22-11-09 12:16 | #3927220 |
Por:No Registrado | |
tecnicas para taxidermia ya que nuestro precioso pueblo es muy aficionado a la caza pongo este post para contar tecicas y opiniones sobre la taxidermia GRASIAS | |
Puntos: |
22-11-09 12:17 | #3927230 -> 3927220 |
Por:No Registrado | |
RE: tecnicas para taxidermia ME PUEDEN DECIR COMO MONTAR LA TEXTUL FRONTAL DE UN CIERVO A LA TABLA, ES DECIR COMO ATORNILLARLA ?? grasiass | |
Puntos: |
22-11-09 19:44 | #3930480 -> 3927230 |
Por:No Registrado | |
RE: tecnicas para taxidermia La verdad es que es de lo mas simple pues solo tienes que atornillar la testuz desde la parte de atras de la tabla para uqe no se vean los tornillos.Esta es la parte mas facil,supongo que cuando preguntas esta parte es que ya has hecho las otras, como limpiar bien el craneo y fabricar la tabla. | |
Puntos: |
22-11-09 21:36 | #3931810 -> 3930480 |
Por:No Registrado | |
RE: tecnicas para taxidermia si pero me podias decir si le puedo rellenar el craneo con algo para atornillar mas facil ... me han dicho que rellenando el craneo de escayola y despues atornillar grasias | |
Puntos: |
23-11-09 21:19 | #3941846 -> 3931810 |
Por:cerezade ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia Pues claro que si que puedes rellenarlo de escayola o cualquier otro elemento como carton piedra para atornillarla mejor y que no se aprecien los tornillos.Si tienes alguna pregunta mas con mucho gusto te contestaré pues yo hice el curso de taxidermista hace mas de 20 años. | |
Puntos: |
24-11-09 08:55 | #3945281 -> 3941846 |
Por:pepeluis91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia grasiass cerezade pero mi pregunta es la siguiente aguantara la escayola el peso de la cuerna.?? ahhh ay algun material parecido a la silicona nada mas que mas duro por que me dijieron que pegando un taquito de madera a la parte de atras del craneo se atornilla mejor es eso cierto amigo ?? cual puede ser ese pegamento?? GRASIASS COMPAÑERO | |
Puntos: |
24-11-09 10:50 | #3946094 -> 3945281 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia Tendrías que especificar nsi es el cráneo completo, imagino que de un venado, o sólo el frontal. Si es chico quedan mucho mejor sólo el frontal, eso no tiene complicación; y si es de mediana cuerna, el cráneo aguanta bien con una especie de U de rosca, pasada por el hueso de la cervix y atornillada a la madera. Lo puedes conseguir en Perra Gorda por ejemplo. Yo pienso que la escayola lo único que hace es echar más peso a la cuerna y puede descolgarse de la pared si el taco no es el adecuado y el venado es muy grande. Para que queden muy blancas usa agua oxigenada de 110 volúmunes. La venden en la farmacia, pero a lo mejor tienes que encargarla, porque no es la normal. Ten cuidado que no te caiga en la piel, es muy abrasiva. La silicona va bien para rellenar los colmillos de un navajero, para que aguanten más tiempo sin rajarse, aunque tambien son convenientes unos casquetes en la parte inferior. | |
Puntos: |
24-11-09 12:02 | #3946648 -> 3946094 |
Por:pepeluis91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia grasiass moraito de tanqueray por tu buena explicacion yo la textul entera si se aserla con el metodo que tu dices lo malo es cuando es una frontal como la puedo atornillar si me pudieras decir algun producto t lo agradeceria mucho.?? grasiaass | |
Puntos: |
24-11-09 12:57 | #3947140 -> 3946094 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia Simplemente atronillando traspasando la tabla con un tornillo a la parte de hueso por detrás del ojo, una vez lo tengas aserrado plano. No se mueven. es mejor que hagas con una broca algo más pequeña que el tornillo un agujerito en la tabla y en el hueso, así no se raja nada al atornillar. Yo tambien tengo algunos, de poco peso hechos desde hace mucho tiempo, de la forma más facil que se me ocurrió: por los dos agujeritos naturales del hueso que hay en el frontal clavas clavos largos de herrar caballos de cabeza gorda (para que no se cuelen); los venden en las ferreterías. Lo que sobre lo doblas por detrás de la tabla y aunque quedan con algo de holgura te aseguro que no se caen. Es conveniente que des un barniz a la cabeza del clavo para que no se oxiden. Así quedan muy bonitos. Un saludo y que tengas suerte. | |
Puntos: |
24-11-09 13:04 | #3947209 -> 3946094 |
Por:pepeluis91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia muchas grasias moraito aunque me quedo un poco confuso con lo de atornillarlo como puedo pagar un taquito de madera a la parte trasera de la frontal es decir que material utilizo grasiar compañero | |
Puntos: |
24-11-09 13:14 | #3947318 -> 3946094 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia Lo que te digo es que en la parte de hueso más gruesa, una vez tengas ya el frontal cortado plano, haces un agujerito con una broca fina, y ahí, atravesando antes la tabla grande, atornillas un tornillo rosca-madera de un tamaño adecuado. En la parte del cráneo donde atornillar es la que sería donde está la raíz de los cuernos, que es la más dura. Yo acabo de mirar unos cuantos y están hechos así. No se mueven nada, nada. No veo por qué tienes que poner un taquito de madera. Simplemente el tornillo coge la tabla desde atrás y se clava al hueso. Yo otra forma no puedo decirte. | |
Puntos: |
24-11-09 13:16 | #3947342 -> 3946094 |
Por:pepeluis91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia grasia moraito me quedo clara tu explicacion grasiaaasss | |
Puntos: |
24-11-09 15:54 | #3948877 -> 3946094 |
Por:zurron ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia Hay muy buenos y conocidisimos taxidermistas, aunque para algun venaillo chico no está mal practicar un poco con nuestro bricolaje, un saludo a todos los cazadores. A mi personalmente me gusta que un taxidermista me prepare la cabeza, el lili en cantillana es muy bueno. | |
Puntos: |
24-11-09 21:04 | #3952913 -> 3946094 |
Por:cerezade ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia Yo tambien te diria ,aparte de lo que los demas foristas te han dicho,a mi parecer acertadamente, que frotes todo el craneo con BORAX que es un preservativo(para preservar) que puedes encontrar en las farmacias o incluso en droguerias,asi no le entraran bichos ni tendra malos olores. | |
Puntos: |
30-11-09 22:19 | #4009690 -> 3946094 |
Por:pepeluis91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia holaaa de nuevo amigos aora mi pregunta es la siguiente: una vez cocida la textul entera como quito las ternillas del interior y los restos de carnes mas dificiles y pequeños??? hay algun producto que digamos """ SE COMA LA CARNE"" ??? ME URGE MUXO GRASIASSSSS | |
Puntos: |
30-11-09 22:25 | #4009768 -> 3946094 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia Yo creo que lo indicado es que se lo preguntes a un nuevo registrado, bastante ineducado por cierto, que se autodenomina groseramente melacomeis. Supongo que él debe saber la respuesta a tu pesquisa. Lo mismo hasta aporta añlguna novedad al respecto. ![]() ![]() | |
Puntos: |
30-11-09 22:26 | #4009800 -> 3946094 |
Por:pepeluis91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia moraitooo tu no sabes ninguna tecnica??' grasiass | |
Puntos: |
30-11-09 22:33 | #4009916 -> 3946094 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia Bromas aparte, prueba a meter el cráneo sin los cuernos tres horas en lejía, o dos horas en cal viva. De todas formas hay muy buenos taxidermstas, aquí te recomendaron al Lili, de Cantillana, y estoy de acuerdo. Un saludo. | |
Puntos: |
01-12-09 16:07 | #4015240 -> 3946094 |
Por:pepeluis91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia prefiero elaborarlar yo me siento mas orgulloso jajaj grasiass y ayudenme | |
Puntos: |
01-12-09 17:10 | #4015889 -> 3946094 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia No estoy ahora de cachondeo. Te repito lo de la lejía (hipoclorito sódico) o la cal viva. | |
Puntos: |
01-12-09 18:05 | #4016575 -> 3946094 |
Por:pepeluis91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia zurronnn tu me podrias decir otra tecnica para quitar los ultimos restos de carnes,mas bien los del cerebro y las ternillas de los interiores grasiass | |
Puntos: |
01-12-09 18:17 | #4016726 -> 3946094 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia Si fuera otro tiempo lo podrías poner al lado de un hormiguero. No falla. | |
Puntos: |
01-12-09 20:03 | #4017606 -> 3946094 |
Por:zurron ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia mete la cabeza en un acido fuerte del tipo clorhidrico, nose si lo venden en la drogueria, creo que un acido fuerte tambien le dara brillo al testud, la cuerna impregnala en betún de judea y abrillanta las puntas con una lija o una navaja rozando su filo sobre la punta en sentido del acabado de la misma... aunque te sigo recomendando que vayas a un taxidermista. Un Saludo. | |
Puntos: |
01-12-09 20:51 | #4017724 -> 3946094 |
Por:zurron ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia moraito me asombra que sabes de todos los temas.... me tienes completamente intrigado sobre tu identidad... no consigui saber quien eres.... | |
Puntos: |
01-12-09 23:05 | #4019279 -> 3946094 |
Por:jubibi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia cual es ese acido? | |
Puntos: |
02-12-09 13:35 | #4023139 -> 3946094 |
Por:zurron ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia El ácido clorhídrico, hidroclórico o todavía ocasionalmente llamado, ácido muriático (por su extracción a partir de sal marina en América) o agua fuerte (en España), es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene un pH de menos de 1; una disolución de HCl 1 M da un pH de 1 (Con 4 mL presentes en el agua es suficiente para matar al ser humano, en un litro de agua. Y al disminuir el pH provoca la muerte de toda la flora y fauna). A temperatura ambiente, el cloruro de hidrógeno es un gas incoloro ligeramente amarillo, corrosivo, no inflamable, más pesado que el aire, de olor fuertemente irritante. Cuando se expone al aire, el cloruro de hidrógeno forma vapores corrosivos densos de color blanco. El cloruro de hidrógeno puede ser liberado por volcanes. El cloruro de hidrógeno tiene numerosos usos. Se usa, por ejemplo, para limpiar, tratar y galvanizar metales, curtir cueros, y en la refinación y manufactura de una amplia variedad de productos. El cloruro de hidrógeno puede formarse durante la quema de muchos plásticos. Cuando entra en contacto con el agua, forma ácido clorhídrico. Tanto el cloruro de hidrógeno como el ácido clorhídrico son corrosivos. Extraido de la wikipedia. | |
Puntos: |
02-12-09 13:48 | #4023268 -> 3946094 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia El ácido clorhídrico, hablando en plata, es el que produce nuestro estómago para digerir todo lo que comemos. Si no tuvíesemos la mucosa del estómago, literalmente nos comería a nosotros vivos. Cuando dicha mucosa se daña es lo que nos produce los ardores, que pueden acabar en úlcera de estómago o duodeno y esofaguitis. Muchísimo cuidado con su uso. | |
Puntos: |
02-12-09 16:12 | #4024455 -> 3946094 |
Por:zurron ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia pero moraito ,es bueno si queremos quitar los restos de ternillas y de cerebro que quedan en el craneo del cervido, de eso se trataba, de todas formas muchas gracias por esa magistral aportación medica, me vuelvo a quitar el sombrero con usted. Sigo de todas maneras diciendo que lo mejor es llevarlo al taxidermista... | |
Puntos: |
02-12-09 18:36 | #4026037 -> 3946094 |
Por:Moraíto de Tanqueray ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia Y yo, y yo tambien lo digo. Simplemente que al amigo Pepeluis, (dame la manita pepeluí), le hace ilusión bricolarse (parezco sudamericano) su venado. Imagino que será el primero. No le quitemos esa ilusión al chaval. | |
Puntos: |
02-12-09 19:16 | #4026565 -> 3946094 |
Por:zurron ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia jajajajaja ¡¡eres un artistaa moraito!! un saludo figura. | |
Puntos: |
02-12-09 19:21 | #4026629 -> 3946094 |
Por:zurron ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tecnicas para taxidermia pienso yo que el amoniaco para dar brillo y blancura al craneo y quizas para elminar algo de ternillas y restos de cerebro no vendría mal... el amoniaco lo pueden conseguir en cualquier supermercado... ten cuidado con los olores son muy fuertes y peligrosos, te puedes coger una borrachera quimica de mucho cuidao, e incluso tener que salir pitando al centro de salud si la exposicion a este tipo de gases es prolongada, te recominedo que todas estas peripecias las hagas al aire libre. un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Subidón para los parados Por: tarariquetevi5 | 28-08-12 20:36 Pi-Pi-Pirulo | 16 | |
Opera para todos Por: MM293 | 30-09-11 12:36 Arrebol | 4 | |
Le tiran las Torres Gemelas y les deja un local para celebrarlo Por: Constancio | 22-08-10 01:20 Constancio | 21 | |
para reziel Por: chichosaltarin | 06-03-10 12:40 isrimo | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |