Por culpa de Joaquín Leguina Agua. El recibo del Canal de Isabel II sube en 0,75 euros al mes para un cliente doméstico con un consumo de 25 metros cúbicos al bimestre, lo que supone un incremento del 4,2% respecto al año anterior. Según el Gobierno regional, el IPC aplicado ha sido el de octubre, que alcanzó el 3,5%. El resto de la subida proviene de un cambio normativo que exige la instalación de aliviaderos en la red de alcantarillado que permitan limitar la contaminación de los ríos ante desbordamientos de dicha red. Euro por receta. Es la principal subida, ya que afecta a todos los ciudadanos, incluidos los pensionistas. El pasado 31 de octubre, en la presentación de los Presupuestos de 2013, Ignacio González anunció que Madrid iba a seguir los pasos de Cataluña, la primera y única autonomía que hasta el momento había implantado copago farmacéutico. El Gobierno central acaba de recurrir al Tribunal Constitucional la tasa catalana, que se aplica desde hace seis meses. A pesar del recurso, González ha seguido adelante con sus planes y a partir de hoy las farmacias están obligadas a cobrar el euro sin tener listo el sistema informático que detectará el límite de aportación por paciente, fijado en 72 euros al año. La aplicación no llegará hasta febrero. Solo están exentos los medicamentos que valgan menos de 1,67 euros. Solo en la capital. Los más de tres millones de personas que viven en la capital se enfrentan al pago de un 6,9% más de IBI para sus viendas, garajes y locales y a un 2,47% más por aparcar en zona azul, mientras que casarse por lo civil los sábados costará 120 euros tras la creación de una nueva tasa. Hasta ayer, los ciudadanos podían contraer matrimonio civil gratis en los 21 distritos de la ciudad solo de lunes a viernes. Cada mes se celebran 150 enlaces. https://caa.elpais.com/ccaa/2013/01/01/madrid/1357038650_149368.html |