Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
29-12-13 23:23 #11772038
Por:casimodo

Frase muy escuchada.
Un ejemplo:

Sueldo Rajoy: 78.000€
Sueldo Mas: 144.000€
Dietas Rajoy: 98.000€
Dietas Mas: 570.000€

Espanya Ens Roba?.
Puntos:
31-12-13 00:05 #11774611 -> 11772038
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.



En Cataluña no todo el mundo es independentista,!!gracias a Dios¡¡, y eso que llevan mas de treinta años adoctrinando, menos mal que queda gente que piensa y es libre.

¿España nos roba?
Puntos:
03-01-14 00:43 #11779438 -> 11774611
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.



La hipocresía del nacionalismo.

¿España nos roba?
Puntos:
03-01-14 14:08 #11781024 -> 11779438
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.
Copiado de foro-ciudad.


Encuesta realizada en las Ramblas de Barcelona. Tras identificarnos como de la Generalitat, un ciudadano aceptó responder a nuestra encuesta para saber si estábamos delante de un "buen catalán". La encuesta se realizó en catalán para no infundir sospechas. Lo que sigue es la traducción)
>Encuestador (E): ¿Es Vd. catalán?
>Encuestado (En): 100% catalán, originario de Palafrugell.
>E: ¿Cuántos años tiene?
>En: 35
>E: ¿Soltero o casado?
>En: Casado y con dos niños pequeños.
>E: ¿Profesión?
>En: Tengo una empresa familiar.
>E: ¿Tiene estudios?
>En: Sí, hasta COU.
>E: ¿Estudió en una escuela pública o privada?
>En: En una pública. Todo en catalán, como debe ser.
>E: ¿Qué idioma habla habitualmente?
>En: Catalán, claro.
>E: ¿Tiene en la familia alguien que no hable catalán?
>En: Bueno, mi esposa nació en L'Hospitalet, hija de andaluces y es castellano parlante, pero con mis hijos hablo en catalán, ¡eh!
>E: O sea que con su esposa habla en castellano...
>En: Sí, qué le vamos a hacer.
>E: ¿Y con sus suegros?
>En: Pues también.
>E: ¿Y en el trabajo?
>En: En mi empresa hablamos todos en catalán, pero como tenemos clientes en el resto del Estado, a ellos les hablamos en castellano.
>E: ¿Se siente catalán o español?
>En: Catalán, sólo catalán.
>E: ¿Puede decirme a qué partido votó en las últimas elecciones?
>En: A CiU.
>E: ¿Está Vd. a favor del Estatut?
>En: Por supuesto.
>E: ¿Cree Vd. que Cataluña es una nación?
>En: Por supuesto. Somos diferentes a los españoles.
>E: ¿Lee algún periódico?
>En: Sí, La Vanguardia y El Mundo Deportivo.
>E: Me refiero a algún periódico en catalán.
>En: ¿Eh? Pues la verdad es que no.
>E: ¿Le gustaría que la prensa catalana fuera toda en catalán?
>En: Nunca me lo he planteado. Yo dejaría las cosas como están.
>E: ¿Por qué?
>En: Pues hombre, porque venderían menos periódicos. Y además todos entendemos perfectamente el castellano.
>E: ¿Ha viajado Vd. alguna vez fuera de Cataluña?
>En: Pues claro.
>E: ¿Dónde?
>En: A Andalucía vamos todos los años a ver a la familia de mi mujer, a Beas del Segura (Jaén). Nos lo pasamos estupendamente en sus fiestas.
>E: ¿A algún sitio más?
>En: Pues sí, por motivos de trabajo suelo viajar por todo el Estado. La empresa que fundó mi abuelo tiene sucursales en casi todo el Estado.
>E: ¿Y fuera del Estado español?
>En: He ido a Francia y a Suiza.
>E: ¿Dónde se ha sentido más a gusto, en el resto del Estado o fuera de él?
>En: En el resto del Estado, claro.
>E: ¿Por qué?
>En: Porque hablamos todos los mismos idiomas y tenemos costumbres muy parecidas.
>E: Me acaba Vd. de decir que los catalanes somos muy diferentes a los españoles.
>En: Oiga, no me líe. Aquí somos todos bilingües y nunca ha habido problemas con el resto del Estado
>E: O sea, que dejaría las cosas como están en cuanto al bilingüismo.
>En: Y dal e. ¿Y Vd. está haciendo esta encuesta para la Generalitat ?
>E: Sigamos, ¿cree Vd. que Cataluña es una nación?
>En: Ya me lo ha preguntado y le he dicho que sí.
>E: Dígame, ¿sabe Vd. quién es el padre de la nación catalana?
>En: Creo que fue Macià, o Companys, no estoy muy seguro. Aunque antes Cataluña ya había sido independiente durante muchos siglos.
>E: ¿Le suena de algo la Tarraconensis ?
>En: Creo que era una provincia independiente en época de los romanos, que cubría la actual Cataluña , con capital en Tarragona.
>E: ¿Y si le digo que sólo era una división administrativa de la provincia de Hispania, la cual estaba bajo el yugo de Roma, y que dicha división cubría casi todo el Mediterráneo, todo el Cantábrico y gran parte del centro de la actual España y el norte de Portugal?
>En: Ejem, es posible. Es que eso no viene en el mapa de la TV 3, sabe Vd.
>E: ¿A qué país pertenecía Cataluña en la época de los visigodos?
>En: Pues a la Visigotia o cómo se dijes e en aquella época. Pero fueron pocos años.
>E: ¿Y qué territorios cubría esa "Visigotia"?
>En: Creo que toda la Península Ibérica.
>E: Sí, así es. Aunque estuvieron más de dos siglos y formaron un reino independiente con capital en Toledo que ya se llamaba España.
>En: Eso no lo sabía. Vd. sabe mucho, ¡eh!
>E: Sigamos, ¿qué le dice la Marca Hispánica ?
>En: Creo que fue cuando los catalanes echamos a los moros.
>E: ¿Y si le digo que fue Carlomagno quien fijó ese límite cuando fue a echar al Emir de Zaragoza y que formó una serie de condados bajo dominio franco?
>En: ¿Que Carlomagno estuvo por aquí? ¿Y que estuvimos bajo dominio francés? ¿No es al contrario, que el Rosellón fue nuestro?
>E: Soy yo el que debe preguntar, pero bueno, fueron los francos los que liberaron a esa parte de la península de los moros. Lo del Rosellón fue muy posterior, ya con la Corona de Aragón. Por cierto, ¿le dice algo el nombre de Wifredo el Velloso?
>En: ¡Ah, sí! ¡Ese gran catalán que reunificó finalmente nuestra nación!
>E: ¿Y si le digo que era de Carcasona, francés por tanto, y que tuvo la suerte de que el rey carolingio le diera todos los condados francos de la Marca Hispánica ?
>En: ¿Cómo? En la escuela oí decir que era catalán.
>E: Sigamos, ¿sabe Vd. quién fue Borrell II?
>En: ¿No será un ancestro de Josep Borrell?
>E: Bueno, pues fue Borrell II el primer conde de Barcelona que se negó a prestar juramento a la dinastía carolingia de los Capeto, allá por el siglo X, y a partir de ahí, los condados catalanes fueron independientes.
>En: Ya decía yo que fuimos independientes antes incluso de Macià.
>E: Fueron independientes los condados, pues a la muerte de Wifredo el Velloso sus hijos heredaron los distintos condados, por lo que Cataluña como tal seguía sin existir. De Macíà hablaremos más adelante, pero sigamos por orden cronológico. ¿Sabe Vd. quién fue Ramón Berenguer IV?
>En: Mire Vd., hubo tantos Berenguer que no lo sé. Pero creo que fue el primer príncipe o rey catalán.
>E: ¿Príncipe o rey? ¿Existió un reino de Cataluña?
>En: Bueno, puede que no. Pero si hubo un reino de Aragón, uno de Valencia y uno de Mallorca, también lo habría de Cataluña. Vd. que parece saber tanto me puede sacar de dudas.
>E: Le repito que no está en mis funciones responder, sino preguntar, pero le diré que no fue ni príncipe ni rey. Fue Conde de Barcelona. ¿Me podrá decir por qué pasó a la historia?
>En: ¿Conde de Barcelona? ¿Cómo el padre de Juan Carlos ? Qué raro se me hace.
>E: Responda por favor.
>En: Y yo qué sé. Pasaría a la historia por hacer grande a Cataluña, fuera conde, rey o marqués.
>E: ¿Y Petronila de Aragón?
>En: Mire, me está Vd. sacando de quicio. ¿Qué tiene que ver esa señora en nuestra historia?
>E: Voy a ser condescendiente con Vd. y le diré que la boda de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón supuso la unión del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón, formando la nueva Corona de Aragón. Sigamos, ¿quién fue Jaime I?
>En: Eso sí que lo sé. Fue el que conquistó para Cataluña Valencia y Mallorca. Con él se inició lo que hoy llamamos los Países Catalanes.
>E: Bien, aunque conquistó esos territorios para la Corona de Aragón. ¿Y el Compromiso de Caspe?
>En: Esto en vez de una encuesta, parece un examen de historia. Yo lo único que sé de Calpe es que tiene un peñón muy bonito.
>E: Es Caspe, no Calpe. Y está en Aragón. Ahí se decidió que la Corona de Aragón pasara a ser reinada por la misma dinastía que en Castilla, tras la muerte sin descendencia de Martín I el Humano, en 1412.
>En: ¿Pero qué me dice Ud, hombre? Seguro que nos invadió Castilla.
>E: No, Fernando de Antequera, de la dinastía castellana de los Trastámara, fue apoyado por los reinos de Aragón y Valencia y por la burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes, a quien le interesaba mucho la lana castellana de La Mesta.
>En: Vaya hombre. Un mal catalán ese Gualbes sin duda .
>E: Sigamos. ¿Le dicen algo los Reyes Católicos?
>En: No fastidie. Pues claro, eso lo sabemos todos los españoles, quiero decir los que formamos parte del Estado español. A base de machacárnoslos, nos los hemos tenido que aprender.
>E: ¿Cuál de los dos Reyes Católicos era catalán?
>En: Fernando, por supuesto. Eso lo sabe hasta un niño.
>Ese rey nuestro tan catalán sí fue un gran rey.
>E: ¿Me puede decir en qué idioma se entendía con Isabel?
>En: Me imagino que en latín, porque en la Confederación Catalano-aragonesa, porque eso era, sólo se hablaba y se escribía en
catalán.
>E: ¿Y si le digo que Fernando el Católico nació en Sos, pueblo aragonés que hoy lleva su nombre, que su lengua vernácula era el castellano por la dinastía a la que pertenecía, que en su reinado todos los documentos estaban escritos en castellano y en catalán y que por tanto hablaba castellano con Isabel?
>En: Entonces es que era un españolista.
>E: Efectivamente, tanto es así que él fue con Isabel el que llevó a cabo la reunificación de España.
>En: Pero oiga, ¿Vd. de parte de quién está? ¿No vendrá de Madrid?
>E: Son sólo datos de la historia señor. Y soy tan catalán como Ud. Sigamos. ¿Cuándo se creó la Generalitat ?
>En: Se remonta al origen de los tiempos, aunque después de lo que Vd. me está diciendo ya me estoy haciendo un lío. Lo que sé es que fue Macià el que la recuperó.
>E: Fue en 1365, con Pedro IV el Ceremonioso. ¿Y quién la abolió?
>En: Ahí no me pilla. Fue el rey castellano Felipe V, el primer borbón.
>E: Efectivamente. Pero Felipe V era francés, nieto de Luis IV. ¿Por qué hizo eso Felipe V?
>En: Pues porque quería un estado centralista y no quería concedernos la independencia a los catalanes.
>E: ¿Le suena de algo el Archiduque Carlos de Austria?
>En: ¿No será Carlos V de Alemania?
>E: No, fue el rival de Felipe V por suceder a Carlos II, que murió sin descendencia. Carlos estaba apoyado por Austria, Inglaterra y Holanda y Felipe por Francia. Los catalanes apoyaron primero a Felipe V y luego se pasaron al bando del Archiduque.
>En: No fastidie. O sea, ¿que no estábamos pidiendo la independencia?
>E: Sólo querían mantener su estatus. Pero sigamos, ¿se sabe Els Segadors?
>En: ¿Cómo no voy a saber el himno de mi país?
>E: ¿A qué época hace referencia?
>En: Pues a cuando los castellanos invadieron Cataluña, bajo Felipe V.
>E: En realidad fue bajo Felipe III, 50 años antes.
>E: ¿Sabe cuántos habitantes contaba Barcelona antes de Felipe V?
>En: Y yo qué sé. ¿2 millones?
>E: No, 37.000 habitantes. ¿Y a finales del siglo XVIII?
>En: Pues muchos menos. Me imagino que nadie querría estar bajo el yugo castellano.
>E. Subió a los 125.000
>En: ¿Vd. qué pretende? ¿Convencerme de algo?
>E: Sólo le aclaro las respuestas incorrectas. Volvamos a Macià, pues en el siglo XIX parece que no pasó gran cosa, ¿no?
>En: ¿Cómo que no? ¿Y la Renaixença qué? ¿Y Jacinto Verdaguer qué?
>E: Efectivamente. ¿Qué motivó la Renaixença ?
>En: Pues la recuperación del catalán que había caído en desuso por imperativo legal.
>E: También gracias a la revolución industrial, ¿no? - Barcelona pasó de 125.000 habitantes en 1800 a 250.000 en 1877. Mucha mano de obra venía del resto del Estado.
>En: Sí, claro. También pasó en los años 60, ¿y qué?
>E: Unas últimas preguntas para terminar. Macià. ¿Por qué dice Vd. que es el padre de la nación catalana?
>En: Pues porque proclamó la República catalana,¿no?
>E: ¿Y cuánto duró esa República?
>En: Yo diría que algún tiempo.
>E: Sí, exactamente 3 horas.
>En: Bueno, pero Companys sí proclamó nuestra independencia. Creo que fue en 1934.
>E: Companys proclamó el Estat Catalá en 1934 dentro de la República Española. Pero al poco tiempo fue encarcelado por delito de sedición.
>En: O sea, ¿que tampoco fuimos independientes entonces?
>E: Pues no. Otra pregunta. ¿Qué opinión le merece Adolfo Suárez?
>En: Es el que tra jo la democracia a este país.
>E: ¿A qué país?
>En: He querido decir al Estado español. Y nos devolvió la Generalitat. Un buen tío, sin duda.
>E: ¿Y el rey Juan Carlos?
>En: Todavía me acuerdo cuando nos habló en catalán en el Palau Sant Jaume. Le debemos mucho a ese señor. Y tiene a una hija viviendo aquí, no se le olvide.
>E: ¿Y Tarradellas?
>En: Este sí fue grande. Recuerdo cuando dijo : ¡Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí!
>E: Buena memoria. ¿Y recuerda cómo terminó su discurso cuando proclamó el Estatut de Sau?
>En: Pues debió decir: Visca Catalunya lliure!
>E: Lo que dijo fue: Visca Catalunya! Visca Espanya!
>En: No fastidie.
>E: ¿Cuál es su artista preferido?
>En: Salvador Dalí, sin duda. Un gran genio y de Figueras, oiga. Un gran catalán.
>E: ¿A quién cree que dejó Dalí su legado al morir, a Cataluña o al Estado español?
>En: A Cataluña, como no podía ser menos.
>E: Pues no, se lo dejó al Estado español.
>En: Me está Vd. dejando a cuadros.
>E: En sus últimos días, Dalí pedía sin cesar que le pusieran una música muy particular. ¿Recuerda cuál era?
>En: Alguna sardana supongo. O Els Segadors quizá.
>E: Pues no. El himno de España.
>En: Pedazo de c. ese Dalí.
>E: Vamos terminando. Dígame, ¿le gusta el fútbol?
>En: Sí, claro. Soy del Barça.
>E: ¿Le gustaría que el Barça dejara de jugar la liga española y jugara contra el Sabadell o el Lleida?
>En: Eso no es posible. Una liga sin un Barça-Madrid no sería una liga. Para nosotros es el partido del año.
>E: Pero es una liga española.
>En: Ya, pero siempre ha sido así, ¿no? Le repito que hay cosas que no deben cambiar.
>E: ¿Es favorable a una selección catalana de fútbol?
>En: Sí, por supuesto.
>E: ¿Ha ido alguna vez a ver a la selección catalana?
>En: Sí, fui a ver a Brasil una vez.
>E: ¿A Brasil o a la selección catalana?
>En: Es Vd. un poco quisquilloso. Fui a ver a Catalunya porque jugaba Brasil.
>E: ¿Y alguna vez más?
>En: No, es que los partidos caen en malas fechas.
>E: Ya. ¿Y recuerda Vd. quién eliminó a España en el último Mundial?
>En: Sí, Corea en cuartos. Como siempre. Pero ese partido nos lo robaron, ¡eh!
>E: ¿Nos lo robaron? ¿A quiénes?
>En: Joder, a los nuestros, a los del Estado o como quiera Vd. llamarnos.
>E: ¿Se ha emocionado alguna vez viendo un partido de España?
>En. Pues siendo sincero, sí. El día del 12- 1 a Malta. - ¿Y quién no se emocionó ese día?
>E: Dos últimas preguntas. ¿Le parecería bien que el resto del Estado pusiera aranceles a los productos catalanes si Cataluña se separara?
>En: Eso no lo pueden hacer. A mí me destrozarían el negocio porque tengo muchos clientes en el resto del Estado.
>E: ¿Y si sus hijos no pudieran aprender castellano?
>En: Que no. Que eso no va a pasar. Oiga, que yo quiero que mis hijos sigan con el negocio el día de mañana. Que viene desde los tiempos de mi abuelo. Si no aprenden castellano, ¿cómo se van a en tender con los clientes?
>E: Pues con esto hemos terminado. Muchas gracias por su colaboración.
>En: Oiga y según esto, ¿soy un buen catalán?
>E: Siento decirle que no. Es un Vd. tan español como el que más. Y además está en contra del Estatut.
>En: Pero ¿qué me dice? ¿Por qué?
>E: Pues porque tiene familia castellanoparlante, es bilingüe, lee los periódicos en castellano, hace negocios con españoles, quiere que sus hijos aprendan castellano, prefiere el resto de España al extranjero, conoce muy
poco de la historia catalana, no está dispuesto a perderse un Barça-Madrid, se emociona cuando España gana, considera que los catalanes y los españoles tienen costumbres parecidas y se confiesa admirador de Fernando el Católico, el Rey, Dalí o Tarradellas que eran o son españoles. Y también dice que hay cosas que no deben cambiar.
>En: Y entonces, ¿qué hay de mi nación catalana?
>E: Eso es un cuento chino que le han contado a Vd., como bien ha visto.
Por cierto, no soy de la Generalitat sino de la Universidad de Cambridge, que me pagan mis padres, y estoy haciendo mi tesis sobre "Mitos de las naciones perdidas en la noche de los tiempos". Y no soy catalán, pero sabiendo castellano, francés e italiano, el catalán lo aprendí en cuatro lecciones.


¿España nos roba?.
Puntos:
03-01-14 16:42 #11781207 -> 11781024
Por:HERREREÑO 77

RE: Frase muy escuchada.
Genial.Enhorabuena.
Aqui vemos, y es verdad hasta que punto ha llegado la manipulacion del nacionalismo
con el ciudadano.
No lo habia visto antes, gracias por ponerlo.
Saludos.
Puntos:
03-01-14 18:34 #11781394 -> 11781207
Por:esparragueando

RE: Frase muy escuchada.
Genial, extraordinario, maravilloso, insuperable.

Aquí se puede observar hasta que grado de maniqueísmo intoxicador son capaces de alcanzar estos chicos tan inteligentes del PPutrefacto.
Puntos:
03-01-14 20:27 #11781575 -> 11781394
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.
Así es:


Dejé 2013 con un canto al pesimismo, pero empieza 2014 y ya tengo prisa por contradecirme. Es que he encontrado un motivo para el optimismo, exactamente para el optimismo más difícil de todos: el antropológico. Y lo he encontrado en el lugar menos previsible también: el de los nacionalistas. Esto tiene mérito, porque los nacionalistas eran para mí la mayor causa de pesimismo antropológico, junto con los torturadores y los tunos (entre estos dos la diferencia es solo de grado, en beneficio de los primeros).

Cualquiera que se haya visto metido en una discusión con un nacionalista catalán o un nacionalista vasco ha sido acusado de ser “nacionalista español”

Pero de pronto los nacionalistas han pasado a ser motivo de optimismo. Rebuscando muy en el fondo, eso sí, y aplicándose ufanamente al razonamiento. Se llega a ello, de nuevo de manera paradójica, mediante el aspecto más picajoso (¡y extenuante!) de los nacionalistas. Cualquiera que se haya visto metido en una discusión con un nacionalista catalán o un nacionalista vasco, y yo soy abundoso en la experiencia, ha sido acusado de ser “nacionalista español”. El de “nacionalista español” es, de hecho, el mayor insulto que se les ocurre (si acaso con el de “franquista”, que viene a ser lo mismo para ellos). Da igual que uno diga que uno no es nacionalista español (¡ni mucho menos franquista!); y da igual que uno repita lo de Rafael Sánchez Ferlosio: que no es que no le guste el Barça y por eso tenga que ser del Madrid, sino que lo que no le gusta el fútbol... En su cabeza no cabe. Si se está en contra del nacionalismo vasco o catalán, se es necesariamente nacionalista español. Y se acabó la historia.

Pero es en este callejón sin salida, en estas pegajosas arenas movedizas (¡que no se mueven!), donde yo he encontrado la razón para el optimismo. En efecto, si a un nacionalista el mayor insulto que se le ocurre es el de “nacionalista” (quedémonos con la sustancia, prescindiendo de los accidentes), es porque en el fondo sabe que ser nacionalista es lo peor. En él, por lo tanto, no está obturado del todo el acceso a la fuente moral. Su comportamiento, ciertamente, se desvía de ella; y su autoconocimiento también. Pero cuando, en el punto más caliente de una discusión, acusa al otro de ser lo que es él mismo, es decir, “nacionalista”, está reconociendo que serlo es algo bajo; algo con lo que insultar. Y ese reconocimiento tácito sitúa al nacionalista en nuestro bando antinacionalista: está con nosotros, en su derrota.


José Antonio Montano.
Puntos:
04-01-14 11:38 #11782124 -> 11781394
Por:Chiquito-bum

RE: Frase muy escuchada.
El nazionalcatolicismo es un estado mental
que nada tiene que ver con el Estat Catalá
y si alguien lo quiere ver, contactar y contrastar,
que observe a los del PPutrefacto y rápido lo entenderá.
Puntos:
04-01-14 11:52 #11782147 -> 11782124
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.
Pateras por el Ebro?

Anna Grau.

De vacaciones de Navidad a MI tierra. Encara rai que en mi familia se me respeta. Quiero decir, que aunque mi hermana es independentista, mi padre desde hace un rato también y la esposa de mi padre lleva unos pendientes con l'estelada, da la impresión de que me quieren. Optamos por no hablar mucho de política pero si en caso extremo sale el tema ningú no pren mal. Será porque en la familia ha habido conflictos de pasado que nos hacen poner más en valor la armonía presente. No nos queremos cargar nuestra particular Transición, para entendernos. Ah, y hasta tengo la alegría de que mi futuro cuñado me apoya.

¿Harto de qué va a ser? Pues ni siquiera harto de pensar distinto o de estar en minoría en determinado sitio y determinado momento. Lo que harta es tenerse que callar y que callar y que callar.

No, en mi caso no ha habido sobremesas glaciales, ni cainismo de salón, ni del otro. Sí me ha pasado otra cosa. En una de las comidas familiares ampliadas trabo conocimiento con una rama de parientes hasta ahora desconocidos. Me sientan a la mesa enfrente de Irene, una agradable e inteligente mujer, profesora de inglés. Al saber de mis andanzas por Estados Unidos muestra mucho interés: su marido, a su vez docente, tiene una oferta para enseñar allí, y se lo están pensando. Lo de irse para allá ellos dos y las gemelas de 9 años. Me empieza a preguntar de todo y más sobre las posibles vicisitudes y los posibles destinos concretos. ¿Mejor irse a Nueva York pero no a la ciudad sino al Estado, a Chicago o a Texas?

Desgrano pros, enumero contras. Para tratar de ayudarla mejor indago en los verdaderos motivos de querer irse. ¿Afán de promoción profesional? ¿De ver mundo? "Ten en cuenta que en este país se valora poco al que ha hecho el esfuerzo de pasar un tiempo fuera, y en cambio a quien se va a Sevilla si pueden le quitan la silla, ni te cuento si te vas a Illinois…", la prevengo. Lo encaja bien y con cara de querer asumir el riesgo. Al poco coge confianza y se sincera: "Mira, es que en realidad mi marido se quiere ir porque está harto".

Por la mirada que cruzamos no hace ni falta preguntar de qué. ¿Harto de qué va a ser? Pues ni siquiera harto de pensar distinto o de estar en minoría en determinado sitio y determinado momento. Lo que harta es tenerse que callar y que callar y que callar. La famosa "espiral del silencio" que denunciaba Francesc de Carreras. Más y más dolorosa cuando no se produce en el ámbito institucional sino en el social o incluso íntimo. Con los colegas, no con los jefes. Con la gente teóricamente sencilla y de bien. Con los que se supone que eran los buenos de la película.

La deriva cutretotalitaria del independentismo nos ha roto el corazón porque sinceramente creíamos que ser catalán era querer ser bueno. Es tan triste descubrir que el mítico facherío que se supone que teníamos enfrente en realidad lo teníamos, siempre lo hemos tenido, detrás.

Nunca me cansaré de decirlo, de machacarlo incluso: para muchos y muchas entre las que me cuento, la deriva cutretotalitaria del independentismo nos ha roto el corazón porque sinceramente creíamos que ser catalán era querer ser bueno. Era dar importancia a tener razón. O a intentarlo por lo menos. Es tan triste descubrir que el mítico facherío que se supone que teníamos enfrente en realidad lo teníamos, siempre lo hemos tenido, detrás. Bien metido en casa.

Lo peor es que el drama daña más a los mejores. A los señalados por esa perniciosa selección antinatural que favorece el predominio del más estúpido, el más cruel o las dos cosas. De manera todavía sutil, casi delicada, lo mejor de Cataluña empieza no sólo a callarse sino a despoblarse. A irse. Como no todo el mundo es libre de encerrarse, qué sé yo, en un mas de Llofriu, hay quien se tiene que ir a París o a Chicago. No estoy sugiriendo que todos los que todavía viven aquí son tontos. Ni mucho menos. Sí sugiero que muchos que no lo son se tienen que marchar cada vez más lejos y por más tiempo. Hay una fuga de cerebros, de talentos, de corazones. Una invasió subtil como la de Pere Calders pero al revés. ¿Llegaremos a ver pateras por el Ebro? Ni siquiera buscando un mundo mejor o la tierra prometida. Simplemente huyendo de la tierra aquí quemada.

Me recuerdan lo que escribía el mejor periodista y uno de los mejores escritores que ha habido nunca en España. Se llamaba Manuel Chaves Nogales, era andaluz y tuvo la mala suerte de ser como él era y de vivir y trabajar en Madrid cuando estalló la guerra civil. Asqueado de los excesos de los dos bandos y viendo claro lo que iba a ocurrir optó por largarse, y lo contó así: "Es preferible meterse las manos en los bolsillos y echar a andar por el mundo, por la parte habitable de mundo que nos queda, aun a sabiendas de que en esta época de estrechos y egoístas nacionalismos el exiliado, el sin patria, es en todas partes un huésped indeseable que tiene que hacerse perdonar a fuerza de humildad y servidumbre su existencia. De cualquier modo, soporto mejor la servidumbre en tierra ajena que en mi propia casa".

¿Les suena? Los mejores se van.


¿España nos roba?
Puntos:
04-01-14 15:11 #11782392 -> 11782124
Por:HERREREÑO 77

RE: Frase muy escuchada.
Carta de un catalán: La historia no perdona mitos.
por JdMolay Pro @ 25/11/2011 – 17:44:27
Enredando por ahí he dado con esta carta en el blog

ramrock.wordpress.com

Me ha parecido muy interesante en estos tiempos de recortes y "Mas" recortes. Me permito transcribirla aquí.

"La Historia no perdona mitos:

Soy un barcelonés de 30 años que, como mi generación, creció con el Club Super 3, el Tomàtic, la Bola de Drac, la Arare , Sopa de Cabra, Els Pets, Els Caçafantasmes, “Regreso al Futuro”…

Veíamos la predicción del tiempo en la TV 3, con los dibujos de soles y nubes sobre un mapa de los Países Catalanes.

En la escuela nos explicaban la historia de las cuatro barras, pintadas por el emperador franco con la sangre de Wilfredo el Velloso sobre un escudo o tela de color amarillo-dorado: así nació nuestra bandera ( la Senyera ).

Los domingos por la mañana bailábamos sardanas en la plaza de la Iglesia , y daba gozo ver en un mismo círculo a los abuelos y los nietos, cogidos de la mano. En Navidad hacíamos cagar al “Tió”, y poníamos un “Caganer” con barretina en el Nacimiento.

Así, disfrutábamos de una auténtica Navidad catalana como Dios manda.

En la primavera cogíamos las Xirucas ( Chirucas , marca de calzado ], y nos íbamos a nuestros Pirineos a disfrutar de nuestras montañas y sierras, en nuestra tierra.

Celebrábamos la “Diada”, con ánimo de no olvidarnos de la derrota de nuestro pueblo contra Felipe V y los españoles.

Somos un pueblo trabajador, con carácter, distinto del resto. Tenemos la Caixa , el RACC, los Mozos de Escuadra y los Ferrocarriles Catalanes. ¿Qué más queremos? Pues queremos, queremos, queremos…

Pero la verdad no se puede ocultar siempre. Te vas de Erasmus a Londres, y descubres que existe vida fuera de nuestro pequeño planeta catalán.

Que también hay trabajadores con carácter en otros territorios. Que la Caixa no es tan importante, si se compara con el Comercial Bank of China. Que solamente una ciudad como Shanghái tiene 20 millones de personas (tres veces toda Cataluña).

Descubres la verdad: que lo de las cuatro barras de Wifredo el Velloso sólo era una leyenda, un mito, sin fundamento histórico. Ni Wifredo fue contemporáneo del emperador, ni se usaba la heráldica en ese siglo. Además, hasta la unión con Aragón, el emblema de los condes de Barcelona fue la cruz de San Jorge (una cruz de gules sobre campo de plata).

Descubres que la sardana la inventaron en el año 1817. Fue un tal Pep Ventura, que tampoco se llamaba Pep sino José, nacido en Alcalá la Real, provincia de Jaén, e hijo de un comandante del Ejército español.

Se la inventaron, porque no podía ser que la jota de Lérida o del Campo de Tarragona fuese el baile nacional. Y tampoco podía serlo el baile denominado “El Españolito”. Por eso se inventaron la sardana a comienzos del siglo XIX: para crear una identidad nacional inexistente hasta entonces. La sardana, otro mito.

Descubres que en 1714 no hubo ninguna guerra catalana-española, que Cataluña no participó en ninguna derrota bélica. Fue una guerra entre dos candidatos a la Corona de España, vacante desde la muerte de Carlos II sin descendencia: entre un candidato de la dinastía de los Borbones (de Francia) y otro de la de
Austria (de tierras germánicas).

En todos los territorios de la Corona de España hubo austracistas y borbónicos: por ejemplo, Madrid, Alcalá y Toledo lucharon en el mismo bando que Barcelona. No fue, como intentan venderlo, una guerra de secesión, sino de sucesión: ningún bando aspiró nunca a romper la unidad dinástica entre Castilla y Aragón, ni la separación de Cataluña. La Diada , otro mito.

Descubres que el “Caganet” del belén es una “tradición” que no se generaliza hasta el siglo XIX, como la sardana. Y que el “Tió” es otra milonga identitarias y absurda. La Navidad catalana, otro mito.

Te das cuenta que [los nacionalistas] nos han tomado el pelo. No nos han educado, sino adoctrinado. Que nos han alimentado, sin darnos cuenta, de una “ideología total” que se encuentra por encima de todo y de todos. Lo abarca todo: permite pisar el derecho de las personas, modelar la Historia a su gusto, y determinar qué está bien o mal.

Te das cuenta que [los nacionalistas] nos han adoctrinado a través de mitos, leyendas, mentiras. Que han construido o falseado una realidad, con tal de fundamentar su ideología. Intentaré poco a poco ir comentando esos mitos. Pido ayuda y la colaboración de todos, para tratar de encontrar otras mentiras. Así, [los catalanes] podremos liberarnos de esos mitos, y ser libres de verdad.

Está claro que eso de viajar, es para algunos, una estupenda vacuna contra la estupidez y el aldeanismo."

Non nobis, Domine, Non Nobis, Sed Nomine Tuo Da Gloriam.
Puntos:
04-01-14 17:04 #11782524 -> 11782124
Por:Chiquito-bum

RE: Frase muy escuchada.
Muchos españoles tienen
el tarro como patena
porque ha sido bien lavado
por profesores de su tierra
pagados con subvenciones
que de Catalunya llegan
Puntos:
04-01-14 17:09 #11782529 -> 11782124
Por:HERREREÑO 77

RE: Frase muy escuchada.
Y viceversa.
Puntos:
04-01-14 17:16 #11782539 -> 11782124
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.





¿España nos roba?
Puntos:
04-01-14 23:17 #11783102 -> 11782124
Por:esparragueando

RE: Frase muy escuchada.
Pues nunca vi yo maestro
aunque fuera estepeño
y en Catalunya ejerciera
que su salario percibiera,
por castellanizar catalanitos
como si de Segovia fueran
Puntos:
05-01-14 14:06 #11783608 -> 11782124
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.




Quedan mucha gente lúcida en Cataluña.


¿España nos roba?
Puntos:
05-01-14 14:18 #11783620 -> 11782124
Por:Falangista__pileño

RE: Frase muy escuchada.
Otro de los grandes censurados por los del "talante" y "pluralidad" (están borrando todos sus videos de youtube), así que aprovechad el momento:

Puntos:
06-01-14 04:01 #11784334 -> 11782124
Por:el-llanero-solitario

RE: Frase muy escuchada.
En ocasiones, en muy contadas ocasiones es necesario apercibir al necio, de su estado.

Mas que nada para que en el futuro aprenda donde caen sus esputos, cuando los arroja contra el viento.

Si por compartir ese video, merece ser llamado "escoria" ojala la hubiere en todos los rincones de España. Pero a falta de mas argumentos, ya se denota la precariedad de la persona esputante, y si encima se pretende Sr. y conde, pues apaga y vayamonos cantando, como el que oye perros ladrar. La noxe que me dio...er tio der tambó.
Puntos:
07-01-14 01:53 #11785398 -> 11782124
Por:Falangista__pileño

RE: Frase muy escuchada.
Estimado Llanero;
Te dediqué unas palabras en un post que me ha borrado la censura. Lo volveré a insertar cuando vuelva donde lo tengo guardado.


Mientras tanto otra cosita a quien pueda interesar:

En estos días se siguen escuchando proclamas y reivindicaciones nazionalistas en Cataluña. Afirmaciones como la de que "Cataluña es de y para los catalanes". Y la pregunta inmediata que surge es "¿y quienes son exactamente los catalanes?"

1. ¿Los nacidos en Cataluña?
2. ¿El resto de los españoles que viven en Cataluña?
3. ¿Todos los que vivan allí al margen de su origen y nacionalidad?
4. ¿Todo el que pase por allí en algún momento?
5. ¿Los nacidos en Cataluña al margen de donde vivan?
6. ¿Qué clase de criterio etnicista y excluyente es el que alude a "Cataluña para los catalanes"?
7. ¿Cuantas generaciones de catalanes son precisas para acreditar la verdadera pureza racial?
8. ¿Cuánto tiempo de residencia en necesario para poder considerarse catalán?
9. ¿Es necesario entender y hablar el catalán o, en caso de los magrebíes, es irrelevante?

A lo largo de mi vida he tenido que escuchar también muchas veces el "márchate a tu pais", proferido desde Cataluña o desde cualquier otra tierra española pero, ¿cuál es mi pais? Porque si Castilla no es España, ni tampoco Galicia ni Extremadura, Andalucía, Navarra o Vascongadas, ¿qué es España? ¿A qué "país" me vuelvo? ¿Quizás España no existe?

Esta es la cuestion: España, para existir, debe representar un proyecto común que aglutine a toda la realidad pluricultural de las tierras que la forman. Desde abajo hasta arriba, federalmente. Desde el municipio y la comuna (pasando por comarcas y merindades) a las viejas Coronas de la España de los Austrias.

España No es un agregado de tierras o personas. Es una Causa común, una empresa que aglutina personas y voluntades, que deben ser auto gestionadas y libremente federadas, para remar juntas en la misma dirección. O no será nada.

Pero España NO pertenece a los españoles como objeto patrimonial de la misma manera que Cataluña no pertenece a "los catalanes" como parte de sus bienes materiales. Continuar con ese silogismo absurdo sería asumir que, el gobierno de turno, la oligarquía del momento, bien podría parcelarla y vender cada parcela al mejor postor, privado o público. O a cualquier otro país del mundo.

Los ciudadanos de cada pueblo recibimos nuestra tierra, en el seno de un proyecto común, en usufructo. No podemos ni enajenarlo, ni liquidarlo ni romperlo. No es nuestro. No nos pertenece. Es un legado histórico que transmitir a las generaciones venideras. Entender lo contrario es xenofobia y racismo. Es sembrar la desigualdad, la insolidaridad y el egoísmo. La indiferencia y la marginación en función de la pureza racial de cada ciudadano ario nazionalista.

Y si esto es así, ¿qué diferencia existe entre el proyecto de A. Mas y el de A. Hitler en la Alemania Nazi?
Puntos:
07-01-14 11:14 #11785545 -> 11782124
Por:Sr. Conde de Mollina

RE: Frase muy escuchada.
Si te fijas, falangista asqueroso te hablo con bastante familiaridad y es porque sé que eres el mismo de siempre, el que tantos nombres tiene, entre otros, vergüenza me daría a mi ir escondiéndome detrás de múltiples nicks para expandir esa bazofia propagandista fascista, y es que no se puede caer más bajo, imagino que no tienes mejores cosas que hacer que ir sembrando la mentira por tantos foros como puedas, y para cada pueblo usas un nick diferente, este ahora te han borrado el de Sammael, solo te queda el de Falangista _Pileño, es el que usas para ¿no?, seguro que tienes mas.

Te voy a hacer una pregunta muy en serio, ¿no te da pena llegar a tu edad y ser así de bajo y de arrastrado? a mí me la daría, sinceramente.
Puntos:
08-01-14 16:14 #11787345 -> 11781024
Por:DavidMG

RE: Frase muy escuchada.
No es por nada...pero esta encuesta no se la cree nadie.
Puntos:
08-01-14 18:45 #11787592 -> 11787345
Por:Falangista__pileño

RE: Frase muy escuchada.
Yo tampoco creo que los políticos y "sindicalistas" sirvan para nada útil, pero míralos: ahí están viviendo del cuento y nosotros malviviendo para engordarlos.

Puntos:
08-01-14 20:35 #11787809 -> 11787592
Por:jaramagos II

RE: Frase muy escuchada.
Qué falangista tan raro que por no creer, no cree ni que el sindicato falangista sirviera en su día para nada
Puntos:
12-01-14 23:22 #11794663 -> 11787809
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.




¿España nos roba?.
Puntos:
13-01-14 18:08 #11795569 -> 11787809
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.
Xavier Sardá acusa a Francesc Homs de fraude argumental y cinismo:



El periodista Xavier Sardá acusa al consejero de Presidencia y portavoz de la Generalitat de Cataluña, Francesc Homs, de "fraude argumental" por defender que la respuesta del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a la carta de Artur Mas era positiva y suponía una "decepción" para el Gobierno español.

"Resulta que según el 'conseller' Homs, la carta de Durao Barroso beneficia al 'proceso'. Yo quiero ser así. Vamos, que pase lo que pase, tenga yo la glacial capacidad de argumentar lo que más me convenga. Si una carta dice que la consulta catalana es un asunto interno español y que, por tanto, Europa no se va a mojar, yo digo que nos beneficia. Si además al final de la carta se recuerda el criterio según el cual una Cataluña independendiente quedaría fuera de Europa, yo sigo diciendo que la carta es excelente. Vamos que ni los saduceos y los farisaicos juntos", señala Sardá en su último artículo en 'El Periódico'.

"En el mejor de los casos nos encontramos ante la proporción áurea del fraude argumental. Por contra, si Homs cree en realidad lo que ha dicho sobre la carta, estaríamos en un caso mucho peor. ¿Que la carta nos sale rana?..., ningún problema, yo le doy la vuelta al tema. Total, los convencidos ya lo están y el resto nos importa un pito. Esta capacidad dialéctica contra natura es lo que la gente de un país normal detesta de la clase política. Pero aquí todo es diferente porque la finalidad última es memorable. Homs se sabe perdonado por los suyos, porque argumenta contra un enemigo más fuerte y por un esplendoroso mañana", añade.

Según Xavier Sardá, "para hacer un país nuevo es inprescindible un notable cargamento de cinismo". "Donde los demás vemos una carta de ajuste, Homs ve la carta de los Reyes Magos. Vamos, un umbral de frustración más bien justito, con unas pizcas de desinhibido descaro. Puro arte", afirma.
Puntos:
13-01-14 18:43 #11795640 -> 11787809
Por:HERREREÑO 77

RE: Frase muy escuchada.
Sr.casimodo, permitame que me meta en el tema, pues veo que coincidimos en varias cosas.
Yo he estado 42 años en Cataluña, concretamente en Barcelona, he trabajado sin parar y los 15 ultimos años de taxista en Barcelona.
¿ Qué pensaria si le digo que ultimamente habia gente pagada para tomar nota de los
comercios con rotulacion en castellano.?
Pues es verdad, luego vendrian los avisos y luego las multas, tambien hay subvenciones para tal caso.De verguenza, pero yo culpo mas a los gobiernos de España que a los nacionalistas por haber llegado a esto.
En los años que he prestado de servicio público, jamás he tenido algun problema con
los ciudadanos, catalanes o no, sobre todo con la lengua catalana, pues yo entiendo el catalán pero lo hablo chapurreado.
Le digo esto porque el catalan en si es educado, lo que está haciendo mucho daño es la manipulacion nacionalista y los medios afines, sobre todo TV3, EL PUNT y ahora se empiezan a meter en YOUTUBE , metiendo videos nacionalistas con la Historia de Cataluña totalmente manipulada.
Desde luego con dinero publico.
Saludos.
Puntos:
13-01-14 19:14 #11795703 -> 11787809
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.
Herrereño, por lo que me ha leído sabe que todo lo que escribo sobre Cataluña es referido al poder nacionalista-independentista que trabaja solo para conseguir sus objetivos,sin importarle lo mas mínimo el bienestar de su población.
Y destaco a esa gente inteligente catalana que no se ha dejado engañar y cegar por lo que les cuentan, son muchos los que tienen que vivir con ese gobierno y con poco poder para decir ni una palabra, cosa hasta cierto punto muy comprensible.
Conozco a demasiados andaluces bien intencionados emigrantes con hijos ya catalanes que se han dejado vencer o engañar por ellos. Me congratula leer a alguien como usted que ha sabido ver la realidad.

Un saludo afectuoso.
Puntos:
27-01-14 18:36 #11824704 -> 11787809
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.




Como este Carlos Navarro deberían haber muchos en Cataluña,tan valientes como el y sin pelos en la lengua.

¿España nos roba?.
Puntos:
27-01-14 20:39 #11824962 -> 11787809
Por:Chiquito-bum

RE: Frase muy escuchada.
El fascismo nazional
con ropajes de cordero
a todos quiere engañar
pero se les ve el plumero
Puntos:
30-01-14 00:43 #11828396 -> 11787809
Por:Falangista__pileño

RE: Frase muy escuchada.
Chiquito-bum, el sicario multinick a sueldo del PSOE, por supuesto defendiendo la antiEspaña como es natural en su condición rastrera.
No tengo paciencia para lacayos del sistema.

Saludos a los demás.
Puntos:
30-01-14 02:38 #11828432 -> 11787809
Por:el-llanero-solitario

RE: Frase muy escuchada.
Al fascismo nacinal-ista es a quien haces apologia desde tu inopia. Se te intuye la añoranza de esta tierra que te despojo de las ilusiones que de aqui llevabas.

Y regresas dandotelas de pimientos asados por haber logrado ser un miserable donde no te han querido y alardeando de tu ruindad ante los que perseveramos contra todos los vendidos, los que huisteis y los que se quedaron.

¿Nos vas a dar claes de libertad tu? que jamas la conociste.

Apestas a charnego una cosa mala.

¿Quieres himnos?, ¡¡toma el mio!!.
Puntos:
30-01-14 09:40 #11828541 -> 11787809
Por:casimodo

RE: Frase muy escuchada.
Falangista y llanero!!perdonadme¡¡,pero no deberiais ser tan duros con quien se arrastra para ser aceptado,por el contraro son dignos de lastima;en el fondo saben qu sus "amos" nacionalistas,los desprecian.
Puntos:
30-01-14 10:07 #11828584 -> 11787809
Por:Chiquito-bum

RE: Frase muy escuchada.
https://outu.be/irnYd7a72-A
Puntos:
30-01-14 23:19 #11829949 -> 11787809
Por:Angusyoung

RE: Frase muy escuchada.
A ver si te aclaras, mamarracho incoherente: unas veces nos pones la bandera republicana, pero española al fin y al cabo, y otras haces apología de independentismo catalán. Te estás cargando el foro ¿de Estepa? porque aburres hasta a las ovejas.
Puntos:
01-02-14 00:11 #11831597 -> 11787809
Por:el-llanero-solitario

RE: Frase muy escuchada.
Mi estimado Beda:
No pierda vos los estribos, por quien tal merito no alcanza. El mundo todos lo sabemos se trata de comer, el pez gordo al chico, y entre tanta digestion algun escremento habra de haber digo yo.

De todas formas me hizo gracia como pierde usted las tales:"mamarracho incoherente" jajajaja. Este si tuviera ilusion por instruirse y apercibirse de aquello que le concierne y en este caso le llaman, tirara de cualquier diccionario menos de La Real Lengua Española, por lo tanto, morira en su inopia y de heces hasta el pescuezo.

Salu2
Puntos:
01-02-14 14:32 #11832027 -> 11787809
Por:Angusyoung

RE: Frase muy escuchada.
Pues sí Llanero: llevo bastante tiempo viendo como campa a sus anchas por el foro el charnego multinick y pensé que lo mejor era ignorarlo,pero por una vez, y espero que no sirva de precedente, quería dejar constancia del cacao mental que tiene este tío. Por aquí pululamos gentes de toda ideología y condición y más o menos sabemos de que pie cojea cada uno. Luego se podrá estar de acuerdo o no con cada una de las opiniones que se vierten. Pero xjoder, un poquito de lógica. En fin, quizá lo mejor es que sigamos ignorándolo entre todos: resulta patético comprobar como escribe mensajes para contestarse a sí mismo con otro alias.

UN SALUDO
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La frase del dia Por: el-llanero-solitario 02-12-11 01:36
Un Pueblerino
4
Las 24 frases mas estupidas de un...ILUMINADO Por: dulcinea72 26-10-11 01:17
mae_west
9
Frases de Pablo Iglesias..el fundador del PSOE Por: AspirinaC 08-04-11 15:57
libertadenestepa
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com