12-06-09 16:44 | #2478683 -> 2478593 |
Por:Elisa2008 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Terrorificas previsiones económicas Algunas opiniones recogidas de otros foros. cito textualmente: cita El Gobierno acaba de hacer pública las previsiones económicas y de empleo para los próximos años... 1 de cada 5 individuos en edad de trabajar estarán en paro... 19 % de paro. No remontaremos, supuestamente hasta el 2012 mínimo... cita que alargen el paro por que a mas de uno se le terminara y luego subenciones de mierd* que no te llega para nada y menos. cita nada, esto es un pozo sin fin por los proximos 2 años. sabes q te digo, q mejor cierren el pico, pq desde muuucho antes de empezar todo esto, ya la estaban cagando, no aciertan una. parecen novatos, de "ETT" pero cobrando miles de euros al mes, barata que nos sale la broma. pd: 19% me parece poco... cita Y para colmo empiezan la subida de impuestos, lo primero en subir es la gasolina y el tabaco... España ya está en torno al 8 % de endeudamiento cuando la recomendación de Europa es que en ningún caso se pase del 3%... Ya hay un pueblo en España, en Sevilla (no recuerdo el nombre) que se ha declarado en quiebra, no paga ni a los funcionarios e incluso les han cortado la luz... En fin esto parece el apocalipsis, yo no sé cuanto peor tiene que ir la cosa para que los sindicatos empiecen a movilizar al pueblo, esto no se puede aguantar más. cita Hace año y medio había unos carteles por la calle con un señor con cara de iluminao que decía POR EL PLENO EMPLEO.Cara duras | |
Puntos: |
13-06-09 12:13 | #2484024 -> 2478593 |
Por:No Registrado | |
RE: Terrorificas previsiones económicas pero tía que es lo que esperas leyendo el ABC, por que no lees el correo de andalucia o el pais y lo pones aqui. | |
Puntos: |
13-06-09 13:43 | #2484605 -> 2484024 |
Por:Elisa2008 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Terrorificas previsiones económicas Hola no registrado Creo que no has leído bien la noticia. Simplemente me he limitado a copiar y pegar las últimas previsiones del gobierno en su último consejo de ministros, según ABC. He citado la fuente porque es una obligación cuando se da una noticia. Si no son reales,entonces es que miente ABC, pués aporta otros datos y no descalifiques por el hecho de donde vienen. Si es tu gustos aportarlos del diario el PAIS tienes plena libertad, pero tambien tengo yo libertad para leer los diarios que crea oportunos, faltaría más. Somos muy dados a encuadrar a la gente, sin saber como piensan. PD si te sirve de consuelo no suele leer habitualmente ABC, pero tampoco el PAIS, procuro leer otros que considero menos alineados con uno u otro partido. Un saludo y sin malos rollos , al menos por mi parte ![]() | |
Puntos: |
13-06-09 13:50 | #2484650 -> 2484605 |
Por:Elisa2008 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Terrorificas previsiones económicas Si observas solo este trozo, te dará cuentas que son previsiones del gobierno, nos gusten más o menos. O estemos o no de acuerdo con esas previsiones. ¡NO SON DE LA OPOSICIÓN!: En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, calificó de "realistas" estas previsiones, porque incorporan los últimos datos de la evolución económica Un saludo | |
Puntos: |
13-06-09 16:19 | #2485383 -> 2484650 |
Por:KenomeKayo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Terrorificas previsiones económicas Si al final la culpa es como siempre del mensajero. Una realidad palpable lo que expone Elisa2008 y la culpa es del ABC que la publica, y como el País que es afín al gobierno lo no lo dice pués es mentira. LO que hace falta en este país es mas información de uno o de otro medio de comunicación, pero sobre todo estar informado de lo que está ocurriendo y no intentar desviar la atención cuando se publica algo que no nos interesa escuchar porque va en contra de nuestro partido. | |
Puntos: |
13-06-09 17:00 | #2485634 -> 2485383 |
Por:Elisa2008 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Terrorificas previsiones económicas Gracias kenomekayo por tu respuesta. Ya están las primeras medidas la subida del carburante y el tabaco. No me extraña que algunos digan: fumar es un lujo. Y lo del carburante qué? ¿también es un lujo? cuando llegues a la gasolinera, a pagar la subida. ¿Haber a quién le repercute eso? ¡No hay más ciego que el que no quiere ver! Un cordial saludo | |
Puntos: |
11-07-09 11:48 | #2686531 -> 2485634 |
Por:No Registrado | |
La que se avecina: en septiembre llegará la segunda gran oleada de morosidad La que se avecina: en septiembre llegará la segunda gran oleada de morosidad Las desgracias que ha sufrido la banca española hasta ahora no son nada en comparación con lo que se le viene encima. Según distintas fuentes del sector, en septiembre llegará la segunda gran oleada de morosidad, que va a disparar las tasas de mora hasta la estratosfera y, en consecuencia, va a reducir las tasas de cobertura a niveles muy peligrosos en algunas entidades. Esta amenaza es la que ha provocado el reforzamiento masivo de los ratios de capital (solvencia) en las últimas semanas y la prioridad estratégica absoluta de la recuperación de los créditos impagados. "La banca está muy asustada ante la morosidad que va a llegar en septiembre, en algunas entidades hay verdadero pánico por lo que puede pasar", afirma una de las fuentes consultadas. Es cierto que todo el mundo esperaba un repunte de la morosidad en la segunda parte del año, y hasta el propio gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, había alertado de ello. Pero la magnitud del aumento seguramente será mucho mayor de lo que se admite oficialmente. "La primera oleada de morosidad, que se ha sufrido entre septiembre de 2008 y marzo de 2009, afecta a los créditos que nunca debieron darse: crédito promotor por suelos sin valor, inmigrantes, particulares con exceso de endeudamiento, hipotecas por el 120% del valor de tasación, etc. Esa morosidad ya ha aflorado en su mayor parte y los bancos y cajas tenemos poco de qué quejarnos, porque es culpa exclusivamente nuestra", explican en una entidad. "Pero ahora lo que viene es mucho peor, porque ahora se trata de familias normales que no han hecho locuras y que eran solventes cuando se les concedió la hipoteca. Pero ahora se han quedado en paro y no pueden afrontar las letras mensuales. Así de simple", añade esta fuente. Recientemente, UBS estimaba que la relación entre aumento del paro y morosidad es más fuerte que nunca por el endeudamiento histórico de los hogares y por el derrumbe del ladrillo, el principal activo de los españoles. Estos dos argumentos llevan a Redburn a pronosticar que la mora superará en la crisis actual los niveles de la de los 90. Fin del alivio del primer trimestre Esta situación contrasta con las cuentas del sector del primer trimestre del sector, en las que se apreciaba una ralentización del fuerte crecimiento de la mora registrado a finales de 2008. De hecho, la tasa de mora del sector volvió a repuntar en abril hasta situarse en el 4,5%, el nivel más alto desde 1996. Este paréntesis se explica por varias medidas adoptadas por el sector: la adquisición de activos inmobiliarios como pago de los créditos (lo que permite que los bancos provisionen el 10% en vez del 25% del importe de la deuda pendiente); la refinanciación masiva de las promotoras, en especial de las más grandes, ofreciéndoles mayores plazos y largos períodos de carencia; y las múltiples ofertas a los particulares para rebajar sus pagos mensuales (normalmente a cambio de alargar el plazo del crédito). Preferentes y recuperaciones Pero todo tiene un límite y, en todo caso, todo esto no va a ser suficiente si la oleada de morosidad que va a llegar en septiembre -"un auténtico tsunami", según una de las fuentes- es tan grande como se teme el sector. De ahí que las entidades hayan empezado a ponerse la venda antes que la herida. En primer lugar, están reforzando sus ratios de capital ante el más que previsible agotamiento de las provisiones genéricas y la necesidad de 'tirar' de resultados para cubrir el aumento de la morosidad. Esto es lo que explica las colocaciones masivas de preferentes (que computan como parte del capital llamado Tier 1) entre los clientes particulares, ya que en el mercado mayorista no hay demanda para estos títulos a los precios a los que se han vendido. Pero no sólo se trata de eso. Numerosos bancos y cajas también están recomprando preferentes y deuda subordinada antigua en mercado a un precio muy inferior al que las vendieron en su día, con lo que obtienen una plusvalía que normalmente utilizan para reforzar su solvencia. Como siempre, el que ha batido el récord de este tipo de operaciones es el Santander, con una operación valorada en 9.100 millones de euros, cuyas plusvalías pretende destinar a reforzar sus provisiones ante lo que puede llegar. La segunda gran medida es la reorientación estratégica de las redes de oficinas a la recuperación de los créditos morosos. Dado que apenas se concede crédito -por más que las entidades insistan en lo contrario-, ahora la principal tarea de las sucursales es conseguir como sea que los clientes que han dejado de pagar sus créditos vuelvan a hacerlo para poder sacarlos da la tasa de morosidad y, en consecuencia, liberar las provisiones que la entidad ha tenido que dotar. https://ww.cotizalia.com/cache/2009/07/11/noticias_95_septiembre_morosidad_bancos_cajas.html | |
Puntos: |
12-07-09 10:12 | #2691257 -> 2686531 |
Por:Pegaso_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La que se avecina: en septiembre llegará la segunda gran oleada de morosidad Me ha sorprendido my gratamente saber que en Badolatosa ya somos por lo menos dos lo que visitamos la Web de Cotizalia. | |
Puntos: |
12-07-09 13:05 | #2692007 -> 2686531 |
Por:Elisa2008 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La que se avecina: en septiembre llegará la segunda gran oleada de morosidad buenos dias de nuevo,yo no la conocia , pero la voy a visitar. Un cordial saludo | |
Puntos: |
12-07-09 13:23 | #2692105 -> 2686531 |
Por:Elisa2008 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La que se avecina: en septiembre llegará la segunda gran oleada de morosidad Las previsiones son para estar más que preocupados. No soy una persona experta en economia , ni muchos menos. Por lo que he leido, todo apunta que hasta el 2012, no empezará a verse algo de recuperación. Hay otros economistas, que apuntan que la crisis durará más de 10 años y que no se arregla con parcheos, que la reformas tienen que ser más profundas y que afectaría al estado de bienestar que tenemos ahora mismo. Afirman que vivimos por encima de nuestras posibilidades. Y mientras nosotros aqui, en plan localista, discutiendo unos con otros por una simple alcaldia. Un cordial saludo | |
Puntos: |
12-07-09 16:09 | #2692807 -> 2686531 |
Por:Pegaso_ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La que se avecina: en septiembre llegará la segunda gran oleada de morosidad Bueno lo cierto es que tampoco hay que darle demasiada importancia a los artículos que se publican en cotizalia, yo como asiduo a este portal diría que es un poco sensacionalista, vamos en otras palabra muy alarmista... | |
Puntos: |
12-07-09 16:24 | #2692854 -> 2485634 |
Por:No Registrado | |
RE: Terrorificas previsiones económicas Te voy a resporder yo. Fumar es un lojo y mejor que suban la gasolina a que tengamos que pagar los hospitales. Ignorante... Sabes cuantas vidas costo bajar supuestamente la gasolina unos centimos, hace unos años. Llama y le preguntas a la PALACIOS si sabes quien es. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
MIs previsiones Por: efimero2011 | 10-03-12 02:03 anseba | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |