09-08-12 15:38 | #10409002 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Queremos saber de estepa Querido Ostippo: Usted tiene la palabra. Un afectuoso saludo. | |
Puntos: |
09-08-12 15:47 | #10409035 -> 10409002 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa OSTIPPO2012 PREGUNTÓ EN CALLES DE ESTEPA calles de estepa donde fue el primer siteo en estepa que se celebro la feria Mi respuesta: Amigo Ostippo, la primeras ferias de Estepa, tuvieron lugar en Septiembre y se celebraban en la Plaza de Carmen, incluso montaban corridas de toros en lo que hoy llamamos "el Salón", gastos que sufragaba la Hermandad del Carmen con alguna que otra desavenencia con el Ayuntamiento, llegándose incluso,a festejarse con la sola autorización del Marqués de Estepa y sin la del Consistorio; me estoy refiriendo al Siglo XVIII. Sobre los años de 1900 se celebraron en la calle de "los Vitos", instalando el arco ferial con bombillas de colores, donde empieza la calle "Molinos" hasta el final de la actual Sevilla,incluyendo la calle de los "Vellos". Tiempos después, en la carretera desde "el Campo León" hasta "La Venta de la Palma". Un año también tuvo lugar, junto a la "Era Verde" justamente delante de las "Yegüerizas", y para acabar esta información, también en la calle "Mesones", empezando el la calle "Saladillo" hasta la puerta de la Ermita del Carmen, de la que salía, el último día de la Feria, la Procesión de su Titular. Un saludo. Ip Registrada - Condiciones de uso. | |
Puntos: |
09-08-12 15:51 | #10409048 -> 10409035 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa Amigo ostippo 2012 Usted preguntó: RE: calles de estepa cual es la imagen mas antigua de estepa,que imagenes habia en la iglesia de la victoria | |
Puntos: |
09-08-12 16:20 | #10409182 -> 10409048 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa RE: calles de estepa En referencia a cual es la imagen más antigua de Estepa, es muy difícil la respuesta, por cuanto los templos se han ido construyendo a lo largo de diferentes periodos y naturalmente ocupando sus retablos, camarines y capillas las diversas imágenes que hoy vemos en los mismos, unas esculpidas a propósito y otras venidas de otros lugares santos ya desaparecidos, esculturas sin inventario ni documento de ningún género que puedan justificar la fecha o el autor. Su pregunta es muy interesante, pero darle una respuesta, aparte de ser insegura es altamente arriesgada, precisamente en 1.639 hubo un pleito sobre la antigüedad,para ocupar un lugar preferente en una procesión, entre la Hermandades de la "La Vera Cruz" (Los Remedios) y la de "La Asunción", resolviendo el Vicario don Pedro de Tallada que la más antigua era la de la Asunción, y lo lógico es, que la a Imagen le pasara igual, lo que no deja de ser una hipótesis,máxime cuando unas encuestas que hizo rellenar a los querellantes eran muy confusas. Amigo Ostippo: Como ejemplo le refiero que en la mitad del Siglo XIII se crea la Iglesia de Santa María; en 1.541,la de San Sebastián, en 1.652 Los Remedios,; San Francisco se ignora la fecha, ya que se construye sobre la antiquísima Ermita de San Cristóbal. En tiempos de Marcos Centurión, Primer Marqués de Estepa, funda "La Victoria", y así sucesivamente se van construyendo iglesias e incorporando imágenes que imposibilitan saber cual es la más antigua. Para acabar decirle que la Iglesia de la Asunción,pese al pleito de 1.639 que antes comento, comenzó a construirse en 1.646,siendo bendecida por el Vicario de Estepa en 1.652 y hasta el siglo siguiente el artista Manuel de Jodar Romero no comienza a pintar esas maravillosas pinturas que podemos admirar, incluyendo el escudete de Estepa que el Ayuntamiento utiliza como el escudo institucional de la Ciudad. Lo que no debe entenderse que la Virgen de la Asunción no procediera de otro templo más antiguo. Difícil pregunta que no se contestar de otra manera, sin embargo es probable que alguno de los investigadores de nuestra historia se atreva a dar otra respuesta,cosa que agradeceré. Un afectuoso saludo. Rafael Romero Jiménez | |
Puntos: |
09-08-12 16:47 | #10409298 -> 10409182 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa RE: Queremos saber de estepa El motivo de abrir este espacio"Queremos saber de Estepa", continuidad al de "calles de estepa", espacio que le diera vida "ostippo2012", surge como más acorde con la diversidad de los temas tratados, y siempre referidos a la historia de nuestro pueblo. Espacio que nace después de la publicación en el mismo del siguiente escrito: Queridos Foreros: Sin ánimo de molestar a nadie y cuando creí que este espacio "calles de Estepa", se había perdido en la inmensidad forera, reaparece con dos preguntas, por supuesto, no relacionadas con su titulo. Cuando decido animar la cosa, aportando algunos datos, veo que vuelve a desaparecer entre los muchos mensajes, dándomela sensación del poco interés por el conocimiento de su contenido. No obstante, tomo "calles de Estepa" y con estas palabras, lo doy a la publicidad para que vuelva a ocupar el primer lugar, con la esperanza de que este dialogo, donde el "Forero Ostippo" pregunta de todo,ocupe un lugar preferente en el FORO DE ESTEPA y no vuelva a perderse Pidiéndole, si no es mucho pedirle a "Ostippo", que ya que su interés por saber de Estepa es patente, no abra otros espacios, que sólo, dispersan las efemérides y datos, que sin duda están formando un magnífico un compendio histórico en el espacio "Calles deEstepa",abierto con tanto acierto por él. Un afectuoso saludo. Rafael Romero Jiménez. HOY DAMOS CONTINUIDAD,con el permiso de Ostippo2012 a "Calles de Estepa" con el epígrafe "QUEREMOS SABER DE ESTEPA". | |
Puntos: |
09-08-12 17:01 | #10409364 -> 10409298 |
Por:antes muerto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa muchas gracias por el tema | |
Puntos: |
10-08-12 09:09 | #10411615 -> 10409298 |
Por:GLADIADOR1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa Rafael me gustaría saber el significado de dos calles de Estepa c/ Los Vitos y c/ Flores.Gracias anticipadas. | |
Puntos: |
11-08-12 01:21 | #10414551 -> 10411615 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa GLADIADOR1970 Estimado amigo: Referente a la etimología u origen del nombre de la Calle de los "Vitos", tendríamos que situarnos en la estructura de Estepa, una vez que rebasa la murallas y el pueblo ya está fuera del recinto amurallado. Podríamos situarnos hacía 1.751, más o menos cuando se producen las "Respuestas Generales del Catastro de Ensenada". La calle de los Mesones, como su nombre indica está formada por las fondas y mesones, donde los forasteros se cobijan, siendo un lugar muy concurrido dada la situación geográfica o de tránsito a lugares como toda la Comarca, Granada, Sevilla o Córdoba, camino que hoy llamamos Calle Molinos, prosiguiendo por Humilladeros. La calle para bajar de Mesones a Molinos-Humilladeros, es la Calle de los "Vitos",palabra que derivada de Victus (Vituallas), genera Vitos, que viene a significar que allí se situaban los vendedores de "Vituallas". En resumen: en la calle Mesones estaban las fondas o Mesones y en la Calle los Vitos,las tiendas de comestibles. En referencia al Cerrillo "Flores", es un nombre fito-topónimo y le viene dado por que allí existía un cerro donde existían muchas plantas de flores silvestres. Un afectuoso saludo. | |
Puntos: |
11-08-12 10:13 | #10414887 -> 10414551 |
Por:j37aci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa Me gustaría saber a que se debe el nombre de la Calle Ancha. Gracias | |
Puntos: |
11-08-12 12:32 | #10415286 -> 10414551 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa j37aci Amigo o amiga: La calle Ancha debe su nombre a que era la de más anchura, las demás, eran callejuelas. Fue calle principal. Cuando las murallas dejan de tener su misión, la primera calle es la Calle Ancha, manteniendo una intima relación con la Plaza Vieja y la calle Saladillo; la Casa Consistorial o Ayuntamiento estaba en el edificio que hoy es la "Casa de la Cultura" frente a la "Rinconá". El Teatro de nombre "Eslava", que destruyó un incendio,estaba situado justamente entre la Calle Ancha y la Plaza Vieja,tiempos después la actividad pasa a la "Calle Nueva" segunda calle en anchura; existiendo en esta nueva vía,una casa que tiempos después ocupó la Destilería San Ignacio, donde se celebraban bailes y tenían lugar varietés, actuando también, artistas de folclore andaluz, cante jondo, etc.; era el primer "Tablao Flamenco de Estepa" que data de finales del Siglo XVII y que desaparece en el XX, de todo esto, tengo conocimiento,por mis frecuentes tertulias con mi abuelo Rafael, hombre del siglo XIX. Un saludo. | |
Puntos: |
11-08-12 15:36 | #10415794 -> 10414551 |
Por:j37aci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa Te voy a molestar de nuevo con otra pregunta a ver si eres capaz de resolverme unas dudas sobre temas gastronómicos y de recetas antiguas de Estepa. Por una parte las caspiroletas, receta que he descubierto hace poco en unos manuscritos y no se si sabrás su origen. Y por otra parte el salmorejo frito, que mi padre lo llama Papas en Caldillo (tipico en Gilena). Gracias de nuevo. | |
Puntos: |
11-08-12 16:49 | #10415959 -> 10414551 |
Por:Un Pueblerino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa Yo voy a entrar mas en los mitos y leyendas, quisiera saber si es verdad los que se dice se cuenta y comenta de que en los pies de la virgen de los Remedios, hay una inscripción, que pone nuestra señora del Rocio, así, como que la virgen del Rocio, pone Virgen de Los Remedios, dado que el parecido de las imagenes es muy similar, se saben si una es copia de la otra, si fueron esculpidas por el mismo imaginero o en el mismo taller? Asi mismo según parece en las monjas hay un cristo que esta construido en papel y yeso y que según tengo conocimiento fue traido de sudamerica, se sabe si en verdad, y esta contruido de tela y yeso, y si es así, si es posiblemente de la escuela chilota de Chile, y la cual fue fomentada por los Jesuitas especialmente en el siglo XVIII, y como llegó a Estepa? Un saludo | |
Puntos: |
11-08-12 17:08 | #10416006 -> 10414551 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa j37aci Aunque ni domino la cocina ni la repostería, ni tampoco creo que me estés sometiendo a un examen de cultura en general, mis conocimientos en Historia de América, me enseñaron que las "Caspiruletas" son uno de esos manjares de "ida y vuelta" es decir venidos del Perú y de Colombia y por supuesto no es de Estepa. La receta es la siguiente: CASPIROLETAS INGREDIENTES 1 Botella de leche de Vaca 5 Huevos Frescos, Separando las yemas y las claras 4 rajas de canela 1 copa de aguardiente o vino dulce, brandy o ron Azucar al Gusto PREPARACION Pon a cocinar la leche con el azucar y la canela. Aparte, bate las yemas con el licor o vino. Luego, bate las claras a punto de nieve (1). Saca las canelas y agréga las yemas con el licor, bate con molinillo y luego, añade las claras, poco a poco, mientras sigues batiendo. Baja a fuego lento. Sigue batiendo, hasta obtener el espesor desde caliente. (1) Si quieres un mayor rendimiento con las claras agrega un poquito de de sal o dos gotas de vinagre. Amigo j37aci: Aunque sinceramente esta pregunta no corresponde a la gastronomía estepeña, y desde luego mis conocimientos en este tema son ínfimos, hasta el punto de creer, que seguramente debería contestarla otra persona, te contesto por la forma tan directa, personal e incluso capciosa que me haces la pregunta,naturalmente en el supuesto de que me la estéss haciendo a mi, pues no pones mi nombre. Con todo mi respeto. Rafael Romero Jiménez | |
Puntos: |
11-08-12 17:38 | #10416086 -> 10414551 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa S.O.S. Amigos y amigas: Que un servidor haya abierto este espacio, "Queremos saber de Estepa", no significa que deba contestar a todas las pregunta, hay muchísimas que no sabría contestar y mi interés por saber, es el mismo que el de cualquier interesado en adquirir conocimientos de nuestra historia, es por lo que pido a todos los que tengan conocimientos, y puedan contestar, que lo hagan, ya que así será la única forma de que este espacio adquiera el interés de todos y el verdadero lugar donde se pueda preguntar y responder. Es por lo que amigo "Un pueblerino", solicito con un S.O.S. una respuesta a su pregunta, ya que mis conocimientos al respecto, me sitúan ante la misma disyuntiva que Vd. Un atento saludo. | |
Puntos: |
11-08-12 19:28 | #10416343 -> 10414551 |
Por:j37aci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa Gracias por la respuesta, pero la receta de las caspiroletas que me has puesto no tienen nada que ve con lo que encontré en unos manuscritos estepeños, son un postre totalmente distinto y no tiene nada que ver con el otro postre latinoamericano que ya conocía. Solo quería saber si sabías algo de su origen. Si encontre una paisana de Osuna que al encontrar las caspiroletas en mi blog le dió mucha alegría porque por lo visto las monjas de Osuna lo hacían en su tiempo y dejaron de hacer. Señalar que los manuscritos de donde se sacó la receta tienen más de 100 años y el postre está compuesto solo de yema, azúcar, almendra y agua, obteniendo unas especie de natillas o crema muy consistente que es una delicia. https://ww.asopaipas.com/2012/04/caspiroleta.html Saludos | |
Puntos: |
11-08-12 22:26 | #10416749 -> 10414551 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa LIBERTINAJE: Estimado amigo: En efecto, en la "carretera que conduce a Roya", o en la bajada de "la Raja Gilena" al "Paseo de Roya" podemos ver dos cruces de las que citas. Don Antonio Aguilar y Cano, en su Memorial Ostipense, página 415/416 refiere "que recuerdan a alguna muerte violenta de las que en Andalucía era costumbre memorar con una Cruz", citando Cruz del Pastor,Cruz del Mojón, Cruz de Reyes, Cruz de Genaro, que se refieren a determinada persona,probablemente algún propietario y según el Ilustre Ponteño, no tiene otras noticias. Es muy difícil identificar las que existen con las mencionadas por Aguilar y Cano, cuando todas, han cambiado de lugar, no obstante queda el recurso de las inscripciones, en caso de que no se hayan borrado. Un saludo. | |
Puntos: |
15-08-12 10:00 | #10426394 -> 10409002 |
Por:kukonomo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa Hilo muy interesante, quizás el más interesante.. Gracias a todos, up | |
Puntos: |
15-08-12 12:34 | #10426709 -> 10426394 |
Por:Rafael Romero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa En "calles de estepa", el Forero "ostippo", hace la siguiente pregunta: "gracias rafael, me pregunto como era la feria hace munchos años habia casetas,como eran? ------------------------------------------------------------------------ Estimado amigo "ostippo" Si que había casetas; y muchas, a lo y ancho y largo de la actual Calle "Sevilla" y la Carretera frente al "Brillante" hasta la Venta de la Palma, incluyendo "La Fiat" en cuyo taller de automóviles montaban una de las que más la animaban con sus concursos de sevillanas, así como en la calle Ecija. La Feria la hacía el Pueblo, en el Consistorio formaba una "Comisión de Festejos", gente del pueblo y del Ayuntamiento que participaba para su organización y éxito, apoyándose mutuamente, con las máximas facilidades y colaboración. El Ayuntamiento que era el que montaba el alumbrado, alquilaba los disfraces de los gigantes y cabezudos,que salía del Ayuntamiento, para el disfrute de los niños, se pegaban tortazos por vestirse con aquellas vestimentas de colores y las cabezotas de cartón, que junto al "Tio de los Zancos" y los "Gigantes" a los hombros de los más más mayores, anunciaban por las calles de Estepa que la Feria había empezado, pasacalles con la banda de música municipal, que entonaba alegres dianas, por las principales calles de la población. El último día, después de la Procesión de la Virgen del Carmen y más adelante "La Asunción" tenían lugar los "Fuegos Artificiales". El "Tio la Cucaña",(propiedad del Ayuntamiento) era otra de las atracciones de la festividad para niños. "Carreras de sacos", "Concursos de Sevillanas" en la caseta del Casino, y otras de menor espacio (el Ayuntamiento no ponía caseta), "Carrera de Cintas a Caballo o en Bicletas" Partidos de Fúbol "en el Campo León" , "Tablao para los "Cantaores", "Bocalistas", "Cómicos" y "Bailaoras" (calle de los Bellos); y los mínimos impuestos y facilidades a los circos y atracciones feriantes. A lo largo de la carretera frente a la Venta de la Palma, tenía lugar el "Mercado de Ganados" con su correspondiente Bar montado con vigas revestidas de palmas, el suelo albero, y así eran las casetas que se montaban en lugares donde no existían construcciones, mostradores improvisados y viejas estanterías, aprovechándose las cocheras y corralones para su montaje, recordando el "Corralón de Patricio", hoy calle Sevilla, donde la caseta de Jesús era preciosa, alli estaba la pista de baile para los concursos y actuación de bocalistas, el techo revestido de palmeras estaban repleto de farolillos y pequeñas banderas de papel de múltiples colores, las bigas revestidas de vistosos papeles de seda que contrastaban con el amarillo suelo de albero, que regaban durante la hora de la siesta. Las mañanas las dedicaban a la diversión infantil y la tarde y noche a los más mayores. Durante estas ferias visitaron la Feria de Estepa, los mejores Circos, tales como el "Circo Metropol", "Circo de la Alegría" "Circo Eduardini"etc.etc., y las más diversas atracciones como "La Ola Marina", "Las Volaoras" y las queridas barcas y colompios de "La Pepa", que no faltaban a ninguna de las fiestas estepeñas. Durante los años cincuenta y tantos hay que resaltar la caseta que montaban "Enrique Moreno y Pepito Páez" en su taller llamado de "Los Pepitos" y la instalación de altavoces a lo largo del ferial, que emitían anuncios y armonizaban la Feria con las más diversas músicas y canciones de la época. La banda de música en su entarimado de bigas, daba conciertos todas las tardes y a medio día. Sin duda eran una época de austeridad y sacrificio; los tiempos no daban para más, pero con la participación del pueblo hizo que aquella época fuera inolvidable Para acabar sólo recordar a "Los Cabales" con su caseta montada en las "alturas" caseta a la que había que subir por unas largas y altas escaleras y la participación de todo el pueblo, debiendo resaltar que por las mañanas la participación de los caballistas y carruajes era impresionante, en la que también se veían muchos niños y niñas vestidos con nuestros trajes típicos montados en pepequeños burros tan característico de nuestra tierra. Espero tengas una idea de una "Viejas Gloria Estepeña". | |
Puntos: |
18-02-13 17:51 | #11078944 -> 10426709 |
Por:ostippo2012 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa ahora soy amigo de estepeños por el mundo en el facebook y estoy encantadisimo con las fotos que ponen | |
Puntos: |
20-02-13 22:32 | #11085202 -> 10409002 |
Por:comico1975 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Queremos saber de estepa Me gustaría que alguien me confirmara si han estado actuando en años anteriores artistas de renombre como Antonio Machin o Antonio Molina, y si algunos conocen a otros artistas que hayan pasado por Estepa, yo solo recuerdo de los años de cuando empezó a celebrarse la feria en el actual recinto, y por lo que yo he preguntado ha sido muchos artistas los que han estado en Estepa. gracias anticipadas | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¿Se puede saber? Por: el-llanero-solitario | 15-12-13 22:48 Casto-1964 | 10 | |
Para quien quiera saber la verdad Por: 2012pum | 10-01-12 22:28 2012pum | 0 | |
Quisiera saber sobre una persona Por: yamill | 25-06-11 23:29 yamill | 0 | |
Este es el nuevo alcalde que queremos para Estepa?? Por: xesTpa | 03-06-11 03:11 mae_west | 19 |
![]() | ![]() | ![]() |