Foro- Ciudad.com

Badolatosa - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Badolatosa
01-06-09 20:43 #2381025
Por:No Registrado
ME PREGUNTO?
Hola a todos me pregunto por que se a faratado la hermandad de el rocio de badolatosa,era 1 de las primeras hermandades filiales del siglo xvx que peregrinaban asta la aldea,lo e encontrado en 1 enciclopedia rociera,1 gran saludo Remolon
Puntos:
02-06-09 00:48 #2383084 -> 2381025
Por:No Registrado
RE: ME PREGUNTO?
me puede decir alguien que siglo es ese que pone ahí. Ha pasado ya o todavía no ha llegado. Riendote Riendote
Puntos:
02-06-09 10:33 #2384239 -> 2383084
Por:No Registrado
RE: ME PREGUNTO?
perdona pero me confundi es del siglo xIx,la suspension definitiva de badolatosa,fundada en 1981 y que ah dejado de peregrinar hasta la aldea almonteña

perdonen por la confuccion

SALUDOS
Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado
Puntos:
03-06-09 13:40 #2393761 -> 2384239
Por:No Registrado
RE: ME PREGUNTO?
FARATADO, del verbo FARATAR.
Puntos:
03-06-09 16:02 #2394917 -> 2393761
Por:Elisa2008

RE: ME PREGUNTO?
FARATADO, del verbo FARATAR.

Aunque no está en el diccionario de la Real Academia, mira lo que he encontrado curioseando por ahí:

Faratar

Aurora Alfonso Velasco (España)
Sus razones son: Es una palabra "castua" que es el habla popular Extremeño, significa deshacer, y no quiero que desaparezca porque la tengo mucho cariño y la uso con mucha frecuencia.


Un saludo
Puntos:
03-06-09 16:24 #2395089 -> 2394917
Por:Elisa2008

RE: ME PREGUNTO?
Simplemente añadir una cosa más al mensaje, aunque se salga un poco del tema.Siempre viene bien conocer cosas nuevas.

Algunas contradicciones

Digo a menudo que mi primer idioma fue el andaluz. Hasta que fui al colegio no supe que algunas palabras que yo decía, que mis padres y vecinos decían, eran dialecto puro. Recuerdo sobre todo una que era tremenda: “faratar”. En realidad, esa es la pronunciación que en mi pueblo malagueño se le da a la palabra “desbaratar”. Utilizamos este término muy a menudo con el significado de “deshacer” o “romper”.

El día que la maestra de parvulitos me explicó que “faratar” no existía me enfadé muchísimo. Mis padres lo decían y todos lo entendíamos perfectamente. El problema era de la maestra.


Un saludo
Puntos:
03-06-09 20:48 #2397804 -> 2395089
Por:No Registrado
RE: ME PREGUNTO?
El andaluz no es un dialecto,yo diría que es una forma de hablar, pero no un dialecto, aunque usemos palabras que sólo forman parte de nuestro vocabulario particular. En fín, debate polémico este. Pero mi intervención aquí es porque no me parece correcto el empleo de la palabra faratar, es una desformación de desbaratar, no es de ser andaluz, sino de ser un "mal hablado". Bastante tenemos con el San Benito que nos ponen de incultos como para que encima hagamos apología de ello. Yo no te digo a tí que te comas las "s" finales, que hables con tu z, que te expreses con el refranero andaluz... pero no desformemos las palabras, debemos usarlas correctamente, nuestra lengua es un legado, es nuestro patrimonio más plausible.
En los tiempos que corren de textos sms, de chats, de un sistema educativo carente de tantas y tantas cosas, no podemos, encima, apoyar el uso de palabras deformadas como esta, no es justo.
Puntos:
03-06-09 21:24 #2398110 -> 2397804
Por:Elisa2008

RE: ME PREGUNTO?
Puede que lleves razón en lo que comentas con respecto a la palabra "Faratar" y que sea como dices una deformación de la palabra desbaratar. Sólo intentaba demostrar que no solo es usada por esa persona que empezó el hilo, sino que es propia de extremadura y buena parte de andalucía y que forma parte del dialecto andaluz. No soy especialista en lengua, ya me gustaría y seguramente me des 100 vueltas, pero si me gusta aprender y mira lo que he encontrado en Wikipedia sobre el dialecto andaluz:

COPIO Y PEGO

El andaluz como dialecto del castellano histórico o del español normativo
Dialectos del español en España

Desde un punto de vista diacrónico, el andaluz se define como una variedad o dialecto, bien de la lengua castellana primigenia, bien de la lengua española normativa. En el primer caso, se defiende que el andaluz es un dialecto que proviene del castellano histórico, entendido como la variedad linguística primigenia con más peso específico en la formación del idioma español. En el segundo caso, se define al andaluz como una variedad lingüística proveniente de la lengua española propiamente dicha, entendida ésta como el sistema lingüístico normativo y culto que, basado en el castellano primigenio, fue conformándose intelectualmente a lo largo de la historia mediante la síntesis de elementos provenientes de las variedades dialectales de la Península Ibérica, el aporte de elementos de otras lenguas españolas y el influjo de diversas lenguas extranjeras.

Desde el punto de vista sincrónico, el andaluz se diferencia significativamente de la lengua española académica o normativa. Desde esta misma perspectiva, existen diferencias entre el andaluz y los otros dialectos del español que existen en España, que son más o menos significativas dependiendo de los casos. El dialecto andaluz es el dialecto del español más hablado en la península Ibérica.

El andaluz como lengua pidgin aljamiada-mozárabe-castellana

No obstante lo expuesto anteriormente, existe una corriente muy minoritaria de lingüistas que opinan que el andaluz no proviene en su totalidad del castellano, sino que es más bien una hibridación lingüística; una lengua pidgin que combina rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la aljamía y de la lengua mozárabe, con una base léxica fundamentalmente castellana, matizada con una minoría léxica mozárabe, además de una fuerte aportación morfosintáctica también castellana. Por ello, estos lingüístas opinan que el andaluz no debe ser considerado diacrónicamente un dialecto del castellano, sino una lengua pidgin mozárabe-castellana.

Sin embargo, muchos de los rasgos fonéticos del andaluz han sido explicados habitualmente como una evolución "natural" de la fonética castellana, comparable a la sufrida por otros dialectos romances. Además la mayoría de los lingüistas defienden una evolución innovadora propia de la mayoría de rasgos morfológicos y sintácticos del andaluz, sin necesidad de sustrato mozárabe. Las personas que mantienen la génesis mozárabe del dialecto andaluz, suelen estar en la órbita del andalusismo.

La proyección del andaluz en Canarias e Hispanoamérica

La relación del dialecto andaluz con los dialectos del español existentes fuera de la Península Ibérica, es mucho mayor que la que éstos tienen con las variantes dialectales de la mitad norte de España. El dialecto canario, el español chileno, el rioplatense o el español caribeño, tienen en común con el andaluz muchos de sus rasgos característicos. Según estudiadores dónde predomina más la influencia andaluza en América es en Puerto Rico ya que fueron más de 800,000 imigrantes andaluces a la isla caribeña, más del 85% de la población en Puerto Rico son desendientes de andaluces y de canarios, por lo tanto el dialecto ha pasado de generación a generación.

Viene mucho más, pero creo que con eso
Puntos:
03-06-09 21:42 #2398274 -> 2397804
Por:Elisa2008

RE: ME PREGUNTO?
Hola a todos me pregunto por que se a faratado la hermandad de el rocio de badolatosa,era 1 de las primeras hermandades filiales del siglo xvx que peregrinaban asta la aldea,lo e encontrado en 1 enciclopedia rociera,1 gran saludo Remolon
Ip Registrada


La persona que empezó el hilo creo que lo hizo con la intención de obtener información sobre la desaparición de la hermandad del rocío de Badolatosa y nosotros y nos hemos limitado a centrarnos en dos posibles fallos en su exposición, los que he subrayado. A la aclaración de esa pregunta que él se hacia en voz alta, nadie le hemos contestado.
Por mi parte decir que no tengo ni idea de si existió esa hermandad y porque desapareció.
Espero que alguien, con conocimientos del tema, te lo pueda aclarar.

Un saludo
Puntos:
04-06-09 00:34 #2399945 -> 2397804
Por:No Registrado
RE: ME PREGUNTO?
Vuelvo a decirte que es polémico este debate sobre la consideración del andaluz como dialecto. Desde mi más modesto punto de vista un dialecto es una variedad de langua en una zona geográfica concreta, pero en Andalucía tenemos unos signos, una gramática, una sintáxis... idénticos a los de que cualquier vallisoletano. Nosotros, los andaluces, construimos perfectamente la lengua española, lo único que nos difiere de ella es la forma de hablar, la forma de pronunciar, pero no la forma de escribir. Compartimos el mismo sistema lingüístico, independientemente de que existan algunas palabras que sean utilizadas únicamente por nosotros.

Si nos remitimos únicamente a la forma de hablar, no existe un dialecto, existe cientos, uno por cada pueblo andaluz ¿O me vas a negar que en Badolatosa se habla de forma totalmente diferente a los de Casariche?
Puntos:
04-06-09 00:45 #2400015 -> 2397804
Por:Elisa2008

RE: ME PREGUNTO?
Totalmente de acuerdo contigo, en cuanto que el debate es polémico.
Sabes también que lo que nos diferencia en el habla a los de Badolatosa y Casariche es, principalmente el ceceo y el seseo.

Un saludo y gracias por tus argumentos. Te lo digo con sinceridad.
Puntos:
04-06-09 10:13 #2401166 -> 2397804
Por:sailorw

RE: ME PREGUNTO?
Creo que la palabra ¿correcta? o la que escucho a los mayores es “ESFARATAR”, de estropear, meter la pata, liar la guita, “Este tío lo ha esfaratado todo.” Que gracioso verdad,.. me gusta.. ¡GRACIAS POR NO ESTAR SIEMPRE ESFARATANDO EL FORO¡
Puntos:
04-06-09 13:25 #2402720 -> 2397804
Por:No Registrado
RE: ME PREGUNTO?
La palabra esfaratar no existe, es desbaratar.
Puntos:
04-06-09 13:27 #2402735 -> 2397804
Por:No Registrado
RE: ME PREGUNTO?
Claro, mujer... esa una de las diferencias principales.
Puntos:
03-06-09 16:11 #2394981 -> 2393761
Por:perro patio

RE: ME PREGUNTO?
ya que estamos sacando faltas vamos allá jejeje, el siglo XIX tambien me extraña mucho no??? Porque no creo que la hermanda fuera del año 1800 y algo no, no se pregunto vaya, yo no tengo ni idea del rocio ni de la vocacion de la gente del pueblo por la virgen
Puntos:
06-06-09 18:14 #2421052 -> 2383084
Por:No Registrado
RE: ME PREGUNTO?
ddddd
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Prueba Por: Juventud Comunista 25-07-11 23:38
nilose08
11
VOCEROS Por: volador04 30-09-10 15:20
SINPOLEMICA
22
mas de lo mismo Por: garcia2 16-09-08 22:17
Y-K-S
16
Sin Asunto Por: quitos 21-01-07 16:20
juanruiz
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com