Foro- Ciudad.com

Carrión de los Céspedes - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Carrión de los Céspedes
23-05-11 10:39 #7915950
Por:FALONTROPO

La "cuarta fuerza"
La opción del voto en blanco en las elecciones municipales celebradas este domingo ha sido seguida por 552.910 españoles, con el 99% de los votos escrutado, cifra que representa un 2,57% del total y un récord en la historia de la democracia.

Además, los votos nulos también han experimentado un repunte notable respecto a los comicios municipales de hace cuatro años, al haberse contabilizado 360.179 votos nulos, un 1,67%, mientras que en las anteriores municipales el porcentaje fue del 1,17%.

Hasta este domingo, nunca se habían introducido tantas papeletas vacías en unas elecciones; la marca se registró en las elecciones municipales de 1999, cuando el 1,95% de los votos fueron en blanco. Pero nunca se había superado el umbral del 2% de los sufragios.

En conjunto, ha habido 913.089 ciudadanos que o han preferido no votar a ninguna de las candidaturas o han depositado votos nulos. Los votos en blanco y los nulos juntos se convertirían en la cuarta mayor fuerza política del país, tras el Partido Popular, el PSOE e Izquierda Unida.

Los votos blancos y nulos sumados sacan menos sufragios que IU, que obtuvo 1.420.601, pero más que CIU, que obtuvo 778.522. Por su parte, la abstención sumaría más de 12 millones de votos en estas elecciones municipales


QUEDA CLARO QUE EN ESTE PAÍS, SE EMPIEZA A TENER LAS COSAS, BASTANTE
MÁS "CLARAS".
AHORA SOLO CABE ESPERAR QUE SE EMPIECEN A TOMAR EN CUENTA A TANTA GENTE
"INDIGNADA".
INCLUSO EN NUESTRO PUEBLO CASÍ UN 5% DE LOS ELECTORES, OPTÓ POR NO "CREERSE A NADIE".
UN MONTÓN DE VOTOS, QUE Y; EN OTRAS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES, HABRÍAN DECANTAO LA BALANZA CLARAMENTE HACÍA UN COLOR ¿ POLÍTICO? DETERMINADO.

SOLO LOS PENSIONISTAS, QUE DICHO SEA DE PASO, SON LOS QUE SIGUEN SOSTENIENDO LA ECONOMÍA SOCIAL EN ESTA NACIÓN, Y QUE COMPONEN CASÍ UN 30% DE LA POBLACIÓN CON DERECHO A VOTO, QUISIERON SEGUIR "CONSERVANDO" SU ESTATUS Y EL DE SU DESGRACIADAS FAMILIAS, ACUDIENDO A LAS URNAS.

EN EL OTRO LADO, Y SOLO HAY QUE ECHARLE UN VISTAZO A LOS NÚMEROS, SE SITÚA EL RESTO DE UNA POBLACIÓN, HARTA YA DE TANTO ROBO A MANO ARMADA.

TANTO ES ASÍ QUE NI EL PP, ES CAPAZ DE NEGAR QUE EL VERDADERO CAMBIO ESTÁ POR LLEGAR.
L@S ABANDERAD@S DE ESA GESTA SIGUEN GERMINANDO SUS PLANES CON IDEAS MUY CLARAS.
SOLO ES CUESTIÓN DE TIEMPO QUE EL VUELCO SE ACABE PRODUCIENDO.
Chulillo
Puntos:
23-05-11 18:49 #7925789 -> 7915950
Por:FALONTROPO

RE: La
¡TIC, TAC, TIC, TAC...! Chulillo
Puntos:
24-05-11 19:06 #7944453 -> 7925789
Por:FALONTROPO

RE: La

Hora de despertar.


He pensado desde hace muchos años, y lo he escrito de vez en cuando, que España vivía en un estado de irrealidad parcial, incluso de delirio, sobre todo en la esfera pública, pero no solo en ella. Un delirio inducido por la clase política, alimentado por los medios, consentido por la ciudadanía, que aceptaba sin mucha dificultad la irrelevancia a cambio del halago, casi siempre de tipo identitario o festivo, o una mezcla de los dos. La broma empezó en los ochenta, cuando de la noche a la mañana nos hicimos modernos y amnésicos y el gobierno nos decía que España estaba de moda en el mundo, y Tierno Galván -¡Tierno Galván!- empezó la demagogia del político campechano y majete proclamando en las fiestas de San Isidro de Madrid aquello de “¡ El que no esté colocao que se coloque, y al loro!” Tierno Galván, que miró sonriente para otro lado, siendo alcalde, cuando un concejal le trajo pruebas de los primeros indicios de la infección que no ha dejado de agravarse con los años, la corrupción municipal que volvía cómplices a empresarios y a políticos.



Por un azar de la vida me encontré en la Expo de Sevilla en 1992 la noche de su clausura: en una terraza de no sé qué pabellón, entre una multitud de políticos y prebostes de diversa índole que comían gratis jamón de pata negra mientras estallaban en el horizonte los fuegos artificiales de la clausura. Era un símbolo tan demasiado evidente que ni siquiera servía para hacer literatura. Era la época de los grandes acontecimientos y no de los pequeños logros diarios, del despliegue obsceno de lujo y no de administración austera y rigurosa, de entusiasmo obligatorio. Llevar la contraria te convertía en algo peor que un reaccionario: en un malasombra. En esos años yo escribía una columna semanal en El País de Andalucía, cuando lo dirigía mi querida Soledad Gallego, a quien tuve la alegría grande de encontrar en Buenos Aires la semana pasada. Escribía denunciando el folklorismo obligatorio, el narcisismo de la identidad, el abandono de la enseñanza pública, el disparate de un televisión pagada con el dinero de todos en la que aparecían con frecuencia adivinos y brujas, la manía de los grandes gestos, las inauguraciones, las conmemoraciones, el despilfarro en lo superfluo y la mezquindad en lo necesario.



Recuerdo un artículo en el que ironizaba sobre un curso de espíritu rociero para maestros que organizó ese año la Junta de Andalucía: hubo quien escribió al periódico llamándome traidor a mi tierra; hubo una carta colectiva de no sé cuantos ofendidos por mi artículo, entre ellos, por cierto, un obispo. Recuerdo un concejal que me acusaba de “criminalizar a los jóvenes” por sugerir que tal vez el fomento del alcoholismo colectivo no debiera estar entre las prioridades de una institución pública, después de una fiesta de la Cruz en Granada que duró más de una semana y que dejó media ciudad anegada en basuras.



El orgullo vacuo del ser ha dejado en segundo plano la dificultad y la satisfacción del hacer. Es algo que viene de antiguo, concretamente de la época de la Contrarreforma, cuando lo importante en la España inquisitorial consistía en mostrar que se era algo, a machamartillo, sin mezcla, sin sombra de duda; mostrar, sobre todo, que no se era: que no se era judío, o morisco, o hereje. Que esa obcecación en la pureza de sangre convertida en identidad colectiva haya sido la base de una gran parte de los discursos políticos ha sido para mí una de las grandes sorpresas de la democracia en España.



Ser andaluz, ser vasco, ser canario, ser de donde sea, ser lo que sea, de nacimiento, para siempre, sin fisuras: ser de izquierdas, ser de derechas, ser católico, ser del Madrid, ser gay, ser de la cofradía de la Macarena, ser machote, ser joven. La omipresencia del ser cortocircuita de antemano cualquier debate: me critiacan no porque soy corrupto, sino porque soy valenciano; si dices algo en contra de mí no es porque tengas argumentos, sino porque eres de izquierdas, o porque eres de derechas, o porque eres de fuera; quien denuncia el maltrato de un animal en una fiesta bárbara está ofendiendo a los extremeños, o a los de Zamora,o de donde sea; si te parece mal que el gobierno de Galicia gaste no sé cuántos miles de millones de euros en un edificio faraónico es que eres un rojo; si te escandalizas de que España gaste más de 20 millones de euros en la célebre cúpula de Barceló en Ginebra es que eres de derechas, o que estás en contra del arte moderno; si te alarman los informes reiterados sobre el fracaso escolar en España es que tiene nostalgia de la educación franquista.




He visto a alcaldes y a autoridades autonómicas españolas de todos los colores tirar cantidades inmensas de dinero público viniendo a Nueva York en presuntos viajes promocionales que solo tienen eco en los informativos de sus comarcas, municipios o comunidades respectivas, ya que en el séquito suelen o solían venir periodistas, jefes de prensa, hasta sindicalistas. Los he visto alquilar uno de los salones más caros del Waldorf Astoria para “presentar” un premio de poesía. Presentar no se sabe a quién, porque entre el público solo estaban ellos, sus familiares más próximos y unos cuantos españoles de los que viven aquí. Cuando era director del Cervantes el jefe de protocolo de un jerarca autonómico me llamó para exigirme que saliera a recibir a su señoría a la puerta del edificio cuando él llegara en el coche oficial. Preferí esperarlo en el patio, que se estaba más fresco. Entró rodeado por un séquito que atascaba los pasillos del centro y cuando yo empezaba a explicarle algo tuvo a bien ponerse a hablar por el móvil y dejarnos a todos, al séquito y a mí, esperando durante varios minutos. “Era Plácido”, dijo, “que viene a sumarse a nuestro proyecto”. El proyecto en cuestión calculo que tardará un siglo en terminar de pagarse.




Lo que yo me preguntaba, y lo que preguntaba cada vez que veía a un economista, era cómo un país de mediana importancia podía permitirse tantos lujos. Y me preguntaba y me pregunto por qué la ciudadanía ha aceptado con tanta indiferencia tantos abusos, durante tanto tiempo. Por eso creo que el despertar forzoso al que parece que al fin estamos llegando ha de tener una parte de rebeldía práctica y otra de autocrítica. Rebeldía práctica para ponernos de acuerdo en hacer juntos un cierto número de cosas y no solo para enfatizar lo que ya somos, o lo que nos han dicho o imaginamos que somos: que haya listas abiertas y limitación de mandatos, que la administración sea austera, profesional y transparente, que se prescinda de lo superfluo para salvar lo imprescindible en los tiempos que vienen, que se debata con claridad el modelo educativo y el modelo productivo que nuestro país necesita para ser viable y para ser justo, que las mejoras graduales y en profundidad surgidas del consenso democrático estén siempre por encima de los gestos enfáticos, de los centenarios y los monumentos firmados por vedettes internacionales de la arquitectura.




Y autocrítica, insisto, para no
ceder más al halago, para reflexionar sobre lo que cada uno puede hacer en su propio ámbito y quizás no hace con el empeño con que debiera: el profesor enseñar, el estudiante estudiar haciéndose responsable del privilegio que es la educación pública, el tan solo un poco enfermo no presentarse en urgencias, el periodista comprobando un dato o un nombre por segunda vez antes de escribirlos, el padre o la madre responsabilizándose de los buenos modales de su hijo, cada uno a lo suyo, en lo suyo, por fin ciudadanos y adultos, no adolescentes perpetuos, entre el letargo y la queja, miembros de una comunidad política sólida y abierta y no de una tribu ancestral: ciudadanos justos y benéficos, como decía tan cándidamente, tan conmovedoramente, la Constitución de 1812, trabajadores de todas clases, como decía la de 1931.


Lo más raro es que el espejismo haya durado tanto. Chulillo
Puntos:
25-05-11 21:06 #7962017 -> 7944453
Por:FALONTROPO

RE: La
Chulillo
Puntos:
26-05-11 18:50 #7973374 -> 7962017
Por:FALONTROPO

RE: La
¡ESTO ES LO QUE HAY!
Chulillo
Puntos:
28-05-11 10:40 #7990402 -> 7973374
Por:FALONTROPO

RE: La
Protesta multitudinaria en la plaza de Catalunya. La reacción no se ha hecho esperar y varios miles de personas han salido a la calle para protestar por la carga policial contra los acampados en la plaza y que ha causado al menos 121 heridos. La concentración responde a la convocatoria realizada por los acampados, en protesta por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los Mossos en la carga policial de la mañana. El tono festivo ha vuelto a presidir la protesta, manos pintadas de blanco en alto y gritos de "Felip Puig dimisió". La comisión jurídica de los acampados ha resaltado en la asamblea que la carga policial ordenada por el Govern no tenía el apoyo judicial y que no ha respetado el carácter pacífico de la concentración.

El Govern asegura que la acción en la plaza de Catalunya "no es un desalojo"Puig insta a los acampados a marcharse antes de la finalEl PSC acusa al 'conseller' Felip Puig de extralimitarse al ordenar la intervención policialUna protesta de estudiantes ha colapsado los accesos a Barcelona por la Diagonal"Estaba haciendo resistencia pacífica y me han herido con pelotas de goma"La Comunidad de Madrid y el PP piden a Interior que desaloje la Puerta del Sol porque "se ha quebrado el Estado de derecho"


Poco antes de las 13.00 horas de este viernes, las brigadas de la limpieza municipal han retirado las últimas tiendas que quedaban en el centro de la plaza de Catalunya y los Mossos d'Esquadra han empezado a retirarse y a permitir que los acampados volvieran a ocupar el lugar. Entre 3.000 y 4.000 personas han regresado a una plaza ya limpia y vacía en la que no han quedado ni tiendas, ni ordenadores, ni bombonas de gas. Los Mossos ya habían dicho a primera hora, cuando ha empezado la intervención policial, que tras la limpieza de la plaza, los acampados podrían regresar, aunque solo con sus sacos de dormir.

Los últimos momentos de la limpieza de la plaza han sido de tensión por el elevado número de personas que se han concentrado en la parte sur de la plaza, tocando con las Ramblas y que han logrado romper el cordón policial. Ante esta situación, los agentes y trabajadores de la limpieza han procedido a acabar sus tareas lo más rápidamente posible.

Los indignados han vivido su vuelta al centro de la revuelta del 15-M como una victoria después de la carga que han sufrido por parte de la policía, que ha dejado un saldo de 84 manifestantes y 37 mossos heridos leves. Doce de ellos han sido trasladados al Hospital Clínic y al CAP de la calle Manso.

Retirar objetos contundentes
La operación ha empezado a las 6.50 horas de la mañana cuando unos 200 agentes han irrumpido en la plaza con el objetivo de escoltar a las brigadas municipales de la limpieza, que tenían como misión retirar objetos contundentes y arrojadizos, de cara a la fiesta del sábado en Canaletes si el Barça gana la Champions, y proceder a la limpieza de la zona. Así, el desalojo temporal se ha producido por motivos de salubridad pública, según han insistido fuentes de los Mossos. La intervención ha sorprendido a los 450 acampados que dormían en la plaza y que a esa hora empezaban a despertarse.

Poco después de las 7.30 horas, trabajadores de las brigadas de limpieza municipal han procedido, escoltados por los Mossos, a desmontar las carpas, carteles y pancartas instaladas en el lugar, además de llevarse algunos objetos personales, como ordenadores, que son introducidos en camiones. La actuación ha provocado las protestas de los concentrados, que han gritado consignas como "Esto es un desalojo, esto no es limpieza" o "Esta es su democracia".

A pesar de que los agentes insistían en que la operación no era un desalojo, su intervención ha acabado con enfrentamientos. A las 9.15 horas se han producido los primeros enfrentamientos entre la policía y el centenar de acampados que impedían el paso de los camiones de la brigada de limpieza municipal. Los vehículos han sacado todo el material que la brigada ha retirado de la plaza, desde pancartas, pasando por tiendas de campaña, ordenadores o bombonas de gas portátiles y otros objetos. Los indignados han considerado que estos objetos no eran peligrosos, argumento que han utilizado los agentes para justificar la intervención en la plaza, y se han negado a salir. Algunos de los jóvenes han pinchado ruedas de los camiones para impedir que abandonaran la plaza.

Segunda carga
Ante la resistencia de estos ciudadanos, los agentes han cargado con porras para dispersarlos y han lanzado disparos al aire para abrir paso al convoy de la limpieza, formado por 14 vehículos, que intentaba salir por el acceso situado en la ronda de Sant Pere, delante del edificio de Banesto. Sobre las 10.45, y gracias al pasillo que ha abierto la policía el primer convoy ha logrado salir de la plaza. Sin embargo, los agentes han efectuado una segunda carga para desbloquear el paso de los camiones y han empezado a disparar pelotas de goma para dispersar a los concentrados en la zona situada entre Rambla Catalunya y plaza Catalunya.

Otro de los focos de atención se ha situado en el mismo centro de la plaza, donde algunos manifestantes han resistido vigilados por la policía. Allí, los indignados han debatido la situación y han acordado resistir y han convocado una concentración en la plaza para las 19.00 horas de hoy. "Ven a la plaza y trae flores. Respuesta pacífica ante su brutalidad", han pedido los indignados a la población.

Efecto llamada
La noticia de la intervención policial ha corrido como la pólvora en Barcelona y ha provocado un efecto llamada, de forma que cientos de personas se han acercado a la plaza de Catalunya para solidarizarse con los acampados.

Esta intervención se produce pocas horas después de que el conseller d'Interior, Felip Puig, sugiriese a los acampados que abandonasen la plaza para evitar enfrentamientos con los aficionados culés que acudirán a la zona el sábado si el Barça gana la Champions. Puig dejó claro que no pensaba ordenar el desalojo si no se producían problemas de orden público. El jueves, los acampados decidieron en asamblea que no se moverían.

Chulillo
Puntos:
28-05-11 11:03 #7990549 -> 7990402
Por:POTEMKIN

RE: La
En esta partida (haciendo el simil) de ajedrez, el sistema (digámoslo así) ha apostado por una partida de desgaste, pieza a pieza, por hacer caer en el error a su oponente, y al final humillarlo.
Aún no han conseguido nada, ni se vislumbra que lo consigan. Han servido para darle una rotunda mayoría al PP, aunque pretendieran "otra cosa" que no sabemos que es aún. Muchas asambleas, muchas declaraciones rimbombantes pero como aplicarlas y como desenvolverlas nada de nada. Y el sistema comiendo piezas, sin querer dar jaque. Ahora los comerciantes, ahora la suciedad... desgaste. Ya va siendo hora que se ORGANICEN, porque como dejó dicho el Ché: "Si no existe la organización, las ideas, después del primer momento de impulso, van perdiendo eficacia".
Puntos:
31-05-11 20:08 #8017026 -> 7990549
Por:FALONTROPO

RE: La
Chulillo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
peazo de maraton Por: PrincipeFelipe 04-05-13 08:23
esteselgal
4
como haya mayoria absoluta eldomingo Por: uedddddd 29-03-12 18:35
JUAN C0RNUD0
4
la monterilla y su medalla Por: asdfghjlchar 13-12-11 15:13
barco
28
ROSARIO DE CADIZ Por: No Registrado 08-01-10 17:51
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com