Foro- Ciudad.com

Aznalcóllar - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Aznalcóllar
08-08-11 20:12 #8515124
Por:Pacoelcruel

Oda a los borregos
La voz de El Cabrero es la de la contundencia, una oda a sí mismo orgullosa y temperamental, que seguramente todos veamos como un canto a las grandezas de la humanidad, y a las inmensas derrotas que se le ha infligido en mimbre de los mediocres. Consuelo de borregos, me temo, y una temeridad asombrosa pretender colocarse a la altura de un gigante sencillo, poseído de una idea de respeto y de justicia, y una rabia más que justificada, que no tiene problema en ponerse en pie e inclinarse cada vez que oye nuestros sinceros aplausos, desde el suelo.

La simplicidad y ausencia de pretensiones de sus textos, y ese apego por los anhelos y las luchas de la gente humilde, lo emparentan directamente con los raperos… con los buenos, quiero decir. El Hip Hop también sabe de circunloquios, también gusta de jugar con el sentido de las pausas y las oraciones y, sobre todo, no se aleja de la realidad más que por casualidad o necesidad. En tienden el arte cerca del suelo. El Cabrero podría ser un rapero, o un maestro para raperos, un adalid de la simplicidad, terror de barroquismos. Sus textos se distancian de lo retorcido, que no del ingenio; dicen lo que quieren decir, ni más, ni menos, sin renunciar a la buena literatura. Algo que su voz, fuerte como pocas, rubrica como debe. Probablemente sin esas letras tan sencillas y precisas, El Cabrero ni existiría

Reconozco que tiene un morbo inusual verle cantar a la República, a la justicia social, al fin del poderío parásito a la Iglesia y la monarquía, justo delante del Palacio Real y a pocos pasos de la Almudena. Y que ha sido uno de los momentos emotivos del recital, también es verdad. Pero no ha sido el único, ni estábamos aquí sólo para ondear banderas. Su relación con la tierra, el apego (en su caso nunca hubo fuga, nada donde regresar) a la Naturaleza, la reflexión sobre el flujo de la vida y la pequeñez grandiosa de nuestra muerte, son ideas que ha ido desgranando, creando pequeños instantes de comunión con el público, tal vez, durante hora y media, un poco menos borregos.

Atención a su visión del folclore latinoamericano, a esas mezclas que hace de temas entre lo folclórico y lo mítico. En sus manos la transfiguración es natural, y Luz de luna es tan poderosa, o más, que en la garganta de Chavela. Como si la mexicana hubiera hecho una versión del andaluz. Y a la ejecución intachable de su guitarrista, Manuel Rodríguez, protagonista de buena parte de los entusiasmos del público.

(ARTÍCULO PUBLICADO EL 1 DE AGOSTO POR JULIAN CALLEJO EN ZONA MUSICAL- PRESENTACIÓN DE PASTOR DE NUBES EN MADRID - VERANOS DE LA VILLA)
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Inmejorable Concierto de Navidad... Por: Cata10 16-12-10 15:22
billy el niño
3
Que envidia me dan los franchutes Por: Agrio 18-10-10 20:40
gym1
3
¿Dónde está IU? Por: No Registrado 15-12-09 21:29
No Registrado
73
Y...DONDE ESTABAN LOS BOMBEROS? Por: pepa71 27-08-09 00:46
No Registrado
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com