Foro- Ciudad.com

Badolatosa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Badolatosa
23-08-09 09:03 #3010733
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
23-08-09 13:34 #3011431 -> 3010733
Por:No Registrado
RE: Diferencia entre la gripe a y la normal
Gracias por la información bado2
Puntos:
23-08-09 22:39 #3015260 -> 3011431
Por:K N M K Y

RE: Diferencia entre la gripe a y la normal
Lo que os pongo a continuación es muy largo, pero si teneis tiempo merece la pena leerlo.

¿CUÁLES SON LOS SINTOMAS DE LA GRIPE A?

Fiebre muy alta desde el principio. Tos seca y persistente. Los síntomas de la gripe A son algo distintos de los que provoca la infección gripal de los últimos inviernos. La gripe antigua suele empezar con fiebre no muy alta, de menos de 39 grados, que va aumentando. Dolor de todos los huesos, sensación de trancazo o gran postración, y dificultad creciente para respirar, son los malestares inmediatos que, en muchos casos, se prolongan entre 10 y 15 días. La gripe A, por el contrario, se inicia con una súbita fiebre de 39 o más grados, provoca un malestar general semejante a la anterior pero añade una tos seca, continua, persistente día y noche, y muy intensa. Esto la convierte en altamente contagiosa, ya que el enfermo lanza constantemente virus al ambiente. A diferencia de la estacional, la gripe A no dura más de una semana.

¿CÓMO SE PRODUCE EL CONTAGIO?

Estando cerca de alguien que estornuda. Tocando un objeto contaminado. Los estornudos de un enfermo son la vía más usual de contagio de cualquier gripe, incluida la nueva. De la garganta de la persona infectada brotan unas gotitas llenas de virus que pueden entrar en las vías respiratorias de las personas que se encuentren cerca. Esas mismas gotitas pueden depositarse en objetos, alguien puede luego tocarlos, acercarse la mano a la nariz o la boca y contagiarse. Un infectado puede contagiar el virus desde un día antes de que se manifiesten los síntomas de la gripe hasta siete días después. La temperatura óptima para un virus de la gripe son los 33 grados, la que tenemos en el interior de las narices en invierno.

¿QUÉ MEDIDAS DE HIGIENE DEBEN ADOPTARSE?

Taparse la boca al estornudar. Lavarse las manos a menudo. Nunca se debe toser o estornudar sin taparse la boca, para evitar proyectar hacia los demás las gotitas llenas de virus. Lo correcto es cubrir la boca con un pañuelo de papel y tirarlo a la basura. Si no se dispone de uno, lo mejor es taparse la boca con las manos y luego lavárselas. Tanto si se está enfermo como si no, es conveniente lavarse las manos a menudo, sobre todo después de estornudar, ir en transporte público, tocar un carro de la compra, un teléfono, un ordenador, el pomo de una puerta u otros objetos susceptibles de estar contaminados. También conviene limpiar más frecuentemente las mesas, los pomos de las puertas y otros objetos que se toquen mucho.

¿QUÉ HACER SI EN ENFERMA DE GRIPE A?

Abrigarse y quedarse en casa. La mayor parte de las veces la gripe se cura sola, por la acción del propio sistema inmunitario. Para ayudar a superarla deben tomarse las medidas habituales: abrigarse, no salir de casa para no contagiar a los demás, beber agua y zumos en abundancia para rehidratarse, comer alimentos sanos y tomar analgésicos como el paracetamol para aliviar el dolor y el malestar. Es necesario acudir al médico cuando se produzcan síntomas de importancia, como tos con expulsión de sangre o grandes problemas para respirar. No hay que tomar antivirales si no los receta el médico. La toxicidad de esos medicamentos es alta y solo son efectivos los primeros dos días del contagio, cuando los síntomas de la enfermedad no se han manifestado todavía.

¿SE PUEDE ENFERMAR DE GRAVEDAD A CAUSA DE LA GRIPE A?

Unos pocos infectados padecen una neumonía grave. Aunque la inmensa mayoría de las veces los virus de la gripe causan una enfermedad leve, cualquier gripe puede ser grave para grupos vulnerables de la población, como las personas con enfermedades crónicas (respiratorias, cardiovasculares, inmunodepresión). Pero lo que más preocupa a los médicos de la gripe A es que algunos infectados desarrollan un tipo de neumonía grave que infiltra a los dos pulmones y, en pocos días, el enfermo empeora y sufre insuficiencia respiratoria. Los científicos intentan averiguar por qué a un pequeño grupo de infectados la nueva gripe les provoca esa neumonía tan rápida y grave.

¿CUÁNDO SE PRODUCIRÁ LA EPIDEMIA DE LA GRIPE A EN ESPAÑA?

El pico máximo podría llegar en septiembre. Los epidemiólogos consideran probable que se produzca el pico máximo de gripe A en septiembre. La epidemia iniciaría luego una curva descendente hasta diciembre, que es cuando se prevé que comience la epidemia de la otra gripe, la estacional, que sí afecta a las personas mayores. Este año, por tanto, puede llegar una epidemia de gripe en septiembre y otra en diciembre. También es posible que las dos epidemias surjan al mismo tiempo y, al afectar a grupos distintos de población, se superpongan.

¿CUÁNTAS PERSONAS CAERÁN ENFERMAS DE GRIPE A?

La nueva gripe afectará hasta un 30% de la población. Los modelos mátemáticos con los que el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (EEUU) y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido intentan precisar el alcance de la pandemia del virus A/H1N1 trazan dos hipótesis que coinciden en lo sustancial: la nueva gripe afectará en Occidente a entre un 15% y un 30% de la población, con más probabilidades de que se cumpla esta segunda previsión. Existe unanimidad en que la inminente epidemia será mayor que las de inviernos recientes, cuando la gripe común llegó a alcanzar algunos años al 15% de los ciudadanos.

¿QUÉ HAN DE HACER LAS EMPRESAS?

Los trabajadores con síntomas deben irse a casa. Los empresarios deben facilitar la ausencia de los empleados del puesto de trabajo desde el momento en que noten los primeros síntomas gripales y empiecen a estornudar, toser o sentir escalofríos. También han de ventilar bien los locales y eliminar los objetos difíciles de limpiar a fondo. Para evitar los efectos económicos negativos de la pandemia, los empresarios deben adelantar las necesidades de materias primas, preparar a personal sustituto y evaluar si va a ser necesario incrementar la producción, en caso de dedicarse a alguna actividad o servicio que sea de gran necesidad social. También se deberá definir qué puestos de trabajo suponen un riesgo alto, medio o bajo de sufrir la gripe. El contacto con público es un factor de riesgo. Se considera que los médicos, el personal de enfermería, los maestros y los conductores de transportes públicos están en un riesgo alto de contraer el nuevo virus gripal.

¿HAY VACUNA CONTRA LA GRIPE A?

La vacunación contra la nueva gripe no podrá hacerse antes de final de año. El desarrollo de la vacuna contra la nueva gripe ha batido récords. Desde que se aisló el virus a finales de abril hasta que a finales de septiembre o principios de octubre salgan de las plantas de producción las primeras vacunas apenas habrá pasado medio año, un plazo mínimo si se tiene en cuenta que el A/H1N1 es un virus totalmente nuevo y no una ligera mutación de uno anterior. El problema es que, a pesar de la rapidez con la que han trabajado los laboratorios, la punta de la epidemia puede producirse en septiembre, mientras que una vacunación masiva contra la nueva gripe no podrá efectuarse antes de diciembre. De momento, en septiembre se efectuará la vacunación contra la gripe estacional, que no protege de la nueva gripe.

¿CÓMO HA SURGIDO EL VIRUS DE LA GRIPE A?

Del cerdo a los humanos tras una recombinación. Una característica fundamental del virus de la gripe es su capacidad de combinar fragmentos de distintas cepas, lo que le da una gran variabilidad y renovadas posibilidades de parasitar distintas especies de animales. El nuevo virus de la gripe incorpora fragmentos del genoma de hasta cuatro variantes distintas: una aviaria, dos porcinas y otra humana. Todos esos virus distintos infectaron cerdos y se recombinaron, probablemente en varias fases. Una vez formado en el cerdo, el virus A/H1N1 saltó en Norteamérica a un humano y éste contagió a más humanos. La facilidad de contagio en nuestra especie se debió a que parte de sus componentes eran de una variante humana. Este nuevo virus causa, en general, gripes poco virulentas pero no se puede descartar que alguna mutación pueda hacerlo más agresivo.

¿SE IMPONDRÁ EL VIRUS DE LA GRIPE A SOBRE EL ACTUAL VIRUS ESTACIONAL?

Lo más probable es que en el 2010 ya solo tengamos gripe A. La coincidencia de dos virus gripales en un mismo tiempo y territorio suele conducir a la eliminación, a medio plazo, del que está más debilitado. Y a partir de entonces prevalece el más fuerte. Los científicos consideran que esto es lo que ocurrirá ahora, cuando convivan los virus gripales que han predominado en el mundo desde 1967 con el A/H1N1, nuevo y más potente. Los expertos consideran muy probable que a partir del 2010 solo tengamos gripe A. El anterior virus gripal pandémico, surgido en 1967, es el que infectó en todo el mundo el invierno pasado. En su inicio, hace 42 años, causó una gran mortalidad, pero su agresividad ha ido decayendo a medida que el sistema inmunológico humano lo ha conocido e identificado. La industria, además, ha elaborado vacunas con sus pequeñas mutaciones anuales. El virus de la gripe ha demostrado desde hace un siglo que siempre cumple el mismo ciclo y con el mismo efecto: cada 30 o 40 años aparece una nueva variante que desplaza a la anterior, causa una pandemia que dura dos o tres años y se estabiliza.


Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
UN FORERO NUEVO Por: PUEDEMATAR 08-11-09 21:22
PUEDEMATAR
7
Minas de hierro de la Cabrera (Corcoya) Por: P-L-T-S 07-11-09 16:45
P-L-T-S
6
vuelbe el vandalismo Por: No Registrado 19-07-09 19:37
citrato
4
recapacita pelon 33 Por: zopaipa 30-08-08 00:13
Bertrada de Laon
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com