Foro- Ciudad.com

Carrión de los Céspedes - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Carrión de los Céspedes
29-11-11 09:36 #9208297
Por:FALONTROPO

¡A tomar por cu1o to!
lunes 28 de noviembre de 2011
El euro no llega a Navidad
Si el Banco Central Europeo (BCE) no imprime ya dinero en cantidades enormes, el euro no llega ni a Navidad.

Esta crisis ya tiene poco que ver con malvados financieros atacando especulativamente o montando una estafa como al principio de la crisis. Tampoco hay nadie oculto que quiera imponer recetas suicidas de austeridad a las diferentes ciudadanías. Ya están impuestas y con toda la claridad del mundo: porque Alemania lo manda. España, Itaila, Grecia, Portugal (pronto Francia, eres la siguiente) al no controlar la moneda no pueden imprimir dinero para devolver los prestamos pedidos en el pasado. España es y se comporta como una familia que debe dinero al banco. El banco, claro está, es Alemania, concretamente los bancos alemanes, que quieren recuperar parte del dinero que perdieron haciendo de "pringado" en Wall Street al principio de esta crisis. Y lo peor es que, para cobrar, creen que lo mejor es que aprendamos la lección. Quieren cobrar hundiendo primero el país para que las cosas esten tiradas de precio y poder comprar todo a precio de saldo.

Pero ahora, incluso eso, es lo de menos. Si el BCE y Alemania cambian de rumbo nos espera lo peor pero de aquí a unos meses o años. Si no cambian, estamos hablando de la mayor crisis económica que se recuerda, antes de fin de año. Estamos hablando de caídas de producción del 25% en toda Europa, paro del 50%, y la eliminación de toda la estructura y el poder financiero no sólo de Europa sinó, que a poco que en EEUU no se vayan preparando, la caída de Wall Street.

¿Cómo es posible?...Vayamos por partes.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
29-11-11 09:38 #9208303 -> 9208297
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
¿Es realmente posible que el BCE, por no querer imprimir dinero, dejé hundir al euro? ¿Es que no saben la situación tan grave en la que estamos?

Recordemos que el BCE debería hacer un a política monetaria expansiva, o dicho en lenguaje no técnico: tienen que imprimir dinero y empezar a comprar cosas con ese dinero. Si no, es el final. Como dice MA Carrion, debe hacer con la deuda pública lo mismo que hace con la privada desde que comenzó la crisis: Actuar de prestamista de último recurso. Cambiar dinero fresco recien imprimido por deuda. Lamentablemente en estos momentos está claro que el BCE no se guía por consideraciones técnicas, sino por ideología.


Privado=Bueno. Público=Malo. Los bancos no tienen que pagar por sus errores, los Estados sí. El problema es que España e Italia NO HAN HECHO NADA MALO (Ya lo explicamos en este link) Y el BCE dice una y otra vez que actuar como banco central no es su misión!! Para este BCE, su misión es asegurarse que la moneda no pierde valor. Que no hay inflación. Como si comprar esa deuda produjese inflación (cosa absolutamente falsa). Así de alucinante.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
29-11-11 09:40 #9208311 -> 9208303
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
¿Es posible que lleve su ideología hasta el final y sea el primer banco central que para estar seguro que el valor de su moneda no pierde valor, la destruye?

Pues sí. Nick Rowe (uno de los tios que explica mejor porque esto de que imprimir es importante) los ha nominado para el premio Darwin a la institución suicida. Brad DeLong los llamo zombies hace meses, pero ahora ha pasado a llamarlos, de-facto, "Hijos de ***". Estamos hablando, en éste último caso, de un insider del partido democrata, macroeconomista de los buenos y en la órbita del tesoro Americano diciendo que no entiende cómo el BCE pudo aceptar que deuda soberana europea fuese objeto de un ataque especulativo. Una apuesta que consistía, básicamente, en ganar dinero si el BCE preferiría paro y sufrimiento a recuperación y alegría. Y ganaron la apuesta!!! Pero es que el hecho de que el BCE no amenace con imprimir dinero actualmente es ya el alucine general de todo el mundo inversor. Su conclusión: ¿Serán capaces de quedarse quietos sin hacer nada y ver cómo el euro se destruye? Sí.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
29-11-11 09:42 #9208317 -> 9208311
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
¿Pero si le presionan desde fuera, no acabarían cediendo e imprimiendo?

Seguro. El problema es que en estos momento le presionan desde fuera en el sentido contrario. Alemania les debe estar diciendo quiero cobrar los prestamos al sur en moneda fuerte, como imprimas rompo la Unión y me salgo del euro. Así que ni se te occura. Nuño Rodrgiues explica muy bien, en uno de los mejores análisis de está crisis, lo que todo el mundo pensaba pero casi nadie decía: Alemania presiona al BCE para que los países del Sur tengan dificultades graves, pero sin romper la baraja. Es decir, interviniendo lo justo para que haya situación de crisis pero no catástrofe. Se sobreentendia que llegado el caso, si todo tenía pinta de irse al garate, tendría que aceptar salvarlos para salvarse a ella.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
29-11-11 09:44 #9208321 -> 9208317
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Así pues ¿por qué tanta histeria? Cuando este todo a punto de romperse, Alemania dejará resolver el problema, ¿no?. La pregunta es. ¿Seguro?


Si se hace lo que se tiene que hacer para salvar el euro, Alemania ya no tendrá todos los ases para imponer sus nuevos tratados a Europa. Perderá el rol de prestamista que exige hacer lo que mande. Ese rol pasará al BCE. Y como dice Nuño, cuestiones psicológicas, políticas y partidistas pueden tener mucho más peso que cualquier análisis racional en las decisiones de Alemania.


Eso en el supuesto que saben hacer ese análisis racional, pues en The Guardian afirman que son incapaces. Dice Galbraith, otro crack, que la solución igual no llega porque una crisis bancaria que se mezcla con ideas económicas reaccionarias, una estrucutra monetaria débil y un ambiente político tóxico, forma un cocktail explosivo dificil de controlar.

Así pues ¿Alemania -sus élites- es malvada o estúpida?

Si es malvada, ningun problema para el euro, pero grave para España. Nos esperan cinco o diez años del siguiente bucle: penurias, deficit, recortes, austeridad, paro, más penurias, más deficit, más recortes, más austeridad, más paro, repeat....Adiós al sistema de salud, al educativo, a las inversiones productivas; hola emigración, paro, protestas y crisis social. Y seguirá así hasta que salgamos del euro de forma coordinada o estemos bajo el control Alemania. En cambio, si Alemania es estúpida, es el final. El problema es que los mercados entienden (y aceptan) que sea malvada; lo que no pasarán, lo que absolutamente no tolerarán, es que sea estúpida.


Y si un grupo de inversores piensa que es estupida saldrá del euro volando, y luego vendrán otros cada vez más preocupados si no se hace nada. Y luego otros, y luego otros.. y al final nadie querrá tener nada que ver con el euro. A nadie le merece la pena tener nada en una moneda que no va a durar ni un par de meses. Especialmente a bancos extranjeros.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
29-11-11 09:45 #9208327 -> 9208321
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
¿Pero por qué se colapsará todo el sistema financiero si se rompe el euro? ¿No volverá a salvar el BCE a los bancos ?

Porque la cosa funciona al reves. Primero se destruye todo el sistema financiero y luego ya da igual si hay euro o no. Y a largo plazo lo mejor es no tener un euro sin un Estado Europeo. Así pues, primero un pánico que hace insalvables a un gran número de bancos. Luego la situación empeorará. Tanto, que el sistema euro colapsará. Cuando el BCE quiera actuar, será demasiado tarde.


¿Por qué vendrá el pánico?

Fácil. En todo sistema financiero donde alguien presta y alguien pide prestado se necesita tener un patrón de referencia. Es decir, se necesita un prestamista que tenga riesgo nulo de declararse en bancarrota. Cualquier inversor, para prestar a empresas o personas, siempre, siempre, querrá antes haber prestado una parte a alguien que sepa con seguridad que no le dejará de pagar. Y ese alguien siempre ha sido el Estado, porque siempre, a malas, podía imprimir billetes (y NO, la inflación no es ningun problema para ese inversor). En Europa todo el mundo creía que ese Estado con capacidad de imprimir, ese valor seguro, era de facto, Alemania.


Si lo mercados huelen que Alemania no está dispuesta a imprimir dinero, si huelen que en Europa no hay ningun activo seguro de "referencia", el sistema del euro se va al carajo.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
29-11-11 09:46 #9208329 -> 9208327
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Y cómo sabemos que el euro no dura hasta Navidad si no se hace nada...

Porque se huele que habrá o bien una sálida bestial de capital, o un pánico que congele todo el sistema de crédito con la caída y destrucción del sistema bancario europeo, de golpe, sin que el BCE pueda solucionarlo. Y sabemos que se huele porque Italia está pagando un 7.7% de interes!! Porque se pide más dinero para prestar a tres meses que a diez años en estos momentos, la gente tiene más miedo al corto plazo italiano que al largo: a largo plazo habrá nuevas monedas y todo volverá ser normal, a corto si se rompe el euro me quedo sin un duro .. porque la deuda inglesa está al nivel de la alemana en términos de valor refugio ... porque para prestar dinero a Bélgica o Austria se piden intereses increibles, y Austria es un modelo de rectitud.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
29-11-11 09:48 #9208343 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
En definitiva:

porque tal vez las élites alemanas no son malvadas, sino estúpidas. Si son malvadas, la noticia filtrada hoy de la propuesta alemana de dejar imprimir al BCE a cambio de tomar directamente, sin tratados, el control de Europa se confirmará. Si no....


¡A TOMAR POR CU1O TO!
MÁS CLARITO, MI PIS MATINERO.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
30-11-11 09:19 #9213889 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
"SOLUCIONES A NIVEL "LOCAL"

España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro país para reducir la deuda.

Ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos y recortar primero:




ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA".




REVISAR LOS SUELDOS DE LOS ALCALDES QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA.



CAMBIAR LAS LEYES Y, ADEMÁS DE CÁRCEL PARA LOS LADRONES, OBLIGAR A LOS POLÍTICOS QUE HAN ROBADO Y DEMÁS "ADJUNTOS", A QUE DEVUELVAN EL DINERO A LAS ARCAS DE LAS COMUNIDADES DE DONDE HA SIDO ROBADO.
SÓLO ENTONCES SE LES FACILITARÁ FECHA DE JUICIO Y NUNCA ANTES.



Eliminar TODOS los coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años en los Pactos de la Moncloa y funcionó, "no es posible que tengamos más coches oficiales que USA").


Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno baile con su pañuelo) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).



Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (adiós "transferencias a sindicatos, partidos políticos, OCEOE, fundaciones opacas y chupópteros varios") se ahorrarían mas de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones y los sueldos de los funcionarios. Tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.


Congelar las pensiones es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos, condenar al hambre a muchos de aquellos que merecen nuestro respeto.

Reducir el sueldo de los funcionarios es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos de trabajadores muchos de los cuales también merecen nuestro respeto.


¡¡¡CON LA MITAD DEL DINERO QUE SE RECAUDARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABABA LA CRISIS DE CUAJO !!!!


¿QUÉ?
¿HAY CO7ONES PARA HACERLO?
¿O ESPERAMOS A NAVIDAD?

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
30-11-11 18:28 #9216370 -> 9208329
Por:felipajosefa

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Tu lo has dicho no hay co... Pues lo que propones es de sentido común, pero los que tienen que hacerlo ... Salud de esto no hace falta esperar a navidad.
Puntos:
30-11-11 19:59 #9216987 -> 9208329
Por:ivan1968

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Aqui no hay quien viva.ni unos ni otros
Puntos:
30-11-11 23:10 #9218414 -> 9208329
Por:rodespier-1

RE: ¡A tomar por cu1o to!
en la conciencia de los politicos lo último que van hacer es bajarse los sueldos o suprimir los sueldos vitalicios. si este pais fuera todos a una y en contra de los sueldos vitalicios de los políticos se podria suprimir, pero como aqui cada uno va a lo suyo.......
Puntos:
30-11-11 23:52 #9218680 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Me decía mi primo, que un colega de un país eslavo le preguntó recientemente: «¿Es verdad que estáis con casi 5 millones de parados? ¿Es verdad que no hay crédito para el pequeño y mediano empresario?

¿Es verdad que cada semana hay un nuevo caso de corrupción política?» A lo que él, muy resignado, contestaba: «Pues sí, es verdad».

Y su colega, como si no entendiese nada, le hacía esta última pregunta: «¿Y no estáis en la calle, como en Túnez?»


PUES ESO DIGO YO; ¿SEGUIMOS ESPERANDO QUE LLEGUE NAVIDAD?
Puntos:
01-12-11 10:05 #9221752 -> 9208329
Por:A-8153

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Falontropo, a ver si apuntas alguna medida que no sea liberaloide y capadora de progreso conseguido por el esfuerzo y lucha de la clase trabajadora. Te apunto (por ejemplo): la eliminación de los privilegios de la iglesia (tema tabú en este país, nadie les mira), con su miles de edificios que no pagan IBI, sus subvenciones a colegios para adoctrinar con sus historias, el mantenimiento de sus sociedades de limosna y encima creer que ellos ayudan a los necesitados (cuando lo pagamos todos y las ayudas esas no llegan a todos)... un poné falontropo. Hay valoraciones que hablan de más de 20000 millones anuales.
Para mañana dejaremos el ejercito y los jueces.
Puntos:
01-12-11 19:29 #9224540 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Vamos a ver, "A-8153", para un ateo como yo lo primero a "quemar en la hoguera", sería esa iglesia llena de "santit@s"; tod@s ell@s con más mala leche que las madres que les parieran.

Ahora bien; ¿acaso conoces algun politico que no crea en "dios"?
Y soy capaz de incluir a los sindicalistas, que siempre fueron capaces de vender su culo a la patronal, por una misera "mirada".

Querías dejar para mañana al ejercito y a los jueces.
Pues ya te los "remato", hoy mismo.

En este pais se han fabricado más minas anti-personas que en todo el mundo entero.
Y sin embargo se condena a 10 años de carcel a un desgraciado por coger "prestado" una barra de pan y un trozo de carne, en un supermercado, para darle de comer a su familia.

¿Y que hemos hecho el resto, ante todo esto?
Simplemente mirar hacía otro lado.

Tanto hemos "doblao" el cuello, que apenas quedan tres semanas para que
seamos capaces de "enderezarnos".

Pero claro, el tiempo apremia, y el dinero se sigue "perdiendo".
Insisto que la solución a todo esto es "sacarlo", aunque sea a la fuerza, de allí donde se encuentre.
Porque haberlo hailo.
¡Y miles de millones!





Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
02-12-11 18:50 #9230038 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
POR AVISAR QUE NO QUEDE:

El semanario británico dispara contra la gestión de la crisis por parte de Merkel
"The Economist": la caída del euro se puede producir "en semanas"

The Economist alerta en su último número de que la ruptura del euro se podría producir en las próximas semanas. En un artículo titulado "¿Es realmente el final?", la revista británica afirma que "la caída de la moneda única se podría producir en semanas", por lo que reclama a los países europeos, principalmente a Alemania, y al Banco Central Europeo (BCE) que tomen medidas para evitarlo.

Según The Economist, hay un número muy elevado de acontecimientos que pueden desencadenar la desparición del euro, desde la quiebra de un gran banco a la caída de un Gobierno. En otro artículo, la revista añade que "el riesgo de que la moneda se desintegre en semanas es alarmantemente elevado".


The Economist afirma que "mes tras mes" la crisis de la zona euro se ha ido moviendo "de la periferia a su núcleo", y recuerda "que primero fue Grecia, luego Irlanda y Portugal, y a continuación Italia y España". La revista subraya que a pesar de que la Eurozona se dirige inevitablemente hacia el "crash", la mayoría de los ciudadanos están convencidos de que, al final, los líderes europeos harán lo que sea necesario para salvar el euro.

Sin embargo, el semanario británico advierte de que "a medida que pasa el tiempo las medidas que se deben tomar van aumentando". En este sentido, sostiene que ya no es suficiente con el apoyo del BCE, el rescate de Grecia y las reformas en Italia y en España, sino que ahora es necesario también que se "cree un instrumento de deuda en el que los inversores puedan confiar".

No obstante, para poder crear este instrumento es necesario un "intercambio político", los países de la periferia recibirían "apoyo financiero a cambio de que lleven a cambio las reformas que demandan Alemania y el resto de países más fuertes".

The Economist recoge el rechazo de Alemania a la emisión ilimitada de eurobonos y las reticencias del país a este tipo de instrumentos, pero advierte de que "esa actitud tiene que cambiar".


En su opinión, la canciller Angela Merkel y el BCE no pueden seguir "amenazando", por un lado, a los países más débiles con su exclusión del euro, mientras que, por el otro, "prometen a los mercados la salvación de la moneda única". "A no ser que se decida pronto por una de las dos opciones, la canciller alemana se encontrará con que la elección la han tomado por ella", asevera la revista.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
03-12-11 20:01 #9234892 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Nos vamos todos a tomar por cu1o: la quiebra es inminente


No sé si estáis al tanto de las últimas noticias económicas. O mejor dicho, de los últimos indicadores económicos.

El caso es que la tasa de interés sobre los bonos de deuda españoles está ya al 5´50% y subiendo. ¿ Qué significa esto ? Si os digo que en Irlanda estaban hace pocos días al 8% ya os hacéis una idea.

El remate de España es inminente. O sea, la quiebra. Si os fijáis en los periódicos ya se va haciendo eco la noticia, aunque de momento, apagada con el Madrid-Barça y con el lío ese de los papeles secretos de los espías americanos ( de momento, cortina de humo para no alarmar demasiado ).

Y vamos a estar todos muy 1odidos. Todos. La mejor solución sería la salida de España del euro, pero los alemanes no lo van a permitir, así que solo queda el rescate. No van a permitir que volvamos a la peseta para que el Estado pueda devaluar la moneda y así poder potenciar la creación de empleo, que es lo único que nos sacaría de esto. No lo van a permitir porque la salida de España del euro se cargaría la moneda y arrastraría a la propia Alemania.

¿ Qué va a pasar cuando llegue el rescate ? Según he leido por ahí:

- Política social cero . Bajada de la prestación de desempleo, de las pensiones, ayudas...

- Despidos en el sector público. Se estima que si extrapolamos las cifras irlandesas en España iría la cosa aproximadamente sobre 200.000 tíos .

- Bajada de sueldo brutal a los funcionarios ( 30-40% ).

- Bajada de salarios en la empresa privada ( aún más ). Desaparición de los convenios colectivos ( ya mismo se trabajará por un cuenco de arroz ).

- Desempleo de más del 25%. ( En Andalucía rondaremos facilmente el 30-35%. )

- Privatización de la sanidad.


Etc.etc...


En mi caso, aunque hay plazas convocadas de lo mío, seguramente se anulen y yo me vaya a tomar por cu1o porque entonces no sé que cono hacer con mi vida. Quizá aprenda a pescar o a cazar en el monte para sobrevivir, porque otra salida no me va a quedar. Yo creo que nunca me había sentido tan desanimado como ahora...

Habrá que darle las gracias a todos los hijos de la gran pu7a de los bancos, del PP, del PSOE, de los constructores, de los especuladores, de los ayuntamientos y en definitiva, a todos los hijos de pu7a que nos gobiernan. Y a los hijos de pu7a especuladores anglosajones y asiáticos que están haciendo todo lo posible por cargarse el euro y eliminar a la unión europea como super potencia económica. Su objetivo es cargarse el euro y aislar a Alemania.

Que cada palo aguante su vela y suerte para todo el mundo.

P.D: Para que todo no sea malo, lo bueno es que los pisos bajarán muchísimo. Pero mucho, mucho. Estoy hablando de bajadas del 50-60%.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
05-12-11 20:25 #9243780 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
¿Cómo protejo mis ahorros si desaparece el euro?
Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
07-12-11 08:48 #9250565 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!

LA CRISIS

La crisis financiera explicada de manera sencilla

Heidi es la propietaria de un bar en Berlín, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.
Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.

Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes.

Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.


Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.


Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar.


Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?


En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.


Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es un camelo; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.


Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario; y Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.

Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.
Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque "se comprometían" a pagar sus deudas, pero el dinero físico no existe.


Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.
Nota: Y Heidi pierde el bar.

Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.

Las compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia.


Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Heidi, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Heidi se los ha comido a ellos.
El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.

Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.
Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
07-12-11 20:26 #9253626 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
08-12-11 22:50 #9258497 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
¡Y mañana...!
Chulillo
Puntos:
12-12-11 19:10 #9280793 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Sin querer amargarle el día a nadie, pero consciente de que sin información nos comen el coco, ES IMPORTANTE CONOCER ESTA INFORMACIÓN

La situación político-económica en Europa es ya insostenible. Asistimos impasibles al traspaso de poderes en Italia y Grecia. Los medios de comunicación pasan de puntillas sobre el fondo del asunto, e independientemente de la antipatía que sus dirigente despertaban en amplios sectores de la población, en la práctica este cambio supone reemplazar a los "democráticamente" elegidos por otros, los llamados "technócratas", que ni fueron elegidos por el pueblo, ni les resultan siquiera familiar.



Si el sistema democrático actual se hallaba ya de por sí en un estado deplorable, y a pesar de que se haga alarde de que todas las garantías parlamentarias han sido respetadas, esto constituye técnicamente un golpe de estado encubierto en el que los beneficiarios son los mercados y sus estrategias especulativas salvajes. Lo desgrano, para que quede claro:

¿Sabéis quienes son Lucas Papademos (actual dirigente Griego tras la dimisión de Papandreu) y Mariano Monti (ahora al frente del gobierno italiano)?
¿Sabéis quien es Mario Draghi (actual presidente del Banco Central Europeo)?
¿Sabéis lo que es Goldman Sachs?

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
12-12-11 19:11 #9280804 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Os lo explico:

Goldman Sachs: es uno de los mayores bancos de inversión mundial y co-responsable directo, junto otras entidades como la agencia de calificación Moody's, de la crisis actual, y uno de sus mayores benficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millones de dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual. ¿Como lo hicieron? Animaron a los inversores a invertir en productos sub-prime que sabían que era productos basura, y al mismo tiempo se dedicaron a "apostar" en bolsa por el fracaso de los mismos. Eso es solo la punta del iceberg, y está muy documentado, podéis investigarlo. Mientras leéis este e-mail se están forrando a base de especulación sobre las deudas soberanas.

Papademos: Actual primer ministro griego, tras la dimisión Papandreu. No elegido por el pueblo.
- ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994.
- vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002 a 2010.
- Miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por Rockefeller, lobby neo-liberal (se dedican a comprar políticos a cambio de sobornarles)
- ex-Gobernador del Banco de Central Grecia entre 1994 y 2002. Falseó las cuentas de déficit público del país con la ayuda activa de Goldman Sachs, lo que condujo en gran parte e la actual crisis que sufre el país.

Mariano Monti: Actual primer ministro de Italia tras la dimisión de Berlusconi. No elegido por el pueblo.
- ex director europeo de la Comisión Trilateral antes mencionada.
- ex-miembro del equipo directivo del grupo Bilderberg.
- asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
12-12-11 19:13 #9280810 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
Mario Draghi: Actual presidente del Banco Central Europeo en sustitución de Jean-Claude Trichet.
- Ex-director ejecutivo de del Banco Munidal entre 1985 y 1990.
- Vicepresidente por Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006, periodo en que se realizó el falseo antes mencionado.

Bien, qué casualidad, todos de la mano de Goldman Sachs. Los que crearon la crisis se presentan ahora como la única opción viable para salir de la misma, en lo que la prensa estadounidense está empezando a llamar "El gobierno de Goldman Sachs en Europa".

Se tiende a querer hacernos pensar que la crisis ha sido una especie de resbalón, pero la realidad apunta a que detrás de ella hay una voluntad perfectamente orquestada de hacerse con el poder directo en nuestro continente, en una maniobra sin precedentes en la Europa del siglo XXI. La estrategia de los grandes bancos de inversión y agencias de calificación es una variante de otras llevadas a cabo anteriormente en otros continentes, se viene desarrollando desde el inicio de la crisis y está desde mi punto de vista está siendo la siguiente:

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
12-12-11 19:14 #9280825 -> 9208329
Por:FALONTROPO

RE: ¡A tomar por cu1o to!
1. Hundimos a los países mediante la especulación en bolsa/mercado. Los volvemos locos de miedo a lo que dirán los mercados, que nosotros controlamos, cada día.
2. Los obligamos a recurrir a préstamos para mantenerlos en Status Quo, o "salvarlos". Estos préstamos están estrictamente calculados para que los países no los puedan pagar, como es el caso de Grecia que no podría haber cubierto su deuda ni aunque su gobierno vendiera el país entero, y no es ninguna metáfora, es matemática.
3. Exigimos recortes sociales y privatizaciones en detrimento de los ciudadanos, bajo la amenaza de que si los gobiernos no los llevan a cabo, los inversores se retirarán por miedo a no poder recuperar el dinero invertido en la deuda de esos países y demás inversiones.
4. Se crea un altísimo nivel de descontento social, propicio para que el pueblo, ya sonado, accepte cualquier cosa con tal de salir de la situación.
5. Colocamos a nuestros hombres donde mejor convenga.

Si os parece ciencia ficción, informaos: este tipo de estrategias están perfectamente documentadas y se han venido utilizando con distintas variantes a lo largo el siglo XX y XXI en otros países, notablemente en latinoamérica por parte de los EEUU cuando se dedicaban, y se siguen dedicando en la medida que pueden, a asfixiar económicamente mediante la deuda exterior por ejemplo a países de América Central, para crear descontento social y aprovecharlo para colocar a dirigentes afines a sus intereses.

Ahora esto está pasando en Europa, y ya no es que lo haga EEUU, sino que lo hace la industria financiera internacional. Y lo que está ocurriendo bajo la mirada impotente y/o cómplice de nuestros gobiernos es el mayor robo jamás realizado en la historia de la humanidad y a escala planetaria, son golpes de estado, y violaciones flagrantes de la soberanía de los estados y sus pueblos.

Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Vivan los novios Por: david012 08-07-11 21:41
v9876543210v
5
Las respuestas de la alcaldesa de carriÓn Por: betico84 03-03-11 13:21
FALONTROPO
5
LOS HOMBRES DE LOS SOMBREROS DE VIKINGO Por: FALONTROPO 25-11-10 21:39
FALONTROPO
30
¿QUE PROBLEMAS TIENE CARRION? Por: Zhivago 05-11-10 21:35
Hozé Karrión
25
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com