Foro- Ciudad.com

El Rubio - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > El Rubio
27-01-10 17:21 #4492675
Por:No Registrado
COMO ME GUSTARIA SER¡¡¡

Para triunfar en la vida hay dos caminos. El primero es ser un genio. Pero eso es muy difícil, hay que trabajar mucho, ir por delante de tu tiempo y,encima, la mayoría de las veces no te lo reconocen hasta después de muerto.

El otro camino es ser un incompetente, que es mucho más fácil y, además, te lo reconocen en vida. Por eso yo estoy pensando en convertirme en un incompetente, porque todo son ventajas. Para empezar, tienes muchos más modelos en los que fijarte. ¿Quién no conoce a un incompetente?.

Ya de pequeños, cuando se te rompía el tren, le decías a tu madre:
- Mamá, te lo pido por favor, que no me lo arregle papá.

¿Sí o no?. Otra ventaja de ser incompetente es que haces feliz a la mujer que más te quiere, tu madre. Tu madre siempre ha querido que hagas una oposición a funcionario, que es para toda la vida. ¿Y una madre va a querer algo malo para su hijo?. ¡NOOOO! ¡Pues ya está! ¡Incompetente para toda la vida!. Además, los que son competentes nunca llegan a nada. Vamos a ver, ¿cuántos jefes conocéis que sean competentes? ¿Y cuántos políticos?. En cambio,¡incompetentes hay un huevo!. Y es que ésa es otra cosa buena de los incompetentes, que son muy solidarios; cuando uno llega a jefe, inmediatamente monta a su alrededor una ONG: incompetente, tu jefe te reconoce como uno de los suyos.

No sé, un día, por ejemplo, te ve chupando los sellos por la parte de delante y te dice:
- Trujillo, cómo me recuerda usted a mí mismo hace unos años. Tiene un carrerón por delante, siga así, que el día menos pensado le hago subdirector.

Ser incompetente es mucho más cómodo. Los competentes se pasan la vida estudiando. Haciendo masters, cursillos, reciclándose... En cambio, para ser incompetente sólo tienes que aprenderte cuatro frasecillas.

Primera:
- Huy, ¿esto para hoy? ¡imposible!
Segunda:
- Qué más quisiera yo.
Tercera:
- Para lo que me pagan, ya está bien.
Y su frase preferida: - Chato, sólo tengo dos manos.

Otra ventaja del incompetente reside en que su abuela es inmortal. La pobre mujer aguanta lo que le echen, porque el incompetente, para escaquearse del trabajo, cada dos por tres la está operando de la vesícula. Él sólo tendrá dos manos, pero su abuela debe de tener como doscientas vesículas, por lo menos... En cambio, el competente tiene tanto amor al trabajo que si ve que la abuela está pachuchilla, así, así... la remata el domingo para poder ir a trabajar el lunes. O aprovecha un puente... para despeñarla. La ventaja del incompetente es que con el mínimo esfuerzo consigue el máximo rendimiento, porque es un gran publicista de sí mismo. Todo el mundo se entera de cualquier cosa que hace, por pequeña que sea:
- Bueno, pues voy a hacer estas fotocopias, que si no las hago yo no las hace nadie.
Y al rato:
- Ya he hecho las fotocopias, ¡me han quedado cojonudas!.

En cambio, del trabajo del competente sólo se habla el día que la caga.
- Martínez, ostras, qué cagada... Bien está que se quede hasta las cinco de la mañana haciendo el Balance, pero se ha equivocado en dos décimas, se está jugando el puesto, mire Trujillo, ése sí que no se equivoca nunca.

Y es que los incompetentes tienen más tiempo libre. Si hay un marrón en la oficina, el jefe le pide a todos que se esfuercen para solucionarlo, menos al incompetente. ¿Pa qué?.
- Usted no hace falta que se quede, Trujillo, que tendrá cosas más importantes que hacer. ¡Menudo carrerón lleva!.

El incompetente tiene todas las puertas abiertas, porque incompetentes hay en todas las profesiones. Ahí está el Tribunal Supremo, que debe de estar lleno, porque cada dos por tres sale el en periódico: “Supremo se declara incompetente”. Si ellos lo dicen... Y lo mejor de todo, siendo incompetente puedes trabajar en una de las empresas más grandes y transparentes del mundo: Telefónica. A los incompetentes de Telefónica se les reconoce enseguida por el tono y la energía que tienen:
- Información, buenas tardes, le atiende Marisa.
- Por favor, me daría el teléfono de Mercería Merce?.
- Como mercería no me sale Merce.
- ¿Y como Merce?.
- Como Merce no me sale mercería.

- Pues... ¿"mercería" tan amable de mirarme Bragas Merce?.
- Como no me dé más datos...
- Pues hombre, ella las suele llevar rosa.
- Así, sí, tome nota... Mercería Rosa.
- No, Rosa no, Merce!!.
- ¡Pues aclárese, que sólo tengo dos manos y a mi abuela la tienen que operar de la vesícula!.
- Vamos a ver, señorita, Mercería Merce, en la calle Infanta Mercedes.
- Como Infanta no me sale nada, pero como Mercedes me salen varios concesionarios.

Cosas así pasan continuamente, y mira qué bien va Telefónica. En fin, una pena que no haya más incompetentes... Que podría haber más, lo que pasa es que la mayoría no pasan de espermatozoides. En vez de ir al lío, en vez de penetrar donde tienen que penetrar, se entretienen haciendo el capullo por las trompas de Falopio.
Puntos:
28-01-10 02:54 #4497693 -> 4492675
Por:No Registrado
RE: COMO ME GUSTARIA SER¡¡¡
Tu eres tonto o te lo haces
Puntos:
28-01-10 23:13 #4505257 -> 4492675
Por:No Registrado
RE: COMO ME GUSTARIA SER¡¡¡
Tu lo que eres es un filosofo\a. Sigue asi que llegaras alto, haber si pones mas comentarios asi y no las chorradas de turno, que por lo menos se entretiene uno. Puro genio lo digo yo.
Puntos:
29-01-10 03:44 #4506335 -> 4505257
Por:campeon23

RE: COMO ME GUSTARIA SER¡¡¡
OTRO TONTO QUE LE SIGUE EL CUENTO
Puntos:
29-01-10 22:15 #4513396 -> 4506335
Por:No Registrado
RE: COMO ME GUSTARIA SER¡¡¡


Mi univercidad no es el bar,lo siento.
Puntos:
29-01-10 23:45 #4514264 -> 4513396
Por:campeon23

RE: COMO ME GUSTARIA SER¡¡¡
YA SE NOTA QUE NO ES TU UNIVERSIDAD APRENDE A ESCRIBIR TONTO UNIVERSIDAD VA CON S YO DEL BAR Y TENGO MAS CULTURA QUE TU ANALFABETO
Puntos:
30-01-10 18:13 #4518162 -> 4514264
Por:No Registrado
RE: COMO ME GUSTARIA SER¡¡¡
A campeon23:Tu vas de listo,pero no sabes escrbir tampoco.Por lo tanto, no deberias llamar a nadie,analfabeto.
Puntos:
30-01-10 18:57 #4518478 -> 4492675
Por:No Registrado
RE: COMO ME GUSTARIA SER¡¡¡
¡¡¡¡¡¡¡Queremos ser,queremos ser,burbujitas del anuncioooo,defreixenet!!!!!!!!!
Puntos:
03-02-10 18:59 #4555972 -> 4518478
Por:No Registrado
RE: COMO ME GUSTARIA SER¡¡¡
Los datos económicos publicados el pasado viernes deberían suponer un definitivo toque a rebato para la adormecida sociedad española. Hasta ahora, una mayoría de nuestros conciudadanos ha preferido creer que la crisis que atravesamos tenía un carácter meramente transitorio. Todo consistiría en aguantar uno o dos años, hasta que las cosas volviesen por sí solas a ser como antes. Sólo ahora comienza a calar la desagradable verdad, que una antipática minoría ha venido repitiendo: tal vuelta atrás no es posible. Pasaron, para no volver en mucho tiempo, los dorados días de la especulación inmobiliaria y el crédito fácil.

El mecanismo psicológico que ha llevado a esta actitud es sencillo de comprender, aunque denota el grado de infantilismo que colectivamente hemos alcanzado. Se basa en la comodidad, la pereza, la autocomplacencia, la actitud del niño (o del avestruz) que cierra los ojos para no ver lo que querría que no existiese. “Sigamos como si nada sucediese, a ver si algún día nos despertamos y resulta que se trataba de una pesadilla”.

Tales actitudes han sido también propagadas y cuidadosamente alimentadas por nuestros gobernantes. Primero, no había crisis. Luego, existía, pero se trataba de un problema de esos codiciosos capitalistas americanos, que bien merecido lo tenían. No era algo que tuviese nada que ver con nosotros. Pasadas las últimas elecciones generales, resultó que sí tenía que ver con nosotros después de todo, pero poquito. Estábamos mucho mejor que el resto, con un sistema financiero modélico y unas finanzas públicas envidiables. Las últimas noticias oficiales sobre la crisis nos informaban de que ya había pasado. Como algunos con sentido del humor apuntaron, se trataría en ese caso de la crisis más breve de la Historia: antes de comenzar, ya habría terminado. “Los bancos no tienen ningún problema serio, las pensiones están garantizadas, en el mercado de trabajo los derechos sociales se ven ejemplarmente respetados…”. Gracias a la baja deuda pública de partida, todo consistiría en endeudarnos (ahora el sector público en vez del privado) para seguir manteniendo nuestro habitual tren de vida.

¿No le recuerda al lector todo esto la manera en la que nos comportamos con los niños pequeños cuando hay que ponerles una inyección? “No, Juanito, si no vamos al practicante, sino al parque. Bueno, sí que estamos en el practicante, pero sólo hemos venido a que nos de un globito. Vaya, sí que te ha pinchado, pero eso no duele nada y, además, ha terminado ya”. Quiero creer que los españoles no somos todavía tan tontos como nuestros gobernantes parecen creer. Habríamos sido capaces de entender a unos dirigentes serios y competentes, que nos hubiesen dicho: “el PIB, lo que producimos entre todos, está cayendo. Si la tarta se reduce, es imposible que todos sigamos como hasta ahora o mejor. Acordemos colectivamente cómo repartir los costes lo más justamente posible y de forma que salgamos de ésta cuanto antes. Hay que hacer sacrificios y diseñar un plan integral consensuado contra la crisis”. Se ha preferido huir hacia delante, recurrir a mansalva al endeudamiento público y decir a todos los grupos afectados (automóvil, minería del carbón, bancos y cajas, Comunidades Autónomas…) que serían rescatados con el dinero de todos, que parece que no es de nadie.

Lo que los datos del viernes indican es el previsible final de esa escapada, que apostaba todo a una recuperación internacional que se está produciendo, pero lentamente y dejándonos de momento al margen. Han vuelto las oscuras golondrinas de la economía española, que ya creíamos encerradas en el baúl de los recuerdos: el paro, el déficit y la deuda. Reflejan también los datos cómo estos asuntos no son cosas de políticos y economistas, sino temas que ponen en cuestión nuestros planes de futuro y el bienestar que creíamos automáticamente garantizado (uno más de nuestros supuestos nuevos derechos).

Numerosos analistas han repetido y diseccionado esos datos, por lo que nos limitaremos aquí a comentarlos a muy grandes rasgos. Nos enteramos, en primer lugar, de que el déficit público fue en 2009 del 11´4% del PIB, presentando una “ligera desviación al alza” sobre las sabias previsiones oficiales. Traducido al castellano: en 2009 las administraciones públicas gastaron unos 114 000 millones (sí, no hay error, ciento catorce mil millones) de euros más de los que ingresaron. En diciembre de 2009, con el ejercicio casi terminado, se preveía un 9´5%, que ya parecía bastante ¿Cómo han podido, a esas alturas, equivocarse en un 2% del PIB (20 000 millones de euros)? Eso por no hablar de la previsión inicial, cuando comenzó a elaborarse el presupuesto de 2009, que era del 1´9% del PIB. Quien no lo crea, puede verlo en la web del propio Ministerio de Economía, concretamente en la página 27 del archivo pdf, que se corresponde con la página 25 del llamado Libro Amarillo.

No nos preocupemos, sin embargo, puesto que simultáneamente se anuncia un recorte de 50 000 millones de euros en el gasto público. Tal recorte se anuncia para calmar el nerviosismo de los mercados financieros, temerosos de que los problemas griegos se contagien a España. Esto encarecería el coste de emitir nueva deuda pública española, lo que resultaría desastroso en las actuales circunstancias. Lo malo es que, cuando uno profundiza mínimamente en ese recorte, se encuentra con que es (como siempre) más publicidad que otra cosa. El recorte se reparte en cuatro años, hasta el 2013. Se incluyen en él 8 000 millones de recorte ya previstos en los Presupuestos Generales para 2010, con lo que en este año el recorte adicional sería de sólo 5 000 millones. Tampoco se toca la estructura del Estado autonómico o se exige la necesaria cooperación a las Comunidades, de las que se espera (no se sabe en base a qué) un recorte de sólo 10 000 de los 50 000 millones, compartido con los ayuntamientos. El resto los recortará la administración central, afectando una vez más a partidas estratégicas como las infraestructuras. La lucha contra el fraude continúa abandonada y sólo se espera de ella que aumente la recaudación en 250 millones por año.

Dicho de otra manera: después de tirar el dinero a mansalva (11 000 millones para la financiación autonómica, 12 000 por los 400 euros del IRPF durante dos años, 8 000 del primer fondo de inversión local, 5 000 del segundo, cheques bebé, eliminación del impuesto sobre los patrimonios altos…) el gobierno se ve obligado a realizar un ajuste duro, subiendo los impuestos y recortando el gasto incluso estratégico, todavía en plena crisis.

El segundo descubrimiento del viernes fue el de que no queda dinero en la hucha ni para garantizar las pensiones, cosa impensable para el gobierno hasta el día anterior al anuncio. Parece que el propio ministro de Trabajo desconocía tanto el problema como la medida propuesta. Se ha optado por elevar la edad de jubilación a los 67 años, sin distinguir entre profesiones, en vez de incentivar de verdad la jubilación tardía voluntaria. Todo ello en un país en el que la edad de jubilación efectiva es menor que la legal, está en 63.5 años, debido a la práctica perniciosa de las prejubilaciones. En algunos sectores existen prejubilados de 52 años. Esta práctica ha de penalizarse fiscalmente, pues el prejubilado agota los períodos de prestación por desempleo como si fuese un parado, con el consiguiente coste para las arcas públicas ¿O tendrán los albañiles que seguir trabajando hasta los 67 para sufragar a los prejubilados de actividades más cómodas quince años más jóvenes? Aún así, de nuevo, la medida tiene un menor contenido del que parece a primera vista. Comenzará a aplicarse en el 2013 y el aumento será paulatino, de dos meses por año, hasta llegar a los 67 años en 2025 ¡Cuán largo nos lo fiáis! ¿Pensarán seguir gobernando hasta entonces?

No debe tampoco olvidarse que estos problemas en el sistema de pensiones se han anticipado sobre lo previsto por la mala política económica general del gobierno. La caída del número de cotizantes a la Seguridad Social ha sido dramática tras el estallido de la crisis. Esto permite relacionar el anuncio de las pensiones con la tercera noticia del viernes, los datos sobre el mercado de trabajo de la EPA del cuarto trimestre de 2009. En esto, la simple enumeración de algunos datos exime de todo comentario. Hay ya en España 4 300 000 parados, de los cuales un millón y medio son parados de larga duración. Durante 2009, el paro aumentó en 1 100 000 personas. La tasa de paro ronda el 19%, duplicando la de la Unión Europea. Para los jóvenes menores de 25 años la tasa es del 39% y para los inmigrantes del 29´7%. Hay 1 200 000 hogares con todos sus miembros en paro. De los empleos existentes, un 25% son temporales. En fin, ¡como para presumir de la defensa de los derechos de los trabajadores!

De cara al futuro inmediato, un problema añadido lo constituye la falta de credibilidad del actual gobierno. Para que las medidas de política económica sean eficaces, es necesario que los ciudadanos confíen en sus gobernantes. La desinformación, el engaño y los repetidos errores no favorecen precisamente la credibilidad. Por otro lado, la crisis española no es sólo económica, también tiene un componente institucional ¿Cómo separarla del coste de un Estado autonómico mal diseñado y de las ineficiencias de todo tipo que genera (falta de políticas comunes, descoordinación, ruptura del mercado interno, costes administrativos, cajas de ahorro regionalizadas, deficitarias televisiones autonómicas, menor movilidad de las personas por la discriminación lingüística…)? ¿Puede un gobierno que ha promovido activamente todo esto corregirlo ahora? ¿Puede hacerlo el gran partido de la oposición, que más bien parece la otra cara de la misma moneda, coautor de los desmanes recién enumerados? Corresponde a los ciudadanos demostrar a unos y otros que su voto no está cautivo. Sólo así será posible el cambio radical que necesitamos, al que no deben ser ajenos ni el sistema electoral ni la propia Constitución. Yes, we still can (I hope)!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
EspaÑa el futuro como lo veis??????? Por: No Registrado 31-12-11 17:59
No Registrado
14
parece mentira como sois Por: yomismo079 28-11-11 22:57
maricarmela
8
Me gustaria contactar con gente de mi pueblo "El Rubio" Por: No Registrado 04-10-11 18:51
yuku1964
16
a nuestro pueblo le ace falta una wena peña betica ( como la del barça ) Por: jonhcobra24 22-04-10 03:27
jonhcobra24
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com