Foro- Ciudad.com

Casariche - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Casariche
14-03-10 16:20 #4901686
Por:sevilla3

HÉROE DE LA POESÍA:
Pablo Neruda nació con el nombre de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, el 12 de julio de 1904, en Parral, Chile, Sudamérica. Su padre, Don José Carmen, trabajaba en el ferrocarril y su madre, Rosa Basoalto de Reyes, era una maestra. Ella murió de tuberculosis cuando Pablo era aún un infante. Un poco tiempo después, en el año 1906, Pablo y su padre se mudaron al pueblo de Temuco en donde su padre se casó con Doña Trinidad Candia Malverde. Desde pequeño, Neruda entendió la desfavorable condición del hombre común y la lucha de la clase obrera.
En Temuco, Neruda comenzó a escribir poemas cuando tenía 10 años de edad. A los 12 años, conoció a la poeta chilena, Gabriela Mistral, quien animó sus esfuerzos literarios. En 1917, empezó a contribuir al diario La Mañana, empezando con un artículo titulado “Entusiasmo y Perseverancia.” En 1918, su poema “Mis Ojos“ fue publicado en Corre-Vuela. En 1920, a los 16 años, comenzó a contribuir a la Selva Austral, un diario literario donde utilizó por primera vez el seudónimo Pablo Neruda para evitar entrar en conflicto con su familia quienes le refutaban sus ambiciones literarias. Él eligió el nombre como tributo conmemorativo a la poeta checoslovaca, Jan Neruda, que murió en el año de 1891. Neruda utilizó el seudónimo por más de 25 años antes de finalmente adoptarlo en forma legal en 1946. Sus primeros poemas se pueden encontrar en su primer libro publicado, titulado Crepusculario (1923), que salió cuando él tenia solamente 19 años de edad.


Al año siguiente, Pablo publicó Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, que es uno de sus trabajo más conocidos. De hecho, se ha vendido cerca de un millón de ejemplares desde su primera publicación.

Durante ese tiempo, Pablo también estudió francés y educación en el Instituto Pedagógico de Santiago.

Aún 30 años después de su muerte, Neruda se considera todavía el poeta hispanoamericano más leído. Él es conocido por sus lindos poemas de amor, así como por sus poemas sociopolíticos. Desde los años 40 en adelante, su trabajo refleja la lucha política izquierdista y los acontecimientos históricos sociales de Chile y Sudamérica. Es quizás esa misma diversidad la que ha mantenido su gran popularidad a través de las décadas. Él era tan capaz de proclamar su amor por una mujer con su prosa, como lo era de proclamar su postura política.

Esa franqueza política fue la razón por la que tuvo que exiliarse de Chile. Recientemente, una película semi-ficticia fue realizada acerca de él, titulada Il Postino. Su personaje principal, un nativo humilde de una isla italiana donde Neruda vive mientras se encontraba en exilio, se conmueve con los poemas de amor de Pablo Neruda así como con su postura política.

Con el paso de los años, Neruda se orientó cada vez más hacia la política. A la edad de 23 años, Pablo Neruda fue designado por el gobierno chileno como Cónsul de Birmania, y más tarde, mantendría muchas más posiciones diplomáticas en consulados que lo llevarían a Europa, Asia Oriental y a través de Sudamérica. Durante ese tiempo Neruda escribió una colección de poemas surrealistas titulados Residencia en la Tierra, y que fueron publicados en el año de 1933, siendo considerados como su “despertar literario (al mundo).” Durante este tiempo Neruda también sostuvo una amistad con el famoso poeta español, Federico Garcia Lorca.




No mucho tiempo después de la Guerra Civil Española, así como del asesinato de Garcia Lorca, acontecimientos que energizaron aún más su pasión política, Pablo Neruda se uniría al partido republicano en España, y más tarde al de Francia. Allí, comenzó el trabajo de “España en el Corazón” impreso en el año de 1937,y que fue completado a su regreso a Chile.

En el año de 1939 fue seleccionado como Cónsul para la Inmigración Española en París, donde ayudó a los refugiados españoles reestableciéndolos en Chile. También fue Cónsul General en México. Allí Neruda re-escribió su Canto General de Chile, transformándolo en un poema épico acerca de toda Sudamérica. El canto fue publicado el mismo año en México, y de forma clandestina en Chile. No mucho después de su publicación, fue traducido a diez idiomas a pesar de su longitud -250 poemas.

Neruda volvió a Chile en 1943 y fue elegido Senador de la República en 1945, a los 41 años, y no mucho tiempo después de haberse unido al partido comunista chileno. En el año de 1947, Pablo Neruda se vió forzado a vivir en la clandestinidad en su propia patria debido a sus protestas contra la política represiva del presidente Gonzáles Videla en contra de los mineros huelguistas. En 1949 logró salir del país y fue a México, luego a la Unión Soviética y más tarde a varios países europeos hasta su regreso a Chile en 1952. Su obra: “Las Uvas y el Viento,” que fue publicada en 1954, es considerada el diario de su exilio.

A pesar de su fuerte postura política, Neruda no era un poeta político. En efecto, sus poemas del amor son tan conocidos como sus poemas sociopolíticos. Neruda tuvo varias relaciones amorosas así como varios matrimonios fallidos antes de casarse en 1966, con Matilde Urrutia, una cantante chilena. El profundo amor que Neruda sentía por Matilde llegó a ser su inspiración para gran parte de su trabajo, y le dedicó algunos poemas en el famoso "Cien Sonetos de Amor" del año 1959.


Neruda recibió el Premio Nobel de literatura en 1971, obteniendo el reconocimiento de ser el Poeta Laureado, “Por una poesía que con la acción de una fuerza elemental trae a la vida el destino y los sueños de un continente.”

Neruda murió de leucemia en Santiago, Chile, el 23 de septiembre del año 1973. Con su muerte dejó un vasto legado de poemas y dramas narrativos, cada uno reflejando un período de su vida. Por su pasión por el Comunismo, y más tarde, el cuestionamiento del mismo y de sí mismo, tanto por el amor por su tierra natal, así como de Sudamérica en su totalidad, el amor hacia su esposa y la belleza y gracia de la mujer, Neruda fue un hombre talentoso, bien versado y respetado.

Dependiendo de qué libro de los poemas de Pablo Neruda uno compre, uno podría creer que Neruda era tan sólo un escritor de poemas de amor o un escritor de poemas sociopolíticos. Por bastante tiempo, no supe de la prominencia que la política tuvo en su vida. En vez, me quedé enamorada de sus “Veinte Canciones de Amor” y continué con otros poemas de amor hasta que más adelante encontré unos poemas más políticos. Es quizás esa misma dualidad la que mantiene su trabajo tan emocionante y tan vibrante para sus lectores. Su trabajo es extenso, tanto más que la mayoría de los poetas de hoy en día, y aún así, cada poema es nuevo, refrescante y convincente.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Extremecedor video Por: yalosabia40 13-03-13 10:39
yalosabia40
3
Cuba: Internet bajo vigilancia. Por: casariche 23-03-10 19:32
menos_lobos
6
parejas Por: managua 05-03-10 09:39
television36
13
Sin Asunto Por: 18-12-08 14:43
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com