ninguna bomba demográfica sino, por el contrario, un grave problema demográfico de envejecimiento de la población que hace peligrar la subsistencia de nuestras sociedades (en Europa, y en España de forma particular, esto es evidente). Incluso los países que, como China, han apostado por el aborto como instrumento de control de la población, están dando marcha atrás por los terribles trastornos en su población que han provocado.

Incluso si fuese verdad que existiese un problema de crecimiento de la población, no parece que eliminar vidas humanas sea la forma más humana de resolver este problema. El fin no justifica los medios, máxime si los medios son homicidas.

7. El aborto es una conquista feminista a la que no podemos renunciar
No es cierto. El aborto es una solución machista a un problema de todos. El aborto es la garantía última de la irresponsabilidad sexual del varón que, gracias a él, deja en manos de la mujer toda la responsabilidad de las relaciones sexuales: gracias al aborto, el varón se desentiende de las consecuencias de su actividad sexual abocando a la mujer a abortar (y es ella quien cargará con el peso moral, sicológico y vital de esta decisión), o a asumir las consecuencias (la responsabilidad sobre el niño) en caso de no hacerlo.

El aborto sí que es violencia de género contra la mujer. Cuando se legaliza el aborto, la mujer se puede ver sometida a todo tipo de presiones para abortar recayendo sobre ella la responsabilidad de liberar a todo su entorno de la responsabilidad sobre la vida en marcha en su interior.

8. Sin aborto legal, la revolución sexual estaría en peligro
Este argumento sí es veraz. Sin el aborto legal, la irresponsabilidad sexual sistemática y generalizada no sería posible. La legalización del aborto es el precio que pagamos para ser sexualmente irresponsables de forma sistemática, sin consecuencias en el corto plazo. Pero este precio es muy alto: millones de niños que no llegan a nacer, millones de vidas de mujeres destrozadas, una sexualidad deshumanizada, pues su consecuencia no es la vida, sino la muerte, etc.

9. Las leyes permisivas del aborto no obligan a nadie: quien no quiera abortar no está obligado a hacerlo
Este argumento no es cierto, pues:

a) las leyes permisivas del aborto crean estructuras de violencia estructural sobre la mujer para que aborte que no existirían con carácter general si el aborto no fuese legal. Ésta es experiencia común en muchas mujeres que han abortado: no fueron libres, sino que acudieron al aborto presionadas por un entorno que sólo les ofrecía esa solución a sus problemas.

b) La legalización del aborto introduce en nuestro ordenamiento jurídico la violencia como forma legítima de resolver problemas, y esto afecta a toda la sociedad por el efecto pedagógico de las leyes.

c) El aborto legal supone que el Estado asume que no debe proteger la vida de un grupo de seres humanos, los no nacidos. Se degrada así el compromiso ético y humanista del Estado, la sociedad en su conjunto y el Derecho. Y esto siempre tiene consecuencias (negativas).

10. Exigir la prohibición del aborto es una inadmisible injerencia de la Iglesia en la vida pública de una sociedad pluralista
Hipócrates y Galeno no eran católicos -pues vivieron siglos antes de Cristo- y ya establecieron que la ética médica impedía la práctica del aborto. Si legalizásemos todo lo que la Iglesia prohíbe, deberíamos legalizar el asesinato, la violación, el robo..., y prácticamente todo lo que el Código Penal prohíbe. No parece éste, por tanto, argumento muy serio.
Puntos:
13-01-14 19:01 #11795672 -> 11795570
Por:Tarranganina

RE: ILEGALES
El mito del aborto de las menores, de Ignacio Escolar

Igualdad, Libertades, Política, Sanidad, Sociedad


Entre las muchas mentiras con las que el Gobierno de Rajoy ha querido justificar su cruel reforma del aborto hay una que destaca sobre las demás.


Es esta idea, tan extendida, de que la ley actual permite a las mujeres de 16 y 17 años abortar sin informar a sus padres.


Es falso, por mucho que lo repitan políticos como Rosa Díez o varios dirigentes del PP, que incluso llevó el asunto a su programa electoral. “Cambiaremos el modelo actual de regulación sobre el aborto para reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las menores”.


La supuesta “protección a las menores” fue una forma elegante de apelar a los padres, un cuerpo electoral muy rentable en una sociedad que sigue siendo tremendamente patriarcal.



En España las hijas siguen siendo tratadas en muchas familias como una propiedad del padre, sobreprotegidas y con menos derechos y libertades que los hijos varones. En su momento, la ley de plazos del PSOE fue muy cuestionada, incluso entre algunos dirigentes socialistas – todos hombres-, precisamente por no obligar a las mujeres de 16 y 17 años a pedir permiso.


La polémica fue tan grande que muchos se quedaron con una idea que no es verdad.

Estas menores no abortan en España a espaldas de sus padres. La ley obliga a informar al menos a uno de los dos, salvo que exista “un conflicto grave” de “violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones o malos tratos”.


Son supuestos razonables; no creo que haya quien defienda obligar a una hija a informar de su decisión de abortar a un padre maltratador.

La ley actual da la última palabra sobre su maternidad a las mujeres de 16 y 17 años.


Es también razonable, son ellas las que verán cambiar su vida, y también hay adolescentes que se podrían ver obligadas por sus padres a abortar contra su voluntad.


Antes de opinar sobre el tema, conviene leer un reciente estudio de la ONU sobre la maternidad en la niñez, donde los expertos de las Naciones Unidas recomiendan a todos los países que permitan a las mujeres de 16 y 17 años abortar sin permiso paterno.


Sus argumentos son claros: complicar el aborto, especialmente a las menores, implica un serio riesgo para su salud.


En el mundo, casi la mitad de los abortos se realizan en condiciones de riesgo.



Cada año,unas 70.000 mujeres mueren en abortos clandestinos, una tragedia directamente relacionada con lo intransigente que sea la legislación.


Son las menores, por el miedo a sus padres y la falta de recursos económicos, las que más riesgos corren.

Todos estos datos son obvios y entre los expertos que analizan el aborto como un problema sanitario ni se debaten.



Pero es que esta reforma no la ha hecho el Ministerio de Sanidad, sino el de Justicia.


A este paso, la siguiente vuelta de tuerca sobre el aborto la decidirá el Ministerio del Interior.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cuando la justicia es un CACHONDEO Por: esparragueando 15-11-13 10:05
esparragueando
0
Pandoro con Pepitas de Chocolate Por: j37aci 02-01-12 20:50
j37aci
0
¿hemos elegido para mejor o para undirnos? Por: chatin_estepa 14-06-11 11:09
AspirinaC
10
yo Por: No Registrado 14-01-09 09:16
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com