07-10-11 09:10 | #8885632 -> 8884565 |
Por:FALONTROPO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Trabajo (in)decente Un simple vistazo a la prensa invita a pensar que estamos en la antesala de un cataclismo económico, que no tiene nada que ver con la discutible rentabilidad de Cristiano Ronaldo. Por mucho que los medios nos bombardeen con fútbol y Belén Esteban, en nuestro país están pasando cosas mucho más importantes, aunque por su escasa repercusión mediática nadie lo diría. Esta misma mañana, La Vanguardia publica la siguiente noticia: “Los promotores inmobiliarios deben 325.000 millones de euros y amenazan el sistema financiero”. O sea, un agujero de 54 billones de las antiguas pesetas. Sigamos. Ayer, el ministro Celestino Corbacho aseguraba que en enero tendremos 100.000 parados más. Por tanto la cifra real de parados o demandantes de empleo, sin maquillajes estadísticos, está acercándose a los cinco millones y medio. Como para ser optimista, ¿verdad? Corbacho también reconoció ayer que la situación ha empeorado. Tanto, que va a conceder los 420 euros a todos los nuevos parados. A mí me parece magnífico que se ayude a quien más lo necesite, pero debemos asumir que el modelo andaluz se va a extender al conjunto del Estado. En los próximos años, según ha asegurado repetidamente el profesor Santiago Niño Becerra, deberemos acostumbrarnos a una tasa real de paro en torno al 30%, lo que provocará que no haya más remedio que establecer a nivel nacional una prestación básica de subsistencia, para que la gente no se muera de hambre. Hemos pasado en poco tiempo de creernos los reyes del mambo, con todoterrenos y pisos de 400.000 euros, a hablarse claramente de que si no lo remedia un milagro, buena parte de la población estaría condenada a la indigencia. ¿Cómo es posible? Un 5% de la población, por dar un porcentaje, se ha hecho de oro timando con los pisitos al 95% restante. La burbuja inmobiliaria española ha sido de tal calibre que va a dejarnos hechos unos zorros durante la próxima década. ¿Cómo es posible que en pocos años una vivienda pudiera duplicar su precio en el mercado, siendo como somos un país de mileuristas? ¿Cómo se han podido conceder millones de hipotecas a personas casi insolventes? ¿Porqué el poder político, antes el PP y ahora el PSOE, no ha hecho absolutamente nada para detener esta locura? La consecuencia de tamaño despropósito es que mientras políticos, constructores y banqueros se han estado forrando a manos llenas (el 5% de antes), el españolito medio ha estado cavando su fosa, y con ella la de todo el país. Si a esto le añadimos que la deuda de nuestras Administraciones Públicas pulveriza todos los récords, podemos concluir que reunimos sin duda las condiciones necesarias para acabar como en la Argentina del 2001. Y ESTO SE "ANUNCIABA" A PRIMEROS DEL AÑO PASADO. OCTUBRE ACABA DE EMPEZAR, PERO VAMOS QUE FIN DE MES ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA. ![]() | |
Puntos: |
08-10-11 09:56 | #8891936 -> 8885632 |
Por:rodespier-1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Trabajo (in)decente Falontropo, queres decir, que ¿vamos a tener un ¨corralito¨?, si es así, habrá muchas personas que se pase al umbral de los indigencia, pero sobre todo creo que a nuetros politicos estan tan ciegos por el poder que verdaderamente no ven mas allá de sus bolsillos, sabes que ¿si toda españa (la que VOTA), se unieran y no votaran, o votaran de un diez a un quinze % de los españoles, creo que los politicos es cuando se daria cuenta que el poder lo tiene el pueblo y no ellos, ellos deben de ser una representacion de todo el pueblo y no una representacion de sus bolsillos. | |
Puntos: |
08-10-11 15:01 | #8893287 -> 8891936 |
Por:FALONTROPO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Trabajo (in)decente vamos a ver. Esto no hay quien lo arregle ya. La ruina es absoluta. El problema radica en que a nadie le apetece "meterse la mano en su bolsillo", para Reconocer su caotica situaciÓn. Lo del corralito va ser una partida de parchis, comparado con el estallido de la economia espaÑola. En argentina, hace 10 aÑos, "los pobres", se encontraban una vaca por la calle, le pegaban una pedrÁ, y se la comÍan cruda. AquÍ, ni eso tenemos. Vacas. Aunque, y tal vez, cortandole el pescuezo, a una buena piara de "cerd@s", podrÍamos, y todavÍa, tener "provisiones", para por lo menos pasar el invierno. Todo va a depender de lo afilados que andes los "cuchillos". ![]() | |
Puntos: |
08-10-11 19:31 | #8894686 -> 8893287 |
Por:A-8153 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Trabajo (in)decente Yo tengo una piedra de afilar mu buena, tengo los cuchillos que hasta podría afeitar. Yo añado a la vaca, que en Argentina, se saqueaban comercios que estaban llenos de comida y productos y las despensas y neveras vacias. Aún si no lo impedimos podemos estar peor. | |
Puntos: |
09-10-11 23:38 | #8900874 -> 8894686 |
Por:rodespier-1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Trabajo (in)decente | |
Puntos: |
11-10-11 18:09 | #8910419 -> 8900874 |
Por:A-8153 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Trabajo (in)decente España fue uno de los primeros países de Europa en tener un sindicato de clase, la Unión General de Trabajadores. Fundada en 1888, la UGT tuvo unos comienzos muy duros debido al miedo que latía en el alma de la mayoría de los trabajadores de un país gobernado por la represión y la superstición. Pablo Iglesias, consciente de ello, optó por caminar despacio y no exponer a la organización a riesgos que mermasen su credibilidad y sus posibilidades de crecimiento. Paso a paso, contra la opresión clerical y policial, la UGT se fue consolidando hasta que fue capaz, en agosto de 1917, de organizar la primera huelga general seria de la historia de España. Aquella huelga por los derechos políticos, económicos y sociales de los trabajadores marcó un hito en el sindicalismo español: Es a partir de entonces, y de los hechos de octubre en Rusia, cuando los oligarcas españoles comenzaron a pensar que un nuevo actor había aparecido en el escenario de la vida pública. Había dos soluciones, una la deseada por los hombres de la Restauración y por los franquistas que pasaba por aniquilar a los sindicalistas, la otra, negociar. A partir de 1936, se impondría durante cuarenta años, la primera. La Condederación Nacional del Trabajo, nació en 1910 como resultado de los diversos movimientos anarquistas que desde finales del XIX habían arraigado en Andalucía, Cataluña y Madrid. Durante la década anterior a la dictadura de Primo de Rivera, ante la brutalidad policial y empresarial, un sector de la CNT propugnó la acción directa, estrategia que perduraría durante los años republicanos y la guerra. La CNT fue reducida a la mínima expresión durante la dictadura criminal de Franco, miles de dirigentes y militantes sindicalistas fueron torturados y ejecutados, incautados sus bienes y eliminado todo rastro sobre de su memoria, hasta el punto que hoy, en octubre de 2011, la mayor parte de sus archivos siguen estando en Amsterdan. Por su parte, Comisiones Obreras comenzó a dar sus primeros pasos a mediados de los años cincuenta, cuando cientos de militantes comunistas se infiltraron en los sindicatos verticales jugándose la libertad y la vida por la libertad, el progreso y la vida de los demás. Las comisiones de la minero-siderúrgica de Ponferrada, las de Laciana, las de pozo de La Camocha, las de las industrias barcelonesas, vizcaínas y madrileñas lograron en 1962 plantar cara a la tiranía con la primera huelga general visible realizada dentro del régimen contra el régimen. Imposible reconstruir la historia de nuestro país sin tener en cuenta el inmenso sacrificio de los militantes de esas tres organizaciones sindicales, cada una con su estrategia diferente, para mejorar la vida de sus congéneres jugándose día a día su vida sin más recompensa que la satisfacción del deber cumplido, sin dar cabida al medro, sin dejarse llevar ni por cantos de sirena ni por caramelos envenenados. Como bien explica en su último artículo Manuel García Bel, está claro que la derecha quiere acabar con los sindicatos del mismo modo que lo quiso Margaret Tacher durante su reinado inglés. Los sindicatos son el mayor elemento dinamizador de la sociedad, el mayor y mejor instrumento de que disponen los trabajadores y la sociedad en general para luchar contra la desigualdad. Sin sindicatos de clase no hay respuesta adecuada a los abusos del poder ni a la querencia explotadora de los dueños del capital. Sin embargo, las críticas vertidas durante los últimos lustros desde determinados medios contra los sindicatos, unida al lavado de cerebro sufrido por millones de trabajadores que nada quieren saber de quién está por debajo social y salarialmente, han tenido efectos devastadores. La derecha ha vendido la imagen de unos sindicatos acomodados que viven de las subvenciones y del trabajo de los demás. De modo que, nada más fácil que emprenderla contra los liberados sindicales, puesto que esperan réditos electorales de esa acometida salvaje. Para combatir esa campaña urdida a lo largo de muchos años, es preciso hacer autocrítica, reconocer que algo se ha hecho mal y retomar la estrategia que en su día utilizó Comisiones Obreras para introducirse y darle la vuelta a los sindicatos verticales franquistas. Los sindicatos de clase han hecho lo indecible por la estabilidad económica del Estado, quizá demasiado. Llegada es la hora de mirar hacia los parados, hacia quienes trabajan en la economía sumergida o en condiciones precarias –que son ya la inmensa mayoría de los currantes-, ganar su confianza y utilizar esa fuerza para luchar contra quienes quieren tener esclavos en vez de trabajadores dignos y cultos. La tarea no es fácil dada la situación económica, pero cuando nacieron la UGT y la CNT, cuando Comisiones se infiltró en el aparato franquista, todo era muchísimo más duro. Los liberados sindicales –nacidos para plantear las aspiraciones, quejas y propuestas de los trabajadores sin miedo a las represalias de los patrones- han de jugar aquí un papel importantísimo, pues hasta ahora la ley está de su lado y tienen que ser la vanguardia de la respuesta contundente que se merece la derecha al margen de las siglas tras las que su política se esconda. Eliminando liberados sindicales con el aplauso de quienes nunca, por su educación “apolítica” y sentimental, creyeron en el progreso colectivo, la derecha se quita de en medio uno de los principales obstáculos para desmotar nuestro incipiente Estado del Bienestar y da un terrible golpe a la contestación ciudadana, dejando abierta la puerta a la negociación individual obrero-empresario, a la lucha fratricida entre trabajadores y a una desestructuración social de consecuencias nefastas para todos menos para los que dicen tener la salten por el mango. La acción decidida y contundente en toda Europa de unos sindicatos de clase fuertes es el arma más eficaz de los trabajadores y la única respuesta que entenderán quienes siendo los responsables insaciables de esta crisis, se erigen ahora, como si no supieran nada, en nuestros salvadores para hacernos hincar las rodillas de aquí a la eternidad. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
trabajo Por: soy de carrion | 13-08-15 19:39 roque1996 | 1 | |
trabajo Por: soy de carrion | 11-08-15 20:02 roque1996 | 2 | |
las bolsas de trabajo Por: esteselgal | 21-05-12 17:21 uedddddd | 7 | |
las bolsas de trabajo Por: esteselgal | 03-05-12 20:10 esteselgal | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |