Foro- Ciudad.com

Carrión de los Céspedes - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Carrión de los Céspedes
26-09-09 11:53 #3355069
Por:No Registrado
pontificex maximus
por decreto pontifico, quedan derogadas todas las licencias de obra aprobadas por los plenos anteriores a la democracia
Puntos:
28-09-09 15:06 #3371913 -> 3355069
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
jejejeje
Puntos:
28-09-09 21:31 #3377041 -> 3355069
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
y por decreto...no se como llamarlo, los marqueses tenían la potestad civil y religiosa sobre Carrión. Eso si que era democrático y del pueblo. Avergonzado Cogedlo ahí que es pa un regalo. Riendote Riendote Riendote
Puntos:
29-09-09 13:46 #3382814 -> 3377041
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
ha un documento de los marqueses q dicen que teniendo una imagen de la sra de consolacion, propia de su mayorazgo y patrona de la villa...
y sabes? no fue ese documento quien le dio el patronato a la Virgen, sino la posesion centenaria del patronato sin que fuera discutida por nadie hasta hace solo 50 años, .. y que son 50 años frente a 7 siglos desde que se hizo la ermita preciosa de consolacion??
Puntos:
29-09-09 15:55 #3384113 -> 3382814
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
La historia se escribe con fechas!
sino de que historia me hablas?
todo cae por su propio peso¡
una ofrenda que se sabe cuando y como empezó detalle por detalle
Puntos:
29-09-09 16:01 #3384180 -> 3384113
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
q atrevia es la ignorancia... en derecho canonico hay algo q se llama inmemorial, ..y ten cuidado con las fechas, porque cuando se echan embustes las fechas bailan... com el marisabidillo q pone q el indiano firmo en libro de honor del rosario, y en otro sitio situa el libro en 1970... si es q las mentiras tienen las patas cortisimas
Puntos:
29-09-09 16:04 #3384209 -> 3384180
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
yote puedo dar bibiliografia si quieres fechas.. por ej " los cespedes y su señorio en carrion" de infante galan
Puntos:
29-09-09 16:04 #3384224 -> 3384209
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
bueno la sentencia del patronano tb tiene numerosas referencias historicas, es un documento muy bonito y facil de leer, lo recomiendo
Puntos:
30-09-09 20:48 #3398874 -> 3384209
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
Escribía Infante-Galán:

La Virgen de los Céspedes y la Fiesta del Cuerpo de Dios

En el repartimiento de Sevilla -1253- la alquería de Carrión fue dada a la Orden de Calatrava;... Una de las más constantes manifestaciones de esta devoción mariana de la Orden de Calatrava fue el levantar ermitas y santuarios en honor de la Virgen María en las afueras de las villas y lugares de su tierra...Nuestra Señora de la Encarnación, antiguamente llamado Santa maría de los Mártires, cerca de Carrión de Calatrava,...Santa María de Jesús, en las inmediaciones del Viso del Marqués; el santuario de la Virgen de la Rosada, en las cercanías de Argamasilla de Calatrava; el de nuestra Señora de Criptana, como a dos kilómetros de Campo de Criptana. En Andalucía y en los pueblos que fueron de Calatrava, en Puebla de Cazalla, la ermita de Nuestra Señora de Consolación; extramuros estuvo también en Villalba la ermita de Nuestra Señora de las Reliquias, y en Carrión de los Ajos, que luego se llamó de los Céspedes, extramuros de la villa, la ermita de Nuestra Señora de Consolación.

Origenes de la ermita y de esta devoción en Carrión de los Céspedes

...La puebla (segunda y definitiva repoblación de la tierra)de la alquería de Carrión se hace en la década de 1325 a 1335 por el maestre Juan Núñez. Por estos mismos años hay que situar los orígenes de la ermita y de la devoción a Nuestra Señora de Consolación, de modo que con Ella se hace y funda el pueblo.

...era la gran devoción familiar de los Céspedes, que tenían y consideraban a Nuestra Señora de Consolación como especial protectora de su casa y familia, propia del mayorazgo, como consta de muchos documentos.
A tal extremo era así, que los señores de la villa, más tarde marqueses de Carrión, atendían directamente al culto de la Virgen de Consolación y al cuidado de su ermita, del mismo modo que en tiempos anteriores habían hecho el comendador y el priorato de San Benito de Calatrava, de Sevilla. Así vino ocurriendo hasta mediados del siglo XVIII.

En 1768 surge la actual Hermandad de Nuestra Señora de Consolación. Sus fundadores que lo fueron don Pedro Pérez Moreno, cura párroco y beneficiado de la parroquial de la villa; don Eugenio Francisco de Peralta, Juan Fernández y Pedro de Paz, solicitaron del señor don Francisco de Paula Manuel y Céspedes, IV marqués de Villafranca, XI señor y III marqués de Carrión, la conveniente licencia.
...El señor marqués, con fecha de primero de junio de 1768, se apresuró a darles su licencia y beneplácito, agregando: "y mando a los Curas y demás personas eclesiásticas y seculares de la dicha mi jurisdicción fomenten en cuanto puedan la dicha Esclavitud y Hermandad, por el mucho gusto que en ello he tenido y tengo"
Las reglas fueron aprobadas y canónicamente erigida la hermandad por el juez eclesiástico... El cargo de hermano mayor se lo reservaban los señores de la villa, marqueses de Carrión, que por sí o por teniente de hermano mayor rigieron la hermandad hasta 1889.

...Los marqueses, hermanos mayores, se preocuparon personalmente del mayor culto de la Virgen de Consolación, postulando a tal fin privilegios y gracias, como el breve del jubileo plenísimo concedido por el Papa Pío VII el 30 de junio de 1815.

Desde toda la antigüedad, la informada piedad de los fieles unió la adoración de la Eucaristía a la veneración de la Virgen María. El pueblo enlazó siempre la Eucaristía y la Virgen, sabiendo que el Señor, a quien cada día de Corpus se festeja, 'nos fue dado y nos fue nacido de una Virgen intacta'. La villa de Carrión, desde la baja Edad Media, unió en una misma solemnidad el Corpus Christi y la devoción a la Patrona de la villa, festividad que en la misma forma aceptaron, acogieron y fomentaron luego los Céspedes, señores de Carrión, y continuó y sigue celebrandose en nuestros días.
Puntos:
01-10-09 11:54 #3404027 -> 3398874
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
como se llama la pelicula????

que peliculón de ciencia ficcion madre mia

no hay quien se lo crea

ahora que alguien cuente lo del milagro de los marineros que esa tambien es digna de un oscar.
Puntos:
01-10-09 11:57 #3404065 -> 3398874
Por:BAZAR

RE: pontificex maximus
Si es una pelicula, como minimo esta muy bien redactada, a ver si tu eres capaz de escribir otra, por ejemplo, el patronato.
Puntos:
01-10-09 11:59 #3404098 -> 3398874
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
NO ESA TAMBIEN LA CONTAIS USTEDES Y MUY MAL POR QUE NO SABEIS LEER
Puntos:
01-10-09 17:11 #3407383 -> 3398874
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
acuerdate ya que tanto sabes de la historia que hasta los añas 70 la hdad Sacramental organizaba el dia del Corpus Cristi y acompañaban al Santisimo todos los santos que quisieran.LA VIRGEN DEL ROSARIO siempre a tenido fiestas propias.
Puntos:
01-10-09 19:13 #3408766 -> 3398874
Por:bancario

RE: pontificex maximus
eso no es cierto, las fiestas del Corpus desde tiempos inmemoriales las ha organizado la Hermandad de Consolacion, Patrona de todos los carrioneros
Puntos:
01-10-09 19:32 #3408984 -> 3398874
Por:reina y patrona

RE: pontificex maximus

QUIEN NADA TIENE, NADA PUEDE CONCEDER


La Ley constitucional y democrática 6/2003, de 9 de octubre, de Símbolos, Tratamientos y Registro de las Entidades Locales de Andalucía, establece las normas reguladoras de la adopción, modificación, rehabilitación, uso y protección de los símbolos de las Entidades Locales de Andalucía, entendiéndose por tales los símbolos gráficos, de expresión verbal, vexilológicos y sonoros, así como cualquier otro de distinta naturaleza; además dicha ley establece las normas de tratamiento de las Entidades Locales de Andalucía y crea el Registro Andaluz de Entidades Locales, como instrumento oficial y público de constancia de la existencia de las Entidades Locales radicadas dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de los datos más relevantes de la conformación física y jurídica de aquéllas.

El artículo cuarto apartado uno, de la citada Ley, dispone que las Entidades Locales podrán dotarse de los símbolos representativos que estimen oportuno, siempre que dichos símbolos y el procedimiento de adopción, modificación o rehabilitación de los mismos, se ajusten a las prescripciones de la presente Ley. El procedimiento de adopción, modificación o rehabilitación, estará necesitado de un Informe Preceptivo de Legalidad de la Administración de la Junta de Andalucía, de un Acuerdo Resolutorio del Pleno de la Corporación, de una Resolución de la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía que admitirá o denegará la inscripción de los símbolos en el Registro Andaluz de Entidades Locales y de su posterior publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

La Ley 6/2003 de 9 de octubre, establece que el uso de los símbolos de las Entidades Locales es privativo de las mismas, quedando prohibido toda utilización, sin previo consentimiento expreso del máximo órgano colegiado de la correspondiente Entidad Local ( Pleno de la Corporación ) y no se admitirá ningún uso que vaya en menoscabo de su alta dignidad. En las comunicaciones y documentos oficiales de las Entidades Locales, deberán constar únicamente los símbolos aprobados e inscritos en el Registro Andaluz de Entidades Locales que dependerá de la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. Ahora bien, lo más importante es que la Ley impone que los símbolos no se podrán utilizar hasta que no estén inscritos en el Registro Andaluz de Entidades Locales cuya inscripción les otorgará presunción de legalidad y validez, además de la protección que establecen las leyes.

En su disposición transitoria segunda establece que los Símbolos de las Entidades Locales que hayan sido aprobados con anterioridad a la entrada en vigor de la ley, es decir, anterior al 1 de diciembre de 2003, deberán inscribirse, de oficio o a instancia de parte, en el plazo de un año en el Registro Andaluz de Entidades Locales y a tal fin junto con una ilustración de los mismos se aportarán sus normas aprobatorias.

Pues bien tras lo expuesto, la Real, Muy Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario Coronada Reina y Patrona, a través de los poderes conferidos a su Hermano Mayor, ha solicitado con fecha de registro de entrada 24 de junio de 2009, a la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, CERTIFICACIÓN de la inscripción del Registro Andaluz de Entidades Locales, correspondiente al municipio de Carrión de los Céspedes. La Dirección General de Administración Local por su titular D. Manuel Zafra Víctor ha comunicado, tras certificación de fecha de salida 9 de julio de 2009, que (cita textual ) “revisados nuestros archivos, al día de la fecha no existe autorizada la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de ningún símbolo correspondiente al municipio de Carrión de los Céspedes”. Vea el documento

Ello quiere decir, que hoy en día, actualmente, al no tener inscrito Carrión de los Céspedes en el Registro Andaluz de Entidades Locales símbolo alguno, legalmente este municipio, no tiene ni ostenta, ningún símbolo que lo represente, por lo que tampoco podrá conceder, a nada ni a nadie, el uso del mismo. Cuando no se tiene nada, no se puede conceder nada.

Es más, en el supuesto de que en un futuro, se siguiera el procedimiento legal establecido para la adopción de unos símbolos para el municipio de Carrión de los Céspedes y se alcanzara su inscripción en el citado Registro teniendo a partir de ahí presunción de legalidad y validez los símbolos, la competencia para autorizar su uso corresponde sólo y exclusivamente al Pleno de la Corporación, a nadie más, ya que el uso de los símbolos es privativo, como ya se ha dicho, de la Entidad Local.

En Carrión de los Céspedes a 11 de agosto de 2009
Puntos:
01-10-09 20:19 #3409559 -> 3398874
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
Por ahí arriba se emnciona a Infante-Galán... pues he aquí lo que decía Infante-Galán en 1969. Si crees que es película, dime otro director y te pondré que es lo que dice. Pero vamos, chispa más o menos lo mismo que Infante-Galán: la verdad.

Riendote Riendote Riendote
Puntos:
01-10-09 21:28 #3410484 -> 3398874
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
seria conveniente q cada hermandad use su propios titulos y no intente usar los titulos d elos demas.. y mucho menos, intentar sembrar discordia. Es impropio ir a pedir un certificado a la junta, para luego montar un razonamiento q no es cierto, los bastones no tienen q ser registrados, ¿ a ver? q tanto tiempo tienes? hay algun ayuntamienot que los haya registrado? el de alcala de guadaira que tambien tiene la patrona el titulo de alcladesa???? me parece q nooooo
dejad de entrometerse en los titulos d elso demas e inventad cada uno los q quiera
Puntos:
01-10-09 23:36 #3412272 -> 3398874
Por:No Registrado
RE: pontificex maximus
estas muy equivocado todavia existen hermanos de la sacramental,incluso de tu hdad informate en los archivos de la iglesia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pp y psoe votan para que no haya feria Por: Gladys.. 11-09-13 21:15
principefelipe
2
Cosas mas raras Por: kmmo 27-08-11 13:50
kmmo
0
Posible venta o traspaso del bar naranjo Por: betico84 07-07-11 20:55
FALONTROPO
5
Atencion, atencion. Por: lafresa 02-05-11 11:50
betico84
18
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com