La filtración. Bronca a costa del adelanto del paro: el PP se enteró por Internet y el PSOE pide una "investigación": Polémica por el adelanto del dato de paro de diciembre que ayer publicó Servimedia. Fuentes de la agencia aseguran que el Gobierno no filtró ningún dato y que el Ejecutivo se enteró a través de los medios 'online'. Una exclusiva que ha sentado mal al Gobierno y al PSOE que exige una investigación y la comparecencia de la ministra de empleo, Fátima Bañez. El desempleo cerró 2013 con 147.385 parados menos que en 2012. Fuentes de Servimedia han asegurado a elEconomista.es que el dato adelantado publicado el jueves en el que se daban las cifras de paro "fue un trabajo periodístico". "Los responsables somos nosotros, Servimedia consiguió un dato y lo dio como habría hecho otro medio", aseguran estas fuentes. El Gobierno conoció el dato de paro del mes de diciembre, y por tanto del cierre del pasado año, a través de los medios 'online', según las mismas fuentes. Un dato positivo que demuestra que por primera vez desde que se inició la crisis se ha reducido el paro registrado. "Nos apuntamos un tanto al dar una exclusiva", aseguran fuentes de Servimedia. Valeriano Gómez, secretario de Política Económica del PSOE, ha valorado los datos del paro registrado del mes de diciembre que, en su opinión, "mejoran la situación", con una bajada de 107.570 personas registradas en las oficinas de empleo. Pero ha pedido que se investigue la filtración del dato, que este jueves publicaba la agencia Servimedia. En este sentido, ha denunciado que se haya conocido el dato exacto oficial un día antes debido a una filtración. Considera el partido que es un problema "grave" que "no debe volver a repetirse" y cree que debe ser investigado por el Ministerio de Empleo. En este sentido, ha adelantado que si el Gobierno no analiza lo sucedido, pedirán la comparecencia de la ministra en el Parlamento. Además, el portavoz de Economía del PSOE en el Congreso ha valorado positivamente el dato de paro registrado del pasado mes de diciembre que se ha conocido este viernes, aunque ha recordado que las cifras de desempleo del conjunto de 2013 distan mucho de las promesas electorales del PP. En rueda de prensa en la Cámara Baja, el exministro de Trabajo ha reconocido que las cifras de paro de 2013, en comparación con las del ejercicio anterior, son "buenas" y reflejan una "mejora sin duda alguna de la situación". Sin embargo, ha recordado que el año 2012 fue el segundo peor de la crisis económica y, dado que ya se ha superado el ecuador de la legislatura, aboga por hacer un balance de los dos primeros ejercicios de mandato 'popular'. Y ahí se constata, ha dicho Gómez, una "distancia enorme" de los datos reales con respecto al programa con el que el PP concurrió a las elecciones generales de noviembre de 2011. "Dijeron que con ellos el paro bajaría, pero según la Encuesta de Población Activa (EPA) ha aumentado en 631.000 desempleados. Y dijeron que habría más empleo pero hay 984.000 ocupados menos", ha señalado el socialista. Además, en dos ejercicios la Seguridad Social ha perdido 872.282 afiliados, lo que supone que "no se ha creado ni un solo empleo neto nuevo" mientras que el paro registrado se ha incrementado en 279.000 personas en este periodo. Por eso, el portavoz parlamentario ha reconocido que "destaca cierta mejoría" pero que hay que situar las cifras "en sus justos términos, sin estridencias, campañas o apelaciones a formas que no sean propias de un Estado de Derecho" porque "la gente sabe cómo está" la situación. Y ese contexto es que el año 2013 ha finalizado con 147.000 parados menos, un comportamiento "ostensiblemente mejor" que el de la afiliación a la Seguridad Social, que cerró el ejercicio con 85.000 afiliados menos -110.000 si se mira el último día de cada mes-. |