Sentido Común. Es extraño tener tanto sentido común en un militante del PC, me refiero a Pedro Moreno Brenes, pero se agradece,lo de Alberto Garzón ha sido tremendo,es alguien joven,poco vivido y "trepado" muy pronto. Leerlo, es interesante: LO SIENTO, PERO NO ESTOY DE ACUERDO: de Pedro Moreno Brenes. Uno no acaba nunca de aprender, y de cualquier disciplina, incluso de la que uno cultiva, se debe hablar siempre con la cautela propia de las limitaciones que todos tenemos. Si esta regla de prudencia es siempre recomendable, es en mi opinión imprescindible cuando se ocupa un cargo público y lo que se dice compromete a una organización, máxime cuando se aborda cuestiones muy delicadas como el terrorismo y otros crímenes de gran magnitud. Soy miembro del PCE desde hace 36 años (y de IU desde su creación); lo digo no para apelar al escalafón, simplemente porque creo que sé donde estoy y donde voy a seguir estando, y quiero afirmar que me parecen imprudentes y desafortunadas las afirmaciones del diputado de IU Alberto Garzón, no porque se muestre favorable a la sentencia del TEDH al revocar la doctrina “Parot”, posición que me parece muy respetable, y que de hecho yo he mantenido con algún matiz importante. Lo que me parece un grave error es meterse en un charco tan delicado como ese sin asesorarse lo suficiente y afirmado cosas tan “llamativas, como, en referencia a la citada sentencia “Por eso decimos que se ajusta a derecho y que es una buena noticia que no se pueda saltar los procedimientos de esa forma”, o ”A los asesinos se les juzga y condena con arreglo a la ley y a los DDHH. Quienes no estén de acuerdo pueden volver a la Edad Media.”; compañero Alberto, el Tribunal Supremo y al Tribunal Constitucional (que han refrendado, con argumentos que no comparto en parte, pero argumentos, la doctrina “Parot”) no se “salta” los procedimientos, y los que apoyan esa doctrina no “quieren volver a la Edad Media”. Un rudimentario conocimiento de la Historia del Derecho y del Derecho Procesal en concreto llevaría a evitar comparar las garantías del Estado Constitucional (con sus fallos incluidos) con la crueldad y ausencia de garantías en los procesos de otros tiempos. En otras palabras, no hay que opinar de todo si no se cuenta con toda la información (y la formación si es posible), no pasa nada por dejar que hablen los órganos u otro dirigente, si es posible con ciertos fundamentos jurídicos, y sobre todo no hay que defender al Estado de Derecho y sus garantías abriendo debates estériles que puedan generar el rechazo de unas víctimas con los nervios a flor de piel (han matado a sus seres queridos) y dar cancha a los facciosos que amenazan e insultan sin límites, como algún extremista de NNGG del PP (no todos, sea dicho en honor de la verdad) Lo que yo creo que es una posición razonable en este tema (y que se sitúa en la posición histórica del PCE y de IU de respeto a los Derechos Humanos, incluyendo a las víctimas por supuesto), es la que he defendido en mi entrada anterior y que reproduzco a continuación. Se puede compartir o no, pero no incluye afirmaciones ofensivas hacia nadie, porque, recordemos, si algún día gobernamos, debemos hacerlo para todos/as, con coherencia, pero sin exclusiones. “DOCTRINA PAROT. SERENIDAD Y SENSIBILIDAD CON LAS VÍCTIMAS”. PEDRO MORENO BRENES. Un aluvión de comentarios ha suscitado la sentencia de hoy de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (ratificando otra de la sala “pequeña” de 10-7-2012), por la se declara que la llamada “doctrina Parot” vulnera el artículo 5 del Convenio Europeo de Derechos Humanos al aplicar el Tribunal Supremo de forma retroactiva jurisprudencia más desfavorable al reo; esto es lo se sabe, pues yo al menos no he podido leer la sentencia (no la encuentro publicada en su totalidad) La doctrina “Parot” tiene su origen la sentencia del Tribunal Supremo del 28 de febrero de 2006 por la que los beneficios penitenciarios se aplica respecto de cada una de las penas y no sobre el máximo legal permitido en el Código Penal; esta doctrina del TS evidentemente posibilita una mayor permanencia en prisión del condenado y su revisión por el TEHD reduce de manera importante la misma Estos son los hechos objetivos, y queridos amigos, me sorprende cuantos “juristas” vocacionales surgen al hilo de estas noticias, a pesar de que la cuestión tiene una gran complejidad técnica, sobre todo para analizar la forma en que esta doctrina del TEDH afectará a recursos pendientes ante el TS y el TC, y en todo caso tan disparatado es afirmar que esta sentencia se puede desconocer ( España ratificó el CEDH, y le vincula estas resoluciones) como la de mantener que el etarra o violador de turno ya estará mañana en la calle con una simple fotocopia de esta sentencia. Ni lo uno ni lo otros, serán los jueces, los que de oficio o a instancia de los afectados, tendrán que estudiar caso por caso para resolver en su caso lo que proceda. Esta es mi modesta opinión como jurista, después de 26 años explicando en la Facultad de Derecho; mucha cautela y serenidad, y nada de estridencias sobre una resolución que genera muchas dudas en su forma de hacerla efectiva. Es más, con toda la prudencia del mundo, entiendo que la citada doctrina “Parot” no era la fórmula más adecuada para el cómputo de los beneficios penitenciarios (beneficios, por cierto, derivados del CP de 1973, de Franco), pero al mismo tiempo entiendo que encajaba en la Constitución, y en consecuencia, no era arbitraria ni inconstitucional Pero como ciudadano, también apelo a la serenidad; me uno al dolor de las víctimas y me repugna que esta etarra ande suelta tan pronto después de sus crímenes masivos, pero no es admisible que se acuse de “amigos” de los terroristas a los que puedan mantener una postura favorable a la doctrina emanada del TEDH,. Me parece también una frivolidad acusar de pateo a los derechos humanos la citada doctrina “Parot” porque se podrá opinar lo que se quiera sobre los magistrados del TS y del TC, pero no son unos fascistas ávidos de pisotear los derechos de nadie. En resumen, llevemos el debate a un cauce de debate sereno, ni en el TS son unos fascistas ni en el TEDH son amigos de los terroristas. |