MAS VALE TARDE QUE NUNCA!! CCOO y UGT llaman a 10.000 trabajadores del campo a manifestarse para pedir la “dignificación” de sus condiciones laborales El secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO de Andalucía, Antonio Perianes, y su homólogo en UGT, Pedro Marcos, han explicado que la convocatoria de manifestación que se celebrará el domingo 15 de marzo en Sevilla, está motivada por el incumplimiento del gobierno en cuanto a la inclusión de los trabajadores del campo en el Régimen General de la Seguridad Social y a la situación de crisis económica actual que está afectando al sector de una manera “muy particular”. Los sindicatos han reivindicado al Ejecutivo que ponga en marcha medidas “urgentes” para dignificar las condiciones laborales de estos trabajadores, a través del incremento de la cobertura por subsidio y de un PER extraordinario para que los ayuntamientos generen empleo en el medio rural. Según ha explicado Perianes, el campo se está convirtiendo en “sector refugio” de otros muchos sectores debido a la crisis económica y esta situación ha provocado que, si bien en el campo no ha habido una disminución de la actividad, sí que se ha dado un incremento de paro de más del 42%, debido, entre otros motivos, a que el número de demandantes también ha subido en 31.515 personas respecto a 2008. En ese sentido, Perianes ha advertido que cuando esos trabajadores dejen de percibir la prestación por desempleo, “pueden darse escenarios muy complicados, habrá una alta competitividad entre los trabajadores e incluso problemas de xenofobia”. Marcos ha coincido con el dirigente de CCOO en este tema y ha advertido que “el régimen agrario no está preparado para acoger a los 80.000 trabajadores que prevemos pueden buscar empleo en el sector del campo antes de que termine el año”. Para evitarlo, CCOO y UGT han pedido al gobierno que ponga en marcha medidas “urgentes”, como la planificación de las campañas del próximo año, “para canalizar bien los flujos y evitar en la medida de los posible que lleguen de manera descontrolada o excesiva”. Otra de esas medidas es la aprobación de un Plan de Empleo Rural (PER) extraordinario que permita a los ayuntamientos poner en marcha actividades enfocadas a propiciar el empleo en el sector dentro de las zonas rurales, y la tercera sería aumentar la cobertura por subsidio de 180 a 270 días. Asimismo, los sindicatos han pedido que se disminuya el mínimo de jornadas necesarias para acceder al subsidio de 35 a 24, “porque a veces por motivos externos, -como ha ocurrido por la lluvia con la campaña de la aceituna en Jaén-, los trabajadores no pueden llegar a ese número de jornadas”, han argumentado. Respecto a la inclusión de los trabajadores agrarios en el Régimen General de la Seguridad, CCOO y UGT han recordado que en 2005 se llegó a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo, que establecía que el 1 de enero de 2009 esos trabajadores tenían que ser incluidos en el RGSS, “por lo que estamos ante un claro incumplimiento del gobierno”. Para Perianes, “hasta que no se produzca la integración de esos trabajadores en el RGSS, el sector agrario no saldrá de la economía sumergida”, y ha añadido que “el temor de las grandes patronales es que los trabajadores les exijan estar dados de alta en la Seguridad Social”. Algo que “no tiene sentido” porque según han explicado, el “sobrecoste” que supone para el empresario es de un céntimo, ya que el gobierno establece subvenciones para este tipo de contrataciones. En relación a las condiciones laborales de estos trabajadores, CCOO y UGT también han denunciado que la pensión media de un trabajador acogido al REASS es de 565,45 euros mientras que el del RGSS es de 847,83 euros y el del otro régimen especial que hay, que es el del mar, asciende a 1.033,69 euros. En la actualidad hay 471.000 trabajadores adscritos al REASS en Andalucía y más de 800.000 en toda España. A la manifestación, que tendrá lugar el domingo 15 de marzo en Sevilla y partirá a las 11:15 horas de la estación Plaza de Armas, está previsto que acudan miles de trabajadores del sector procedentes de toda Andalucía, y contará con la participación de los secretarios generales de CCOO y UGT, Francisco Carbonero y Manuel Pastrana. |