Foro- Ciudad.com

Estepa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Estepa
12-05-12 00:03 #10048941
Por:Un Pueblerino

Cambiando de tema
Vamos a cambiar de tema, con tanta politica, o metemos animales, o literatura

LAS HIENAS se parecen vagamente a los perros, si bien tienen un aspecto muchísimo menos simpático. Su cuerpo es tosco, con el cuello grueso, la cabeza robusta, el hocico también grueso y obtuso, sin la menor gracia. Las patas delanteras son más largas que las traseras, de forma que el lomo se presenta inclinado; los pies están provistos de cuatro dedos. El corte oblicuo de los ojos da a estos animales una expresión pérfida y agresiva. El pelo largo, áspero y rizado, que en el dorso se alarga en una crin cerdosa, y su color a menudo oscuro son otros elementos que contribuyen a dar a la hiena un aspecto francamente desagradable. Añádase a esto que son animales nocturnos, dotados de una voz desentonada, estridente, muchas veces parecida a una risa histérica; además son ávidas por naturaleza, emanan un olor nauseabundo y andan con un paso como renqueante.

atacan en manada que es dirigida por una hembra dominante

La extraordinaria robustez de los dientes, gruesos y macizos, permite a la hiena aprovechar los restos del alimento de otros carnívoros, ya que pueden despedazar fácilmente los huesos de cualquier tamaño. Otras características de las hienas son sus fortísimos maseteros; así como las glándulas salivales, muy desarrolladas; la lengua cubierta de verrugas córneas, y las glándulas fétidas, situadas en la región anal.

Las hienas verdaderas -excluidos los proteles- habitan con preferencia las llanuras herbosas, en las que abunden las rocas, los matorrales y árboles de poca altura; a veces se encuentran también en las estepas y en los desiertos. De día no se dejan ver casi nunca, ya que sus actividades se desarrollan especialmente de noche: tras la puesta del sol se puede oír en la lejanía el lúgubre aullido de los individuos que se hallan dispersos por el campo o reunidos en pequeñas manadas.

La voz de la hiena rayada, aunque muy desentonada, no es tan desagradable como la de las otras: la componen una serie de sonidos, bajos y altos, y sobre todo estridentes, alternados con una especie de murmullo. En cambio, el aullido de la hiena manchada parece de verdad una siniestra y espantosa carcajada. Por la noche las hienas están siempre en movimiento y ni siquiera los perros logran atemorizarlas; tanto es así que con frecuencia penetran en los poblados y por la mañana regresan a sus escondrijos.

En sus correrías nocturnas se guían tanto por el olfato como por la vista y el oído. En cuanto olfatean una presa dejan de aullar y avanzan con paso breve pero rápido, mirando siempre a su alrededor y olfateando el aire, dispuestas a la huida si se presenta cualquier peligro. Cuando no logran encontrar ningún cadáver, suelen atacar a los animales incapaces de defenderse, así como a los domésticos, por ejemplo ovejas, cabras, bueyes, etc. Pero por lo general las hienas sólo atacan a los animales vivos y sanos cuando no logran encontrarlos enfermos, cansados o muertos. Estos últimos constituyen su alimento preferido.

No se tiene noticia de que las hienas rayadas hayan atacado al hombre, pero unánimemente se habla del peligro que constituye la hiena manchada: este animal suele acechar a los niños; a los adultos sólo los ataca si se da cuenta de que están dormidos, enfermos o, por lo menos, muy cansados.

Un saludo.-

Pd
Puntos:
12-05-12 00:10 #10048963 -> 10048941
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
12-05-12 00:16 #10048988 -> 10048963
Por:dulcinea72

RE: Cambiando de tema
Señor defensor de la ley, también podía usted haber hablado del "hombre lobo" que de vez en cuando se zampa a una hiena.

Un saludo.
Puntos:
12-05-12 00:40 #10049086 -> 10048988
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
12-05-12 00:52 #10049121 -> 10049086
Por:Un Pueblerino

RE: Cambiando de tema
Vamos a ver, la hiena, la he puesto por que es un triunfador, desde su aspecto repulsivo, es un milagro de la naturaleza, en epocas de sequia, antes morira un elefante o un leon que una hiena, es oportunista astuta, e inteligente, le quita la comida al mismo rey de la selva, es un estado matriarcal, y tiene fama de carroñero, cuando es un cazador formidable, más en sí que los lobos.-

Señora Dulci, que tiene que ver esto con los licantropos?

Pileño, lo de los politicos, son buitres, o más bien cuervos, que los crias y te sacan los ojos.-

Un saludo
Puntos:
12-05-12 01:08 #10049168 -> 10049121
Por:el-llanero-solitario

RE: Cambiando de tema
Decian de la hiena:

Si vives en el desierto, comes carroña y te apareas una vez al año...¿de que carajo te ries?, jejejeje.

Gracias Pueblerino por su ilustracion, y gracias Falangista, que casi ¡¡me meo toa!! con el arte al colgar la "entrevista", jajajajja.

UN ABRAZO PARA AMBOS
Puntos:
12-05-12 07:14 #10049339 -> 10048941
Por:nubarron

RE: Cambiando de tema
Es muy curioso que haya ciertos individuos que si no aparecen por dónde suelen habitar dichas hienas no pueden vivir. Eso dice mucho de lo mísera de su existencia. ¿No le parece?

Buenos días.
Puntos:
12-05-12 11:30 #10049773 -> 10049339
Por:bal1965

RE: Cambiando de tema
Pueblerino, el día que quieras, nos tomamos unas cañas y hablamos de animales, por que lo que es aquí...chungo.

Esta gente parece que comen todos de la política.

A lo mejor es que son muy sensibles con la causa zoológica y les da corte hablar de animalitos. Y para colmo, el "borri" del llanero va y desnuda el lado más íntimo de las hienas, al decir que solo "lo hacen" una vez al año. ( Vamos...lo normal).

Así no llanero, a lo mejor, tú no tienes secretos con tu silver, pero tu has de comprender que no todo el mundo es igual de extrovertido.

Espero que por lo menos os halla sacado a todos una leve sonrrisa. A mí sí.

Mis saludos a todos
Puntos:
12-05-12 11:37 #10049794 -> 10049773
Por:mochuelo71

RE: Cambiando de tema
Me gustan mas los elefantes,pero desde quel bolbon se cargo a dumbo estan tristres,el yerno del bolbon marichala le esta quitando las rayas a las cebras.
Puntos:
12-05-12 12:51 #10049984 -> 10049794
Por:bal1965

RE: Cambiando de tema
Mochuelo, pues esto hay que cambiarlo: Hay que poner a "raya" al bolbon y que el Marichalá, se esninfe la trompa del elefante ( por donde sea).

Yo creo, que el cuento, así queda mejor.


Un saludo
Puntos:
12-05-12 15:17 #10050406 -> 10048941
Por:pirulo67

RE: Sacado de la Wiquipedia
Y este Pueblerino que te parece

Los buitres son aves rapaces del orden Falconiformes que suelen alimentarse únicamente de animales muertos, aunque a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas. Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continentes, excepto la Antártida y Oceanía. Los buitres del Nuevo Mundo (América) pertenecen a la familia Cathartidae, mientras que los del Viejo Mundo (el resto de continentes) son de la familia Accipitridae; sus semejanzas se deben a que están adaptados a un mismo nicho ecológico, no a que compartan un antepasado común.

Una característica particular de muchos buitres es su cabeza pelada, desprovista de plumaje. Esto se debe con seguridad a que una cabeza con plumas se mancharía con sangre y otros fluidos durante la alimentación y sería difícil de mantener limpia.[cita requerida] El cuello es más largo y pelado cuanto mayor es el tamaño de las presas. Puesto que, salvo algunas excepciones, no matan ellos mismos a sus víctimas, carecen de garras poderosas; las que tienen son cortas y romas, más adaptadas para andar que para matar. Algunos poseen lenguas especializadas que les permiten alimentarse con rapidez de la carne blanda y quizás extraer el tuétano de los huesos. Todos están adaptados para volar a gran altura. Entre los buitres del Nuevo Mundo figuran los cóndores, que son las mayores aves voladoras, pero algunas de las especies del Viejo Mundo no les van a la zaga, con más de 6,5 kg de peso y 2,5 m de envergadura. La más pequeña, pero no la más débil, es el alimoche común, Neophron percnopterus. Por norma general los buitres son aves de gran tamaño. Por esta razón utilizan las corrientes térmicas para elevarse y mantener los largos planeos que necesitan para patrullar grandes extensiones en busca de carroña.
A sus prácticas carroñeras se une el hábito de adherir a sus patas cuando tienen calor una sustancia producto de la combinación de sus heces y orina que les ayuda a moderar su temperatura corporal, dado que carecen de glándulas sudoríparas. Increíblemente, se ha descubierto que esta sustancia es más eficaz que el sudor para el mismo cometido. Además, los científicos hallaron en la orina del buitre amoníaco, el cual con seguridad le sirve para exterminar a casi todas las bacterias con las que inevitablemente establece contacto mientras se alimenta.


El término buitre no tiene ningún significado taxonómico, ya que bajo esta denominación se incluyen dos grupos no relacionados entre sí:
Los buitres del viejo mundo pertenecen a la familia de los accipítridos, la cual incluye también a las águilas y a los azores. Estos se encuentran en África, Asia y Europa. Encuentran animales muertos durante el vuelo principalmente por la vista.
Los buitres del nuevo mundo y cóndores no se encuentran emparentados con la familia de los accipítridos, sino que pertenecen a la familia de los catártidos. Poseen un buen sentido del olfato, inusual en un ave de rapiña. Estos últimos se encuentran en América.
Los buitres se diferencian de las especies del Viejo en la posesión de orificios nasales “accesibles”, que se abren a través de la punta del pico. El dedo posterior es rudimentario y está colocado más alto que los tres delanteros. Poseen grandes cavidades olfativas y, aparentemente, un cierto sentido del olfato, aunque no lo usan para localizar a las presas.[cita requerida] En América se han localizado a veces escapes en tuberías de gas gracias a observar el vuelo de los buitres en torno a estas, sin duda atraídos por el mal olor de una ínfima cantidad de materia química añadida al gas.
Las similitudes entre ambos grupos se deben a la evolución convergente más que a una relación cercana.

Hay siete especies de buitres del Nuevo Mundo: dos grandes cóndores, Vultur y Gymnogyps; el asombroso buitre real, Sarcorhamphus papa, cuyo plumaje adulto es pardo y blanco, con la piel desnuda de la cabeza y del cuello de vivos colores anaranjados, rojos, azules y púrpuras; el buitre de cuello rojo, Cathartes, y el zopilote (Coragyps atratus), ave de pequeño tamaño y muy abundante. Todos se alimentan de carne, pero parece ser que el último come también vegetales podridos o muy maduros

Los buitres del Viejo Mundo suman 14 especies, incluidas en ocho géneros, todos, menos uno, monotípicos. Dos de ellas, el alimoche común y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) tienen más plumas en la cabeza y sus garras son más poderosas de lo corriente. Ambas son aves admirables y especializadas. La primera las usa como herramientas y la segunda, que es como una versión alada de la hiena, se alimenta principalmente de huesos. El alimoche monje, Necrosyrtes monachus, común en casi toda el África subsahariana, es relativamente pequeño para ser un buitre, pero grande como ave. Se alimenta de carroña y basuras, especialmente cerca de las viviendas humanas, y es el único buitre africano que se encuentra a menudo en las zonas de bosques. Los típicos buitres del género Gyps, gregarios y devoradores de carroña, incluyen siete especies que viven en espacios abiertos o áreas montañosas, en todo el sur de Europa, en Asia y en África. En principio, estuvieron divididos en dos géneros: Pseudogyps, con dos especies y Gyps, con cinco. Sin embargo, el buitre común indio Gyps indicus, presenta hábitos intermedios, por lo cual es preferible agruparlos a todos en un solo género. Son conocidos colectivamente como buitres de dorso blanco y comunes. Finalmente, hay cuatro especies de buitres muy grandes, más especializados y de hábitos más solitarios: el buitre orejudo y el de cabeza blanca, Torgos tracheliotus y Trigonoceps occipitalis, africanos, y el buitre calvo, Sarcogyps calvus, asiático, que es negro, con la cabeza y el cuello de un rojo brillante.


Los hábitos alimentarios de las especies del Nuevo Mundo han sido descritos menos detalladamente que los de los del Viejo Mundo. Sin embargo, todos localizan a sus presas exclusivamente mediante la vista, y no con el olfato.[cita requerida] Probablemente poseen una vista muy aguda, aunque no tanto como la de algunas rapaces que se alimentan de pequeños animales en movimiento. Los buitres pueden ver grandes animales muertos, o divisarse unos a otros, a distancias de varios kilómetros. Observan también a otras aves, y hasta a los leones y las hienas cuando éstos andan en busca de alimentos. Como localizan a sus víctimas mediante la vista, no pueden hacerlo en zonas boscosas y, dado su poco sentido del olfato, no encontrarán un animal muerto, aunque éste se halle en un espacio abierto, si está cubierto por algún matorral o por hierbas. Por lo general, solo se alimentan durante el día, pero en la India, tanto los buitres calvos como los de dorso blanco Gyps bengalensis, lo hacen a la luz de la luna para aprovechar las víctimas abandonadas por los tigres
En lugares donde cohabitan varias especies, como África e India, se dividen en tres tipos ecológicos principales: los buitres gregarios, de gran tamaño (buitres comunes y de dorso blanco), que se alimentan, hasta 100 al mismo tiempo, de animales muertos; los buitres solitarios, grandes y poderosos (Aegypius, Torgos, Sarcogyps), y los buitres pequeños y de pico débil, como los alimoches.
Los hábitos alimenticios de cada tipo son bastante diferenciados, lo cual permite que todos sobrevivan. Los grandes buitres sociales pueden subdividirse ecológicamente en buitres de dorso blanco (anteriormente Pseudogyps), que suelen criar en los árboles, y los buitres comunes (Gyps), que lo hacen colonialmente y en las rocas. Sin embargo, el buitre indio, perteneciente a la última clase, cría también en los árboles. En general, solo convive una especie de cada uno de los dos grupos últimamente mencionados, pero en el norte de la India se ha visto tres especies de las que crían en las rocas (B. himalayensis, G. fulvos y G. indicus) alimentándose a la vez del mismo animal muerto, así como a dos especies que criaban juntas.
Los grandes buitres solitarios cazan y descansan solos o en parejas. Raramente se reúnen en grupos de más de diez. Se sospecha que matan algunos animales pequeños y desde luego, polluelos, e incluso adultos, de flamenco. Cuando han advertido un cadáver, se tornan muy agresivos, e incluso arrebatan trozos de carne a otros buitres (orejudos o calvos) y penetran a través de una gran masa de estos para llegar hasta la carne. Su pico, grueso y poderoso, les permite rasgar pieles y tendones. Por el contrario, los buitres comunes y los de dorso blanco se alimentan de carnes tiernas y de entrañas. Su lengua tiene forma tubular y efectúa un movimiento dirigido hacia atrás que les permite tirar de la carne hasta introducirla en la garganta, y su cuello y su pico son largos y delgados, aptos para penetrar por aberturas y hasta dentro de la cavidad del cuerpo de la presa. Quizás los que más se les parecen en este aspecto son los cóndores del Nuevo Mundo. Los alimoches, de pico débil, no pueden competir con ninguna de las especies más grandes, pero recogen sus despojos. Su fino pico les permite, por otra parte, alcanzar partículas de carne que aquellas no pueden conseguir por tener el pico más grueso.

Un abrazo
Puntos:
12-05-12 15:25 #10050430 -> 10050406
Por:Pepito Grillo 2012

RE: Sacado de la Wiquipedia
Todo eso está muy bien, pero el que nace lechón se muere cochino.

Buenas tardes.
Puntos:
12-05-12 15:27 #10050438 -> 10050406
Por:dulcinea72

RE: Sacado de la Wiquipedia
Todo ser Animal tiene Sentimientos, porque no hablen ni piensen como nosotros no significa que debamos maltratarlos, ni nada.

A veces pienso que la vida de los animales es mucho mejor a la humana, no tendran estas comodidades, pero viven una vida mas allá de lo material, de la popularidad, no son pendientes de horarios, del dinero, de nada, solo viven....

"Y NO INSULTAN NI AMENAZAN"

Saludos
Puntos:
12-05-12 23:38 #10051706 -> 10050406
Por:Un Pueblerino

RE: Sacado de la Wiquipedia
Pirulin, de los alimoches, se te ha olvidado poner, su inteligencia, todavía me acuerdo de un reportaje de Felix Rodriguez de la Fuente, sobre ellos, y como cogian piedras con el pico y con la pata median para cascar un huevo de avetruz.-

Un abrazo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Esta semana hay tema de conversación... "La manifestación" Por: AntiEsteSistema 05-07-14 22:42
AntiEsteSistema
17
El sistema. Por: Casto-1964 03-11-13 01:04
Casto-1964
2
Tema linguistico. Por: Casto-1964 05-06-12 09:26
GLADIADOR1970
5
Oposiciones sistema de acceso libre Por: manucarbonell 28-07-11 18:59
koko-primero
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com