Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
25-05-13 19:17 #11336652
Por:j37aci

Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
https://ww.elmundo.es/elmundo/2013/05/25/andalucia/1369475072.html
Puntos:
25-05-13 22:42 #11336903 -> 11336652
Por:GatoMontes1957

RE: Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
qué poca vergüenza!
Puntos:
26-05-13 01:48 #11337168 -> 11336903
Por:PLIN

RE: Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
esto no es justo,pero ¿crees que es justo que un profesor que no sepa enseñar,por el simple echo de aprobar unas opociciones tenga ya la vida resuelta com sus catorce pagas y sus interminables vacaciones a un que los resultados de sus alumnos se han nefastos?

La estafa del enseñar a enseñar
ANDRES DE LA OLIVA SANTOS
La publicación en EL PAÍS de un Manifiesto Contra el Nuevo Máster de Formación del Profesorado (ECI/3858/2007) ha sido respondida en estas páginas por algunos pedagogos que lo defienden. Las pretendidas evidencias con que argumentan son, sin embargo, falsas. La tesis principal es que un profesor no sólo debe conocer su materia, sino que debe también aprender a enseñarla. Esto parece muy de "sentido común", pero es un sofisma con el que los "expertos en educación" llevan muchos años abduciendo a las autoridades ministeriales. Los futuros profesores, se dice, deben "aprender a enseñar" y los alumnos "aprender a aprender". Para conseguirlo, existe un cuerpo de especialistas (con sus propios intereses corporativos), cuya función es "enseñar a enseñar". Ahora bien, para ello precisamente se confió a los pedagogos el curso del CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica). Este curso jamás se ha sometido a una evaluación objetiva entre los profesores de secundaria y bachillerato. Se sabía de sobra que los profesores no sólo no avalarían su utilidad, sino que lo valorarían como una estafa o una impostura. ¿Qué solución propone el ministerio? Nada menos que sustituir el quinto año de preparación disciplinar específica por un Máster de Formación del Profesorado que no es más que un CAP más largo y más caro. Cualquier cosa menos preguntar a los profesores sobre la utilidad en las aulas de la formación pedagógica. Por lo visto, los únicos que saben lo que se necesita en las aulas son los que jamás han pisado un aula. Por lo mismo, los únicos que saben cómo se enseña matemáticas, gramática o historia, son los que no saben ni matemáticas, ni gramática, ni historia (pero son, en cambio, expertos en enseñar a enseñar cómo se aprende a aprender).

La mejor prueba de que algo que uno creía saber no lo sabe en realidad es que fracasa al enseñarlo
MÁS INFORMACIÓN
Avalancha final en los cursillos para ejercer como profesor
¿Por qué el CAP ha sido una estafa y una vergüenza todos estos años? No porque fuera muy corto, sino porque es falso que quien no sabe matemáticas pueda enseñar a enseñar matemáticas. Y todavía es más falso que haya un saber que no sea ni física, ni latín, ni geografía, y cuyo contenido sea el enseñar en general para cualquiera de esas disciplinas. Un profesor debe saber captar la atención de los alumnos enseñándoles a amar el conocimiento, y para lograrlo no hay otra garantía que su propio amor por el conocimiento. Las matemáticas, la historia o el derecho procesal son apasionantes y la obligación de un profesor es saber transmitirlo a sus alumnos. Ahora bien, su mejor arma, en realidad su única arma, es saber matemáticas, historia o derecho procesal. ¿Saber historia no significa saber enseñar historia? Cualquier docente experimentado diría que la cosa es exactamente al revés: la mejor prueba de que algo que uno creía saber no lo sabe en realidad es que fracasa al enseñarlo. Si no se sabe cómo enseñar algo es porque no se sabe suficientemente, y la consecuencia es que hay que estudiarlo más y mejor. Estudiar más física, matemáticas o latín, no pedagogía. Por supuesto que siempre habrá grandes investigadores muy sabios que no amen la enseñanza y se nieguen a ejercerla. La figura del buen investigador y mal docente no cesa de blandirse como un argumento incontestable, pero es una falacia: los investigadores que no aman la enseñanza enseñan mal, no porque no sepan, sino porque no quieren hacerlo, y ningún curso de formación del profesorado les hará cambiar de opinión. Por otro lado, licenciados que nunca han enseñado no saben enseñar, pero no porque les falte teoría pedagógica (o psicopedagógica), sino porque les falta práctica docente. El acceso a la profesión de profesor, como a la de juez o a la de médico, no debería hacerse sin haber superado un periodo de prácticas seriamente concebido, tutelado, y remunerado. Y por cierto que sólo una vez acreditada una formación no básica y generalista, sino avanzada y específica en un campo determinado de conocimiento. Es lo único que solicita el denostado Manifiesto. Eso, y que se deje de tomar el pelo a la sociedad mientras se desmonta pieza a pieza el sistema de instrucción pública.

Andrés de la Oliva es catedrático de Derecho de la Complutense de Madrid (UCM). Firman el texto otros 15 profesores de universidad o instituto, entre los que figuran Tomás Calvo, catedrático de Filosofía de la UCM; José Luis Pardo Torío, catedrático de Filosofía de la UCM; Alberto Fernández Liria, psiquiatra y profesor asociado de la Universidad de Alcalá; Juan José Fernández Parrilla, profesor de matemáticas de secundaria, y Silvia Porres Caballero, profesora de griego de secundaria.

aqui en españa la carrera de maestro es de las mas cortas y de las que menos puntuacion necesitas,si estubiesemos en finlandia muchos docentes estarian dedicados a otros menesteres,y seguramente estarian mejor remunerados.
Reijo Laukkanen, miembro del Consejo Nacional Finlandés de Educación.
Profesor universitario de Política Educativa Internacional, Reijo Laukkanen, defiende a ultranza la confianza en los profesores y “no concibe” pruebas para seleccionarlos. En Finlandia, el país que logra mejores resultados educativos en las evaluaciones internacionales, se les elige mediante entrevistas. Laukkanen, que está en España para impartir una conferencia en la Universidad Europea de Madrid, ha sido miembro del Consejo Nacional de Educación finlandés y de la delegación permanente de este país en la OCDE.

Pregunta. En su país no se evalúa a los docentes, ¿por qué?

Respuesta. No es necesario. Los evalúan los propios padres de los alumnos. Si hay algún problema con el nivel educativo o los conocimientos de los alumnos son éstos los que intervienen, algo que no suele pasar.

P. Pero no todos los padres tienen el nivel de conocimientos o la preparación como para asumir esa responsabilidad.

R. En efecto, pero sí tienen la capacidad de analizar cómo progresan sus hijos. Además, confían en los profesores, en que saben enseñar bien a los niños y en que intervendrán si hay algún problema.

P. La confianza que la sociedad tiene en el profesorado finlandés parece una de las claves. ¿Cómo se ha conseguido?

R. Hay una gran demanda entre los estudiantes para ser profesor, para formar parte del profesorado, los alumnos con las mejores calificaciones quieren ser docentes. Además, la formación es excelente, realizan estudios durante cinco años y desde hace muchos todos tienen que tener un máster.

P. ¿Es la formación del profesorado entonces la clave del reconocimiento social histórico que hay en su país?

R. Es una de de ellas, sí. Se hizo una encuesta recientemente entre el profesorado y como razones principales de su satisfacción los docentes señalaron el sentimiento de hacer un trabajo que tiene un sentido social, una finalidad importante y la libertad con la que pueden ejercer su trabajo.

P. ¿Cómo seleccionan ustedes al profesorado de los centros públicos?

R. En Finlandia, se tiene en gran consideración al hecho de tener titulaciones universitarias y másteres. Por eso, no consideramos que haga falta hacer exámenes a los candidatos a una plaza de profesor. Cuando una escuela de un municipio necesita profesores se pone un anuncio en el periódico, se presentan candidatos de todo el país a los que se selecciona a través de entrevistas.

P. ¿Qué pasaría si hicieran pruebas como las que se hacen en España para medir la capacidad de los candidatos?

R. Sería impensable. Se confía ya en su capacidad. Lo que pasaría es que los profesores perderían la confianza de el Gobierno y la sociedad en los profesores. Eso sería nefasto para el país, pero es impensable.

P. ¿Cree que este tipo de pruebas en sí ponen en cuestión a los profesionales?

R. Sí, de alguna manera puede pasar. Pero, repito, que allí serían impensables. El daño social de su imagen sería enorme.

P. Con un sistema tan libre, en el que no evalúan al profesorado ni a las escuelas… sus resultados en Pisa dicen que sus alumnos son los mejores.

R. Porque lo que mide Pisa es si los alumnos saben, pero, sobre todo, si saben trasladar sus conocimientos a la realidad. Nuestra educación está enfocada en ese sentido, como la de muchos países avanzados. La educación que, por un lado, enseña conocimientos y, por otro, no los relaciona con la realidad, está obsoleta. Es además un aspecto clave en la civilización del conocimiento en la que vivimos.
Puntos:
30-05-13 22:14 #11345165 -> 11337168
Por:IU Estepa

RE: Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
La noticia ha sido desmentida. Hay que tener en cuenta que la prensa es un arma política y en este caso el diario de derechas de Pedro J. Ramírez, ha cargado contra el Gobierno de Andalucía con una noticia falsa:

https://logs.tercerainformacion.es/diseccionandoelpais/2013/05/28/desmienten-la-noticia-de-el-mundo-que-aseguraba-que-los-diputados-andaluces-se-autoexcluyen-de-los-recortes-salariales-en-2013/
Puntos:
30-05-13 22:17 #11345174 -> 11345165
Por:j37aci

RE: Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
https://ww.elmundo.es/elmundo/2013/05/30/andalucia/1369911252.html

De desmentida nada. Lo que ha ocurrido es que les ha dado vergüenza porque la noticia se ha filtrado y han tenido que dar marcha atrás. Para restituirse la paga de navidad mira como todos se han puesto de acuerdo. Son todos lo mismo, una panda de sinvergüenzas.

Y IU eran de los que decían que iban a cambiar la política, y están haciendo más de lo mismo que los demás. Han permitido que quiten la mitad de la extra a los funcionarios andaluces, han permitido que no conviertan las horas en guardias y han dejado a más de 4.000 interinos en la calle ( en Castilla y León las han convertido en horas y no han despedido a ninguno) y así muchas más.
Puntos:
30-05-13 23:43 #11345362 -> 11345174
Por:GatoMontes1957

RE: Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
No parará Izquierda Unida
hasta ver a Andulcía hundida.

Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
30-05-13 23:56 #11345400 -> 11345174
Por:pirulo67

RE: Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
J37aci, la noticia que pusiste en este post no tiene nada que ver que la noticia que ha desvelado hoy los periódicos del grupo Joly, usted puso, que todos los parlamentarios no sufrirían recorte alguno en la paga de verano y si los funcionarios andaluces. Y lo que ha salido hoy es la subida en dietas del presidente del parlamento, y los parlamentarios que están en la mesa de dicho parlamento, que creo que son unos 7.
Y siendo verdad lo que me dice usted de Castilla León, me puede decir que han hecho con los interinos si a los funcionarios le han aumentado las horas lectivas y la ratio ha aumentado también. Y eso sin contar con el cierre de 106 colegios rurales de secundaria.
Saludos
Puntos:
31-05-13 00:02 #11345406 -> 11345400
Por:j37aci

RE: Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
A ver como lo explico. En Castilla y León han convertido las horas de guardias en lectivas, algo que solicitaron algunos sindicatos andaluces, para evitar que despidieran a muchos interinos. Pero con la excusa siempre de que los malos son los otros, pues se lavaron las manos y los dejaron en la calle. Esas horas de guardia se podían haber convertido perfectamente en horas lectivas y podían haber evitado el despedido de los casi 5.000 interinos que han dejado en la calle.

Aquí en Andalucía también están cerrando colegios rurales, pero lo tienen más calladito.

Es verdad la noticia de hoy es que como se subieron el sueldo de incognito y ahora se ha descubierto pues le has dado vergüenza. Eso no quita que se hayan restituido la extra de navidad que se habían quitado antes. Eso si a los funcionarios les han quitado la mitad de la extra hasta el 2015 para mantener a toda la patulea de enchufados que tienen en multitud de agencias públicas, estos precisamente tampoco van a perder la paga extra, según tengo entendido. Agencias como la AGAVE, que su única función es preparar las pruebas de diagnóstico, a color y preciosas que no sirven para nada, como reconoció la Consejera que a la pregunta si se iban a suspender una vez que se filtrarón alguna de ellas dijo que solo tenían carácter informativo.

Y en esto es participe IU
Puntos:
31-05-13 00:08 #11345427 -> 11345406
Por:j37aci

RE: Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
Aquí la noticia completa, donde se compreuba que todos son iguales.

Esperpento en el Parlamento de Andalucía: marcha atrás en la subida de sueldos a escondidas
inShare1


El presidente, Manuel Gracia, y los portavoces adjuntos se subieron las dietas en secreto el 20 de marzo. Su filtración en prensa los deja al descubierto y ahora propone anular dicho acuerdo.

El presidente del Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia, va a proponer a los portavoces de los grupos parlamentarios de PP, PSOE e IU, así como a los miembros de la Mesa de la Cámara, la anulación del acuerdo del pasado 20 de marzo donde se realizaba una actualización de las dietas semanales a los portavoces adjuntos y al propio presidente de la Cámara andaluza. Un acuerdo que no se hizo público y que se alcanzó por unanimidad del propio Gracia y los portavoces de los tres grupos políticos quienes, una vez desvelado, se han visto obligados a recular.

El acuerdo, del que han informado los diarios del Grupo Joly, suponía que los portavoces adjuntos de los grupos políticos pasaran a incorporarse a las dietas que perciben los miembros de la Mesa y los portavoces, para percibir una cantidad de devengo semanal de 500 euros. Asimismo, incluía un aumento en la cuantía percibida por el presidente de la Cámara, que pasaría a cobrar en concepto de dietas de 500 a 600 euros semanales.

Esta medida fue acordada por unanimidad de los grupos políticos de la Mesa de la Cámara y la Junta de Portavoces, justificada en la actividad que desarrollan dichos parlamentarios, según ha destacado el gabinete de prensa del Parlamento en un comunicado, en el que informa asimismo de la propuesta de Gracia de anular dicho acuerdo.

De este modo, la propuesta de anulación supone que el régimen económico de los diputados no sufriría modificación alguna con respecto al acuerdo de la mesa de la cámara del 13 de febrero de 2013 de retribuciones fijas y periódicas, que establece un sueldo base a los diputados de 3.020,29 euros más los complementos por los diferentes puestos y dietas semanales en concepto de transporte, alojamiento y manutención y que está publicado en la página web del Parlamento de Andalucía.

Según el régimen económico aprobado en febrero, la ayuda por gastos de alojamiento y manutención cuenta con una dotación mínima de 200 euros semanales, que se eleva hasta los 410 si los diputados tienen su residencia habitual a más de 300 kilómetros y hasta los 500 para los miembros de la Mesa y los portavoces de los grupos parlamentarios.

A estas cantidades fijas se añaden complementos mensuales por razón del cargo que van desde los 1.537,37 euros para el presidente del Parlamento; los 1.234,28 euros para los vicepresidentes de la Mesa de la Cámara y los portavoces de los grupos parlamentarios; y los 928,08 euros para los secretarios de la Mesa y los portavoces adjuntos de los grupos parlamentarios.

Cuantías inferiores tienen los complementos mensuales para los secretarios de los grupos parlamentarios, dotados con 648,23 euros; para los presidentes de las comisiones y los portavoces de los grupos parlamentarios en las comisiones, que alcanzan los 491,08 euros; para los vicepresidentes de las comisiones, que se sitúan en los 333,47 euros; y para los secretarios de las comisiones, que alcanzan los 175,85 euros.
Alojamiento y manutención

Junto a ello, los diputados también tienen derecho a percibir ayudas para afrontar los gastos de alojamiento y manutención que origine la actividad parlamentaria, que tienen diferente cuantía en función de la distancia entre su residencia habitual y la sede de la Cámara.

Así, los parlamentarios percibirán 200 euros semanales si su residencia habitual está situada a un máximo de 100 kilómetros; 270 euros semanales si se localiza entre 101 y 200 kilómetros; 340 euros semanales si se ubica entre 201 y 300 kilómetros; y 410 euros si se encuentra a más de 300 kilómetros. Los miembros de la Mesa de la Cámara y los portavoces de los grupos parlamentarios percibirán una ayuda semanal de 500 euros por este concepto.

Los diputados pueden además solicitar ayudas por transporte, ya que el régimen económico y de ayudas de los parlamentarios para 2013 establece que "el uso del propio automóvil por los diputados para su asistencia a las sesiones parlamentarias se abona, previa justificación, a 0,25 euros por kilómetro". En caso de utilizar para tales desplazamientos un medio colectivo de transporte, avión o tren principalmente, cada diputado tendrá derecho a ser indemnizado únicamente con el importe del billete correspondiente.
Puntos:
31-05-13 00:14 #11345441 -> 11345406
Por:pirulo67

RE: Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
En Castilla y León a ninguno, no, por lo menos a dos y ellos hablan de alguno más.

https://ww.diariodeavila.es/noticia/ZAE4955B2-9750-7A14-BFCF0E6FAD720D59/20120930/libros/cajon

Sobre la noticia de la mesa del parlamento y su subida de sueldo con nocturnidad y alevosía ya di mi respuesta en un post que abrí para ello.
Saludos
Puntos:
31-05-13 07:46 #11345609 -> 11345406
Por:j37aci

RE: Los diputados andaluces se autoexcluyen de los recortes salariales en 2013
Claro, alguno se ha quedado en la calle. Pero por lo menos como te he comentado al convertir en lectivas las horas de guardia han evitado que muchos vayan a la calle. Aquí simplemente han pasado y los han dejado a todos.

Gracias por el enlace. Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El ministro Recortes Montoro, tiene 3 pisos en Madrid, pero cobra 1800€ Mensuales en dietas de alojamiento... Por: AntiEsteSistema 05-07-14 14:45
AntiEsteSistema
4
hojala fueramos los andaluces como los catalanes Por: don andalucia 24-09-12 13:24
Casto-1964
5
congreso de los diputados Por: huellaobrera 31-08-12 15:54
Locomotoro1
4
Mas anuncia nuevos recortes de sueldo a funcionarios y una subida de impuestos Por: j37aci 22-11-11 19:53
koko-primero
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com