No hemos tenido ya suficiente "política" en este pueblo? No hace falta recordar mucho para traer a la memoria la cantidad de actos, que supuestamente amparados por la política local realizaban muchos vecinos de este pueblo ya durante la democracia actual, y que tenían más de delitos que otra cosa. Recuerdo algunos de ellos: 1) Apología del terrorismo con el homenaje que el ayuntamiento de Badolatosa dio a Herri Batasuna. O es que ya no nos acordamos del día en el que se le puso el nombre de Santiago Brouard a una urbanización del pueblo y llegaron muchísimos vascos al pueblo cantando "GORA ETA". No sé si se os ha olvidado, pero a mí no. Qué hacen ahora los que promovieron aquel pacto y homenaje? Pues, al menos, uno, el ideólogo, sabemos que mientras tanto se lo llevaba "calentito" y ahora tiene cortijos. Y los que lo seguían, qué dicen ahora? Porque el ideólogo se amparaba en el comunismo para hacer eso. Todavía me pregunto qué tiene que ver y conciliar el pueblo de Badolatosa con los seguidores de Herri Batasuna. Y creo que la respuesta está más en la cabeza de aquellos líderes del partido comunista local que en ninguna otra realidad. 2) Los boicots que se le hicieron a muchas personas del pueblo. Que era vecinos de Badolatosa; que su delito era pensar de forma distinta a los supuestamente llamados "comunistas de Badolatosa"; y que lo peor que hicieron en sus vidas fue expresar pública o privadamente que pensaban de forma distinta. Y como en muchos regímenes dictatoriales, los líderes del partido en Badolatosa de aquel momento decidían que estas personas perjudicaban a su partido y debían ser castigados. Y cómo se les castigaba? Con boicots a sus negocios (si tenían tiendas, etc,), a sus personas (señalándoles, insultándoles y amenazándoles por las calles); tanto a los disconformes como a sus familias (mujer, hijos, padres, etc). Esto incluso supuso que algunos vecinos de este pueblo se tuviesen que marchar a vivir a otros sitios porque no pudieron aguantar tantas vejaciones. Incluso a otros, en particular a un señor que desgraciadamente no vive entre nosotros desde entonces: los seguidores del partido comunista de aquel momento estuvieron durante días y días acampados en la puerta de su casa porque los que lideraban el partido en aquel momento (no hace falta señalar, y recuerdo que no sólo lideraba Juan Antonio, que ahora parece que los demás no estaban) decidieron que había que castigar a este vecino. Y no dejaban a su familia salir de su casa: cuando lo intentaban los insultaban, los amenazaban, los escupían... (igual o peor que los jarrai del país vasco y cercano al comportamiento nazi con los disidentes). 3)Las amenazas, insultos, cortes de olivos, etc. Cuando en algún organismo, el colegio, cooperativa, etc en la que los vecinos tenían que encontrarse y opinar, alguien se atrevía a disentir y opinar en contra de lo que decidiesen los líderes del partido local, los "disidentes" se podían ver abocados a ser amenazados e insultados en público, incluso a que le atacasen sus bienes (cortes de olivos, pintadas en las fachadas de sus casas, etc). Los "líderes" del partido cogían un coche con altavoz y explicaban a todos los vecinos que alguien les había perjudicado por haber dicho algo de lo que no eran conformes. Y entonces se les insultaba públicamente por las calles, se les amenazaba y se animaba a los restantes vecinos a que también realizaran vejaciones a esta persona y su familia. Queridos vecinos, esto lo hemos vivido, nos guste o no, en nuestro pueblo. Y no hace mucho tiempo, aproximadamente algo más de veinte años. Y esto se hacía amparándose en la política. Yo espero que nadie se haya sentido ofendido por este mensaje. Y si ha ocurrido, pues lo siento, pero como alguien decía "El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla". Y es necesario recordarlo para darle una patada a este politiqueo barato que se da en este pueblo. No hemos tenido ya suficiente? Y esto, permitidme, no es una crítica ni tiene que ver con los partidos locales actuales. Y cuando he hablado del partido comunista de entonces no me refiero a la IU actual de Badolatosa. E insisto, no pertenezco a ningún partido, me dan igual todos los partidos (salvo los de fútbol). Únicamente me quiero dirigir a los vecinos de este pueblo, para que intentemos convivir en paz y tranquilidad en los próximos años, para que le dejemos a nuestros hijos un pueblo del que estemos orgullosos. Y yo, hoy en día, no me siento orgulloso de mi pueblo. Aunque sí me siento orgulloso de muchos vecinos de este pueblo. Saludos. Lazzarin P.D.: Fijaos, como reflexión, que a pesar de todo el tiempo que ha transcurrido desde entonces, los vecinos de este pueblo tenemos que acudir a foros de estos para poder expresarnos de estos temas en el anonimato porque de otra forma creo que no sería posible. |